Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Investigaciones geográficas
versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611
Invest. Geog no.27 Ciudad de México dic. 1993
Asimilación económica del territorio (un nuevo enfoque en la interpretación regional del país)*
Ana García de Fuentes**
**Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México, Apdo. Postal 20850, 01000 México, D.F.
*Recibido: 25 de mayo de 1993.
Resumen
El concepto de "Asimilación Económica del Territorio" desarrollado en la URSS y utilizado en el estudio de la estructura regional de ese país y de Cuba, integra la concepción tipológica al análisis regional, lo que permite establecer una jerarquía en la interpretación económicoterritorial de un país.
El objetivo de este trabajo es presentar los antecedentes teóricos y las adecuaciones metodológicas que permitieron su aplicación al caso de México.
Palabras clave: Asimilación económica, regionalización económica, organización del territorio.
Abstract
The concept "Economic Assimilation of the Territory" developed in the former USSR and used in the study of the regional structure of this country and in Cuba as well, integrates the typological conception with regional analysis. Therefore it is possible to set up a hierarchy in the territorial economic interpretation of a country.
The aim of this work is to introduce the theoretical backgrounds and the necessary methodological modifications which allowed their adaptation to the case of Mexico.
Key words: Economic assimilation, economic regionalization, organization of the territory.
DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF
Referencias
Atlas Nacional del Medio Físico, escala 1:1 000 000, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, SPPINEGI, México, 1981, [ Links ].
Baranski (citado por Mashbitz, Y.G.), 1983.
Bassols Batalla, A., Regionalización Económica 2, (VI142), escala 1:4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. III, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1991. [ Links ]
Copeán Jiménez, G., Atlas Pesquero del Atún, Secretaría de PescaInstituto Nacional de la Pesca, México, 1985, [ Links ].
Chías Becerril, L., E. Carrascal y M. A. De Sicilia, Infraestructura del transporte terrestre y marítimo, (VI.10.1), escala 1:4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. III, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1991. [ Links ]
García Amaro, E., Climas, (IV.4.10), escala 1:4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. II, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1991. [ Links ]
García de Fuentes, A. y A. Fernández águila, Tipos de territorio por el nivel de su utilización económica (VI. 13.1 (Asimilación económica del territorio)), escala 1:4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. III, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1991. [ Links ]
García de Fuentes, A. y J. Morales, "Crisis y procesos territoriales", en Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, núm. 82, juliosept., Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México, 1990. [ Links ]
González Dávila, S. y Ma. T. Sánchez S., Uso de la tierra, (VI.2.1), escala 1:4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. III, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1992. [ Links ]
Guevara Calderón, J., La agricultura mexicana y su desarrollo regional, Universidad Autónoma de Chapingo, México, 1988. [ Links ]
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Cartografía Escala 1:50 000, INEGI, Dirección General de Geografía, México. [ Links ]
Kantsebovskaya, I.V. y T.G. Runova, "Interrelación entre el nivel de asimilación económica y las formas de utilización de un territorio", en Los recursos, el medio ambiente y la población, (traduc. inédita), s/f, Archivo de traducciones, Biblioteca del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, 1973. [ Links ]
Martínez, Ma. del C., J. Castillo y O. Oropeza, Influencia humana sobre el medio ambiente 2, (V.1.2), escala 1: 4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. II, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1992. [ Links ]
Mashbitz, Y.G., Cuestiones teóricas y metodológicas de la geografía económica y social, traducción de Bassols Batalla, A., en Posición, año 1, época 1, México, 1983. [ Links ]
Mintz, A. A. y T.I Petriakova, "El uso del territorio como problema geográfico", en Noticias de la Academia de Ciencias de la URSS, Serie Geográfica, núm. 4, traducción al español, Archivo de Traducciones, Biblioteca Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, 1973. [ Links ]
Ortíz álvarez., L, C. Gómez E., el al., Distribución de la población 1980, (III.1.2), escala 1:4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. I, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1991. [ Links ]
Petriakova, T.I, Estudio geográfico del uso de un territorio como sistema, (traduc. inédita), s/f. Archivo de traducciones, Biblioteca del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba. [ Links ]
Privalovskaya, E.A., "Regionalización del territorio de la URSS como método de estudio de la interacción entre la economía y el medio", en Perfeccionamiento en el uso de la naturaleza, compilac. temática del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de la URSS, (traduc. inédita), Archivo de traducciones, Biblioteca del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, 1982. [ Links ]
Propín Frejomil, E., "Niveles de asimilación económica del territorio", en Nuevo Atlas Nacional de Cuba, escala 1:2 000 000, Instituto de Geografía, Academia de Ciencias de Cuba, 1989. [ Links ]
Propín Frejomil, E., Regionalilación económica de Cuba, problemas melódicos y propuestas de solución, Instituto de Geografía, Academia de Ciencias de Cuba (tesis de doctorado, inédita), Cuba, 1991. [ Links ]
Sánchez Salazar, Ma. T. y A. Sánchez C, Economía pesquera, (VI51), escala 1: 8 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. III, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1992. [ Links ]
Sánchez S., Ma. T., Infraestructura petrolera, (VI71), escala 1: 4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. III, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1992. [ Links ]
Secretaría de Pesca, Situación actual de las principales pesquerías mexicanas, SFPESCA, México, 1989. [ Links ]
Vidal Z., R., Lugo H, J., et al., Hipsometría y Batimetría, (111), escala 1: 4 000 000, en Atlas Nacional de México, vol. I, Instituto de Geografía, UNAM, México, 1991. [ Links ]
Zailsev, L.F. (1972), citado por Kantsebovskaya, L.V. y T.G. Runova (1973).