SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número97Bibliotecas de los congresos locales de México: explorando sus políticas de informaciónCapital humano, Design Thinking y reinvención de la biblioteca pública en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación bibliotecológica

versión On-line ISSN 2448-8321versión impresa ISSN 0187-358X

Investig. bibl vol.37 no.97 Ciudad de México oct./dic. 2023  Epub 02-Ago-2024

https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.97.58808 

Artículos

Producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en Puerto Rico (1961-2020)

Scientific production in Library and Information Science in Puerto Rico (1961-2020)

Snejanka Penkova* 

Carlos Suárez Balseiro** 

* Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico snejanka.penkova@upr.edu

** Facultad de Comunicación e Información, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico carlos.suarez5@upr.edu


RESUMEN

La investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información en Puerto Rico ha sido poco estudiada. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la producción científica puertorriqueña en dicho campo, entre 1961 y 2020. Se adopta un enfoque bibliométrico para analizar la evolución temporal de la producción, la productividad, la dispersión y circulación de las publicaciones, los idiomas utilizados para publicar y las áreas temáticas en las que se ha investigado. Los resultados muestran que la producción científica ha sido irregular, sin clara tendencia de crecimiento y con productividad baja. Las revistas especializadas puertorriqueñas no han logrado consolidarse, lo que ha afectado la difusión de los resultados de investigación. En esta última predominan trabajos relacionados con el estudio y la solución de problemas prácticos en las bibliotecas. Se concluye que la producción científica puertorriqueña sigue algunas tendencias identificadas en la región de Latinoamérica y el Caribe.

Palabras clave: Bibliotecología y ciencia de la información; Investigación científica; Revistas especializadas; Puerto Rico

ABSTRACT

Library and information science research in Puerto Rico has scarcely been studied at all. The aim of this paper is to characterize Puerto Rico’s scientific production in this field for the period from 1961 to 2020. The study follows a bibliometric approach to analyze the evolution of scientific production, author productivity, dispersion and dissemination of literature, languages used for publication, and research areas. Results show that scientific production has been irregular, with no clear growth trend and low productivity. Puerto Rican specialized journals have had great difficulty in consolidating, which has affected the visibility of research results. As for research areas, papers dealing with the study and solution of practical problems in libraries predominate. This analysis concludes that scientific production in Puerto Rico follows some trends that can be observed in the Latin American and Caribbean region.

Keywords: Library and information science; Scientific research; Scholarly journals; Puerto Rico

INTRODUCCIÓN

La Bibliotecología y Ciencia de la Información constituye un ámbito disciplinar cuyo desarrollo en Puerto Rico cobra impulso a mediados del siglo XX, con la fundación de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico (SBPR) en 1961 y de la Escuela Graduada de Bibliotecología (EGB) en 1969. Anteriormente, se habían ofrecido cursos de bibliotecología en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, desde 1958 (Rojas y Pérez, 2010), y en 1968 el Senado Académico de dicho recinto aprobó la creación de un instituto para la preparación de bibliotecarios universitarios (Universidad de Puerto Rico, 1968a; Universidad de Puerto Rico, 1968b). En 1989, la EGB pasó a llamarse Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencias de la Información, con un programa de maestría acreditado por la American Library Association (ALA), por primera vez, ese mismo año.

Los esfuerzos de la SBPR y la EGB, de manera conjunta con otras asociaciones profesionales creadas después, han sido fundamentales para el desarrollo disciplinar, tanto en lo relativo a la formación como en la investigación. Sobre esta última, sin embargo, en las fuentes consultadas para este trabajo y hasta la fecha en que se realizaron las consultas, no hay estudios longitudinales publicados que permitan conocer sus características, lo cual dificulta conocer el desarrollo de la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información en Puerto Rico.

Por tal razón, se plantea como objetivo general estudiar la actividad investigadora de Puerto Rico en cuanto a Bibliotecología y Ciencia de la Información, de 1961 a 2020, tomando 1961 como fecha de inicio por ser el año en que comienza a publicarse el boletín de la SBPR, considerada la primera publicación puertorriqueña especializada en este campo.

Los objetivos específicos radican en analizar la producción científica y la productividad de los autores, indagar en la dispersión y la circulación de las publicaciones, identificar los idiomas utilizados y las áreas de investigación con mayor actividad publicadora. El esfuerzo pretende contribuir al conocimiento de este ámbito disciplinar en Puerto Rico, identificando características que brinden contexto a cualquier esfuerzo por desarrollar la colaboración entre investigadores, fomentar proyectos y estimular políticas de apoyo a la investigación.

METODOLOGÍA

El trabajo adoptó el enfoque bibliométrico, cuyas técnicas han sido utilizadas con anterioridad para estudiar la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información, en ocasiones enfocándose en una publicación especializada en particular (Mokhtari et al. 2021) o planteando el estudio a nivel nacional, internacional o regional (Corda y Liberatore 2021; Winkler y Kiszl 2020; Olmeda-Gómez y de Moya-Anegón 2016). Algunos de los trabajos realizados sobre la región de Latinoamérica y el Caribe han incluido a Puerto Rico, aunque de manera limitada (Mancini, Riveiro y Ramírez 2019; Herrero-Solana y Liberatore 2008; Urbizagástegui 2006; Licea de Arenas et al. 2000).

Fuentes para la obtención de datos e indicadores utilizados

Se especificaron los indicadores utilizados (véase Tabla 1). Se utilizó un conjunto de fuentes académicas para recuperar trabajos publicados, como artículos de investigación en revistas especializadas. Se manejó el nombre del país y el de la Universidad de Puerto Rico en el campo de afiliación institucional, donde esta opción de búsqueda estuviese disponible. También se buscó en los campos de título de revistas y artículos, así como el de autores. Las fuentes utilizadas fueron las siguientes:

  • BIBLAT (Portal especializado en revistas científicas y académicas publicadas en América Latina y el Caribe)

  • CONUCO (Índice de Revistas Puertorriqueñas)

  • Colecciones impresas de la Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias e Informática y la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

  • Dialnet (Portal de producción científica hispana)

  • e-LIS Repository (Library and Information Science Repository)

  • Hispanic American Periodicals Index (HAPI)

  • Library Literature & Information Science Full Text (EBSCO)

  • Library Science Database (ProQuest)

  • Sistema de Información Científica REDALYC

  • SciELO (Scientific Electronic Library Online)

Tabla 1 Indicadores utilizados para el análisis de las características de la producción científica. 

Producción científica total

  • • Distribución anual de artículos publicados

Productividad científica

  • • Índice de productividad (IP)

Dispersión y circulación de las publicaciones

  • Distribución de artículos publicados por título de revista.

  • Índice de circulación de las revistas más productivas (IC).

Capacidad idiomática

  • • Distribución en la producción total de los idiomas utilizados para publicar.

Áreas de investigación

  • • Distribución en la producción total de artículos clasificados en las áreas y tópicos de la Taxonomía de Investigación de la Association for Library and Information Science Education (ALISE), publicados anualmente.

Fuente: Elaboración propia.

Las colecciones impresas de las revistas puertorriqueñas de dichas disciplinas fueron consultadas de manera directa para completar el acopio de datos, dado que están registradas de forma limitada en las fuentes consultadas. Aun así, cabe señalar que se asume un grado de incertidumbre, ya que algunas colecciones impresas están incompletas. Las publicaciones de las que se obtuvieron suficientes datos fueron:

  1. Acceso: Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación. Publicada anualmente desde 1999 por la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico (SBPR). Deja de publicarse en 2007, y ni es sino hasta 2020 en que comienza una nueva época.

  2. BIBESCO: Revista de la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico (ABESPRI). Publicada desde 1986 hasta 2008.

  3. Bibliotemas: Publicación de la Asociación de Egresados de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de Puerto Rico (ASEGRABCI). Se encontraron nueve números de 2003 y once de 2005.

  4. Boletín de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico. Publicada desde 1961 hasta 1982, con ciertas interrupciones (1965 a 1969; 1971; 1975 a 1978). Fue la primera revista puertorriqueña especializada en BCI.

  5. Cuadernos bibliotecológicos: Publicación anual de la SBPR de 1974 a 1981. Su contenido era, principalmente, bibliografías y otros materiales de apoyo a la práctica bibliotecaria.

  6. Icono: Publicada desde 1997 por la Biblioteca de la UPR, Recinto de Aguadilla. Se publica como revista multidisciplinar.

  7. Simbiosis: Revista electrónica de Ciencias de la Información. Publicada por la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) de 2004 a 2007, y de 2009 a 2012.

En la búsqueda se utilizaron también: el catálogo electrónico del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX); perfiles de investigadores en las redes sociales académicas y las sedes Web de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico (SBPR); de la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico (ABESPRI); de la Asociación de Egresados de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (ASEGRABCI), y del capítulo puertorriqueño de REFORMA (The National Association to Promote Library and Information Services to Latinos and the Spanish-Speaking).

Se recuperaron 327 documentos, que fueron revisados de manera exhaustiva con el gestor bibliográfico Mendeley. Todos los datos fueron normalizados para corregir errores, particularmente en los campos de autor y título de revista, y tabulados para llevar a cabo los análisis. Los cálculos se realizaron con Microsoft® Excel® LTSC MSO (16.0).

La evolución de la producción científica se presenta en una serie temporal en la que se incluyen los períodos de actividad de las revistas locales más productivas, tomando en cuenta la importancia de este dato para discutir los resultados. Se obtuvo el índice de productividad (IP) calculado como el logaritmo decimal del número de publicaciones, tomando como referencia lo planteado por Lotka (1926) en relación con la distribución de frecuencia de la productividad científica. Cabe destacar que no fue objetivo de este trabajo comprobar si esta ley se cumple o no para el conjunto de datos con el que se realiza el estudio. Con este indicador se agrupó a los autores en pequeños productores (una sola publicación, IP=0), medianos productores (2 a 9 publicaciones, 1 > IP > 0) y grandes productores (10 o más publicaciones, IP ≥1). El porcentaje de autores con índice de productividad cero, que se consideran ocasionales, representa el índice de transitoriedad (Price y Gürsey 1975).

Las revistas se han ordenado según la cantidad de artículos publicados, indicando su estado actual y si corresponde a una publicación local o externa. Se revisaron las bases de datos CONUCO, BIBLAT, REDALYC y HAPI para obtener el índice de circulación (IC), calculado como el cociente de la cantidad de artículos indizados en bases de datos y la porción total de artículos publicados.

Los documentos se clasificaron de acuerdo con la Taxonomía de Investigación de la Association for Library and Information Science Education (ALISE), que tiene nueve áreas temáticas con múltiples tópicos (ALISE 2016). Se asignaron uno o más tópicos, considerando las palabras clave. En aquellos trabajos que no las tenían la asignación se realizó de acuerdo con los temas tratados y el criterio de los investigadores.

RESULTADOS

Producción científica

La Figura 1 ejemplifica la evolución anual de la producción científica con una línea de tendencia de medias móviles con períodos de tres años. En el gráfico se indican los ciclos de actividad de las cuatro revistas locales más productivas. Como se observa, no hay crecimiento sostenido, la producción resulta irregular entre las décadas de 1960 y 1980, lo que podría asociarse a las interrupciones en la publicación del Boletín de la SBPR. La producción crece en el primer decenio del nuevo siglo, a partir de 1999 hasta 2007, coincidiendo con el período en que se edita de manera regular la revista Acceso, junto con otras dos revistas locales, Bibesco y Simbiosis. Durante estos años se alcanzan los valores máximos, de 21 y 23 documentos en 2002 y 2004, respectivamente. La tendencia vuelve a ser decreciente entre 2010 y 2020.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1 Evolución de la producción científica (1961-2020)  

La Tabla 2 muestra la producción científica agrupada en lapsos de diez años. El más productivo corresponde de 2001 a 2010, en el que se publican 115 documentos (35,17 %); el 68,20 % de la producción ocurre durante las últimas tres décadas.

Tabla 2 Producción científica por décadas (1961-2020) 

Décadas Total de documentos Porcentaje del total
1961-1970 45 13.76 %
1971-1980 37 11.31 %
1981-1990 22 6.73 %
1991-2000 50 15.29 %
2001-2010 115 35.17 %
2011-2020 58 17.74 %
Total 327 100 %

Fuente: Elaboración propia.

La Tabla 3 presenta los valores del índice de productividad y la clasificación alta, media o baja que caracteriza a los 298 autores firmantes de los trabajos publicados. Se tienen cinco (1,68 %) autores con productividad alta (IP >=1 10 o más publicaciones), 59 (19,80 %) con productividad media (0<IP<1 entre 2 y 9 publicaciones) y 234 (78,52 %) con productividad baja (IP=0 solo una publicación). El índice de transitoriedad, que es la proporción de autores con un solo trabajo, se aproxima al 80 %.

Tabla 3 Índice de productividad (IP) 

(n) Número
artículos
Número
autores
% Número
autores
Índice
de productividad
(IP) (lg10 n)
Clasificación
1 234 78.52 %* 0.00 Baja
2 34 11.41 % 0.30 Media
3 11 3.69 % 0.48 Media
4 7 2.35 % 0.60 Media
5 2 0.67 % 0.70 Media
6 1 0.34 % 0.78 Media
7 1 0.34 % 0.85 Media
8 2 0.67 % 0.90 Media
9 1 0.34 % 0.95 Media
10 1 0.34 % 1.00 Alta
11 1 0.34 % 1.04 Alta
12 1 0.34 % 1.08 Alta
16 1 0.34 % 1.20 Alta
17 1 0.34 % 1.23 Alta

Fuente: Elaboración propia (* Índice de transitoriedad).

Dispersión

La producción científica se encuentra en 58 revistas y cuatro de ellas, todas locales, recogen el 80 % de lo publicado. Nótese que tres de esos títulos ya no se publican (Tabla 4).

Tabla 4 Revistas más utilizadas para la difusión de los resultados de investigación 

Título Total
de documentos
Porcentaje
del total
Local/
Externa
Estado
actual
Boletín de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico 104 31.80 % L No vigente
BIBESCO 61 18.65 % L No vigente
Simbiosis: Revista Electrónica de Ciencias de la Información 52 15.90 % L No vigente
Acceso: Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación 43 13.15 % L Vigente
Revista Interamericana de Bibliotecología 5 1.53 % E Vigente
Scientometrics 3 0.92 % E Vigente
Bookbird: A Journal of International Children’s Literature 2 0.61 % E Vigente
Ciência da Informação 2 0.61 % E Vigente
e-Ciencias de la Información 2 0.61 % E Vigente
Information Processing & Management 2 0.61 % E Vigente
Journal of Education for Library and Information Science 2 0.61 % E Vigente
Revista Española de Documentación Científica 2 0.61 % E Vigente
Tecné 2 0.61 % L No vigente
Otras 45 13.76 %

Fuente: Elaboración propia.

Circulación

Como se aprecia en la Tabla 5, considerando las cuatro revistas más productivas, el mayor número de trabajos circulantes se encuentra en la base de datos bibliográfica local CONUCO (31.54 %) y el menor en Hispanic American Periodicals Index (HAPI) (5.77 %). Acceso tiene mayor número de trabajos circulantes y mayor visibilidad. Está indizada en las cuatro bases de datos revisadas, aunque el número de trabajos circulantes en cada servicio es variable (entre 15 y 29). Estos datos evidencian una limitada circulación internacional.

Tabla 5 Índice de circulación de las revistas locales más productivas 

Bases de datos
(Número de documentos indizados)
Revistas Documentos CONUCO BIBLAT REDALYC HAPI
Boletín de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico 104 21 0 0 0
BIBESCO 61 13 0 0 0
Simbiosis: Revista electrónica de Ciencias de la Información 52 20 0 0 0
Acceso: Revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación 43 28 29 18 15
Total 260 82 29 18 15
Índice de circulación (IC) 31.54 % 11.15 % 6.92 % 5.77 %

Fuente: Elaboración propia.

Idiomas de publicación

El español y el inglés han sido los idiomas utilizados para publicar. La Tabla 6 muestra la distribución por décadas, con un claro predominio del español (82,87 %).

Tabla 6 Idiomas de publicación 

Décadas Artículos en español Artículos en inglés Totales por década
1961-70 40 5 45
1971-80 33 4 37
1981-90 20 2 22
1991-00 44 6 50
2001-10 94 21 115
2011-20 40 18 58
Total 271 (82.87 %) 56 (17.13 %) 327 (100 %)

Fuente: Elaboración propia.

Áreas de investigación

La Tabla 7 expone la producción científica agrupada por áreas de investigación en tres períodos de dos décadas cada uno. Los valores porcentuales están calculados sobre el total de documentos.

Tabla 7 Producción por áreas de investigación (según la Taxonomía de Investigación de ALISE) 

Áreas 1961-1980 1981-2000 2001-2020 Documentos Porcentajes
(A1) Servicios de información 41 84 152 277 84.71 %
(A2) Uso y difusión de la información 16 16 105 137 41.90 %
(A3) Educación del profesional de la información 17 21 40 78 23.85 %
(A4) Ciencia de datos 0 0 39 39 11.93 %
(A5) Tecnologías de la información 4 5 30 39 11.93 %
(A6) Organización y recuperación de información 2 3 32 37 11.31 %
(A7) Perspectivas socioculturales 16 4 15 35 10.70 %
(A8) Gestión de datos 0 0 16 16 4.89 %
(A9) Interacción humano-computadora 0 0 7 7 2.14 %

Fuente: Elaboración propia.

El área de servicios de información (A1) resulta la predominante (84.71 %), seguida por el uso y difusión de la información (A2) (41.90 %) y la formación profesional (A3) (23,85 %). Otras áreas no alcanzan el 20 % en el conjunto de toda la producción. La mayor actividad se concentra siempre en el último período, 2001-2020, excepto para el caso de Perspectivas socioculturales (A7).

