SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Narrativa breveVoces Recobradas: Narrativa mexicana fuera del canon (1925-1950) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Literatura mexicana

versión On-line ISSN 2448-8216versión impresa ISSN 0188-2546

Lit. mex vol.21 no.1 Ciudad de México  2010

 

Reseñas

 

Yanna Hadatty Mora. La ciudad paroxista. Prosa mexicana de vanguardia (1921-1932)

 

La ciudad paroxista. Prosa mexicana de vanguardia (1921-1932), by Yanna Hadatty Mora

 

Jorge Mojarro Romero

 

México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2009

 

Universidad de Salamanca

 

La ciudad paroxista. Prosa mexicana de vanguardia (1921-1932) de Yanna Hadatty Mora es un ramillete de estudios articulados en torno al tema de la ciudad de México como espacio imaginario recurrente en la prosa experimental mexicana del periodo de las vanguardias: la incipiente capital mexicana como deseo realizado, como referente inmediato del progreso, como lugar del desencanto y el hastío, como cumplimiento inevitable de un porvenir no deseado, como lugar irreal o como geografía del submundo, son algunos de los sentidos que la profesora ecuatoriana halla en su meticulosa lectura y rastreo por entre una selección de textos de la prosa mexicana de vanguardia.

Lejos de ser un fenómeno marginal, un vistazo al ilustrativo apéndice del libro basta para convencerse de que la prosa vanguardista fue una forma narrativa no periférica en aquellos años y practicada por autores de las más diversas tendencias. Los autores analizados en el libro dan fe de la significación del fenómeno y proponen en cada uno de sus textos interpretaciones y asociaciones dispares frente al fenómeno de la naciente gran urbe, una respuesta literaria que quería ser cabal y coherente sobre todo con el momento histórico en que fueron escritos. Precisamente uno de los méritos de este libro es afianzar el valor de un modelo de escritura que una crítica literaria miope y prejuiciosa había dejado de lado, o tachado de mero y vacío juego formal —excepción hecha de las incursiones en el género de los poetas de Contemporáneos—. El presente estudio es también una forma de reivindicación y legitimación de un modo de escritura consciente que reaccionó consecuentemente contra un tipo de narración mimética que los autores juzgaron inadecuada y obsoleta.

Hadatty Mora comenta con ejemplos ilustrativos el arriesgado intento de Mariano Azuela en La luciérnaga (1932) que, a pesar de plantear una visión modernofóbica de la nueva gran urbe, es plasmada a través de una renovación estética de torturante expresividad que no encontró acogida entre el público de aquel momento. En el lado opuesto encontramos la fervorosa modernolatría urbana de Manuel Maples Arce en un texto antologado numerosas ocasiones: Actual N°1. Hoja de vanguardia. Comprimido estridentista (1921). También se analizan las crónicas vanguardistas de Arqueles Vela, que trataban por primera vez con humor y desparpajo temas citadinos como la moda, los neumáticos o el nuevo sentido del tiempo, con una ironía en la que se manifiestaba una posición ambigua frente a los cambios acuciantes de la modernidad, posición que fue compartida por otros autores analizados, como Salvador Novo que, por mediación del narrador omnisciente de El joven (1925), habla de la ciudad como del nuevo libro de la vida, oscilando entre el entusiasmo ante el cambio y la inmediata sensación de hastío.

Se analizan igualmente obras de autores más reconocidos por la crítica, como Efrén Hernández, Gilberto Owen o José Martínez Sotomayor que, en La rueca del aire (1930), configura el mejor ejemplo de prosa intelectual orteguiana y donde su protagonista delira una ciudad imaginaria y anhelada, contrapuesta al villorrio en el que padece. Igualmente, propone la relectura y el rescate de un interesante autor de provincias, Héctor Pérez Martínez que, en Imagen de nadie (1932), reincide en la disyuntiva vida rural-vida urbana, sin decantarse por ninguna opción.

El estudio termina con un curioso seguimiento de las calles de la ciudad México por entre las páginas de la prosa de vanguardia y una rica bibliografía.

El presente libro constituye, en definitiva, un conjunto de valiosas indagaciones en torno al tema más tratado por los prosistas de la vanguardia mexicana, un verdadero placer para los 'vanguardiólogos' y un acicate para adentrarse en numerosos aspectos de una literatura riquísima y aún no suficientemente leída.

 

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

Jorge Mojarro Romero: Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla (2003) y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Salamanca (2008) con una tesina sobre la prosa vanguardista de Arqueles Vela. Investigador de las vanguardias hispanoamericana y española con varios artículos publicados en revistas especializadas (Itinerarios, Ogigia, Hipertexto, TonosDigital) y ponente habitual en conferencias sobre el tema. Actualmente labora en el Instituto Cervantes de Manila y trabaja en una tesis de doctorado sobre la vanguardia literaria en Colombia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons