SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40PresentaciónRegionalización geomorfológica del estado de Veracruz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.40 Ciudad de México dic. 1999

 

La regionalización geomorfológica como una alternativa de regionalización ecológica en México. El caso de Michoacán de Ocampo

 

Gerardo Bocco* Manuel E. Mendoza* Alejandro Velázquez** Alejandro Torres*

 

* Instituto de Ecología, Campus Morelia. Apdo Postal 3-27 (Xangari), 58089, Morelia. Michoacán, México, E-mail: gbocca@oikosunam.mx

** Facultad de Ciencias, UNAM, México.

 

Recibido 11 mayo de 1999
Aceptado en versión final: 2 de agosto de I999.

 

Resumen

El proceso de organización territorial es un ejercicio de síntesis ¡nterdisciplinaria que requiere de una cantidad sustancial de datos espaciales y atributos territoriales, en un eje temporal especifico. Uno de los supuestos para la ejecución de los diferentes pasos de ordenamiento es la definición de unidades espaciales apropiadas, que sirvan como base territorial para evaluar la oferta ambiental y la demanda social, por un lado, y su manejo para efectos de planificación sectorial y espacial, por otro.

El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de regionalización geomorfológica que sirva de base a la regionalización ecológica, como un estudio piloto, para el estado de Michoacán. Se formulan y describen los elementos de leyendas que son susceptibles de operar como modelos espaciales para los esquemas cartográficos a nivel regional (de reconocimiento, 1:250 000 apta para el nivel estatal) Asimismo, se formulan leyendas ligadas al nivel nacional y se describen las estrategias para bajar en forma anidada (jerárquica) al nivel de semirdetalle (1:50 000. apto para municipios).

Palabras clave: Regionalización geomorfológica, regionalización ecológica, unidades espaciales, planificación regional y sectorial, Michoacán, México.

 

Abstract

Land use procedures represent an interdisciplinary synthesis that need an important set of spatial and non spatial databases, in a specific temporal axis. Land use planning assumes a landscape delimitation to evaluate the environmental offer and social demand: both are useful in sectorial and spatial planning.

The main objetive of this paper is to propose a model of geomorphological regionalization as a basis of ecological regionalization A pilot study In the State of Michoacán, in Central Mexico is present. The principal elements to define legends have been formulated and described: those may act as spatial models at regional levels (reconnoissance at 1:250 000. useful to state level). In addition, methods to zoom In at lower levels are proposed.

Key words: Geomorphological regionalization, ecological regionalization, spatial units, regional and sectorial planning, Michoacán, Mexico.

 

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

 

AGRADECIMIENTOS

Parte de los datos en los que se basó esta investigación resultaron de un proyecto de regionalización elaborado para INE-SEMARNAP.

 

REFERENCIAS

Boceo, G. y J. L. Palacio (1982), "Utilidad de la cartografía geomorfológica en la evaluación y planeaclón del territorio", Anuario de Geografía, año XXII, UNAM, México, pp. 29-40.         [ Links ]

Boceo, G., A. Velázquez, M. E. Mendoza, M.A. Torres y A. Torres (1996), Informe Técnico Final, Subproyecto Regionalización Ecológica, Proyecto de Actualización del Ordenamiento Ecológico General del Territorio del País, Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAP), julio, pp. 1-95.         [ Links ]

Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA; 1995), Documento de trabajo para la Reunión de Oaxaca, Oax., México, octubre, Montreal.         [ Links ]

Correa, P. G. (1974), Geografía del estado de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán, México.         [ Links ]

Mendoza Cantú, M. E. (1997), Regionalización geomorfológica y de paisaje de la zona costera entre Guaymas y Agiabampo, Sonora, México, Tesis de maestría en Ciencias (Conservación, Ecología y Manejo de Recursos Naturales), Centro de Conservación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, CECARENA, ITESM-Guaymas, México.         [ Links ]

Mendoza Cantú, M.E. y G, Boceo (1998). "La regionalización geomorfológica como base geográfica para el ordenamiento del territorio: una revisión bibliográfica", Serie Varia, núm. 17, Instituto de Geografía, UNAM, México, pp.25-55.         [ Links ]

Rzedowski, J. (1978), Vegetación de México, Limusa, México.         [ Links ]

Torres Torres, M. A. et al. (inédito), Unidades de mapeo para el levantamiento de la cobertura del estado de Michoacán de Ocampo. Un enfoque jerárquico.         [ Links ]

Zinck, J. A. (1988), Physiography and soils. Soil survey course, ITC, Enschede, The Netherlands.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons