Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Problemas del desarrollo
versión impresa ISSN 0301-7036
Prob. Des vol.38 no.149 Ciudad de México abr./jun. 2007
Editorial
Migración; educación y pobreza; marginación y desarrollo social; educación y esperanza de vida, se reflejan aquí como problemas que impiden el desarrollo económico en algunos de nuestros países latinoamericanos. También aparecen las preocupaciones de otros autores por medir y comprobar con las nuevas herramientas la existencia de divergencias en las regiones agrícolas, en este caso de México, después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
* * * *
La frontera más transitada del mundo no es precisamente un reflejo de integración regional, al contrario: "la dinámica actual del sistema obedece a la estrategia de internacionalización productiva de las grandes corporaciones estadounidenses (Gereffi, 2001), que se asocia a la transnacionalización y precarización de los mercados laborales como parte de la política neoliberal de ajuste estructural. Lejos de responder a un modelo de libre comercio benéfico para ambos países, esas políticas han desencadenado nuevas relaciones de producción que, a su vez, entrañan una nueva modalidad de intercambio desigual. Éstas confieren a México el papel de proveedor especializado de recursos naturales y, sobre todo, de fuerza de trabajo barata." De este modo se expresan los autores que en esta ocasión abren este nuevo número de la Revista Problemas del Desarrollo.
En un análisis que comprende la exposición del modelo exportador de fuerza de trabajo mexicano en el contexto del TLCAN, y sobre todo la situación de precarización del mercado laboral en México, Delgado Wise y Márquez Covarrubias abordan el tema de la fuerza laboral mexicana en el mercado de trabajo estadounidense, a partir de dos mecanismos de exportación de trabajo barato, en beneficio de la economía del vecino del norte. Para los autores de "Para entender la migración a Estados Unidos: el papel de la fuerza de trabajo barata mexicana en el mercado laboral transnacional", la maquila y la maquila encubierta corresponden al llamado mecanismo indirecto, mientras que la migración laboral comprende el llamado mecanismo directo. Más adelante anotan que "el ensanchamiento de la brecha salarial, la prolongación de las jornadas laborales, el desmantelamiento de los sindicatos, la inseguridad en el empleo y el acceso restringido a prestaciones sociales" complementan la llamada precarización trasnacional del trabajador, la cual consolida "un mercado laboral trasnacional asimétrico e injusto", y que ayuda a que por medio de la maquila y la maquila encubierta el trabajador mexicano incorpore su fuerza laboral, en determinadas ramas de punta, al espacio manufacturero estadounidense.
Algunos estudios empíricos que han realizado académicos y entidades multilaterales muestran la relación entre educación y pobreza, pero no han establecido todavía un modelo que identifique a las principales variables que inciden en esa problemática y, por ello, las dificultades existentes para plantear políticas sociales más acertadas. Los autores del artículo "Una aproximación empírica a la relación entre educación y pobreza" realizan un ejercicio sobre el tema propuesto, a partir de una compulsa bibliográfica, que revisa la teoría del capital humano, el modelo de Logit múltiple ordenado y el de ecuaciones estructurales, que les permite abordar finalmente la especificación del modelo. En el momento de la aplicación del mismo al espacio del Valle del Cauca, Colombia, Aguado Quintero et al. consideran que "los resultados encontrados con el modelo estructural sugieren que existe un proceso de doble vía entre los niveles de pobreza y de educación, es decir, aquellas personas pobres que alcanzan bajos grados de educación, posiblemente por su naturaleza de pobres (medidos por líneas de pobreza) y aquellas personas con bajos niveles de educación que son pobres."
En una reflexión fuera de contexto concluyen: "Una posible salida del círculo vicioso entre educación y pobreza sería subsidiar la educación en todos sus niveles y que todas las personas tengan acceso a la misma. Sin embargo señalan, los resultados muestran que no basta con educar a las personas sólo para superar la pobreza si no se garantiza un entorno macroeconómico favorable, específicamente en términos de empleo, además de otros factores, los cuales no se abordan en el presente trabajo".
Al tomar como punto de referencia la relevancia del Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) del PNUD-1990, el trabajo de Lamelas y Aguayo sobre "Un análisis de la relación de causalidad entre la esperanza de vida y la educación" se centra en las relaciones de dos indicadores básicos. Según las autoras, "en el conjunto de los factores determinantes del bienestar económico y social, ocupan un lugar destacado los indicadores de esperanza de vida y educacionales. Entre ambos indicadores se establece un importante vínculo, que puede ser enfocado desde un punto de vista bidireccional; aunque la relación más frecuentemente analizada es la que aborda la incidencia de los últimos en el primero." Por medio de un modelo econométrico manifiestan la relación de causalidad entre la esperanza de vida y el contexto socioeconómico y concluyen: "La influencia positiva del mismo ha sido recogida mediante dos variables: el porcentaje de población con estudios posteriores a los secundarios y el porcentaje de población urbana." Todo esto lo realizan mediante un modelo de datos de panel con efectos fijos para desplegar la heterogeneidad entre los países miembros de la Comunidad Andina, durante los quinquenios del periodo 1970-2000.
Un tema, el de la convergencia espacial ya transitado en otros estudios, pero una aplicación del mismo hacia el sector agrícola y la concentración regional aún no demasiado estudiada y mucho menos con estas herramientas de análisis, convierten al artículo "Convergencia espacial y concentración regional agrícola en México 1970-2003" en lectura obligada para los estudiosos de problemas regionales y desarrollos locales. Desde un comienzo Norman Assuad, Luis Quintana y Roberto Ramírez expresan que "el propósito de esta investigación es el de analizar los efectos del TLCAN en el comportamiento de las disparidades del ingreso agrícola regional, aplicando el enfoque de convergencia espacial, comparándolo con los resultados de la convergencia tradicional, incluyendo como variable explicativa a la concentración económica espacial". A partir de la hipótesis de trabajo que enuncia: "el ingreso de las regiones agrícolas del país ha tendido a una mayor divergencia entre las regiones de ingresos altos y bajos, propiciado en gran medida por la concentración económica espacial de la producción, lo que es indicativo de la incapacidad de la política gubernamental de apertura de la economía y del TLCAN, para el desarrollo del sector agrícola y sus regiones", se demuestra "la inexistencia de la convergencia y la tendencia a la divergencia en las regiones agrícolas del país. De ahí que se establezca la necesidad de probar la asociación estadística entre la divergencia regional y la concentración económica de la producción agrícola, a fin de validar la relación funcional que se establece entre el crecimiento del producto agrícola regional y el nivel de la concentración económica de la producción agrícola. En este comportamiento se asume que se da una relación directa entre mayor crecimiento de la producción y el nivel de concentración de la producción agrícola, por lo que se establece una relación inversa entre la divergencia y la concentración económica de la producción. De tal forma que los resultados esperados de este análisis serían que la divergencia regional debería ser explicada por el nivel de concentración económica de la producción agrícola en las regiones".
"Marginación y políticas de desarrollo social: un análisis regional para Sonora" es el problema que Mario Camberos y Joaquín Bracamontes proponen en su trabajo. Para ello aclaran: "En nuestro país como en el resto de América Latina y el Caribe, la marginación persiste como un problema añejo del subdesarrollo. Tomamos una entidad fronteriza para mostrar que la marginación la padecen, aunque con menor intensidad, pero a un nivel preocupante, otras regiones de nuestro país. Por tal razón, nuestro objetivo es evaluar la efectividad de la política social de México a la luz de la incidencia de la marginación, definida como la carencia de uno o varios de nueve satisfactores básicos. Su medición para el presente trabajo fue con base en el índice IM del CONAPO, en correspondencia ilustramos con Sonora y sus regiones, donde se exponen los cambios observados en las últimas décadas del siglo XX. Por otra parte, al comparar los resultados con los del CONAPO de 2000, encontramos un retroceso. Por esta razón, una de las grandes motivaciones para abordar este estudio es proporcionar herramientas para apoyar la evaluación de la misma política en otras entidades."
Al revisar algunas aristas, en este caso el de las diferentes contabilidades que se manejan en algunos procesos de integración económica, Palacios Manzano et al. se detienen en el análisis de las diferencias en las variables de contabilidad, concretamente ingreso neto y equidad, entre los accionistas latinoamericanos y estadounidenses. De este modo "A comparative international analisis of the impact of accounting standards on fundamental accounting variables: the USA versus Latin America" visualiza que aunque las diferencias entre los principios de contabilidad latinoamericanos y estadounidenses no son significativas, hoy en día se incrementa la tendencia en el uso de ajustes entre ambos espacios. Se señala como un ejemplo de ajustes a los que han surgido después del TLCAN en donde la SEC (Comisión de Valores de EU) aún no ha llegado a eliminar todos los obstáculos para las reconciliaciones de accionistas de México y EU. "Estos resultados sugieren que los reguladores nacionales y los que fijan los estándares de contabilidad necesitan trabajar hacia una convergencia entre los principios de contabilidad nacionales y norteamericanos."
En la actualidad, la incorporación de nuevas tecnologías en el espacio industrial latinoamericano es un reto crucial para impulsar el crecimiento y desarrollo de su economía. Enrique Kato lo aborda tangencialmente y analiza las debilidades que se presentan en el llamado sector de proveedores especializados que "se considera un sector tecnológicamente dinámico, dado que aunque no realiza fuertes gastos dedicados a la investigación y al desarrollo (IyD), sí combina tecnologías de punta para ofrecer innovaciones de producto, maquinaria, y equipo basados en diseño y en la interacción con usuarios." Lamentablemente, según comenta el autor de "Difusión de tecnologías incorporadas en la economía mexicana mediante proveedores especializados", dicho sector "es un conjunto diverso de industrias encargado de la elaboración de bienes con tecnología incorporada, como son maquinaria y equipo. Ese sector tecnológico mantiene una reducida participación en las ventas totales manufactureras. El principal destino de su producción es el mercado externo, incluso con mayor propensión a exportar que el resto de las manufacturas." Finalmente recomienda que se necesita "una política de innovación que procure fortalecer la acumulación tecnológica del sector de proveedores especializados en México para estudiar los bienes tecnológicos que provienen del extranjero, tanto materias primas, maquinaria y equipo, así como servicios técnicos y patentes."
Cerramos la Sección de Artículos con un trabajo que plantea la actual situación del llamado comercio justo, que "hoy en día ha demostrado representar una importante cifra de negocios para las empresas sociales, pero también para los consorcios empresariales. Derivado de ese auge, es necesario crear normas e instituciones que validen su funcionamiento." Doppler y González debaten sobre este dilema en "El comercio justo: entre la institucionalización y la confianza" y consideran: "No obstante que la promoción de cooperación interna es sin duda un medio para el desarrollo local, la consolidación del comercio justo tiende a ser evaluada en términos mercantiles." El trabajo se ejemplifica con referencias muy concretas de la producción cafetalera chiapaneca y plantea enormes dudas sobre el futuro de este comercio ya que hoy "la consolidación del comercio justo tiende a ser evaluada en términos mercantiles. El acceso al mercado implica obtener ingresos económicos directos, de allí que, más allá de las redes de cooperación local entre organizaciones, el comercio justo impone una competencia para apropiarse de una mayor parte de ese segmento del mercado. Esa competencia conlleva a la necesidad de regular el acceso a nuevas organizaciones, a fin de evitar la saturación de la demanda".
Reflexiones alternas a las que estamos menos acostumbrados en nuestras páginas, pero no por ello menos sugerentes, son las que hoy incorporamos sobre la globalización en nuestra Sección de Comentario y Debate.
"La ley de la entropía sostiene que toda la energía de un sistema aislado o cerrado se mueve de un estado ordenado a otro desordenado; la neguentropía, en cambio, considera la energía como un medio que tiende a regular el comportamiento de la materia hacia una mayor complejidad para provocar en ésta una tendencia al orden." A partir de esta noción, que Marcos Cueva Perus aclara que la extrae de la termodinámica, el autor de "Cuarenta años de crisis: entropía, neguentropía y recomposición capitalista" señala: "En apariencia, el triunfo de la globalización convertiría al capitalismo en un sistema cerrado y, desde este punto de vista, aceleraría su descomposición. Sin embargo, ya hemos sugerido que no existe tal cosa como un mercado mundial unificado, y que por lo tanto el reordenamiento de las relaciones económicas entre naciones sigue teniendo una importancia decisiva. No puede confundirse cierta tendencia a la unificación del mercado mundial con el anhelo estadounidense por lograr la supremacía internacional. En otros términos, y sin que siquiera se hayan resuelto las contradicciones surgidas a partir de la Segunda Guerra Mundial y los problemas estructurales de la economía estadounidense, es el intento de Washington por adueñarse de la globalización lo que habría hecho que el sistema actual tienda en apariencia a cerrarse y a darle a la transición un carácter caótico. Con todo, otras tendencias están en juego y pueden producir orden. Mientras Estados Unidos tiende a convertirse en un Estado rentista y de servicios sostenido por las asimetrías del sistema monetario internacional la recomposición económica internacional ha desplazado los grandes polos productivos hacia el continente euroasiático, y es esta misma recomposición la que Washington quisiera contener."
La dirección de la Revista
México, Ciudad Universitaria, mayo de 2007