SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número90Exposición fotográfica: "Pescar en el Vizcaíno. Imágenes desde la geografía de un paisaje mexicano", Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 15 de febrero-4 de marzo 2016Primer Seminario Internacional: "Representaciones cartográficas de ciudades en la investigación", Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco y Universidad Autónoma de la Ciudad de México Centro Histórico, Cd. Mx., 2-4 mayo 2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.90 Ciudad de México ago. 2016

https://doi.org/10.14350/rig.56672 

Notas y noticias

Mesa Redonda: "Sujetos étnicos y procesos migratorios y socio-territoriales en la frontera México-Estados Unidos", Instituto de Geografía, UNAM, 14 de abril de 2016

Guillermo Castillo Ramírez* 

* Instituto de Geografía, UNAM


El 14 de abril del presente año, en el Auditorio del Edificio Anexo del IGg UNAM, se llevó a cabo la mesa redonda: "Sujetos étnicos y procesos migratorios y socio territoriales en la frontera México- Estados Unidos". Este evento se dio en el marco del proyecto "Migración, territorio y etnicidad",1 cuyo propósito es abordar, en el contexto socio-histórico de la debacle del sector rural y del cambio de siglo, los impactos y las repercusiones que las movilidades de los grupos étnicos tienen en sus localidades de origen. Se ha puesto especial énfasis en los cambios en las dinámicas de uso y apropiación del territorio y en las transformaciones de la organización social y política de las localidades rurales de las que son oriundos los migrantes.

El foro estuvo dirigido a un público amplio. Entre los asistentes se contó con la presencia de investigadores del IGg UNAM, profesores e investigadores de otras entidades de la UNAM, estudiantes del posgrado y de la licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como de personas de otras instituciones de educación pública superior interesadas en el tema.2

Teniendo como marco las reflexiones espaciales de la geografía social sobre las movilidades humanas (Derek et al, 2009), 3 el propósito general del evento fue abordar la migración en tanto vastas dinámicas de movilidad y relocalización de la población con miras a la resolución de las diversas necesidades de los grupos humanos. Contextualizan esta reflexión los procesos estructurales de carácter socioeconómico y político que relacionan, con base en la desigualdad de niveles de desarrollo y asimetría en los grados de bienestar e ingreso económico, a los lugares de origen de los migrantes con los sitios de destino (Delgado, Márquez y Rodríguez, 2009; Castillo, 2014).

Este foro resulta pertinente por varias razones. Por un lado, y a diferencia de otras disciplinas, como la sociología rural o la antropología social y cultural, los grupos indígenas en movilidad geográfica y los procesos de cambio sociocultural y económico en contexto étnicos han sido temas pocos trabajados desde la geografía social contemporánea en México.4 Este encuentro pretendió abonar a esta veta de investigación a través del análisis de las experiencias migratorias de diversos grupos indígenas originarios del sur y norte de México. Por otra parte, los hallazgos producidos por el diálogo disciplinario entre la geografía y otras disciplinas delas ciencias sociales y las humanidades, en este caso con la antropología social y cultural, la historia y los estudios culturales y del desarrollo, muestran que determinadas temáticas de investigación, por las condiciones de los sujetos sociales que involucran y los distintos contextos socioeconómicos y políticos en los que acontecen, requieren de miradas que conjunten múltiples perspectivas y diversos niveles escalares.

La mesa redonda contó la participación de Susana Vargas, investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte de la UNAM, quien, a partir de las condiciones de exclusión y discriminación que existen en Estados Unidos, abordó los procesos identitarios y las narrativas de resistencia de los jóvenes hijos de migrantes indígenas oaxaqueños en una región con fuerte actividad agrícola mercantil en California. María Eugenia Hernández, doctoranda del Posgrado en Antropología de la Universidad Autónoma Unidad Iztapalapa, mostró las complejas y ambiguas dinámicas de incorporación sociocultural y laboral de los hijos de migrantes indígenas mexicanos en el Valle Central de California, tanto en los entornos escolares e institucionales, como en los ámbitos laborales y familiares. Por su parte, Abddel Camargo, del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración describió cómo, tras un prolongado proceso de movilidad que se originó en el sur de México y concluyó en los campos agrícolas del norte de país, los dinámicas de asentamiento de indígenas oaxaqueños en el valle de San Quintín en Baja California posibilitaron la conformación de un protestantismo étnico. Y Guillermo Castillo, del Departamento de Geografía Social del IGg UNAM, explicó la genealogía histórico-estructural de los procesos de cambio socio-territoriales entre los ó odham del noroeste de Sonora, quienes de relaciones práctico utilitarias con el territorio pasaron a vinculaciones de carácter simbólico y político, en el contexto de largas y complejas dinámicas de migración indígena interna y de inserción urbana marcadas por las políticas y relaciones de discriminación étnica por parte de diversas instituciones del Estado mexicano y los mestizos sonorenses.

El foro se organizó en torno a dos ejes principales. Desde el marco de las categorías mediante las cuales ciertas instituciones del Estado mexicano, a nivel federal y estatal, elaboran las construcciones sociales de la etnicidad de los pueblos indígenas, se abordaron las variadas repercusiones socio territoriales y los procesos de reconfiguración étnico-comunitarios en los lugares de origen y destino entre indígenas migrantes oaxaqueños y sonorenses dentro de dinámicas de movilidad intranacionales que se dirigieron a la frontera noroeste de México, particularmente en los contextos de centros urbanos del noroeste de Sonora y en el región de agricultura mercantil de exportación del Valle de San Quintín en Baja California Norte. Por otra parte, se revisaron las dinámicas identitarias y los procesos socioculturales de inclusión y exclusión que experimentan los hijos de migrantes oaxaqueños, particularmente en el ámbito de las sociedades receptoras en California, donde las relaciones de discriminación que experimentan los hijos de los migrantes en Estados Unidos son polivalentes, tiene múltiples niveles y están elaboradas con base en una lectura estigmatizada de las categorías de nacionalidad, etnicidad, escolaridad, ocupación laboral y apariencia física.

Finalmente, uno de los aportes más significativos de los trabajos presentados en este evento académico fue que, debido a la compleja variedad de procesos socioeconómicos y político culturales que permiten abordar la movilidad indígena intranacional e internacional en múltiples escalas en zonas fronterizas, se hizo necesario recurrir a un diálogo articulado entre conceptos y andamiajes teóricos de diversas ópticas disciplinares. Por ello, fueron requeridas tanto las reflexiones sobre la producción social del espacio y las dinámicas de territorialización de la geografía social como las reflexiones antropológicas e históricas sobre la reproducción de las prácticas socioculturales y la visibilización de los marcos políticos institucionales en México y Estados Unidos desde donde se crean y legitiman las etnicidades y las relaciones de discriminación.

Referencias

Castillo, G. (2014), "Migración internacional de campesinos mexicanos a Estados Unidos: entre las carencias histórico-estructurales y la ausencia de derechos", Revista Argentina Margen, núm. 75, pp. 1-7. [ Links ]

Delgado, R., H. Márquez y H. Rodríguez (2009), "Seis tesis para desmitificar el nexo entre migración y desarrollo", Revista Migración y Desarrollo, vol. 12, pp. 27-52. [ Links ]

Derek, G., R. Johnston, G. Pratt, M. Watts y S. Whatmore (eds.; 2009), The Dictionary of Human Geography, Wiley-Blackwell, Malden, Massachusetts. [ Links ]

1Proyecto PAPIIT IA300216, 2016-2017, bajo la coordinación de Guillermo Castillo Ramírez en el Departamento de Geografía Social del IGg UNAM. El estudio se lleva a cabo dentro de la línea de investigación sobre Geografía dela migración y procesos socio territoriales de comunidades indígenas y campesinas del Departamento de Geografía Social del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IGg UNAM),

2De esta mesa redonda se llevó a cabo un registro audiovisual el día del evento y posteriormente se subió a un canal personal del sitio web youtube.com. Las personas interesadas en ver las grabaciones de esta mesa redonda pueden consultar las siguientes ligas: https://www.youtube.com/watch?v=AgmX6wBBlLE y https://www.youtube.com/watch?v=0vOwYDKwMxA

3Desde la perspectiva de la escuela anglosajona de geografía social la migración, en tanto proceso de relocalización de grupos humanos, presenta diversas vertientes: puede ser documentada o indocumentada, temporal o permanente, voluntaria o forzada, interna/nacional o internacional (Derek et al., 2009: 462).

4El México contemporáneo tiene como uno de sus rasgos característicos la diversidad de grupos sociodemográficos con variadas tradiciones culturales distribuidos a lo largo del territorio nacional. Los indígenas, que representan alrededor del diez por ciento de la población total nacional, se han distinguido por sus manifestaciones socioculturales y modos de vida y organización social y política vinculados a la tierra y el territorio así como por las relaciones de poder asimétricas en las que se encuentran respecto al Estado mexicano y otros actores y grupos sociales. Si bien durante buena parte del siglo XX se asoció a estos grupos con comunidades parcialmente asiladas, vinculadas a la agricultura y auto-contenidas en entornos rurales, ya entrada la segunda mitad del siglo XX, y con mayor énfasis a inicios del presente siglo, fueron más visibles y estudiados los procesos de movilidad espacial nacional e internacional en que se veían inmersos los pueblos indígenas, y que los ubicaban en diversas actividades productivas, desempeñando variados empleos, ya fuera como jornaleros agrícolas, trabajadores de la construcción o en el sector de servicios. Las migraciones indígenas se debían y deben tanto a la iniciativa propia de estos grupos étnicos con miras a la resolución de sus necesidades y anhelos, como a los contextos estructurales de marginación y adversidad que los obligaban a salir de sus comunidades y buscar otros espacios para reproducir su vida familiar y social, incorporándose frecuentemente a los grupos de trabajadores concebidos por los empleadores como mano de obra barata, explotable y desechable.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons