SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número53Entre hechicería y antropologíaLa integración excluyente. Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alteridades

versión On-line ISSN 2448-850Xversión impresa ISSN 0188-7017

Alteridades vol.27 no.53 Ciudad de México ene./jun. 2017

 

Lecturas

Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva

Sandra Fernández García* 

* Centro Asociado de Madrid, Departamento de Antropología Social y Cultural, Universidad Nacional de Educación a Distancia <sandrafg@madrid.uned.es>.

Jociles Rubio, Maria Isabel. Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva. Ediciones Bellotera, Barcelona: 2016. 376p.


Revelaciones filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación productiva, es ante todo un trabajo de carácter etnográfico que ilustra un despiece analítico de los complejos factores interrelacionados que confluyen en las situaciones de revelación de los orígenes genéticos de personas concebidas mediante donación de este tipo de material.

El texto se entronca en los estudios antropológicos de parentesco, un subcampo disciplinario que en los últimos años ha resurgido de forma paralela al estallido de conformación de nuevos modelos familiares y que tienen entre sus principales detonadores el desarrollo y la posibilidad de aplicación de las llamadas tecnologías en reproducción asistida (TRA).

Una de las mayores virtudes de este trabajo reside en como la riqueza etnográfica de la información presentada permite abordar lo que Charis Thompson (2005) denomino la coreografía ontológica del parentesco en el uso de TRA. Enfocándose específicamente en este tipo de reproducción mediante el uso de donación de material genético -ya sea esperma, óvulos o embriones-, la investigación traza las relaciones entre las diferentes lógicas de los agentes implicados en esa coreografía. Así, aborda en su estudio a madres y padres en distintas tipologías familiares, a los hijos que dé estas resultan y sus contextos de socializacion, y a diversos profesionales involucrados: abogadas, médicos o psicólogas. Tales lógicas son asimismo tramadas alrededor tanto de las nociones sociales del parentesco y las construcciones científicas sobre la genética y su papel en la identidad de la persona, como de las disposiciones jurídicas de cada marco normativo. Estos tres factores resultan, en distinta medida, constitutivos de los discursos expresados, tanto por expertos como por legos, a la hora de abordar las ideas de familia y filiación en el marco occidental. Junto a estas tres temáticas aparecen de manera fundamental cuestiones relativas al “secreto” en relación con la propia constitución de la identidad personal, y a la salud de las relaciones familiares. Según establecen las investigadoras, se trata de un debate social

...configurado por una variedad de ideas sobre que significa ser madre o padre, hijo o hija, sobre el vínculo entre hijos/as y madres/padres, sobre el secreto y sus efectos sobre las personas y las relaciones familiares, y sobre qué significan los espermatozoides, los óvulos y la genética [p. 347].

La obra resulta de un proyecto de investigación desarrollado en España dentro del VI Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, que llevo por título “Revelación y secreto de los orígenes en las familias con descendencia por donación de gametos: variaciones según los modelos familiares”. Dirigido por Maria Isabel Jociles desde el Departamento de Antropología de la Universidad Complutense de Madrid, el equipo de investigación consta de nueve investigadoras e investigadores. Compuesto sobre todo por antropólogas especialistas en estudios de parentesco, se ve complementado por especialistas en infancia, psicología y trabajo social, siendo los mismos miembros del equipo los coautores/as de los ocho capítulos que conforman el libro.

El trabajo de campo que sustenta el armazón empírico lo constituyen más de cien entrevistas a los agentes ya mencionados, así como el análisis de materiales generados en talleres y diversas situaciones de observación específica e inespecífica. De ahí que la amplitud muestral incluya familias monoparentales, homoparentales y heteroparentales, a lo que se añaden otras formas de TRA: donaciones de esperma, óvulos, doble donación, de embriones y uso de subrogación como variables a combinar en relación con la revelación de orígenes genéticos a hijas e hijos. Es destacable la aparición de un sesgo muestral debido a la subrepresentacion (un solo caso) de familias heteroparentales con donación de semen y que deciden no revelar, dado que estas prefieren no participar en el estudio como parte de su estrategia de mantenimiento del secreto. Esta amplitud y profundidad en la metodología les ha permitido producir un estudio integrado que parte de y complementa estudios previos sobre el tema, ya referidos por los propios autores.

Podemos considerar, grosso modo, que el libro se haya estructurado en función de los agentes y su papel en las dinámicas estudiadas y así se divide en cuatro partes. La primera, que abarca de los capítulos 1 a 4, esta orquestada respecto a los padres y madres. Estos capítulos exponen las razones y argumentos compositivos de las lógicas de la revelación y de la no revelación. Establecen asimismo una relación entre el tipo de familia y de donación y la decisión de revelación del origen genético a los hijos/as, relación que suele implicar además la legitimación de otros modelos de relación sexual/conyugal más allá de la heteronormatividad. Partiendo del entendimiento de esta transición de revelar a no revelar como un continuo y no como una fragmentación, describen las estrategias narrativas e intervenciones que las madres y los padres llevan a cabo en el entorno para normalizar ante sus hijos una situación que, socialmente, es considerada excepcional.

La excepcionalidad que presenta se deriva de la suma de dos factores vinculados: el primero es el modelo normativo de parentesco bilateral heterosexual naturalizado en el que las figuras de padre/ madre coinciden con las de genitor/genitora insertando al vástago por nacimiento en dos llenas de parentela: la materna y la paterna. Es decir, que las figuras de padre y madre, como posiciones de parentesco, solo pueden ser ocupadas por una única persona cada una, que mantienen entre ellos un vínculo sexual/conyugal y con sus vástagos un vínculo biológico. A esta noción de la filiación se suma el segundo factor: la importancia que se le concede a la genética en nuestra sociedad en cuanto heredera de la ideología de la casta mediante el vínculo de sangre (Moreno, 2014), esto es, como transmisora de algo esencial a la progenie desde los genitores.

Se complejiza entonces una reproducción y filiación que se encuentra con cuatro figuras diferenciadas -genitor, genitora, padre y madre- que, en función del modelo familiar y la donación, pueden aparecer solapadas o ausentes. La contradicción entre realidad y normatividad para estas familias, según desvelan las autoras, requiere de interesantes estrategias de emparentamiento que necesitan de otras tantas de desemparentamiento, que se ejecutan principalmente sobre la figura del donante. Las narrativas de desvelamiento de los orígenes son así estructuras complejas y muy variadas que incluyen diversas tácticas articuladas para filiar a los niños en los grupos de sus madres y/o padres, desemparentandolos de los de sus genitores, pero sin ocultarles la “excepcionalidad” de sus orígenes.

La segunda parte del libro, que comprende los capítulos 5 y 6, trabaja sobre los puntos de vista de los niños y niñas concebidos por medio de TRA, además de aquellos de los profesionales implicados de manera más o menos directa: médicos, biólogas, psicólogas y abogadas. Sustentado en una visión relacional de la identidad y con un enfoque constructivista dentro de los childhood studies, el capítulo 5 presenta un interesante análisis en torno a la elaboración del discurso de los orígenes por los propios hijos/as. Para entender esta construcción que de su lugar en el mundo hace cada persona, se combinan tres factores: las estrategias de reconstrucción de los relatos sobre los orígenes, la gestión contextual de la revelación, y las actitudes y respuestas emocionales en la interacción con los adultos. Las similitudes y diferencias que entre estas narrativas y gestión de las mismas aparecen entre las hijas e hijos y sus padres/madres, tanto como las conclusiones acerca de las afectividades y la pertenencia en relación con las figuras parentales, hacen de este capítulo no solo un lugar destacado, por la inclusión de los hijos en cuanto sujetos en el análisis social, sino un capitulo fundamental para considerar este libro una lectura adecuada, necesaria y tranquilizadora para aquellas familias que viven los procesos de TRA. Otro aspecto tremendamente interesante de este capítulo es el uso, hecho por los investigadores, de los dibujos de los niños/as que, pese a todo, aparece de forma escasa y sin indicaciones claras de metodología, lo cual deja a esta lectora con unas irrefrenables ganas de saber más.

El capítulo 6 cierra el análisis de las narrativas de los agentes mostrando a los profesionales agrupados en dos enfoques: el biomédico y el psicológico, a los que se suman las abogadas. Estas tres posiciones disciplinares se muestran como relativamente homogéneas en cuanto a posiciones tanto sobre la revelación de orígenes como sobre el mantenimiento del anonimato del donante. Es un capítulo muy enriquecedor, no solo por su novedad (dada la escasez de estudios en torno a esta tematica), sino principalmente porque complementa el paisaje ya trazado con los intereses profesionales y corporativos (hasta ahora levemente referidos) y sus relaciones con el marco jurídico, además del enfoque fuertemente medicalizado que ya se ve en las narrativas de las familias. El enfoque epistemológico del texto produce asimismo una interesante reflexión sobre la economía política de los conocimientos expertos en el contexto de las TRA, de modo que problematiza los diferentes grados de autoridad que se dan en las “transacciones a distintos niveles entre cuerpos, tecnologías y conocimientos” (p. 270).

La tercera parte del libro la forma un solo capítulo relativo a la subrogación gestacional. Los agentes implicados directamente en el proceso de concepción consideran que la separación de este capítulo se justifica puesto que pasan de ser cuatro a ser cinco, es decir, la gestante se separa así de la genitora y de la madre -que pasa ahora a denominarse intencional-. Con un estilo introductorio en cuanto al estado de la cuestión, este capítulo contextualiza la subrogación en un marco más amplio de estudios sobre parentesco en relación con la filiación y la multiparentalidad. Sin embargo, se trata sobre todo de una invitación necesaria a una mayor profundización en el tema, dado que, principalmente, el capítulo suscita una gran cantidad de cuestiones relacionadas con la biomedicalizacion de la vida cotidiana (Menéndez, 2002), el vínculo, la identidad, el mercantilismo, el género, el derecho internacional, etcétera.

En el último capítulo, a modo de conclusión, aparece un cuestionamiento teórico de los abordajes justificativos de las retoricas expuestas, realizando una interpretación de estas a través de los diversos marcos legales occidentales. Problematiza finalmente, poniendo en relación, conceptos como “identidad”, “biología” o “conocimiento”, enlazando explicaciones que complementan partes anteriores de la lectura. El texto acaba con un recurso, clásicamente antropológico, consistente en una pequeña comparación intercultural, una mirada a sistemas sociales externos al llamado mundo occidental, dejando patente que lo que cada sociedad considera o interpreta como discurso experto no es sino una construcción cultural. Esta conclusión de orden culturalista, que se sigue coherentemente del planteamiento del estudio para cumplir sus objetivos, deja sin embargo pendiente la problematización de las propias tecnologías medicas como factor relevante, ya que sin esto, “el conocimiento medico se entiende como construido con máquinas y a través de máquinas pero no por las maquinas” (Prout, 1996 cit. en Timmermans y Berg, 2003: 102; traducción mía). Sin embargo, incluye el material etnográfico necesario para pensar en tales tecnologías en cuanto producciones culturales o, al menos, establecer una suerte de efecto loop (Hacking, 2005) entre los modelos científicos y la sociedad a la hora de abordar el parentesco.

Fuentes

Hacking, Ian 1995 "The Looping Effects of Human Kinds”, en D. Sperber, D. Premack y A.J. Premack (eds.), Causal Cognition, Oxford University Press, Oxford, pp. 351-383. [ Links ]

Menéndez, Eduardo 2002 La parte negada de la cultura: relativismo, diferencias y racismo, Bellaterra, Barcelona, 421 pp. [ Links ]

Moreno, Paz 2014 De lo lejano a lo próximo: un viaje por la antropóloga y sus encrucijadas, Ramon Areces, Madrid, 452 pp. [ Links ]

Thompson, Charis 2005 Making Parents: The Ontological Choreography of Reproductive Technologies, MIT Press, Cambridge, 360 pp. [ Links ]

Timmermans, Stefan y Marc Berg 2003 “The Practice of Medical Technology”, en Sociology of Health & Illness, vol. 25, Blackwell Publishing, Oxford, pp. 97-114. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons