SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Tendencias actuales en los estudios cuantitativos en comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunicación y sociedad

versión impresa ISSN 0188-252X

Comun. soc  no.17 Guadalajara ene./jun. 2012

 

Presentación

 

Zeyda Rodríguez Morales1

 

1 Universidad de Guadalajara, México. Correo electrónico: zeydaisabel@hotmail.com

 

Los artículos que integran el presente número de Comunicación y Sociedad abordan diversos aspectos de la vasta agenda de investigación de los estudios en comunicación. Partiendo de una reflexión epistemológica y metodológica en el quehacer investigativo, pasamos a tres exploraciones sobre productos culturales concretos (telenovelas, cine y algunas imágenes fijas y en movimiento); continuamos con una recuperación del punto de vista de los periodistas en Chile, y proseguimos con dos trabajos sobre rumores, esos reveladores fragmentos de discursos sociales profundos. A continuación los describo un poco más.

El primer artículo de este número es el que presenta José Igartua y que lleva por título "Tendencias actuales en los estudios cuantitativos de comunicación"; en él se propone una revisión de las tendencias actuales en los estudios cuantitativos en comunicación y, en particular, de las técnicas de análisis estadístico utilizadas en este campo científico. La relevancia de hacer este repaso estriba en que para Igartua, la emergencia de nuevas técnicas de investigación y de nuevas herramientas para el análisis cuantitativo (estadístico) de la comunicación, no sólo constituye un avance técnico, sino que afecta sustancialmente al desarrollo de la comunicación como disciplina científica y, en particular, influye de manera decisiva en la elaboración de teorías más sofisticadas, ya que la aplicación de los nuevos métodos o técnicas cuantitativas permite responder a nuevas preguntas que antes no era posible siquiera plantearse, o responder a viejas preguntas para las que no había modo adecuado de operar.

El artículo muestra una panorámica sobre las nuevas técnicas cuantitativas que comienzan a tener una notable presencia en la investigación en comunicación tales como el análisis de los procesos causales (análisis mediacional, modelos de ecuaciones estructurales), el análisis multinivel, la medición de constructos científicos (análisis factorial confirmatorio y análisis de contenido computarizado) y un análisis de mayor nivel que observa el campo en su conjunto y que exige de sus practicantes gran capacidad analítica para sintetizar de manera sistemática y objetiva los resultados de las investigaciones previas, el nombrado meta–análisis. Es importante mencionar que el autor hace un llamado para que esta dimensión metodológica del campo de la comunicación sea incluida en los estudios de pregrado, la reflexión sobre la conexión entre lo epistemológico, lo teórico, lo metodológico y lo técnico es indispensable para los estudiantes de comunicación.

El segundo texto denominado "Ciudadanos de ficción: discursos y derechos ciudadanos en las telenovelas mexicanas. El caso Alma de Hierro'" de Darwin Franco, aborda el papel que las telenovelas en México han venido a jugar en torno a asuntos de carácter político y social, en palabras del autor, están creando una agenda específica que busca impactar a lo público desde las historias, situaciones y discursos de los personajes de ficción.

En este artículo, específicamente, se explora la manera en que la telenovela Alma de Hierro (Televisa, 2009), fue capaz de construir una posición frente a la ciudadanía y lo que significa ser ciudadano al introducir intencionalmente en sus temáticas la Ley de Interrupción Legal del Embarazo (lile) y la Ley de Sociedad de Convivencia (lsc), temas de gran discusión pública previa su aprobación como legislaciones en el Distrito Federal.

El trabajo de Franco argumenta que el cambio en el modelo de producción de la telenovela mexicana está ocurriendo en tres dimensiones: la político–institucional (modificaciones legales), la económica (estrategias mercantiles), y la narrativa (cambios en las temáticas a raíz de la apertura a los mercados globales de la ficción). La hipótesis del autor es que detrás de las historias dramáticas y sentimentales de las telenovelas, se esconde un sentido político–económico que de forma velada trata de colocar en las audiencias mensajes sociales que podrían ser más contundentes que la información "objetiva" de los noticieros, aprovechando la carga emotivo/afectiva que convocan en su público.

El tercer trabajo que contiene este número es "Representaciones de la modernidad en el cine futurista" a cargo de Fernando Vizcarra. El texto comienza con una reflexión de corte histórico que reconstruye el concepto de modernidad partiendo de los griegos, llegando hasta el de postmodernidad en el pensamiento de diversos autores contemporáneos. Este largo recorrido permite al autor exponer las distintas maneras en que se explica la evolución de este ideario de la razón, ya sea como proyecto inconcluso (Habermas), como fin de los metarrelatos (Lyotard), como paradoja de la crítica del sistema dentro del sistema (Luhmann), como pluralismo y crisis de sentido (Berger & Luckmann), como contingencia y riesgo (Beck), como crítica de las corporeidades (Haraway), como advenimiento de las culturas híbridas (García Canclini), o como reencantamiento del mundo (Maffesoli); llámesele sobremodernidad (Auge), o modernidad líquida (Bauman).

Tal repaso analítico sirve al autor de puerta de acceso a lo que constituye su interés central, explorar la manera en que tales disquisiciones sobre lo moderno y lo postmoderno se imprimen en los filmes futuristas. En una suerte de planteamiento reflexivo, Vizcarra afirma que la modernidad ha gestado el fenómeno cinematográfico y ha permeado los discursos de la ciencia ficción. Pero también, desde una doble hermenéutica, el fenómeno cinematográfico está implicado en la construcción de nuestra modernidad.

Una parte fundamental del trabajo consiste en la interesante y detallada caracterización de cinco tendencias que el cine de ciencia ficción ha desplegado a lo largo de su historia. Cada una de ellas apunta a dis–tintos énfasis temáticos: el cine de contacto, el cine de contingencia, el cine de rebelión, el cine de exploración, y el cine de alteridades.

En el marco de éste último, Vizcarra dedica una sección al nacimiento de los cyborgs, mezcla de lo humano y lo tecnológico. Por último, el texto aborda diversos aspectos técnicos del cine de ciencia ficción, concebidos como mediaciones estructurales del discurso cinematográfico.

El siguiente artículo se llama "Imágenes y códigos de género" de Elsie McPhail, y tiene la particularidad de realizar dos tareas. En primer término, contribuye a la difusión de la obra de Aby Warburg, autor poco conocido en el campo del análisis visual, y en segundo, expone algunos hallazgos de su propia investigación sobre imágenes femeninas inspirados en la obra de ese autor. Ambas secciones son de sobra interesantes.

Aby Warburg (1866–1929), dice Mc Phail, es considerado el autor "detonante" de las teorías contemporáneas sobre la imagen. Construyó el basamento de lo que llamó una "ciencia de las imágenes". Aunque no dejó una estricta metodología de la investigación sobre ellas, dejó muy en claro su potencial epistemológico. Warburg consideraba a las obras de arte, no como objetos válidos en y por sí mismos, sino como "vehículos" seleccionados por la memoria cultural.

En su trabajo empírico, añade Mc Phail, este autor analizaba con la misma seriedad sellos postales, fotografías, arte efímero en cera, vestuarios de las fiestas teatrales y de la corte, imágenes de panfletos callejeros y profecías astrológicas. En vez de sujetarse a la esfera protegida del "gran arte", Warburg observó los productos artísticos con los ojos de un etnógrafo y sus interrogantes se dirigían lo mismo hacia manifestaciones culrurales obsoletas, como a las imágenes de lo cotidiano; desde los objetos más efímeros hasta los más enigmáticos. En suma, el texto expone la obra de este autor a través de sus aportes teóricos, metodológicos, hallazgos de sus trabajos empíricos, y su legado (su biblioteca y sus tableros).

En la segunda parte del trabajo, Mc Phail articula la "fórmula emotiva" de Warburg a una lectura de género para descifrar algunos de los códigos que se encuentran encriptados en las imágenes de la bailarina Isadora Duncan, la actriz Marilyn Monroe, y una mujer aparecida en un corto de la serie "Estrellas del Bicentenário" producido por Televisa en el año 2010, dando muestras de su trabajo de investigación sobre la imagen inspirado en este interesante autor alemán.

El quinto trabajo de este número lleva por título "Estructura de la Asociatividad profesional en el campo periodístico: el caso de Chile" y sus autores son Claudia Mellado y Marcelo Castillo. Partiendo de reconocer que la capacidad asociativa de los periodistas alrededor del mundo ha sufrido un fuerte retroceso, perdiendo poder y visibilidad en la sociedad, los autores recuperaron la perspectiva de los propios profesionales sobre el asunto, misma que, desde su punto de vista, ha sido omitida dentro de la discusión.

Por ello, esta investigación pretendió examinar la estructura de la asociatividad de los periodistas, utilizando a Chile como estudio de caso. Específicamente, este estudio analiza qué factores determinan que un periodista profesional esté o no colegiado, y qué niveles de satisfacción existen actualmente entre los periodistas colegiados hacia la entidad, en este caso, el Colegio de Periodistas, analizando las con–secuencias que todo ello tiene en el estado del periodismo, así como posibles alternativas de mejoramiento.

Los datos que se reportan en este artículo corresponden a los resultados de una encuesta online aplicada a periodistas titulados y en ejercicio en las ciudades más importantes de las regiones de Antofagasta, Biobío, La Araucanía y Metropolitana de Chile. Estas cuatro zonas territoriales representan el norte, centro y sur del país, abarcando 70% de la población nacional.

Algunos de los hallazgos de la investigación señalan que la decisión de colegiarse por parte de los periodistas chilenos obedece más a una afinidad histórica e ideológica que a la expectativa por resolver aspectos laborales o profesionales de sus vidas, mientras que al mismo tiempo, existe entre ellos un importante nivel de insatisfacción respecto del actuar del Colegio de Periodistas.

El sexto artículo se denomina "La leyenda del robo de órganos" y su autor es Francisco Javier Cortazar Rodríguez. En él se parte de que las llamadas "leyendas urbanas" se encuentran profundamente arraigadas en la cultura y accedemos a ellas gracias a la tradición oral y al folclore. Para los especialistas son una actualización de los mitos, cuentos, leyendas populares y rumores que circulaban en las sociedades pre–modernas. El realizar un análisis de sus significados, dice el autor, nos permite adentrarnos en las creencias, rituales, ceremonias, costumbres y acciones que las sociedades festejan, admiran, censuran, castigan o temen, es decir, representan el bagaje cultural de la gente común.

En este trabajo el autor profundiza en el caso de la leyenda del robo de órganos, la cual, afirma, goza de cabal salud al menos desde hace 30 años, como si tuviera vida propia. Su contenido consiste, en general, en el relato de un hombre que se encuentra solo en un bar, una persona que se acerca para ofrecer compañía (generalmente una atractiva mujer), la invitación a una fiesta privada; después el despertar desnudo dentro de una bañera con hielo, un letrero que advierte llamar al número de urgencias y las autoridades que ya conocen ese tipo de delito y saben cómo reaccionar.

Sobre este mito, Cortázar explora sus alcances entre la gente y en los medios masivos de comunicación en el nivel global, que reproducen acríticamente el rumor. Así mismo, su expresión en diversas manifestaciones culturales tales como el cine, la televisión y la literatura de las que hace un amplio recorrido. Finalmente analiza sus implicaciones simbólicas en la sociedad contemporánea.

El texto que cierra este número es el de Bruno Lutz y Alexander Padilla, titulado "El rumor del nopal chino: construcción institucional y efectos sociales de noticias falsas". El hecho que se analiza aquí surgió en el año 2005 aproximadamente, cuando se divulgó en periódicos de circulación nacional, información de que la República Popular de China preparaba una inminente y masiva exportación de nopal a México. Esto provocó reacciones de organizaciones de pro–ductores, investigadores y legisladores; sin embargo, posteriormente se descubrió que se trataba de un rumor creado intencionalmente para un fin específico.

El texto plantea al inicio un breve estado de la cuestión sobre el uso del concepto de rumor dando cuenta de algunas investigaciones acerca de este tipo de materiales discursivos. En particular, los autores denominan como "rumores ortopédicos" a aquellos discursos que buscan intencionalmente, desde su origen, reorientar la conducta colectiva hacia una dirección dada.

La investigación que dio origen al texto implicó discernir, afirman sus autores: a) el origen y los canales de difusión del rumor b) las personas e instituciones implicadas y c) las diferentes versiones del rumor (temas referidos y temores suscitados). Para ello se realizó una amplia revisión periodística, hemero y bibliográfica y se tuvo acceso a diversas bases de datos. Además, se llevaron a cabo entrevistas con funcionarios públicos, productores de nopal de Milpa Alta, un investigador experto en el nopal y un reportero que escribió notas sobre el tema de la importación de nopal chino.

El análisis está planteado alrededor de cuatro dimensiones: la sinofobia (el rechazo a la "raza amarilla") en México; intercambios mercantiles entre China y México y sus percepciones; el nopal frente a la Ciencia y las Leyes, y proyectos de modernización de la producción de nopal en Milpa Alta.

Finalmente, cerramos este número con varias reseñas. La primera corresponde al texto de Patricia Torres San Martín, Cine, género y jóvenes. El cine mexicano contemporáneo y su audiencia tapatía y corrió a cargo de Guillermo Orozco Gómez. La segunda expone el texto La luz y la guerra. El cine de la Revolución Mexicana, cuyos editores fueron Gerardo García Muñoz y Fernando Fabio Sánchez, y fue elaborada por Elissa J. Rashkin. La tercera presenta el trabajo Semiótica y Teoría de la Comunicación de Carlos Vidales Gonzáles, y estuvo a cargo de Jesús Galindo Cáceres. La cuarta se dedica al texto de Marcial Murciano La prensa y la Cooperación Internacional. Cobertura de la cooperación para el desarrollo en nueve diarios europeos y fue responsabilidad de Elba Araceli Fabián. La quinta da a conocer el libro de Víctor Manuel Amar Rodríguez El cine y otras miradas. Contribuciones a la educación y a la cultura audiovisual, y fue factura de Álvaro A. Fernández Reyes.

Cada uno de estos trabajos constituye un buen ejemplo del uso estratégico de las teorías y de los conceptos, así como de la creatividad de sus autores para idear el diseño metodológico que les permite llegar a obtener interesantes hallazgos sobre diversas superficies empíricas, logrando develar su sentido. Es por ello que nos complace mucho poner esta nueva entrega en manos de todos los interesados esperando con ello estimular su trabajo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons