El cultivo de arroz (Oriza sativa L.) es la principal fuente alimenticia en la dieta básica de los habitantes de la costa ecuatoriana (Garcés-Fiallos et al., 2012). Este cultivo está establecido principalmente en las provincias de Los Ríos y Guayas (INEC, 2016a). En los años 2014 y 2015 el rendimiento nacional promedio fue 3900 y 4410 kg ha-1, respectivamente (INEC, 2016b).
En Ecuador existen variedades de arroz como INIAP-17, cuyo rendimiento puede superar los 4000 kg ha-1 en condiciones experimentales óptimas de manejo (Rodríguez et al., 2017). Sin embargo, este rendimiento aún es bajo si se le compara con el obtenido en países como Brasil bajo condiciones experimentales similares, donde se obtienen 7000 kg ha-1 (Santos et al., 2017).
El proceso de mejoramiento genético que se aplicó para obtener estas variedades fue el método genealógico o de pedigrí durante seis generaciones (2006 a 2012). La variedad Vinces UG-03 proviene de selecciones individuales (planta por surco) a partir de los mejores genotipos de una selección masal inicial del criollo Chapulo, colectado en la localidad Fruta de Pan, Ventanas, provincia de Los Ríos. Esta variedad proviene de la selección UG008-1P-2P-4P-5P-7P, y su pedigrí es UG012-2P-4P-5P-8P-M. La variedad Vinces UG-10 proviene de la cruza entre las líneas CC-03 (progenitor femenino) y CC-05 (progenitor masculino). La línea CC-03 fue seleccionada del criollo Suástegui-1, colectado en la localidad Santa Martha; la línea CC-05 proviene del criollo Suarroz-1, colectado en la localidad Los Vergeles, ambos en la provincia de Los Ríos. Esta variedad proviene del cruce original UG005-1P-3P-5P-M-3P × UG008-3P-6P-8P-M-3P y su pedigrí es UG010-1P-3P-5P-6P-8P-M.
Las variedades Vinces UG-03 y Vinces UG-10 se seleccionaron con base en su aspecto de planta, potencial productivo y resistencia a enfermedades. La superioridad de estos genotipos se confirmó en evaluaciones agronómicas, de rendimiento y de calidad culinaria (cocción utilizando un proceso convencional), durante el período 2011 a 2013, en doce ambientes de la Cuenca del Río Guayas (Cuadros 1 y 2). El rendimiento promedio de las variedades Vinces UG-03 y Vinces UG-10 (6388 kg ha-1) fue 15 % mayor que el de las variedades testigo (5413 kg ha-1) (Cuadro 1).
Genotipos | Año 2011 (época lluviosa y seca) | Año 2012 (época seca) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Vinces (secano) | Pueblo viejo (secano) | Vinces (poza) | Vinces (secano) | Vinces (poza) | Baba (piscina) | Santa Lucía (piscina) | Palestina (piscina) | |
VINCES UG-03 | 6052 b1 | 4356 b | 8769 a | 5847 a | 8575 b | 5988 bc | 7278 b | 6100 a |
VINCES UG-10 | 7001 c | 5113 c | 8411 a | 4851 a | 8108 b | 6228 c | 7083 ab | 5252 a |
INIAP-14 | 4821 a | 2121 a | 8262 a | 4821 a | 8605 b | 5572 b | 7497 b | 4715 a |
INIAP-16 | 4876 a | 1742 a | 8675 a | 4876 a | 6973 a | 4924 a | 6194 a | 5504 a |
Promedio | 5688 | 3333 | 8529 | 5099 | 8065 | 5678 | 7013 | 5393 |
CV (%) | 7 | 10 | 8 | 13 | 5 | 4 | 6 | 12 |
Año 2013 (época lluviosa) | ||||||||
Vinces (secano) | Colimes (piscina) | Santa Lucía (piscina) | Puebloviejo (secano) | Promedio | ||||
VINCES UG-03 | 5557 b | 7075 b | 6596 a | 4358 b | 6379 b | |||
VINCES UG-10 | 6485 b | 6858 b | 6900 b | 4481 b | 6398 b | |||
INIAP-14 | 2985 a | 6881 b | 5588 ab | 2922 a | 5399 a | |||
INIAP-16 | 6099 b | 6229 a | 5082 a | 3966 ab | 5428 a | |||
Promedio | 5282 | 6761 | 6042 | 3932 | ||||
CV (%) | 10 | 2 | 10 | 13 |
1Medias seguidas por la misma letra en la misma columna no difieren significativamente (Tukey, P ≤ 0.05).
Vinces UG-03 y Vinces UG-10, poseen excelentes características agronómicas, pues con base en los criterios de IRRI (2013) y de Araújo et al. (2011) para Diatraea saccharalis, ambas variedades son resistentes a factores bióticos como Rice Hoja Blanca Virus (RHBV), tizón de la vaina (Rhizoctonia spp.), falso carbón (Ustilaginoidea virens) y barrenador (Diatraea saccharalis), así como tolerantes a la quemazón (Pyricularia grisea), mancha marrón (Bipolaris sp.), pudrición de la vaina (Sarocladium oryzae), pudrición negra del pie (Gaeumannomyces graminis var. graminis), manchado del grano (varios patógenos fúngicos); además, cuentan con excelente calidad molinera y culinaria.
Con relación con la calidad de grano (Cuadro 2), las variedades VINCES UG-03 y VINCES UG-10 presentan buen tamaño de grano (entre grano largo y extra largo) y un índice promedio de pilado de 62.2 %. Las pruebas de cocción mostraron que el grano está entre moderadamente pegajoso a moderadamente separado. Estas características son ideales para el consumo del mercado local y su entorno.
Variables | Valores y/o calificación | |
---|---|---|
Vinces UG-03 | Vinces UG-10 | |
Ciclo vegetativo (días) | 133 a 141 | 133 a 141 |
Altura de planta (cm) | 99 a 117 | 95 a 118 |
Acame de las plantas | Resistente | Resistente |
Senescencia | Intermedia | Intermedia |
Número de panículas por planta† | 13 a 21 | 13 a 21 |
Longitud de panícula (cm) | 25 a 27 | 25 a 27 |
Fertilidad espiguilla (%) | 83 | 82 |
Granos por panícula | 155 a 175 | 160 a 179 |
Longitud de grano (mm)†† | 7.6 | 7.4 |
Forma del grano | Alargado | Alargado |
Peso de 1000 granos (g) | 27 a 30 | 27 a 30 |
Desgrane | Resistente | Resistente |
Índice de pilada (%) | 61 | 63 |
Separación de granos después de cocción | Moderadamente pegajoso | Moderadamente pegajoso |
Centro blanco | Pequeño | Pequeño |
Rice Hoja Blanca Virus | Resistente | Resistente |
Pyricularia grisea | Tolerante | Tolerante |
Rhizoctonia spp. | Resistente | Resistente |
Ustilaginoidea virens | Resistente | Resistente |
Bipolari ssp. | Tolerante | Tolerante |
Sarocladium orizae | Tolerante | Tolerante |
Gaeumannomyces graminis | Tolerante | Tolerante |
Manchado del grano | Tolerante | Tolerante |
Diatraea saccharalis | Resistente | Resistente |
†16 plantas por m2. ††Grano extra largo (EL) más de 7.5 mm.
Los genotipos se registraron el 25 de mayo de 2014 como cultivares en el Libro de Registro de Cultivares, en la Dirección de Agrobiodiversidad y Cambio Climático del Consejo Nacional de Semillas del Ecuador, con los números IX - 25 (VINCES UG-03) y IX - 26 (VINCES UG-10), conforme a la normativa ecuatoriana dentro de la Ley de Semillas vigente, Capítulo II del Registro de Cultivares, Artículos 2 al 8.