Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Boletín de la Sociedad Botánica de México
versión impresa ISSN 0366-2128
Bol. Soc. Bot. Méx no.89 México dic. 2011
Taxonomía y florística
Inventario florístico del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas, México
Floristic inventory of Sumidero Canyon National Park, Chiapas, México
Josefa Anahí EspinosaJiménez1, Miguel Ángel PérezFarrera y Rubén MartínezCamilo
1 Herbario Eizi Matuda, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Autor para la correspondencia: anahi_espinosa_jimenez@yahoo.com.mx.
Recibido: 11 de enero de 2011
Aceptado: 18 de mayo de 2011
Resumen
Se realizó el inventario florístico del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas, México. Treinta y tres salidas de campo se hicieron de 2007 a 2008 y se consultaron y revisaron bases de datos de herbarios. Se registraron 1,298 especies, 632 géneros, 135 familias y 58 infraespecies. Las familias más representativas corresponden a Fabaceae (126 especies y 52 géneros) y Asteraceae (107 especies y 65 géneros). Los géneros más diversos fueron Ipomoea (18), Tillandsia (17) y Peperomia (16). Además, 625 especies se clasificaron como hierbas y 1,179 especies como autótrofas. El bosque tropical caducifolio fue el más diverso con 30.91% de las especies reportadas. Dentro de alguna categoría de riesgo dentro de la NOMECOL0592010 se registraron 24 especies y 2.6% de la flora del Cañón del Sumidero es endémica de Chiapas. Dos especies, Valeriana palmeri A. Gray y Dioon sp., posiblemente están extintas en el área de estudio.
Palabras clave: área natural protegida, base de datos, bosque tropical caducifolio, endemismo, riqueza.
Abstract
A floristic inventory was conducted in the Sumidero Canyon National Park, Chiapas, Mexico. Thirtythree field trips were conducted from 2007 to 2008 and the revision of herbaria data bases. About 1,298 species and 58 infraspecies were recorded among 632 genera and 135 families. The most representative families were Fabaceae (126 species with 52 genera) and Asteraceae (with 107 species and 65 genera). The most diverse genera were Ipomoea (18), Tillandsia (17), and Peperomia (16). In addition, 625 species were classified as herbs and 1,179 species were terrestrial autotrophic. Tropical deciduous forest was the most diverse with 30.91% of the species reported. About 24 species were recorded under some level of threatrisk within the official threatened species list NOMECOL0592010 and 2.6% of the flora reported in the Sumidero Canyon is endemic to Chiapas. Two species, Valeriana palmeri A. Gray and Dioon sp., are thought possibly extinct in the study area.
Keywords: database, endemism, protected natural area, richness, tropical deciduous forest.
Los parques nacionales constituyen la categoría de área natural protegida más conocida y de mayor arraigo en el mundo; la motivación principal para declarar un área como parque nacional consideraba en un principio valores de tipo histórico, turístico, estético o incluso político, pero visto desde el ángulo de la sociedad urbana; el aspecto biológico, en esos inicios prácticamente no influyó (GómezPompa y Dirzo, 1995). En fechas recientes se incorporan nuevos elementos que consideran el valor científico, educativo, de recreo, histórico y la diversidad de la flora y fauna; así como su aptitud para el desarrollo del turismo (GómezPompa y Dirzo, 1995). El 24 de mayo de 1972 el gobierno del Estado de Chiapas decretó como parque a las tierras que constituyen el Cañón del Sumidero (OlayBarrientos, 1987). Posteriormente, considerando que cuenta con una belleza natural imponente en México y que reúne condiciones singulares por la variedad de fauna y flora, clima, topografía y el alto valor geológico, el ocho de diciembre de 1980 fue decretado como Parque Nacional "Cañón del Sumidero" (GómezPompa y Dirzo, 1995). Adicionalmente, el área en donde se encuentra el Parque Nacional Cañón del Sumidero es muy importante para la conservación de biodiversidad, por lo que en el año 2004 la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada Convención de RAMSAR, designó al Cañón del Sumidero como sitio RAMSAR por sustentar especies vulnerables y en peligro de extinción (ArriagaCabrera et al., 2009). La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) designó a la zona La ChaconaCañón del Sumidero como "Región Prioritaria Terrestre". El Cañón del Sumidero, también forma parte del corredor Laguna BélgicaSierra LimónCañon Sumidero, la cual es considerada como un área de importancia para la conservación de las aves (Arizmendi y Marquez, 2000; Arriaga et al., 2000). Adicionalmente, su belleza escénica es de gran valor estético, por lo cual tiene una gran demanda turística, ingresando miles de turistas al año. Sin embargo, la gran afluencia turística, su cercanía con la capital de Chiapas (Tuxtla Gutiérrez) y municipios conurbados (Chiapa de Corzo, Chicoasén y San Fernando) y los problemas ambientales como la expansión de la frontera agrícola y asentamientos humanos, los incendios forestales, y la contaminación de cuerpos y corrientes de agua, son considerados como las amenazas más importantes para los ecosistemas del Parque Nacional Cañón del Sumidero (MarchMifsut y FlamencoSandoval, 1996; CONANP, 2007).
Los estudios para conocer la diversidad biológica del Parque Nacional Cañón del Sumidero han sido pocos y se han enfocado principalmente en conocer la diversidad faunística. Estos estudios han demostrado la importancia del Parque Nacional Cañón del Sumidero como área natural protegida al resguardar un número importante de vertebrados bajo alguna categoría de riesgo (Gálvez, 1990; AltamiranoGonzálezOrtega et al., 2008; GarcíaMarmolejo et al., 2008). Florísticamente el Parque Nacional Cañón del Sumidero ha sido colectado, pero no de manera suficiente a pesar de ser un área relativamente accesible por su cercanía con Tuxtla Gutiérrez, debido a áreas de acceso poco conocidas e inexploradas florísticamente. El único trabajo florístico realizado hasta el momento que incluyó sitios de colecta dentro del Cañón del Sumidero es el de ReyesGarcía y Sousa (1997). Sin embargo, en este estudio sólo se realizaron colectas en selva baja caducifolia. También se reportan numerosas colectas botánicas hechas por importantes colectores de la flora Chiapaneca como Faustino Miranda, Dennis Breedlove y Esteban Martínez (ReyesGarcía y Sousa 1997; GonzálezEspinosa et al., 2005). Ante el desconocimiento de la riqueza florística de esta área natural protegida, se requiere la integración de todas las colectas botánicas que se han realizado hasta el momento; además de explorar en aquellas áreas de las que no se tienen registros de herbario. Es por ello que nos propusimos en este trabajo realizar el inventario florístico del Parque Nacional Cañón del Sumidero, con lo cual se contribuye al conocimiento de la riqueza florística que se mantiene y resguarda en esta área natural. Los datos generados aportarán información de distribución y fenología de taxones que están bajo alguna categoría de protección por las leyes nacionales o internacionales y podrán ayudar a los responsables del Parque a poner mayores esfuerzos en la conservación y el monitoreo.
Materiales y métodos
Zona de estudio. El Parque Nacional Cañón del Sumidero está ubicado entre los 16° 44' y 16° 56' de latitud Norte y los 93° 00' y los 93° 11' de longitud Oeste, con altitudes que van de 360 a 1,720 m s.n.m. Se localiza entre los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Osumacinta, Chicoasén, Soyaló e Ixtapa y tiene una extensión de 21,789 ha (PronaturaChiapas, 2002). El Parque Nacional Cañón del Sumidero está situado en terrenos de dos regiones fisiográficas, la Depresión Central y la Altiplanicie Central y limita en una pequeña porción con las Montañas del Norte (Müllerried, 1957). Los tres tipos de clima presentes en el parque son: Awo(w)(i)g que es un clima cálido, el más seco de todos los cálidos subhúmedos con lluvias en verano. El porcentaje de lluvia invernal es menor al 5% del total anual. Presenta una temperatura media anual sobre los 25 °C, la temperatura del mes más cálido del año antes de junio; C(wi)(i)g, semicálido, es el más cálido de los templados, con temperatura media anual mayor a los 18 °C, lluvias en verano, precipitación invernal entre 5 y 92% respecto al total anual y Awi(w)ig, temperatura media anual mayor a los 22 °C y la del mes más frío mayor a 18 °C, precipitación invernal menor al 5% del total anual (García, 1964). Se reportan cuatro tipos principales de suelos: (1) Litosoles, (2) Regosoles diferenciados en los subtipos Regosoles éutricos y Regosoles calcáreos, (3) Luvisoles crómicos y (4) Rendzinas (INEGI, 1985). Gran parte de los suelos en la zona se caracterizan por su grado de desarrollo relativamente bajo, una someridad más o menos pronunciada y por su composición química básica, debido a los altos contenidos en carbonato de calcio y de los nutrientes básicos de calcio, magnesio y potasio. El Parque Nacional Cañón del Sumidero se conforma por tres sistemas hidrológicos: el sistema hidrológico cárstico de las mesetas calcáreas que colindan con el Cañón del Sumidero; el del río Grijalva y el de la presa de Chicoasén (CONANP, 2007). El principal sistema hidrológico del Parque es el río Grijalva, el cual, después de dejar la Depresión Central Chiapaneca, pasa a través del Cañón del Sumidero y cruza las fallas "Muñiz" y "Chicoasén", ésta última en donde se encuentra la cortina de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres. El ancho del cañón varía de uno a dos kilómetros (PronaturaChiapas, 2002).
Método. Se realizaron 33 salidas de campo entre el 21 de junio de 2007 al 27 de junio de 2008 dentro del polígono del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Los puntos de colecta se escogieron por el tipo de vegetación y topografía, cubriendo todos los tipos de vegetación y las áreas mejor conservadas. Cada ejemplar se colectó y proceso de acuerdo al procedimiento de Lot y Chiang (1986). Se colectaron cuatro juegos de cada ejemplar, el primero se depositó en el HEM y los posteriores en los herbarios MEXU, MO, CAS. La identificación a nivel de especie se realizó con ayuda de bibliografía especializada y de especialistas en diversas familias. Adicionalmente, se revisaron las bases de datos en internet y ejemplares de herbario del CAS, CHIP, DS, ENCB, HEM, IEB, IEXAL, IPN, LLTEX, MEXU, MO y UAMIZ. Toda la información de las colectas realizadas y consultadas se integraron en una base de datos en Microsoft Access 2007. Las formas de crecimiento (árbol, arborescente, arbusto, hierba, columnar, liana o bejuco) y formas de nutrición (acuática, autótrofa, epífita, hemiepífita, parásita, rupícola, saprófita) se tomaron de Hickey y King (2000) con algunas modificaciones. Se determinó el estado de conservación usando el criterio de la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2010) y la Norma Oficial Mexicana (SEMARNAT, 2010).
Resultados
Se conformó una base de datos con 2,902 registros de herbario de colectas realizadas dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Se reportan 135 familias, 632 géneros, 1,298 especies y 58 infraespecies (Cuadro 1). El grupo mejor representado fue Magnoliopsida con 971 (74.8%) especies. Las familias más diversas fueron Fabaceae con 52 géneros y 126 especies y Asteraceae con 65 géneros y 107 especies (Figura 1). Los géneros más diversos fueron Ipomoea, Tillandsia, y Peperomia (Figura 2). Por forma de crecimiento, las hierbas fueron las más abundantes con 625 especies y las columnares fueron las menos abundantes con sólo cuatro especies. El tipo de nutrición más común es el autótrofo con 1,179 especies, dentro de las menos frecuentes están las parásitas, hemiepífitas, acuáticas y las saprófitas (Apéndice 1). De los siete tipos de vegetación presentes, los más diversos en especies de plantas fueron el bosque tropical caducifolio, el bosque tropical perennifolio y el bosque tropical subcaducifolio con 30.91%, 29.34% y 28.35% de las especies colectadas respectivamente (Figura 3). De las especies de flora endémicas, se encontraron 34 endémicas de Chiapas, 36 de distribución restringida (una restringida a Chiapas, Belice y Oaxaca; una de Chiapas y Guerrero; dos de Chiapas, Guatemala y Veracruz; dos de Chiapas, Oaxaca y Veracruz; seis de Chiapas y Veracruz; seis de Chiapas, Guatemala y Oaxaca; nueve de Chiapas y Guatemala y nueve de Chiapas y Oaxaca) y 42 de México a Centroamérica (Apéndice 1). Se encontraron 24 especies de flora incluidas en alguna categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana (Cuadro 2) y 17 especies se encuentran en la Lista Roja de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Cuadro 3), de acuerdo a esta lista, Lonchocarpus minimiflorus Donn. Sm., Parathesis vulgata Lundell y Wimmeria montana Lundell se encuentran en peligro de extinción.
Discusión
El Parque Nacional Cañón del Sumidero alberga una riqueza de flora que equivale al 15.7% de la flora estimada para Chiapas (Breedlove, 1986). Considerando la extensión territorial, su ubicación geográfica y el tipo de área natural, es posible señalar que la diversidad florística encontrada para el Parque Nacional Cañón del Sumidero es relevante e importante (Cuadro 4). Por el momento supera la riqueza floristica reportada por ReyesGarcía y Sousa (1997) para la selva baja caducifolia de la Depresión Central de Chiapas, tiene casi dos terceras partes de la diversidad florística de la Sepultura (ReyesGarcía, 2008) y una tercera parte de la reportada para El Triunfo (PérezFarrera, 2004), aunque ambas son reservas de la biosfera y tienen una extensión territorial considerablemente mayor. Las familias Asteraceae y Fabaceae son las más diversas en el Parque Nacional Cañón del Sumidero concordando con lo encontrado por Castelo et al. (2005), SousaS. y DelgadoS. (1998) y Villaseñor (2003) como las familias más abundantes en México. Los géneros con mayor número de especies son Ipomoea, Peperomia y Tillandsia, tales géneros se encuentran entre los más abundantes de México (Villaseñor, 2004) y son característicos de los bosques tropicales caducifolios.
Rzedowski (1978, 1998) menciona que el bosque tropical caducifolio es un ecosistema que tiene un componente endémico muy importante. Sin embargo, en este trabajo sólo se encontraron cuatro especies endémicas para este tipo de vegetación: Agave grijalvensis B. Ullrich, Ateleia chicoasensis J. Linares, Hybosema robustum M. Sousa & Lavin y Lonchocarpus martinezii M. Sousa. En contraste, el número de especies endémicas de Chiapas y que se encuentran en el Parque Nacional Cañón del Sumidero es elevado con 34 especies; entre ellas destacan especies con una distribución limitada a la cuenca del río Grijalva como Anthurium clarinervium Matuda, A. faustomirandae PérezFarrera & Croat, Dioscorea sumiderensis B.G. Schub. & O. Téllez y Pitcairnia breedlovei L.B. Sm. Algunas especies de la flora son saqueadas en muchas áreas dentro y cercanas al Parque, porque son muy llamativas por su belleza ornamental y se encuentran en alguna categoría de riesgo, principalmente la orquídea Guarianthe skinneri (Bateman) Dressler & W.E. Higgins, las palmas Chamaedorea arenbergiana H. Wendl., C. ernestiaugusti H. Wendl. y C. glaucifolia H. Wendl., la cícada Ceratozamia robusta Miq, Beaucarnea goldmanii Rose llamada comúnmente Pata de elefante, Pilosocereus leucocephalus (Poselgar) Byles G.D. Rowley (cabeza de viejo), las aráceas Anthurium clarinervium Matuda y A. seleri Engl. y Agave grijalvensis B. Ullrich, cuyas hojas se utilizan para preparar barbacoas, por lo cual es saqueada ilegalmente. Otras plantas son importantes por su uso maderable como Astronium graveolens Jacq. y Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson, ambas catalogadas en la norma ecológica mexicana como amenazadas. Se tienen los registros de dos especies posiblemente extintas en el área; una de ellas es Valeriana palmeri A. Gray. (Valerianaceae), la cual también es reportada como extinta para Veracruz (Vovides et al., 1997). Esta especie fue colectada por Denis E. Breddlove en 1965 y desde ese entonces no se ha vuelto a colectar. Así también, se tiene registro de una especie de Dioon sp. colectada por Marcos E. Becerra en 1920, para la cual se han realizado intensas búsquedas dentro del Parque pero no se ha encontrado, por lo que se presume se encuentra extinta. Adicionalmente, se sabe por pláticas informales que los habitantes de las comunidades asentadas dentro del Parque Nacional Cañón del Sumidero, hace más de 50 años extrajeron esta planta intensivamente para venderla, lamentablemente esta especie nunca fue descrita.
La riqueza florística encontrada en este trabajo fue mayor a lo reportado para otras zonas adyacentes y áreas naturales protegidas, encontrado elementos florísticos que son endémicos, amenazados o sujetos a algún aprovechamiento. Se sugiere la implementación de planes de conservación y monitoreo de especies de la flora en zonas donde más presión humana se ejerce dentro del polígono del Parque, así como de estrategias de conservación y aprovechamiento de aquellas que por su belleza ornamental así lo requieren, como las especies de palmas (Chamaedorea spp.), aráceas (Araceae) y orquídeas (Orchidaceae) y la denominada pata de elefante (Beaucarnea goldmanii).
Agradecimientos
La primera autora agradece a la dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero, a la Fundación Dr. Christopher y Sharon Davidson por el financiamiento otorgado (proyecto IFT01/05) y al programa de becas de la Secretaria de Educación Pública por la beca otorgada bajo el concepto de Beca de Titulación (Convenio DIE: 0814970). El segundo autor agradece al fondo PROMEP (PROMEP/103.5/07/2363) por haber otorgado una beca de tesis. Los autores agradecen a Andrew P. Vovides por la revisión del abstract. Ayudaron en la determinación de ejemplares Carlos Rommel Beutelspacher (Orquidaceae y Bromeliaceae), Martha Martínez Gordillo (Euphorbiaceae y Lamiaceae), Charlotte Taylor (Rubiaceae), Ramiro Cruz Durán (Fabaceae), Adolfo Espejo Serna (Bromeliaceae), Mario Sousa y Lourdes Rico (Fabaceae) W.D. Stevens (Apocynaceae y Asclepiadaceae), John F. Pruski (Asteraceae) y Oscar Farrera Sarmiento (varias familias).
Literatura citada
AltamiranoGonzálezOrtega M.A., RiechersPérez A., LunaReyes R., GuzmánHernández J. y VidalLópez R. 2008. Parque Nacional Cañón del Sumidero: refugio de vertebrados terrestres. Biodiversitas 80:1215. [ Links ]
Arizmendi M. C. y Márquez V.L. 2000. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves. Consejo Internacional para la Preservación de las Aves (CIPAMEX), México.<http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/aicaslista.html>. (Consultado 6 de agosto de 2010). [ Links ]
ArriagaCabrera L., Aguilar V. y Espinoza J.M. 2009. Regiones prioritarias y planeación para la conservación de la biodiversidad. En: Dirzo R., González R. y March I.J. Coords. Capital Natural de México, Volumen II: Estado de Conservación y Tendencias de Cambio, pp. 443458, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. [ Links ]
Arriaga L., Espinoza J.M., Aguilar C., Martínez E., Gómez L. y Loa E. Coords. 2000. Regiones Terrestres Prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México, D.F. <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/rtp_141.pdf> (consultado 9 de agosto de 2010). [ Links ]
Breedlove D.E. 1986. Listados Florísticos de México VI Flora de Chiapas. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. [ Links ]
Castelo E., Ricalde O. y Panero J. 2005. Catálogo de Autoridades de Asteráceas Mexicanas y Actualización de Tribus Heliantheae y Eupatorieae. University of Texas. Base de datos SNIBCONABIO México, D.F. [ Links ]
CONANP [Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas]. 2007. Estudio Previo Justificativo para Modificar el Decreto del Área Natural Protegida Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas, México. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México, D.F. [ Links ]
EscobarOcampo M.C. y OchoaGaona S. 2007. Estructura y composición florística de la vegetación del Parque Educativo Laguna Bélgica, Chiapas. México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78:391419. [ Links ]
Gálvez J. 1990. Mastofauna del Parque Nacional Cañón del Sumidero Chiapas, México. Tesis de Licenciatura, Escuela de Biología, Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 89 pp. [ Links ]
García E. 1964. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köeppen (para Adaptarlo a las Condiciones de la República Mexicana). Offset Larios S.A. México, D.F. [ Links ]
GarcíaMarmolejo G., Escalante T. y Morrone J.J. 2008. Establecimiento de prioridades para la conservación de mamíferos terrestres neotropicales de México. Mastozoología Neotropical 15:4165. [ Links ]
GómezPompa A. y Dirzo R. 1995. Reservas de la Biosfera y otras Áreas Naturales Protegidas de México. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y PescaInstituto Nacional de EcologíaComisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. [ Links ]
GonzálezEspinosa M., RamírezMarcial N., MéndezDewar G., GalindoJaimes L. y Golicher D. 2005. Riqueza de especies de árboles en Chiapas: variación espacial y dimensiones ambientales asociadas al nivel regional. En: GonzálezEspinosa M., RamírezMarcial N. y RuízMontoya L. Coords. Diversidad Biológica de Chiapas, pp. 81125, Plaza y Valdés, México, D.F. [ Links ]
Hickey M. y King C. 2000. The Cambridge Illustrated Glossary of Botanical Terms. Cambridge University Press, Cambridge. [ Links ]
INEGI [Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática]. 1985. Carta Edafológica 1:250 000 Tuxtla Gutiérrez E1511, Proyección transversa de Mercator. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México, D.F. [ Links ]
IUCN [International Union for Conservation of Nature]. 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <http://www.iucnredlist.org>. (consultado del 130 de agosto de 2010). [ Links ]
Lot A. y Chiang F. Comps. 1986. Manual de Herbario. Administración y Manejo de Colecciones, Técnicas de Recolección y Preparación de Ejemplares Botánicos. Consejo Nacional de la Flora de México. A.C. México, D.F. [ Links ]
MarchMifsut I.J. y FlamencoSandoval A. 1996. Evaluación rápida de la deforestación en las áreas naturales protegidas de Chiapas (19701993). El Colegio de la Frontera Sur, San Cristobal de las Casas. [ Links ]
Müllerried F.K.G. 1957. Geología de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. [ Links ]
OchoaGaona S. 1996. La vegetación de La Reserva El Ocote a lo largo del cañón del río La Venta. En: VásquezSánchez M.A. y MarchMifsut I. Eds. Conservación y Desarrollo Sustentable en la Selva El Ocote, Chiapas, pp. 4586, El Colegio de la Frontera SurComisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la BiodiversidadCentro de Estudios para la Conservación de los Recursos Naturales, A.C., San Cristóbal de Las Casas. [ Links ]
OlayBarrientos M.A. 1987. El Sumidero, Chiapas: un sitio del Clásico Tardío. Gobierno del Estado de Chiapas Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura DIFCHIAPAS, Instituto Chiapaneco de Cultura, Tuxtla Gutiérrez. [ Links ]
PérezFarrera M.A. 2004. Flora y vegetación de la Reserva de la Biosfera El Triunfo: Diversidad, riqueza y endemismo. En: PérezFarrera M.A., MartínezMeléndez N., HernándezYáñez A. y ArreolaMuñoz A.V. Eds. La Reserva de la Biosfera El Triunfo, Tras Una Década de Conservación, pp. 77100, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México, D.F. [ Links ]
PronaturaChiapas. 2002. Programa de manejo del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Chiapas. San Cristóbal de las Casas. (Documento inédito) [ Links ]
ReyesGarcía A. y SousaS M. 1997. Listados Florísticos de México XVII. Depresión Central de Chiapas. La Selva Baja Caducifolia. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. [ Links ]
ReyesGarcía A.J. 2008. Inventario florístico de la reserva de la biosfera La Sepultura, Sierra Madre de Chiapas. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 195 pp. [ Links ]
Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, D.F. [ Links ]
Rzedowski J. 1998. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México. En: Ramamoorthy T.P., Bye R., Lot A. y Fa J. Comps. Diversidad Biológica de México: Orígenes y Distribución, pp. 129145, Instituto de Biología, Universidad Autónoma de México. México, D.F. [ Links ]
SEMARNAT [Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales]. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM059SEMARNAT2010, Protección ambiental Especies nativas de México de Flora y Fauna Silvestres Categorías de Riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio Lista de Especies en Riesgo. Diario Oficial de la Federación 2a Sección, 30 de diciembre del 2010. <www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/SEMARNAT%20DOF/Norma%20Oficial%20Mexicana%20NOM059SEMARNAT2010.pdf> [ Links ].
SousaS M. y DelgadoS A. 1998. Leguminosas mexicanas: fitogeografía, endemismo y orígenes. En: Ramamoorthy T.P., Bye R., Lot A. y Fa J. Comps. Diversidad Biológica de México Orígenes y Distribución, pp. 449500, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. [ Links ]
Villaseñor J.L. 2003. Diversidad y distribución de las Magnoliophyta de México. Interciencia 28:160167. [ Links ]
Villaseñor J.L. 2004. Los géneros de plantas vasculares de la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 75:105135. [ Links ]
Vovides A.P., Luna V. y Medina G. 1997. Relación de algunas plantas y hongos mexicanos raros, amenazados o en peligro de extinción y sugerencias para su conservación. Acta Botanica Mexicana 39:142. [ Links ]