Introducción
Entre las diferentes estimaciones propuestas para calcular la diversidad de los hongos en el mundo (Hawksworth, 1991, 2001, 2012; Schmit y Mueller, 2007; Blackwell, 2011), la más actual apunta a la existencia de 3.8 millones de especies (Hawksworth y Lücking, 2017). No obstante, ese número probablemente será mayor considerando las regiones tropicales, aún poco estudiadas (Hawksworth, 2001; Rinaldi et al., 2008; Hawksworth y Lücking, 2017).
Los conocimientos tradicionales se pueden convertir en una herramienta muy importante en los estudios de la diversidad de los hongos (Shepard et al., 2008), considerando la relación que los pueblos tienen con la naturaleza, el conocimiento de los ciclos biológicos y la distribución local de muchas especies (Goes-Neto y Bandeira, 2003; Diegues, 2004). Como parte de la etnobiología, la etnomicología se dedica al estudio de las relaciones entre el hombre y los hongos, de los conocimientos locales y usos tradicionales por parte de las comunidades, investigando los conocimientos vinculados a la importancia ecológica y cultural; así como a su utilización a partir de la vivencia local (Wasson, 1980; Montoya-Esquivel, 1998; Montoya et al., 2003; Arora y Shepard, 2008).
La etnomicología ha sido investigada en varias partes del mundo, aunque no lo suficiente (Arora y Shepard, 2008). Se ha trabajado ampliamente en las nociones taxonómicas de los pueblos originarios, como lo señalan diferentes autores, Berlin (1973), Holman (2002) y Goes-Neto y Bandeira (2003), quienes describieron sistemas de nomenclatura vernaculares empleados por grupos oriundos para nombrar las especies, con elevado grado de semejanza en relación a la taxonomía científica.
En la Amazonia brasileña, a pesar de que los estudios sobre el conocimiento tradicional acerca de los hongos datan de las décadas de 1960 y 1970, taxa como Phallus indusiatus Vent. no habían sido registrados en estudios etnomicológicos, en los cuales predominan las especies pertenecientes a los órdenes Polyporales y Agaricales (Fidalgo, 1965, 1967; Fidalgo y Prance, 1976; Vargas-Isla et al., 2013).
Phallus indusiatus pertenece al orden Phallales del filo Basidiomycotina, es una especie estudiada hace décadas, desde que Corda (1842) describió a la familia Phallaceae. Sin embargo, son escasos los estudios realizados en regiones tropicales lo cual justifica el bajo número de registros de la especie en la Amazonia brasileña.
Considerando la importancia del conocimiento tradicional como herramienta para el estudio de la diversidad, ya que posibilita el conocimiento de la biodiversidad local (Zent et al., 2004), se presenta el registro de P. indusiatus para la Reserva Extrativista (RESEX) Tapajós-Arapiuns, Pará, Brasil, incluyendo dos nombres locales usados por la población ribereña para reconocer esta especie.
Materiales y Métodos
La Reserva Extrativista (RESEX) Tapajós-Arapiuns se sitúa al oeste del municipio Santarém y al noroeste del municipio Aveiro en el estado de Pará, Brasil, entre la margen izquierda del río Tapajós y la margen derecha del río Arapiuns. Las comunidades ribereñas de la RESEX Tapajós-Arapiuns se formaron a partir de los pueblos resultantes de las antiguas misiones de colonización portuguesa y antiguos pueblos indígenas Tupaius o Tapajós (MMA, 2008), Tupi-guaraní (Menéndez, 1981; Almeida y Nieves, 2015) y otras tribus que habitaban la región en la época del contacto europeo (Oliveira, 2006).
Durante el mes de mayo de 2016, se realizaron expediciones a las comunidades tradicionales Maripá (2°32'5.2"S, 55°7'35.46"W) y Vila Franca (2°21'0.70"S, 55°1'45.52"W), ambas componentes de la RESEX Tapajós-Arapiuns (Fig. 1).
La comunidad Maripá tiene 55 unidades familiares (UFs), aproximadamente 100 años de creación y su nombre hace mención al árbol Marupá (Simarouba amara Aubl.), muy abundante en la época de la creación del pueblo (CEAPS, 2015). Vila Franca tiene 78 UFs y es la comunidad más antigua de la RESEX Tapajós-Arapiuns, creada inicialmente como misión-aldea de Arapiuns en 1723 y elevada a la categoría de pueblo en 1758, a partir del proceso de colonización europea, siendo el nombre actual un homenaje a la ciudad portuguesa de Franca (CEAPS, 2012).
Durante las caminatas por senderos preexistentes, los ejemplares de Phallus indusiatus fueron colectados y almacenados separadamente en cajas plásticas compartimentalizadas, deshidratados a 38 °C en horno de laboratorio con circulación de aire forzado (Solab, SL-102, São Paulo, Brasil), como fue propuesto por Lodge et al. (2004) y posteriormente depositados en el herbario HSTM de la Universidad Federal del Oeste de Pará (UFOPA), campus Santarém, donde se identificó el material, por medio de observaciones del material fresco y análisis microscópicos usando un estereomicroscopio (Leica, EZ4, Wetzlar, Alemania) y un microscopio óptico (Leica, DM500, Wetzlar, Alemania) de acuerdo con Calonge et al. (2005), Cortez et al. (2011) y Cabral et al. (2015).
La clasificación etnomicológica fue realizada a partir del método informante de campo con entrevistas abiertas como lo indica Albuquerque et al. (2010). Este método consiste en la realización de visitas al campo junto con los ribereños, que poseen mayor conocimiento sobre macrohongos y su uso local. Esta información, así como los diálogos acerca de los nombres atribuidos a los hongos que fueron colectados, se registraron de manera escrita en un diario de campo.
Resultados
Se recolectaron dos ejemplares de Phallus indusiatus en la RESEX Tapajós-Arapiuns, uno de los ejemplares en la comunidad de Vila Franca y el otro en Maripá. Se trata del primer registro de la especie para la RESEX y el primer material preservado en colección científica en el estado de Pará (CRIA, 2018).
Taxonomía
Phallus indusiatus Vent., Mém. Inst. nat. Sci. Arts 1: 520. 1798. Fig. 2.
≡ Dictyophora indusiata (Vent.) Desv., Journal de Botanique (Desvaux) 2: 92. 1809.
≡ Hymenophallus indusiatus (Vent.) Nees, System der Pilze und Schwämme: 251. 1817.
Basidioma joven subgloboso a ovoide, color blanquecino con ligero tono gris pálido; volva epigea, 2.7-2.5 cm, membranosa, blanquecina, una rasgadura apical, adherida al sustrato por un cordón miceliar basal, color blanco; pseudoestipe 10-12.5 cm de alto, 1.2-2.3 cm de diámetro, cilíndrico, esponjoso, color blanco, hueco, alveolado a poroso, superficie ligeramente papilada; receptáculo 3-4 × 1-2 mm, cónico, con un poro en el ápice, superficie irregularmente alveolada, color blanco, cubierta por la gleba, color verde-oliváceo oscuro, maloliente; indusio color blanco, 6-9 cm de alto, bien desarrollado, colgando desde el interior del receptáculo, muy delicado; basidiosporas 3-3.5 × 1.5-2 µm, elipsoides a cilíndrico-elipsoides, lisas, pared delgada, sin apículo, hialinas.
Ejemplares examinados: BRASIL. Pará, municipio Santarém, Reserva Extrativista Tapajós-Arapiuns, Comunidad Vila Franca, encontrado en fragmento de bosque de várzea secundaria, 22.V.2016, M. D. F. Santana 356 (HSTM-Fungos 9807); Comunidad Maripá, 21.V.2016, M. D. F. Santana 360 (HSTM-Fungos 9811).
Durante las expediciones, se observó que los ribereños de las dos comunidades utilizaron sin excepción el prefijo Urupê para designar a todos los hongos macroscópicos avistados, incluyendo los ejemplares de P. indusiatus. En cada comunidad un segundo término derivado fue atribuido al prefijo para el reconocimiento del nivel más específico de los ejemplares.
El ejemplar recolectado en Vila Franca fue denominado por los ribereños como Urupê-tajá-de-cobra, debido a la semejanza que presenta el pseudoestipe del basiodiomiceto con el peciolo de la planta Dracontium asperum K. Koch (Araceae), nombrada por la gente como Tajá-de-cobra, debido a la coloración de la serpiente del género Bothrops Wagler (Viperidae). En Maripá el ejemplar de P. indusiatus fue nombrado como Urupê-véu-de-noiva debido a la presencia de la estructura típica característica de esa especie, el indusio, haciendo mención al velo del vestido tradicional de novia.
Discusión
A pesar de su amplia distribución, poco se sabe sobre Phallus Junius ex L. en Brasil, ya que la mayoría de los estudios se han dirigido a los ecosistemas atlánticos. Para la Amazonia, hasta hace poco apenas un registro de P. indusiatus había sido descrito, específicamente para el estado de Rondônia (Trierveiler-Pereira et al., 2011). En el estado de Pará, solamente nueve registros de la especie fueron documentados entre 2013 y 2014, y en 2015 se informó de la ocurrencia de Phallus cinnabarinus (W.S. Lee) Kreisel en el estado (Cabral et al., 2015). Todos los registros se encuentran depositados en el Herbario INPA (Herbário do Instituto Nacional De Pesquisas Da Amazônia), en la ciudad de Manaus, estado de Amazonas (CRIA, 2018).
En cuanto a la taxonomía popular, los nombres asignados a P. indusiatus por los ribereños de la RESEX Tapajós-Arapiuns se conforman por términos derivados a partir de caracteres morfológicos representativos, de la misma manera que lo registrado para los grupos indígenas Tupi-guaraní y Yanomami (Fidalgo, 1965) (Cuadro 1).
Etnoclasificación | Clasificación científica | |
Grupo indígena Tupi-guaraní | ||
Urupê | - | Hongo |
rob | Agaricus L. | |
tinga | Cantharellus Adans. ex Fr. | |
nambi | Polyporus P. Micheli ex Adans. | |
piranga | P. sanguineus Berkeley / Trametes coccinea (Fr.) Hai J. Li & S.H. He* | |
tauá | P. sanguineus Berkeley/ T. coccinea (Fr.) Hai J. Li & S.H. He* | |
ró-phitá | P. coccineus Fr. / T. coccinea* | |
Ribereños de la RESEX Tapajós-Arapiuns | ||
Urupê | - | Hongo |
véu-de-noiva | Phallus indusiatus Vent. | |
tajá-de-cobra | P. indusiatus Vent. |
En la Amazonia brasileña, lo poco que se conoce sobre los sistemas taxonómicos locales se concentra en las especies de hongos comestibles y medicinales (Fidalgo, 1965; Prance, 1973; Fidalgo y Prance, 1976; Vargas-Isla et al., 2013). Los yanomamis relataron que consumen solamente especies que crecen en los troncos o en madera en descomposición, pero nunca de los que crecen en el suelo (Sanuma et al., 2016). En este sentido, los hongos faloides como P. indusiatus, al no tener aparentemente estos usos, no existe información al respecto en los estudios etnomicológicos.
En el estudio de Fidalgo (1967) se hace referencia a la presencia de un hongo que es reconocido por los indígenas Bororo, en el estado de Mato Grosso, en la región central de Brasil, que presenta forma ovalada en la fase inmadura y olor desagradable cuando madura, el grupo indígena hace comparación entre los basidiomas maduros con la figura de la cabeza humana, nombrando a la especie bóe etáo, que significa “semejantes a la cabeza de los indios Bororo”. Aunque este autor no da a conocer la identificación del hongo, se sugiere a posibilidad de ser un hongo faloide.
Trujillo (2009) menciona en su estudio, que las comunidades tradicionales en Ecuador atribuyen nombres a las especies del género Phallus a partir del aspecto morfológico del basidioma, como “excremento de lombriz”, debido a la gleba mucilaginosa del basidioma maduro que hace recordar las defecaciones hechas por las lombrices, y “velo del muerto” debido al pseudoestipe del basidioma blanco y al velo usado en un velorio; así como los ribereños de RESEX Tapajós-Arapiuns.