La Tabla 8 indica el análisis desagregado por tópicos. Los porcentajes han sido calculados sobre el total de documentos y solo se incluyen aquellos que están presentes en el 2 % o más del conjunto de documentos. Hay seis tópicos presentes en el 10 % o más de los documentos: Bibliotecas escolares (18,96 %), Bibliotecas académicas (15,90 %), Bibliotecas públicas (14,37 %), Alfabetización informacional (13,46 %), Desarrollo de colecciones (13,15 %) y Bibliometría (11,93 %).

Tabla 8 Producción por tópicos de investigación (según la Taxonomía de Investigación de ALISE) 

Tópicos 1961-1980 1981-2000 2001-2020 Total de documentos Porcentaje
del total
Bibliotecas escolares 5 25 32 62 18.96 %
Bibliotecas académicas 10 7 35 52 15.90 %
Bibliotecas públicas 9 12 26 47 14.37 %
Alfabetización informacional - 1 43 44 13.46 %
Desarrollo de colecciones 2 4 37 43 13.15 %
Bibliometría - - 39 39 11.93 %
Prácticas de la lectura 7 10 11 28 8.56 %
Bibliotecas especiales 6 15 7 28 8.56 %
Sociología de la información 12 - 11 23 7.03 %
Formación profesional 6 13 3 22 6.73 %
Comunicación erudita 1 - 20 21 6.42 %
Catalogación, clasificación, indización 2 3 14 19 5.81 %
Educación 6 - 12 18 5.50 %
Editoriales 6 6 4 16 4.89 %
Sistemas automatizados 4 5 7 16 4.89 %
Educación continua 3 10 13 3.98 %
Métodos de investigación 1 - 12 13 3.98 %
Administración 8 2 - 10 3.06 %
Gestión del conocimiento - - 9 9 2.75 %
Currículo 1 1 7 9 2.75 %
Uso de la información - - 8 8 2.45 %
Medios de comunicación social - - 8 8 2.45 %
Bibliotecas de países en desarrollo 2 5 - 7 2.14 %
Sistemas automatizados - - 7 7 2.14 %
Historia de las bibliotecas 4 3 - 7 2.14 %

Fuente: Elaboración propia.

DISCUSIÓN

El ámbito disciplinar de la Bibliotecología y Ciencia de la Información comenzó a formalizarse en Puerto Rico a partir de mediados del siglo XX, cuando se funda una asociación profesional, que fomenta el debate y viabiliza la realización de eventos para el intercambio de conocimientos y experiencias, y se comienzan a ofrecer cursos de formación a nivel superior. Cabe destacar la importancia del contexto académico en este proceso de concreción, dado que la actividad investigadora es propia, si bien no exclusiva, del mismo. La creación de un programa de estudios en la universidad y el desarrollo del sistema de bibliotecas académicas conformó un espacio propicio para la investigación.

Estos hechos aportaron institucionalización y estimularon la creación de revistas especializadas. La aparición del Boletín de la SBPR, en el mismo año en que se funda la asociación, evidencia la necesidad que hubo de disponer de una publicación para difundir la actividad del gremio y validar la práctica y el esfuerzo de investigación.

Las revistas tienen una probada importancia como evidencia de la madurez de un campo científico, ya que certifican, divulgan, archivan y garantizan el acceso a los resultados de la investigación y el nuevo conocimiento generado. Como afirman Mancini, Riveiro y Ramírez (2019, 15): «las revistas se imponen como la manifestación textual más rigurosa. Además de contar con una estructura en la que se da cuenta de un estado del arte, se describe la metodología, los resultados y las conclusiones».

Con la irrupción del formato electrónico se ha visto un incremento de este tipo de publicaciones, una mayor complejidad en su gestión y un crecimiento en la cantidad de artículos publicados (Tenopir y King 2014). Este hecho ha sido evidente en Bibliotecología y Ciencia de la Información, que constata el crecimiento de la producción de manera sostenida, sobre todo a partir de finales de la década de 1990 (Hodonu-Wusu y Lazarus 2018), con un aumento notable en años recientes, no solo en cantidad de artículos sino también de citaciones (Ahmad, Sheikh y Rafi 2020). Como en otras disciplinas, los artículos en revistas especializadas resultan indispensables para la difusión y validación de la investigación, y un indicador del nivel académico alcanzado (Gorbea 2007).

En Puerto Rico, el mantenimiento de revistas especializadas y la publicación de artículos -en el área estudiada- no se afianzaron durante el período analizado. Si se toma en cuenta la periodización en tres etapas (creación, crecimiento, consolidación) propuesta por Abadal (2018), las revistas puertorriqueñas de BCI lograron superar la segunda etapa. Las que obtuvieron mayor antigüedad son: el Boletín de la SBPR (21 años), Bibesco (22 años), Acceso (8 años en su primera época, 4 en la segunda) y Simbiosis (12 años), pero en todas las interrupciones fueron frecuentes y por varios años. En el momento de realizar este estudio, de las cuatro revistas más productivas solamente una, Acceso, se encuentra vigente. Esta dificultad para lograr la consolidación de revistas especializadas resultó un factor que afecta la producción y la difusión de los resultados de investigación.

Como muestran los resultados, se tienen marcadas diferencias en la cantidad de artículos publicados por año, sin tendencia de crecimiento sostenido. Dado que la mayor parte de la producción se encuentra en revistas locales -con predominio del idioma español, que evidencia su carácter endógeno-, las interrupciones y el incumplimiento de la frecuencia de publicación constituyen un obstáculo constante para mejorar ese indicador. El único período en el que se aprecia mayor producción -la primera década de 2000- es precisamente en el que se crean y publican con regularidad las revistas Acceso (1999) y Simbiosis (2004), que se suman a Bibesco, vigente hasta 2008.

El índice de transitoriedad (78,52 %), asociado con la consolidación de la actividad científica (Shubert y Glänzel 1991), muestra que casi el 80 % de los autores han sido ocasionales, lo cual deriva en una productividad baja. La circulación también resulta poca, debido a que el mayor número de trabajos se encuentran en una base de datos local (que recién dejo de ser accesible), lo que dificulta la visibilidad a nivel internacional.

Con estas características, Puerto Rico se alinea con algunas tendencias identificadas en la región latinoamericana, durante las dos recientes décadas. Así, por ejemplo, Licea de Arenas et al. (2000, 51), hallaron que los autores de la región «dirigían su trabajo hacia un público lector dentro de ciertos límites geográficos, posiblemente debido a la naturaleza local de sus investigaciones». Herrero-Solana y Ríos-Gómez (2006, 15) afirman que la investigación en el área era mínima y vinculan este hecho con «la falta de recursos y la ausencia de programas de doctorado que ayuden en la conformación y consolidación de grupos científicos». El carácter endógeno de la producción científica se reporta también por Gorbea-Portal (2007) y, en un trabajo posterior, que abarcó toda Iberoamérica, Herrero-Solana y Liberatore (2008) encontraron que, considerando las citas recibidas, muy pocas revistas alcanzan visibilidad internacional.

En un estudio más reciente, Mancini, Riveiro y Ramírez (2019, 25) concluyen que la producción científica latinoamericana se muestra estable, aunque sin crecimiento evidente, y que «mientras hay países con una práctica constante en la publicación de revistas científicas (Cuba, México, Argentina, y Colombia), coexiste una periferia con producción no sistematizada en revistas (la mayor parte de países del Caribe, América Central y Paraguay)». En cuanto a la transitoriedad, Gorbea (2005) y Martínez (2020), también se encuentran en sus trabajos valores muy altos, de 73 % y 81,7 %, respectivamente.

El esfuerzo de investigación está enfocado, de manera primordial, en el contexto de las bibliotecas escolares, académicas y -en menor medida- públicas, con más resultados en las áreas de servicios de información, uso y difusión de la información, y formación profesional, siendo la primera la de mayor presencia en el conjunto de la producción científica. Estos resultados se ajustan a lo encontrado por Mancini, Riveiro y Ramírez (2019), en relación con el predominio de artículos sobre actividades profesionales en la producción puertorriqueña.

En Puerto Rico los sistemas de bibliotecas escolares y académicas son los que han tenido un mejor desarrollo, vinculados al Departamento de Educación y sujetos a los procesos de acreditación de las agencias del gobierno de los Estados Unidos. En la educación superior, el sistema está supervisado por la Junta de Instituciones Postsecundarias (JIP), adscrita al Departamento de Estado de Puerto Rico, con el aval del Departamento de Educación estadounidense.

La importancia de las bibliotecas escolares debe entenderse, también, en razón de que la formación profesional de nivel superior ha prestado siempre atención a ese contexto, ofreciendo un grado de bibliotecario escolar certificado por el Departamento de Educación. El sistema de bibliotecas académicas es el mejor organizado y tiene como institución emblemática a la Universidad de Puerto Rico, organizada en once recintos; y que representa la mayor universidad pública, líder en producción científica y en la que existe el rango de bibliotecario docente, lo que supone un estímulo para llevar a cabo investigación con resultados publicables. En cuanto a las bibliotecas públicas, no hay un sistema propiamente dicho y, generalmente, están supeditadas a los gobiernos municipales, con escasos recursos en su gran mayoría.

La investigación en otras áreas resulta menor y ocurre -casi en su totalidad- entre 2001 y 2020. En temas emergentes, como gestión de datos e interacción humano-computadora, es muy escasa. La productividad en los tópicos de alfabetización informacional y bibliometría puede asociarse con tendencias encontradas durante la segunda década del presente siglo, en el contexto de Latinoamérica y el Caribe (Menéndez et al. 2015) y a nivel mundial (Hodonu-Wusu y Lazarus 2018).

CONCLUSIONES

Los objetivos planteados en este trabajo fueron alcanzados, considerando que con los resultados obtenidos se logró caracterizar la producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en Puerto Rico, durante el período analizado. No obstante, las dificultades para la obtención de datos en las fuentes locales, debido a que no se encuentran completamente indizadas en las bases de datos consultadas, se presentó como la principal limitación del estudio.

Los hallazgos permiten concluir que la investigación puertorriqueña, en este ámbito disciplinar, sigue tendencias identificadas en Latinoamérica y el Caribe, con publicaciones impulsadas por la creación de asociaciones profesionales y programas de formación académicos, pero con un marcado carácter local y circulación limitada. Las interrupciones en la publicación de las revistas especializadas puertorriqueñas, que son las que recogen la mayor parte de la producción, han obstaculizado su consolidación, lo que es un factor desfavorecedor para el crecimiento de la producción científica, la productividad de los autores y la difusión de los resultados de investigación. En cuanto a las áreas de investigación, predominan trabajos relacionados con el estudio y solución de problemas prácticos en las bibliotecas, siendo menor el resultado en otras áreas y temas emergentes.

La conclusión de este trabajo puede tomarse como referencia para la realización de otros estudios que exploren aspectos de la actividad investigadora aún no abordados. Así, por ejemplo, es recomendable estudiar las características de la colaboración entre investigadores e instituciones, en el marco local e internacional, así como otros factores que han entorpecido la investigación en estas áreas.

Es importante también hacer énfasis en la necesidad de lograr la consolidación de revistas especializadas, con presencia en servicios de indización y resumen que permitan mayor visibilidad y alcance de las publicaciones, así como la creación o recuperación de bases de datos propias para registrar, de manera continua y completa, la producción de la investigación local. En este sentido, se requiere un esfuerzo por parte de las asociaciones profesionales y de las instituciones para fomentar y apoyar la investigación, tomando en cuenta las exigencias que el desarrollo de este ámbito disciplinar plantea en la actualidad.

REFERENCIAS

Abadal, E. 2018. ¿Cómo han cambiado BiD y las revistas españolas de documentación en los últimos veinte años? BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació 40. https://doi.org/10.1344/BiD2018.40.11 [ Links ]

Ahmad, K., A. Sheikh y M. Rafi. 2020. Scholarly research in Library and Information Science: an analysis based on ISI Web of Science. Performance Measurement and Metrics 21(1): 18-32. https://doi.org/10.1108/PMM-06-2019-0024 [ Links ]

ALISE (Association for Library and Information Science Education). 2016. ALISE Research Taxonomy. http://www.alise.org/research-taxonomyLinks ]

Corda, M. C. y G. Liberatore. 2021. Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI. Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication 1(2): 1-19. https://doi.org/10.47909/ijsmc.44 [ Links ]

Gorbea P., S. 2005. El modelo matemático de Lotka: su aplicación a la producción científica latinoamericana en ciencias bibliotecológica y de la información. México: UNAM. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/L82/1/modelo_matematico_lotka.pdfLinks ]

Gorbea P., S. 2007. Principales revistas latinoamericanas en ciencias bibliotecológica y de la información; su difusión y su concentración temática y geográfica. Investigación Bibliotecológica 21 (42): 79-108. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2007.42.4119 [ Links ]

Herrero-Solana, V. y G. Liberatore. 2008. Visibilidad internacional de las revistas iberoamericanas de Bibliotecología y Documentación. Revista Española de Documentación Científica 31 (2): 230-39. https://doi.org/10.3989/redc.2008.v31.i2.426 [ Links ]

Herrero-Solana, V. y C. Ríos-Gómez. 2006. Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003. Information Research 11 (2): 21-45. http://www.informationr.net/ir/11-2/paper247.htmlLinks ]

Hodonu-Wusu, J. O. y G. N. Lazarus. 2018. Major Trends in Lis Research: A Bibliometric Analysis. Library Philosophy and Practice 1873 http://digitalcommons.unl.edu/libphilprac/1873Links ]

Licea de Arenas, J., J. Valles, G. Arévalo y C. Cervantes. 2000. Una visión bibliométrica de la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información de América Latina y el Caribe. Revista Española de Documentación Científica 23 (1): 45-53. https://doi.org/10.3989/redc.2000.v23.i1.316 [ Links ]

Lotka, A. J. 1926. The frequency distribution of scientific productivity. Journal of the Washington Academy of Sciences 16 (12): 317-323. https://www.jstor.org/stable/24529203Links ]

Mancini, I., M. Riveiro e I. Ramírez I. 2019. Representación de áreas temáticas en las revistas latinoamericanas de Bibliotecología y Ciencia de la Información en español (2008-2016). Información, Cultura y Sociedad 40 (junio): 13-30. https://doi.org/10.34096/ics.i40.5348 [ Links ]

Martínez A., G. 2020. Presencia de las escuelas de Bibliotecología y Ciencia de la Información latinoamericanas en el contexto de la investigación sobre Library Information Science (LIS): Una evaluación bibliométrica a partir de WoS, Scopus y Scielo Citation Index. Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/52201Links ]

Menéndez E., A. L., A. J. Quiñones T., A. J. Ordónez P., L. M. Herrera S., C. Rozo H., H. Cruz M., L. M. González y Y. M. Pérez P. 2015. Tendencias investigativas de la ciencia de la información y la bibliotecología en Iberoamérica y el Caribe. BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació 35 (Diciembre). https://doi.org/10.1344/BiD2015.35.16 [ Links ]

Mokhtari, H., S. Barkhan, D. Haseli y M. K. Saberi. 2021. A bibliometric analysis and visualization of the Journal of Documentation: 1945-2018. Journal of Documentation 77 (1): 69-92. https://doi.org/10.1108/JD-08-2019-0165 [ Links ]

Olmeda-Gómez, C. y F. de Moya-Anegón. 2016. Publishing Trends in Library and Information Sciences Across European Countries and Institutions. Journal of Academic Librarianship 42 (1): 27-37. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2015.10.005 [ Links ]

Rojas S., B. J. y B. Pérez M. 2010. Bibliotecología puertorriqueña: un acercamiento a sus primeros representantes en la Universidad de Puerto Rico. Simbiosis 7 (2): 1-16. [ Links ]

Shubert, A. y W. Glänzel. 1991. Publication dynamics: Models and indicators. Scientometrics 20 (1): 317-31. https://doi.org/10.1007/BF02018161 [ Links ]

Price, D. J. de S. y S. Gürsey. 1975. Studies in Scientometrics I: Transience and Continuance in Scientific Authorship. Ciência da Informação 4 (1): 27-40. https://revista.ibict.br/ciinf/article/view/64Links ]

Tenopir, C. y D. W. King. 2014. The Growth of Journal Publishing. The Future of the Journal, editado por Bill Cope y Angus Phillips, 2da. rev., 105-23. Chandos Publishing. https://doi.org/10.1533/9781780634647.159 [ Links ]

Universidad de Puerto Rico. Senado Académico del Recinto de Río Piedras. 1968a. Certificación Núm. 2 (21 de junio de 1968). San Juan: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. [ Links ]

Universidad de Puerto Rico. Senado Académico del Recinto de Río Piedras. 1968b. Certificación Núm. 8 (17 de octubre de 1968). San Juan: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras . [ Links ]

Urbizagástegui A., R. 2006. Las revistas de Bibliotecología y Ciencias de la Información en América Latina. Biblios: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información 7 (24): 1-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2152136Links ]

Winkler, B. y P. Kiszl. 2020. Academic libraries as the flagships of publishing trends in LIS: a complex analysis of rankings, citations, and topics of research. Journal of Academic Librarianship 46 (5). https://doi.org/10.1016/j.acalib.2020.102223 [ Links ]

Para citar este texto:

Penkova, Snejanka y Carlos Suárez Balseiro. 2023. “Producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en Puerto Rico (1961-2020)”. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 37 (97): 135-152. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.97.58808

Recibido: 31 de Mayo de 2023; Aprobado: 10 de Octubre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons