SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número165Luchas contra la pobreza en América Latina: El caso de la pobreza rural en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Prob. Des vol.42 no.165 Ciudad de México abr./jun. 2011

 

Editorial

 

Editorial

 

Una Teoría del Desarrollo que no tome en cuenta el juego de los flujos de capital de los inversionistas institucionales y sus apuestas en los productos de exportación en el mercado de derivados difícilmente puede presentar alternativas de un desarrollo sustentable con equidad para los países de América Latina. ¿Por qué relacionar a los inversionistas institucionales con los productos de exportación de la región? Porque el crecimiento de las exportaciones presenta una relación estrecha entre el aumento inusitado de los commodities1 y los mercados de futuros de derivados. No es una causalidad el crecimiento de las exportaciones latinoamericanas, como tampoco es una novedad que la gama de los productos de exportación sigan siendo las materias primas tanto de la agricultura, el petróleo como de la minería. Pareciera ser que el modelo primario exportador sigue siendo una tendencia que caracteriza un modelo económico que ha transitado por crisis económicas profundas cuyas alternativas de estabilización han sido desgastantes para la mayoría de la población. Ante el fracaso de este modelo ha habido un giro ideológico radical en el ámbito político en América del Sur que ha traído nuevas esperanzas de oportunidades en la primera década de este siglo, pero no por ello se han erradicado las desigualdades en el ingreso.

Hoy la apuesta de los flujos de capital ante tasas de interés en los países latinoamericanos por arriba de la tasa de interés cercana a cero en los Estados Unidos y la opacidad en la región del euro hace de la región latinoamericana un casino que puede detonar una gran fragilidad en los circuitos financieros y monetarios. América Latina no desea volver a la experiencia de las crisis bancarias de los noventa ni enfrentar los problemas de liquidez resultado del alza en las tasas de interés en los Estados Unidos con Volcker en los ochenta. Por ello, los gobiernos, desde la visión neoclásica de sus políticas monetarias, han mantenido reservas altas y políticas monetarias estables. No obstante, los inversionistas institucionales han puesto la mira después de Lehman Brothers en las tasas de interés de los mercados emergentes principalmente en nuestra región. En 2010, los flujos de capital alcanzaron 266 mil millones de dólares.2 El reto sin lugar a duda para nuestros países es el mercado interno y reconvertir las exportaciones en productos elaborados y salirse del juego. Por un lado, el crecimiento anual sostenido del 5% en 2010, que fue mayor al mostrado por la Unión Europea con 1.6% y Estados Unidos con 2.6%; el crecimiento de América Latina fue acompañado con un incremento del 17% de sus exportaciones pero con un aumento del 20% en las importaciones,3 en promedio la región latinoamericana sigue mostrando signos de fragilidad. Las cuantiosas reservas que muestran los bancos centrales para hacer frente a una contingencia de salida de capitales dejarían nuevamente sin esperanzas a los habitantes que mostraron a través de la democracia el deseo de un cambio de políticas públicas que en la heterogeneidad de la región sólo permiten percibir muy tenues luces en los países del Cono Sur.

En este número Pierre Salama en su artículo "Luchas contra la pobreza en América Latina: el caso de la pobreza rural en Brasil" pone en la mesa del debate la importancia de discutir los programas instrumentados en diferentes países en torno a la disminución de la pobreza tomando en cuenta las transferencias monetarias, los gastos sociales y las políticas fiscales en la evolución de la pobreza. El intento por disminuir la pobreza está en la agenda de los gobiernos latinoamericanos. No es fácil resolver una estructura de ingresos de siglos donde se cruza el elemento racial. No por ello, el crecimiento y la ampliación del ingreso en Brasil muestran signos de recuperación acompañados de una banca de desarrollo fuerte. En el fondo, el artículo lo que transmite es cómo un gobierno grande responde a un Estado con fortaleza. Llama la atención el caso de Venezuela, que con una gran riqueza petrolera, está entrampada en un modelo económico rentista. Pedro A. Palma en su artículo "Riesgos y consecuencias de las economías rentistas: el caso de Venezuela" nos muestra cómo el petróleo ha hecho de ese país una economía vulnerable y dependiente del precio a nivel internacional. Para lo cual es muy importante corregir la fragilidad financiera con la creación de fondos de estabilización, diversificación de la economía y aplicar políticas cambiarias dinámicas.

Cecilia Allami y Alan Cibils en su artículo "El financiamiento bancario de las PYMEs en Argentina" sostienen cómo una de las bases de todo crecimiento económico de un país es el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas. Este enunciado se sostiene por el nuevo escenario que las PYMEs han desenvuelto en el crecimiento de Argentina. Justo es el crédito bancario el que ha ayudado a este proceso de sostenido crecimiento, pero en el fondo es importante la redefinición de las entidades públicas de crédito para mejorar el financiamiento de estas empresas. La industria de las manufacturas es tratada por Roberto Escalante y Horacio Catalán en su artículo "El sector de manufacturas en Guanajuato y su participación en el mercado nacional" a través de tres divisiones: alimentos, autopartes y calzado. La industria del calzado responde a la apertura de este sector a las importaciones resultado de las políticas de apertura en el país. Mientras que la industria de alimentos responde al mercado interno y la industria de las autopartes está integrada a la cadena productiva de exportación de este sector. Por lo cual, es muy importante que el proyecto industrial responda a las necesidades del desarrollo de la región.

El artículo "Integración monetaria, crisis y austeridad en Europa" de Héctor Guillén Romo expone con toda claridad el origen de la crisis actual de la moneda europea basado en la construcción de políticas de corte hayekiano. El Tratado de Maastricht y la creación de un Banco Europeo dejan sin soberanía monetaria a los países que conforman la unión monetaria, mas cuando los países que participan en la unión monetaria deben volverse totalmente independientes de los poderes políticos nacionales. El autor habla de la privatización de las finanzas públicas al obligar a los Estados a endeudarse con los inversionistas financieros. Se cancela por parte de los bancos centrales y del propio Banco Europeo la emisión y la función del empleador de última instancia.

Esteban Torres Castaños en su artículo "Los conceptos de apropiación y poder en la Teoría Económica de Max Weber" induce al lector en la necesidad de trabajos teóricos de profunda reflexión en torno a las nociones de apropiación y poder, conceptos de Weber para la construcción de categorías básicas de la sociología económica. Sin lugar a dudas, que estos conceptos son muy importantes para el desarrollo de las naciones latinoamericanas. Por último, Jan Toporowski con su artículo "Innovación financiera y desarrollo" cierra el presente número de nuestra revista. Justo este artículo redondea con el inicio de la presente carta editorial. Innovación financiera no quiere decir innovación tecnológica. Menos cuando la innovación financiera se sustenta en operaciones del mercado financiero y de la especulación y no en la empresa industrial.

Alicia Girón
Directora de la Revista
Ciudad Universitaria, abril 2011

 

Notas

1 El índice general de commodities en 2010 tuvo una tasa de crecimiento de 28% respecto a 2009. Datos calculados con estadísticas del "Primary Commodity Prices", Fondo Monetario Internacional 2011.         [ Links ]

2 Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (2011), Reunión Anual.

3 Fuente: Fondo Monetario Internacional (2010), World Economic Outlook Report, Washington, D. C.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons