José Juan Tablada figura entre los escritores mexicanos más importantes de fin del siglo XIX y principios del XX, periodo conocido como segundo Modernismo mexicano y también llamado decadentismo. Su influencia y apoyo para el arte moderno y la vanguardia del siglo pasado han quedado plasmados tanto en sus artículos sobre arte, como en los homenajes realizados a él por artistas plásticos. Con una obra de gran aliento y mutabilidad recorrió todos los géneros y los grandes avances de su poesía la han vuelto un capítulo infaltable en las antologías mexicanas e hispanoamericanas.
Ciertamente, en sus obras de creación, la lírica desempeña un papel muy importante, en el que se trasluce todo su recorrido por las corrientes literarias, con grandes cimas como la polémica desatada por su “Misa negra” o el despunte de la vanguardia marcado por sus caligramas.
Su poesía se encuentra en varios libros publicados en vida y revisados por el autor. Sin embargo, el panorama completo de su obra poética se encontraba en parte, hasta el último tercio del siglo pasado, disperso en publicaciones periódicas. Héctor Valdés realizó un notable rescate en 1971 en el volumen de Obras completas I. Poesía (UNAM), que tenía como antecedente directo Los mejores poemas de José Juan Tablada (1943).1 El homenaje por el centenario del nacimiento de Tablada sigue siendo, hasta hoy, una piedra angular en el rescate y estudio de su obra. Esperanza Lara Velázquez complementó dicho trabajo con su libro La iniciación poética de José Juan Tablada [1888-1899] (UNAM, 1988), donde incluye un catálogo minucioso de la poesía del autor durante el siglo xix en el que agregaba algunos poemas más al rescate de Valdés. Ya en el siglo XXI, la publicación del cd-rom José Juan Tablada: letra e imagen (coordinado por Rodolfo Mata, UNAM, 2003) reunió diversos materiales en torno al autor, dividido en cuatro secciones: Archivo gráfico José Juan Tablada; Poesía visual de José Juan Tablada -tomando en cuenta sus características plásticas y de organización originales-; Hiroshigué: el pintor de la nieve y de la lluvia, de la noche y de la luna -el cuál no se había reeditado desde 1914-, y por último, José Juan Tablada en poesía densa2 -en la cual se editó un corpus aún mayor al de Valdés, con excepción de los caligramas- con un sistema de lectura que ya permitía navegar por el léxico.
Se echaba en falta, sobre todo, el poder navegar de manera léxica en la poesía caligramática del autor, por ello, no es de sorprender que como continuador del trabajo de Valdés y del coordinado por Mata, haya aparecido la publicación electrónica Tablada hipertextual, que se presenta como la edición más completa hasta ahora de la poesía del autor mexicano. De manera muy cautelosa el subtítulo indica “Poesía reunida de José Juan Tablada en edición electrónica”, con lo cual no descarta la futura aparición de nuevos materiales que enriquezcan este proyecto o algún otro futuro, pero tampoco pretende ser una edición anotada o crítica. Además, se encuentra, como su nombre lo indica, en formato digital, cuya plataforma consiste en un programa de fácil instalación y de tamaño mínimo para la computadora, utilizable en cualquier sistema operativo.3
Para elaborar esta edición, sus autores fundieron sus conocimientos de literatura y programación, pues conjunta la labor de Rodolfo Mata , actualmente investigador en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), quien colabora activamente con el rescate y edición de la obra de José Juan Tablada; así como la de Diego Bonilla, profesor en la Universidad Estatal de California, campus Sacramento, quien imparte cursos de alfabetismo digital y programación multimedia.
Al abrir el programa el usuario encuentra un menú que usa como tema la portada del volumen Al sol y bajo la luna (1918), elaborada por el pintor Jorge Enciso, de donde se tomó la tipografía del nombre del autor y otros elementos que son utilizados como flechas, botones y viñetas. Este trabajo reúne 550 textos; es decir, 49 más de los compilados en el volumen Obras I. Y la interfaz hace posible ubicar cada obra de Tablada en una página independiente con sus datos bibliohemerográficos en la parte inferior. A las referencias de Valdés, el editor remite al libro o sección a la que pertenece cada texto.
Para la incorporación de los caligramas a este sistema, Mata comenta que “se decidió realizar la transcripción lineal de Li-Po y otros poemas”, pero sin restar la importancia a la disposición original de dichos textos, pues en estos casos se ha incluido una función pop-up o ventana emergente con la imagen del caligrama original, lo cual enriquece ampliamente la edición.
Tablada hipertextual cuenta con dos métodos de búsqueda; el primero, el hiperíndice de poemas, donde la presentación de los poemas sigue un orden cronológico de acuerdo con el año de aparición de los libros en los que están incluidos. Y, el segundo, constituido por un hiperíndice de palabras en orden alfabético, que permite la búsqueda en función del vocabulario usado por el autor. Es importante señalar que las palabras de este hiperíndice también se han marcado en los poemas de dos formas: en color verde, si la palabra cuenta con una sola aparición, o azul turquesa, si tiene más de un testimonio; esto permite navegar desde y entre los poemas; en negro se distinguen la palabras omitidas del hipervínculo y se marcan en rojo las que ya han sido pulsadas en cada búsqueda. Como se puede ver, las posibilidades de lectura se amplían; sin embargo, cabe señalar que también se extraña una opción en el programa para ocultar el color de las palabras incluidas en el hiperíndice para quienes sólo se interesasen por la lectura continua de un texto. Ahora bien, dentro de la descarga se ubican también tres archivos en formato PDF, en los cuales se presentan los materiales, se explican las decisiones editoriales y se hace un análisis general de la obra poética tabladiana.4
El objetivo de este material es aplicar el sistema poesía densa a los textos contenidos en el volumen Obras I, respetando el orden y disposición establecidos por Valdés. Sin embargo, agrega también en este formato textos inéditos recuperados por Esperanza Lara, así como otros que no habían sido recogidos en recopilaciones anteriores, rescatados por Rodolfo Mata, todos bajo el apartado “Poemas no recopilados en Obras I”.
La propuesta de Tablada hipertextual es que, al vincular los recursos electrónicos a la literatura sea posible que una edición suscite otras lecturas, tanto para los estudiosos de la obra (sean literatos, lingüistas y críticos) como para el público en general que se interesa por su lectura e interrelación. Lo anterior por medio de un recurso gratuito, agradable y de fácil funcionamiento.
Pese a que en la presentación se sugiere ver un tutorial de uso, el lector bien podría entrar directamente al sistema y empíricamente interactuar con los textos sin la necesidad de un instructivo. En la era electrónica que vivimos ésa es una característica esencial para este tipo de medios. Las flechas de desplazamiento en los índices funcionan adecuadamente ya sea que uno quiera navegar lentamente, sólo posando el cursor sobre ellos, o de manera rápida, dando un clic.
Esta edición digital de la poesía reunida de José Juan Tablada destaca por su esmero y por la claridad de sus advertencias editoriales, pues los textos introductorios explican las dificultades que supone editar y dar uniformidad a un trabajo de tan largo aliento como el de José Juan Tablada, el cual no sólo fue cambiando a lo largo de la vida del autor, sino también como resultado de la incorporación y castellanización del léxico que ha sido reconocido en las sucesivas ediciones del diccionario de la Real Academia de la Lengua, de los usos gramaticales, así como de la disposición de los poemas para un lector de siglo XXI.
En cuanto a la edición electrónica, Bonilla habla de los beneficios que la literatura puede obtener al aplicar conocimientos de programación para generar proyectos como éste y explica cuestiones de carácter técnico a este respecto, como el lenguaje de programación empleado y su justificación, de modo que el estudioso de la literatura con intereses en la edición electrónica o viceversa puede tomar como modelo Tablada hipertextual, ya que poesía densa es susceptible de aplicarse en otros autores y obras, en las que se añadirían otras funciones según el corpus con el que se trabaje.
Si en el campo académico muchas veces se pensaba que una obra se desacraliza o contamina al llevarla al campo virtual, eso quizá se debía más al desconocimiento del campo de la programación y a las reticencias frente a un ambiente como el de internet, generalmente asociado a las acciones de “copiar” y “pegar” generadas por entusiastas de la literatura que prescinden del cuidado o la guía adecuados. Ahora bien, pensando desde el punto de vista de este proyecto, el campo de la filología se ve enriquecido, pues incluso las ediciones críticas podrían verse beneficiadas al aplicar este formato digital, reconstruyendo con un clic las versiones de un texto, reflejando el vocabulario de un autor o incluso el estilo de éste.
Así, es posible considerar Tablada hipertextual no sólo como la recopilación de poesía tabladiana más completa hasta su aparición en 2020, sino también como una propuesta de avanzada que beneficiará el campo de las letras en varios sentidos, pero sobre todo en lo que concierne al estudio de la literatura con el campo académico de la programación.