SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número4Marx y las relaciones sociales de sexoMónica Gogna (comp.). 2000. Feminidades y masculinidades: Estudios sobre salud reproductiva y sexualidad en Argentina, Chile y Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Rev. Mex. Sociol vol.65 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2003

 

Sección bibliográfica

 

Jacqueline Laufer, Catherine Marry y Margaret Maruani (coords.). 2001. Masculin-Féminin: questions pour les sciences de l'homme

 

Sara María Lara Flores*

 

París: Presses Universitaires de France, 246 pp.

 

* Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM.

 

Se ha pasado del silencio y de la ausencia, de la invisibilidad y del olvido, a la frágil emergencia de un tema de investigación que atraviesa, hoy en día, al conjunto de las ciencias sociales y humanas: "la diferencia de sexos". Ése es el camino que recorre este libro, resultado de un esfuerzo colectivo llevado a cabo por el equipo de investigación en torno a Mercado de Trabajo y Género (MAGE por sus siglas en francés).

La diferencia de sexos (différence de sexes), es un concepto que busca dar cuenta del género (concepto más comúnmente utilizado en el ámbito anglosajón) como elemento constitutivo de relaciones de poder fundamentadas en diferencias de sexo socialmente construidas, la cuales se inscriben junto con otras relaciones de poder.

Justamente, esta relación de poder, basada en diferencias de sexo, y su transversalidad al conjunto de las ciencias sociales, es lo que buscan mostrar los y las autoras de este libro, cuyo contenido va de las diferencias en la educación, en el trabajo y en la política, al ámbito de la vida privada, de la sexualidad y de las políticas públicas.

El libro encuentra puntos nodales que hacen evidente la ambigüedad entre los avances en el plano jurídico en términos de igualdad de género, y el proceso de reproducción de las desigualdades de sexo en diferentes ámbitos de la sociedad francesa. Así, se analiza el impresionante incremento de la escolaridad femenina, la cual, a partir de la década de 1970, dotó a las mujeres de una formación que les permite insertarse en la esfera profesional y no solamente en el ámbito doméstico. Sin embargo, este hecho se enfrenta a lo que Catherine Marry llama un "currícumum escondido", mediante el cual se ocultan los mecanismos reales que seleccionan a los hombres para las actividades mejor valorizadas, de autoridad, o de competencia técnica.

Los artículos de Margaret Maruani, Jacqueline Laufer y Annie Fauquet abordan las diferencias de sexo en el ámbito del trabajo en su sentido más amplio, es decir, comprendiendo las tareas que se desarrollan en el espacio doméstico, para mostrar la ambigüedad entre el principio de igual dad que se ha logrado en el plano jurídico a través de un conjunto de leyes, tanto en Francia como en la Unión Europea, y la dificultad para ponerlo en marcha en el plano profesional y en el ámbito de la familia.

Margaret Maruani hace el recuento de lo que una disciplina, como la sociología del trabajo ha tenido que hacer para dar visibilidad a este proceso. Centrada en la empresa, el taller, el oficio y los grupos, las comunidades y las relaciones de trabajo, la sociología del trabajo razonó en torno a la figura emblemática del obrero calificado de la gran industria. Una sociología masculina o asexuada que abrió en sus grandes tratados (Friedmann, Naville, etc.) la existencia de una clase obrera femenina, hasta que ese paradigma fue puesto en cuestión en la obra pionera de Madeleine Guilbert (1966), Les fonctions des femmes dans l'industrie, al poner en escena la figura de la obrera y las diferencias entre trabajo femenino y masculino. Sin duda, es la irrupción del movimiento feminista el que desempeñó un papel fundamental para hacer visible dicha diferencia y para redefinir el concepto de trabajo, obligando a considerar que la actividad laboral incluye tanto la esfera profesional como la del espacio doméstico. Más aún, desempeñó también un papel de motor para generar un conjunto de investigaciones acerca de la división sexual del trabajo y las relaciones sociales de sexo en la familia y en el trabajo.

El libro también aborda una problemática epistemológica del campo de la sociología de la movilidad, que cuestiona cuál debe ser la unidad de análisis de la estratificación social o de la estructura de clases: la familia o el individuo, si consideramos que en el primer caso se ha tomado en cuenta el lugar que ocupa el jefe de la familia, para determinar el estatus del resto de los miembros de la misma. Louis-André Vallet hace un recuento del tratamiento que se ha hecho de este problema, desde la obra de Parson hasta el debate que se desarrolla en la década de 1980 en la sociología anglosajona, al aparecer el libro de John Golldthrope, Social Mobility and Class Structure in Modern Britain.

Este debate estará también presente a lo largo del artículo de Jacques Comaille, quien analiza la ambivalencia de las políticas públicas, que si bien tienen la pretensión de reconocer el derecho a la emancipación de las mujeres y al ejercicio de su ciudadanía, se contraponen a una política familiar que se apoya en el papel de la mujer como guardiana de la familia. Dicho texto se engarza bien con el de Janine Massouz-Lavau, quien demuestra la dificultad para lograr el acceso igualitario de hombres y mujeres a puestos de elección, si bien un recuento histórico del comportamiento electoral de las mujeres muestra la autonomía que han logrado para ejercer su derecho al voto.

La vida privada, la sexualidad, la intimidad y el ejercicio de la maternidad y la paternidad, se abordan en los artículos de François Singly, Michel Bonzon y Michèle Ferrand. En éstos se presentan también otros ámbitos de las ambivalencias que reproducen la desigualdad de los sexos. Finalmente, una recapitulación en torno a la historia de los silencios en los que se ha desarrollado el quehacer de las mujeres, las etapas de esta historia, los objetos de análisis, los debates y los problemas que ha abordado, son los puntos de análisis de la obra de Michelle Perrot, texto que cierra este libro.

Si bien centrada en la experiencia francesa, Masculin-Féminin: questions pour les sciences de l'homme es una obra con un carácter pedagógico incontestable en los estudios de género. El abordaje interdisciplinario de las desigualdades de sexo, el estado del arte que cada uno de los artículos realiza en su campo de análisis, ofrecen un material sumamente útil para la docencia, y ampliamente valioso para la reflexión.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons