SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número44Las historias de vida como método índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Convergencia

versión On-line ISSN 2448-5799versión impresa ISSN 1405-1435

Convergencia vol.14 no.44 Toluca may./ago. 2007

 

Presentación

 

La sociología francesa después de una importante presencia de autores clásicos (Durkheim, Comte, Simiad, Saint-Simon, Fourier, Mauss, entre otros), a mediados del siglo XX inicia un nuevo camino de creación. Tal y como sucedió en su momento con Tarde y Durkheim, las diferentes corrientes se embaucaron en sendas querellas que en el mejor de los casos habían abierto y extendido las discusiones y las aportaciones analíticas. El oligopolio tendió a liberalizarse, como lo marca el signo de nuestros tiempos cuyo sustrato ideológico principal es la connotada competitividad. Ahora bien, alrededor de estas corrientes enunciadas habría que mencionar la discreta pero incisiva participación en el mundo del pensamiento francés los nombres de Michel Maffesoli, Edgar Morin, Serge Moscovici, Jean Baudrillard, Roland Barthes, Gilbert Durand, junto con Ferrarotti, entre tantos otros, quienes a la postre generarían una constelación de teorías que en la actualidad son el "puente y la puerta" de lo que ha sido la sociología francesa y lo que está por venir. Algunos de ellos son los protagonistas del número que aquí se presenta.

La anterior historiografía de la sociología francesa sentaría las bases de la renovación intelectual en las ciencias humanas surgida a partir de los ochenta. En efecto, después del fin de los grandes paradigmas unificadores una serie de trabajos emprendidos hace quince años en las diversas disciplinas se muestran innovadores, permitiendo repensar de manera diferente lo social y lo político. Surgen así conceptos nuevos y teorías inéditas en las ciencias sociales, que establecen puentes entre diferentes disciplinas y sitúan al hombre y al sujeto en el centro de la reflexión social. Esto es lo que se puede denominar como el rejuvenecimiento de las ciencias sociales francesas, cuyo efecto de generación encuentra su marca en los eventos de mayo de 1968 y que parece haber hallado su modo de expresión y su búsqueda de sentido en el lazo social, sin caer en teleologismos y activismos. Así se genera un sentimiento de entusiasmo, a la vez esperanzador, de los nuevos avances realizados en las ciencias sociales francesas, cuyas investigaciones ponen en evidencia la riqueza de los aportes científicos que se realizan ahora en los laboratorios de punta en la investigación social en este país. Es decir, se trata de dar cuenta de la reconciliación entre ciencias exactas, ciencias humanas y filosofía. Por lo que se puede vislumbrar una nueva configuración intelectual alrededor de un cierto número de líneas de fuerza. Se habla del nacimiento de un nuevo paradigma, el de un diálogo, de un actuar-comunicacional que pudiera representar a la vez una vía real de emancipación como proyecto social y un marco fecundo en el campo de las ciencias sociales. Aunado a los enfoques del pensamiento complejo característico de Edgar Morin, la sociología del imaginario y de lo cotidiano resurgido por el pensador Michel Maffesoli, las propuestas de las historias de vida como metodologías de comprensión de lo social de Ferrarotti, se pueden mencionar otros cuatro polos de reflexión, que son los lugares que mejor representan el movimiento de las nuevas constelaciones de las sociologías francesas. Nos referimos a la galaxia de disciplinas alrededor de Michel Serres, a través del Centro de Sociología de la Innovación (CSI), la orientación cognitivista con el Centro de Investigación en Epistemología Cognitivista (CREA), la perspectiva pragmática/ convencionalista que se enriquece a través de los trabajos de la nueva sociología y del cuestionamiento del modelo estándar en economía, y finalmente los partidarios de una reglobalización del discurso de las ciencias humanas, mediante lo político, que reagrupa esencialmente a los discípulos de Claude Lefort. Es en una de estas constelaciones de nuevas corrientes donde encontramos la reflexión de Bruno Latour.

Sin duda, los desafíos de las sociologías francesas en la actualidad son constituir una fuente de conocimientos que permita reequilibrar la crisis de los grandes paradigmas unitarios como lo fueron el funcionalismo, el marxismo y el estructuralismo, así como las respuestas holistas y deterministas enlazadas a las cuestiones sociales en la década de 1960 y 1970.

Se trata, por lo tanto, de hacer una revaloración de los lazos débiles, invisibles, que mantienen la humanidad del individuo y de los grupos. De esta manera nos inscribimos en un marco que abarca los diversos acercamientos, ya sea a través del favorecimiento a la antropología de las redes, la comprensión hermenéutica de los fenómenos sociales, las codificaciones cognitivistas, la acción dotada de sentido, la intencionalidad y las justificaciones de los actores en una determinación recíproca del hacer y del decir. En donde el social no es considerado como una cosa, y en el que los actores y el investigador están inmiscuidos en una relación de interpretación que implica una intersubjetividad. La innovación de estos campos de investigación respecto a los polos de conocimiento mencionados implica el hecho de inscribirse en un espacio medio entre explicación y compresión, en la búsqueda de una tercera vía, entre preevaluación del vívido puro y la prioridad a la conceptualización, a partir de recursos movilizados por la interacción y la intersubjetividad.

Nos encontramos en la actualidad en una verdadera mutación de la cual en este número sólo damos una pincelada, en donde los términos de estructura, de reproducción, de estática, de combinatoria, de invariante, de universales, de lógica binaria, han sido contrariados por las nociones de caos organizados, de fractales, de eventos concatenados y en espiral, de procesos, de constituciones del sentido, de la compresión de la complejidad, del análisis de la autoorganización, del llamado construccionismo, del estudio de la estrategia, de la autonomía del agente social, de la inacción... De esta manera se trata de cuestionar la radicalidad del ideal de objetivismo y determinismo. Esta nueva configuración permite renovar las reflexiones con tradiciones clásicas pero con frecuencia ignoradas por el solipsismo cultural francés, como las sociologías de Simmel, de Weber o la fenomenología y la filosofía crítica alemana de la historia; pero también, tomando en cuenta la etnometodología situando la comprensión y la cuestión del sentido en el centro de la reflexión. Hablamos de codisciplinaridad que es diferente a las llamadas inter-trans-intra disciplinariedad tan en boga hoy en día. Podríamos hablar, incluso, de correflexionalidades geográficas, pues si bien a inicios y mediados del siglo XX la sociología francesa influyó de forma importante en el advenimiento de la sociología estadounidense, ahora la influencia norteamericana sobre los nuevos "paradigmas" franceses es inminente. Desde la ya mencionada etnometodología de Garfinkel, como Cicourel y Sack, hasta la de George Herbet Mead, Goffman, John Rawls, Keynes y la escuela de Chicago, entre tantas otras. Lo mismo ha sucedido con otros autores lejos de las referencias culturales de los franceses como Charles Peirce, Karl Popper y Norbert Elias, por no mencionar más que a los más debatidos. Así se observará que los caracteres teóricos y las diferentes metodologías utilizadas por las distintas innovaciones intelectuales se vinculan con una serie de nociones como la de redes, mediaciones, la introducción de objetos en el análisis social, la tecnodemocracia, la civilidad, el pánico, la autodecepción, el antiutilitarismo, entre muchas otras nuevas temáticas que reflejan, sin duda, los desafíos y avatares que enfrentan no solamente las sociologías francesas, sino las latinoamericanas.

 

Daniel Gutiérrez Martínez
Editor invitado

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons