Introducción
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural México en 2019 produjo más miel que en la última década y está entre los 10 primeros países productores de miel. Esta es apreciada por la diversidad en sabor, color y textura que le confiere su origen floral (SEDER, 2020). Dentro de los principales estados productores de miel se encuentra la península de Yucatán, en donde podemos encontrar gran diversidad de plantas vasculares. En esta región están reportados 2,329 taxones a nivel de especie o inferiores, los cuales se agrupan en 956 géneros y 161 familias nativas o silvestres entre estos 203 taxones a nivel especie son considerados endémicos. Si tomamos en cuenta solo al estado de Yucatán, existe un registro de 1402 especies distribuidas en 120 familias y 652 géneros de los cuales 11 especies son endémicas(Carnevali Fernández-Concha et al., 2010; Pérez-Sarabia et al., 2017; Villaseñor & Ortiz, 2014). La diversidad florística se puede visualizar a través de la información generada en artículos, listados florísticos, así como a la existencia de seis Herbarios localizados en la Península de Yucatán. La riqueza de plantas con flores de la península de Yucatán permite que la producción de miel sea una de las actividades más importantes de la región, ya que el 95 % de la miel producida en Yucatán, se destina a mercado internacional como Alemania, Suiza e Inglaterra( Rogel et al., 2003). Es por ello que el área donde se encuentren ubicados los apiarios es de importancia ya que la calidad de la miel la determina la composición florística disponible para el pecoreo de las abejas Apis mellífera L. (oferta de néctar y/o polen). En el estado de Yucatán están reportadas 849 especies agrupadas en 81 familias y 332 géneros de plantas que se consideran melíferas, dentro de estas encontramos Viguiera dentata, Gymnopodium floribundum, Bursera simaruba y Piscidia piscipula (Villanueva-gutiérrez et al., 2009). Para las especies melíferas también se han reportado otros usos como medicinales de acuerdo con la medicina tradicional maya, y como ornamentales(Toledo et al., 2008, 2013). En el caso de plantas con algún uso medicinal se han reportado 648 en 404 géneros y 113 familias. Las flores con colores y aromas llamativos atraen a las abejas para la obtención de néctar y/o polen, por lo que estos pólenes se presentan en las mieles que se producen en la región (Martha E. Méndez-González et al., 2014). A la par existen muchas plantas melíferas que podrían tener un potencial ornamental, así como otras aplicaciones tomando en cuenta la promoción del desarrollo y comercialización de variedades, principalmente nativas y especies infrautilizadas (Briceño Santiago, 2018).
Los apicultores conocen bien el periodo de floración de las plantas melíferas y que éste repercute en la calidad de las mieles que se producen, han observado que el cambio climático está afectando al sector apícola. Los apicultores del estado de Yucatán refieren que la temperatura y la humedad afectan negativamente la fenología de las flores melíferas y con ello la estabilidad en la producción de miel, incluyendo las condiciones físicas y sanidad de las colmenas (Castellanos-Potenciano et al., 2016). Por lo anterior es importante conocer y generar información actualizada de la flora, para mejorar el aprovechamiento del recurso melífero. En la Península de Yucatán existen estudios melisopalinológicos enfocados a caracterizar la miel y/o el polen presente en ella, generando una perspectiva y mejor caracterización sobre la flora que se encuentra en los apiarios que son frecuentemente visitados por las abejas (Alfaro Bates et al., 2010; San Román Ávila, 2014; Villanueva-gutiérrez et al., 2009). El objetivo del presente trabajo fue identificar la flora melífera con potencial ornamental y medicinal en los apiarios de cinco municipios productores de miel en el estado de Yucatán. El estudio de la flora melífera contribuye al conocimiento de las características físicas y químicas de la miel proporcionándoles un sabor, color y aroma característico. Actualmente la apicultura enfrenta problemas que disminuyen su productividad, como el cambio climático, afectando los períodos de floración de las plantas y la deforestación que provoca la disminución de especies de interés melífero hasta la total desaparición de algunas de ellas (Martell Tamanis et al., 2019). Aunque existe mucha información sobre las especies prioritarias para la apicultura en la península de Yucatán derivada de investigaciones en campo, la consulta con apicultores y los trabajos melisopalinológicos, es importante seguir actualizando estos datos sobre la disponibilidad de la flora que tienen las abejas en una región. Por otro lado, además de conocer el valor melífero agregamos el valor ornamental y medicinal de las plantas encontradas en los apiarios que en su mayoría forman parte de la flora silvestre de la región, contribuyendo a potencializar su importancia y propiciar futuros trabajos en áreas de la salud humana y animal, paisajismo, propagación etc., de interés para la sociedad. Actualmente las plantas son estudiadas por el potencial que pudieran tener, en cuanto a las plantas ornamentales los beneficios además de ser económicos, representan parte del paisaje y la armonía de un lugar y por otro lado pueden ser aprovechadas por los apicultores representando otro ingreso en las temporadas bajas de producción de miel. En el caso de las plantas medicinales en el área de la farmacología para dar pauta a estudios sobre especies de las cuales aún no se tengan estudios fitoquímicos que relacionen su uso en medicina tradicional.
Materiales y métodos
Área de estudio
Este trabajo se realizó en el Estado de Yucatán, el cual presenta un clima cálido sub-húmedo. La temperatura media anual es de 26 °C con máxima de 40 °C y mínima de 11 °C. La precipitación pluvial media anual oscila entre 700 y 1000 mm. Hay dos estaciones climáticas muy marcadas en el año, la época de secas que comprende los meses de noviembre a mayo y la época de lluvias comprendida en los meses de junio a octubre (Lugo & García, 1999). El estudio se llevó a cabo durante siete meses en tres municipios del estado de Yucatán: Tixkokob, Tixpehual y Hocabá. Los sitios de colecta fueron seleccionados por la disponibilidad del apicultor o la presencia de apiarios cercanos. Se visitaron seis apiarios pertenecientes a los municipios de Tixkokob (3), Tixpehual (1) y Hocabá (2).
Obtención de muestras de plantas, flores y polen.
El muestreo de la flora se realizó en los apiarios, abarcando 3 km a la redonda. Se llevaron a cabo recolecciones periódicas de ejemplares botánicos del periodo de junio de 2018 a enero de 2019 correspondiente a una época de lluvia y una de secas. Se seleccionaron especies vegetales en floración, y se colectó un ejemplar de cada especie de planta, que fue herborizado y enviado al herbario del Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) para su corroboración taxonómica. Algunas de las plantas colectadas en el campo fueron señaladas por los apicultores por el nombre vulgar (español o maya) dato que nos ayudó para tener una referencia para su posterior identificación taxonómica, cotejando con otros ejemplares descritos en catálogos (Flora de la Península de Yucatán, Etnoflora Yucatanense, Flora ilustrada de la Península de Yucatán: Listado Florístico) y herbarios en línea (Trópicos, PlantList, CONABIO)(Carnevali Fernández-Concha et al., 2010; CONABIO-SNIB, 2015). Adicionalmente se recolectaron botones florales de las plantas para garantizar que el polen se encuentre disponible para su análisis palinológico, teniendo cuidado del desarrollo del polen.
Determinación de las categorías de uso (melífero, ornamental y medicinal) de las plantas colectadas en los apiarios.
El listado florístico fue enriquecido con el análisis de la información sobre los usos melífero, ornamental y medicinal de cada especie para ello se recurrió a libros, artículos y base de datos especializados, así como a variables observables en la planta.
Para clasificar a las especies encontradas dentro de la categoría melífera se procedió a una revisión bibliográfica para determinar qué plantas se encuentran reportadas con este uso además de considerar la información proporcionada por el apicultor y observaciones directas en campo de acuerdo con lo propuesto por (Montoya-Pfeiffer et al., 2014). En el caso de las plantas medicinales la información fue recabada solo por estudios etnobotánicos y etnofarmacológicos, que nos proporcionaron datos sobre el valor medicinal de la especie. Para establecer los valores ornamentales de las especies colectadas se tomó en cuenta los propuesto por (Leszczyñska-Borys, 1990) y revisados en (Tlahuextl-Tlaxcalteca et al., 2005) consistió en las observaciones anatómicas y morfológicas de la planta tomando en cuenta las siguientes características en la flor y la hoja: el color, la forma, el tamaño, la textura, la abundancia, el aroma y el tiempo de floración.
Extracción, montaje y descripción de muestras de polen
A las muestras de botones florales y flores de especies identificadas previamente, se les extrajo las anteras con el apoyo de un estereoscopio y se depositaron en tubos de microcentrifuga de 1.5 ml etiquetados con la clave de colecta única para cada especie. A cada tubo se le agregó unas gotas de ácido acético glacial para ablandar las anteras y se maceraron para extraer el polen, posteriormente el macerado se filtró con una malla fina (300μ) y el residuo se depositó en un tubo de centrifuga de 50ml para su acetólisis. Siguiendo el procedimiento de la técnica acetolítica (Erdtman, 1952). El montaje del polen para observación al microscopio se realizó siguiendo el método glicero-gelatina (Erdtman, 1952; Sáenz de Rivas, 1978), que brevemente consistió en tomar una gota del residuo polínico y depositarlo en un portaobjeto, posteriormente se calentó en una parrilla para evaporar residuos de agua. Posteriormente se le agregó una porción de glicerina-gelatina sobre la muestra y se calentó suavemente en estufa para derretir la glicerina. La mezcla se homogenizó, se colocó el cubre objeto y se selló con parafina liquida para que la muestras sean utilizable indefinidamente. El polen de cada especie fue etiquetado con datos de la familia, especie, así como la clave para ubicarlos en la Palinoteca del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ).
Para la descripción morfológica del polen se realizaron observaciones de las muestras y sesiones fotográficas en un microscopio óptico con 100X. Cada tipo polínico fue descrito tomando en consideración los siguientes descriptores morfológicos: unidad de dispersión, simetría, polaridad, para el tamaño se consideró polen pequeño (11-25μm), mediano (26-50μm), grande (51-100μm) y muy grande (≥100μm), clasificación de (Erdtman, 1952), forma, ámbito, apertura (Sistema NPC) y ornamentación.
Análisis de muestras de miel
Se analizaron ocho muestras de mieles proporcionadas por apiarios de las localidades de Tixcocob, Hocabá y Hunucmá. Las mieles fueron procesadas según técnica de acetólisis de Erdtman, (1952) con algunas modificaciones. Las observaciones se compararon con los preparados de la palinoteca de referencia del CIATEJ además de consulta realizadas en la literatura (Alfaro Bates et al., 2010; Ramos-Díaz et al., 2015; San Román Ávila, 2014). Esta identificación se realizó a nivel de especie cuando fue posible, en otros casos, a nivel de género o familia. Para realizar el conteo se hicieron barridos, con un aumento del objetivo de 40x, tomando 600 granos de polen por muestra. Algunos preparados tuvieron muy bajo contenido polínico y aun contabilizando el pólen presente en varios preparados de forma independiente, no se logró reunir esa cantidad. Posterior a la identificación de los tipos de polen presentes, se determinaron los porcentajes más representativos de cada muestra. Se utilizó la tabla de frecuencia relativa propuesta por (Louveaux et al., 1978) en donde polen dominante es mayor o igual a 45%, polen secundario entre 16-45%, polen de menor importancia entre 3-15% y polen traza es menor a 3%.
Clasificación de las muestras (Origen botánico)
Consideramos una miel monofloral a aquella en cuya composición predomina el polen de una especie vegetal. Mientras las mieles multiflorales, mixtas o poliflorales, sin que ninguna de ellas pueda considerarse predominante, ningún tipo de polen representa el 45% del total de la muestra (Tellería, 2001).
Resultados
El estudio se llevó a cabo mediante colectas siete meses en la época de secas que comprende los meses de noviembre a mayo y la época de lluvias comprendida en los meses de junio a octubre de acuerdo a (Lugo & García, 1999). En Figura 1 señalamos en mapa los tres municipios del estado de Yucatán que se visitaron al establecer colaboraciones con apicultores en Tixkokob, Tixpehual y Hocabá.
Identificación de plantas, flores, polen y clasificación de las muestras (origen botánico).
De las colectas realizadas identificamos en las cercanías de apiarios visitados un total de 64 especies distribuidas en 55 géneros y 29 familias (Tabla 1). Las familias con mayor abundancia dentro del estudio fueron las Fabaceae (15.6%), Euphorbiaceae (12.5%), Rubiaceae (7.8%), Asteraceae y Convolvulaceae (6.25%). Con menor presencia estuvieron las familias Bignoniaceae, Malvaceae y Polygonaceae (4.68%). Las familias Acanthaceae, Boraginaceae, Malpighiaceae y Solanaceae presentaron porcentajes de 3.12%. Así como una sola especie fue colectada para las familias Apocynaceae, Burseraceae, Cactáceae, Capparaceae, Commelinaceae, Lythraceae, Meliaceae, Moringaceae, Oxiladaceae y Passifloraceae. Las familias que se consideraron en la categoría de otros por contar con una especie colectada en los apiarios fueron Apocynaceae, Burseraceae, Cactáceae, Capparaceae, Commelinaceae, Lythraceae, Meliaceae, Moringaceae, Oxiladaceae y Passifloraceae (Fig. 1). Este estudio coincide con lo reportado por otros estudios florísticos realizados en el estado de Yucatán (Gutiérrez-Báez et al., 2011; Kantún, 2005; Navarro Collí, 2001; Palma, 2009; Zamora Crescencio, 2008) donde las familias Euphorbiaceae, Fabaceaey Rubiaceae tienen cierta dominancia en el número de especies debido a que son plantas características de la selva del estado de Yucatán. En nuestras colectas identificamos a dos especies endémicas de la Península de Yucatán: Nopalea gaumeri y Bourreria pulchra.
Familia | Especie | Nombre común | F C | Pr | Ct |
---|---|---|---|---|---|
Acanthaceae |
Ruellia nudiflora (Engelm. & A. Gray) |
Berraco xiiw, cruz xiiw | H | N | S |
Ruellia inundata Kunth | Me´ex chivo | H | - | S | |
Agaváceas | - | - | - | - | - |
Apocynaceae | Thevetia ahouai (L.) A.DC. | Bola de venado | Ar | N | C |
Asteraceae |
Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. |
Árnica; su'um, su'un k'aak | Ar | N | S |
Viguiera dentata (Cav.) Spreng. |
Tajonal | H | - | S | |
Asteraceae spp | - | H | - | - | |
Asteraceae spp | - | H | - | - | |
Bignoniaceae | Tabebuia rosea (Bertol.) | Hok´ab, Kok´ab | A | N | - |
Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth |
Tronador, k'an lool | Ar | N | - | |
Arrabidaea floribunda (Kunth) Loes. |
Anilkab, anil aak', bilin aak', sak aak' | B | S | ||
Boraginaceae |
Bourreria pulchra (Millsp.) Millsp. ex Green. |
Bakal che', sak boj (maya). | A | E | S |
Cordia sebestenaL | Siricote blanco, k'oopte', sak k'oopte' | Ar | N | S | |
Burseraceae | Bursera simaruba (L.) Sarg. | Palo mulato (español); Chakaj (maya). |
Ar | N | S |
Cactaceae |
Nopalea gaumeri Britton & Rose |
Pak' am, tsakam (M) | Ar | E | |
Capparaceae | Capparis flexuosa | Bokanché, xpayu´ak (M) | Ar | S | |
Commelinaceae | Commelina erecta L. | Flor de la virgen, hierba de lluvia (E) | H | S | |
Convolvulaceae | Ipomoea carnea Jacq | Campanilla, farafán (E); ke'elil (M) | B | S | |
Ipomoea crinicalyx S. Moore | Trompillón (E); tu' xikin (M). | H | N | ||
Jacquemontia tamnifolia (L.) Griseb |
solen aak' (maya) | Er | |||
Operculina pinnatifida (Kunth) O'Donell |
Aak' k'oon tin k'iin (maya). | Er | S | ||
Euphorbiaceae | Croton glabellus L. | ch'awche' , chuts , copalchi , kokche' | Ar | S | |
Acalypha wilkesiana Müll.Arg. | Chal le´ | Ar | I | C | |
Cnidoscolus aconitifolius Mill I. M. Johnst |
Chay, Chaay, Chaya, Chaykol, Xchay. |
Ar | N | C | |
Croton flavens | Ek balam | Ar | S | ||
Croton spp | H | ||||
Euphorbia milii Des Moul. | Corona de cristo | Ar | C | ||
Kallstroemia maxima (L.) Torr. & A. Gray |
xich'iil aak' (maya). | H | |||
Manihot esculenta Crantz | Yuca agria | Ar | |||
Fabaceae |
Lonchocarpus longistylus Pittier |
Balche´, Baal che´. | Ar | N | S |
Piscidia piscipula (L.) Sarg. | ja'abin | Ar | N | S | |
Cassia fistula L. | lluvia de oro, caña fistula | A | I | C | |
Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit |
Waaxim, Waxim. | Ar | N | S | |
Centrosema schottii (Millsp.) K.Schum. |
bu'ul ch'o' (maya). | H | S | ||
Caesalpinia gaumeri Greenm. | kitamche´ , kitimche´, Xkitamche´, Xkitinche´. |
Ar | N | S | |
Senna racemosa(Vahl) Irwin & Barneby |
k'an lool, k'an ja' abin (maya). | Ar | |||
Bauhinia divaricataL. | pata de vaca (español); ts' ulub took' (maya). |
Ar | N | S | |
Galactia spp | - | - | - | - | |
Senna spp | - | - | - | - | |
Lythraceae | Lagerstroemia indica L. | Astromelia, flor de crepé, Jupitér | Ar | I | C |
Malpighiaceae |
Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. |
nance, nance amarillo (español). | A | N | C |
Bunchosia swartziana Griseb | kibche, Sipche | A | N | ||
Malvaceae | Ceiba pentandra (L.) Gaertn | Pimm, Yaaxché | A | ||
Herissantia crispa (L.) Brizicky |
sak le', p'up'ul iik', sak miis (maya) | H | |||
Waltheria rotundifolia Schrank | Sak misib. Sak xiiw, Malva blanca, Malva de monte |
H | |||
Meliaceae | Azadirachta indica (Juss). | Neem | A | I | C |
Moringaceae | Moringa oleífera Lam. | Moringa | A | I | C |
Muntingiaceae | Muntingia calabura L | Capulín | AR | I | - |
Oxalidaceae | Oxalis spp | - | H | - | - |
Passiflora foetida L. | Passiflora foetida L. | Poch, túubok, poch'aak', poch'iil (maya). |
H | S | - |
Polygonaceae | Gymnopodium floribundum Rolfe | Dzizilché | Ar | - | - |
Antigonon leptopusHook. & Arn |
Flor de San Diego (español); chak lool, makal (maya). |
H | - | S | |
Neomillspaughia emarginata (H. Gross) S.F. Blake |
sak iitsa' | Ar | S | ||
Rubiaceae | Chiococca (alba) (L.) Hitchc. | Canchan che | Ar | ||
Ixora finlaysoniana Wall. ex G.Don |
Corona de novia | Ar | C | ||
Murraya paniculata (L.) Jack | Limonaria | A | I | C | |
Rubiaceae spp 1 | - | - | - | - | |
Citrus reticulata Blanco | Mandarina | Ar | |||
Sapindaceae | Serjania triquetra Radlk. | Ch'emil aak' (maya). | Ar | ||
Sapotaceae |
Sideroxylon americanum (Mill.) T.D.Penn |
caimitillo, pico real | Ar | ||
Solanaceae |
Capsicum annuumvar.glabriusculum |
Chile maax (español-maya); maax iik (maya). |
Ar | S | |
Solanum tridynamum Dunal | Kóon ya'ax iik, pool iik, p'aak' kaan, puut balam, tóom p'aak', ts'ay, |
Ar | S | ||
Urticaceae | Cecropia peltata L. | Guarumbo (español); k'ooch k'aax, sak k'ooch, k'ooch le' (maya). |
Ar | N | |
Verbenaceae | Stachytarpheta spp | I´binxiiw, Talche´. | Ar | C |
F.C: Forma de crecimiento; Pr: procedencia; Ct: categoría; H: Hierba; Ar: Arbusto; A: Árbol; B: Bejuco; N: Nativa; E: Endémica de la Península de Yucatán; S: Silvestre; C: cultivada.
Determinación de las categorías de uso (melífero, ornamental y medicinal) de las plantas colectadas en los apiarios
Derivado de una revisión de los usos reportados en la literatura para las plantas colectadas, se organizaron bajo tres categorías (medicinal, melífera y ornamental). Del total de las especies colectadas, 40 especies, el 62.5% han sido reportadas como especies melíferas o poliníferas que contribuyen a las mieles de la región, 28 especies, el 43.75% son consideradas como ornamentales y 48 especies, el 75% tienen un valor medicinal y 13 especies tienen valor tanto medicinal, como melífero y ornamental. (Fig. 2). Del total de las especies melíferas el 25% se encontró que ya poseen usos alternativo ornamental y/o medicinal. En nuestro estudio la familia con mayores especies melíferas reportadas fue la familia Asteraceae, algunas especies de importancia fueron Tithonia diversifolia, Viguiera dentata y de la familia Fabaceae encontramos a Piscidia piscipula; Cassia fistula, Lonchocarpus longistylus y Bauhinia divaricata. La familia Convolvulaceae destacando las especies de Ipomoea carnea y Ipomoea crinicalyx por lo vistoso de sus flores tienen potencial ornamental. La especie Ruellia nudiflora de la familia Acanthaceae que tiene potencial ornamental.
Para la categoría de plantas con potencial medicinal en su mayoría fueron especies dentro de la familia Fabaceae y Euphorbiaceae. Algunas plantas melíferas tienen un uso en la medicina tradicional, por ejemplo, Tithonia diversifolia (Astereaceae), Bahunia divaricata (Fabaceae) y Piscidia piscipula (Fabaceae) se han utilizado para el tratamiento de padecimientos respiratorios como bronquitis, tos y asma. Para controlar los niveles de insulina en la sangre se han reportado las especies Tecoma stans (Bignonaciaceae), Ipomea carnea (Convolvulaceae) y Cecropia peltata (Urticaceae). Las especies de Nopalea gaumeri (Cactaceae), Stachytarpheta jamaicensis (berbenaceae) y Byrsonimia crassifolia (Malphigiaceae) han sido utilizadas para el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, como espasmos, diarreas e infecciones intestinales. Mientras que Murraya paniculata (Rutaceae) ha sido utilizada para padecimientos del sistema nervioso (Casado Martín et al., 2011).
Descripción de muestras de polen
De acuerdo a los resultados de los análisis palinológicos, describimos veinte tipos polínicos de las sesenta y cuatro plantas colectadas e identificadas alrededor de los apiarios. Observamos una amplia diversidad de pólenes. Las características más notorias fueron, el tamaño, la forma y la ornamentación. En la Tabla 2 se presentan las características morfológicas descritas en nuestro estudio de las principales familias e imágenes de polen para algunas de las especies:
Familia | Especie | Descripción de polen | Imagen de polen |
---|---|---|---|
Acanthaceae |
Ruellia nudiflora (Engelm. & A. Gray) |
un grano de polen grande, esférico, porado, semitectado, reticulado, heterobrochado y simetría radial |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Apocynaceae |
Thevetia ahouai (L.) A.DC. |
polen de tamaño muy grande, cinco aperturas, tectado, y microreticulado y ámbito circular; Sánchez-Dizb et al, 2009 describe a esté polen tres o cinco aperturas en forma de colpo, exina tectada y patrón microreticulado, simetría radiosimétrica y forma subprolato, circular-cuadrado. |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Asteraceae |
Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. |
grano de polen mediano, tricolporado, forma esferoidal, ámbito circular, isopolar, radiosimétrico yornamentación equinada |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Viguiera dentata (Cav.) Spreng. |
grano de polen tricolporado, forma esferoidal, ámbito circular, isopolar, radiosimétrico y ornamentación equinado. |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
|
Bignoniaceae |
Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth. |
grano de polen colporado y reticulado. |
A) Vista polar; B) Ornamentación; C) Vista Ecuatorial. |
Arrabidaea floribunda (Kunth) Loes. |
polen radiosimétrico, isopolar, prolatoesferoidal, circular y Trizonocolporado y microreticulado |
A) Vista Polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
|
Boraginaceae |
Bourreria pulchra(Millsp.) Millsp. ex Green. |
polen tricolporado, polen grande, radiosimétrico, isopolar, forma esferoidal, ámbito inter-hexagonal. |
A) Vista Polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Cordia sebestenaL. |
polen tricolporado, reticulado, tamaño grande y ornamentación reticulada heterobrochada |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
|
Burseraceae |
Bursera simaruba (L.) Sarg. |
polen radiosimétrico, isopolar, tamaño pequeño, forma esferoidal, ámbito circular, apertura colporado, y ornamentación estriado-reticulado |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Cactaceae |
Nopalea gaumeri Britton & Rose |
asimétrico, apolar, polen muy grande, esferoidal, circular, polipantoporado y microreticulado. |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Commelinaceae |
Commelina erecta L. |
polen heteropolar, bisimétrico, tamaño grande, forma subprolato, apertura monosulcada, y ornamentación equinada. |
Vista Ecuatorial del polen. |
Lythraceae |
Lagerstroemia indica L. |
Polen radiosimétrico, isopolar, tamaño mediano, forma oblato- esferoidal, ámbito inter-subangular, apertura tricolporado y ornamentación escábrida. |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Malpighiaceae |
Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. |
radiosimétrico, isopolar, tamaño pequeño, forma esferoidal, apertura tricolporado y ornamentación microreticulado |
A) Vista Ecuatorial ; B) Ornamentación; C) Vista Polar. |
Bunchosia swartziana Griseb |
polen asimétrico, apolar, tamaño pequeño, forma esferoidal, ámbito circular, apertura porado |
Vista Ecuatorial del polen. |
|
Malvaceae |
Ceiba pentandra (L.) Gaertn |
polen radiosimétrico, isopolar, tamaño grande, forma subprolato, ámbito subangular y se observaron tres aperturas y ornamentación reticulada. |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Herissantia crispa (L.) Brizicky |
polen radiosimétrico, isopolar, tamaño grande, forma oblata, ámbito circular, apertura tricolporada y ornamentación equinado |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
|
Muntingiaceae |
Muntingia calabura L |
polen radiosimétrico, isopolar, tamaño pequeño, forma esferoidal, ámbito circular, apertura tricolporada y ornamentación microrreticulada. |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Passiflora foetida L. |
Passiflora foetida L. |
polen mónade, radiosimétrico, isopolar, seis aperturas tipo colpo, el ámbito es circular, la forma oblato y la ornamentación reticulada, |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Polygonaceae |
Gymnopodium floribundum Rolfe |
grano mónade, radiosimétrico, isopolar, mediano, ámbito circular, forma subprolato, tricolporado, ornamentación reticulada |
A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. |
Neomillspaughia emarginata (H. Gross) S.F. Blake |
polen mónade, radiosimétrico, isopolar, prolato y tamaño pequeño. |
Vista Ecuatorial del polen. |
Análisis de muestras de miel y su clasificación por origen botánico
Las muestras de miel colectadas se clasificaron de M1-M5 de acuerdo a la tabla siguiente (Tabla 3).
Clave | Localidad | Mes de colecta |
---|---|---|
M1 | Tixkokob | marzo |
M2 | Hocabá | abril |
M3 | Hocabá | abril |
M4 | Hocabá | marzo |
M5 | Tixkokob | abril |
De acuerdo al análisis polínico la miel M1 la clasificamos como monofloral con un alto porcentaje de polen predominante de la familia Fabaceae representada por la especie Piscidia piscipula (66.70%), como polen secundario se categorizó a la especie Gymnopodium floribundum (26.5%) perteneciente a la familia Polygonaceae. Las familias Sapindaceae, Acanthaceae, Asteraceae, Malvaceae, Bombacaceae, Rutaceae, Burseraceae, Sapotaceae y Convolvulaceae se clasifican como de menor importancia en esta miel (Fig. 3). La muestra de miel M2, fue clasificada como monofloral, siendo el polen de Piscidia piscipula predominante con un porcentaje de 63.3%, a diferencia de la muestra M1, el polen secundario fue de Bursera simaruba (Burseraceae) con un 17.83%. En la categoría del polen de importancia menor identificamos a Gymnopodium floribundum y la familia Sapotaceae con porcentajes de 9.7% y 4.83% respectivamente. Mientras los sedimentos polínicos de las familias Amaranthaceae, Sapindaceae, Myrtaceae, Rutaceae y Asteraceae se identificaron como polen presente (≤1%) (Figura 4). El análisis polínico de la muestra M3 permitió clasificarla como miel monofloral, el polen dominante (61.7%) fue Piscidia piscipula y las especies de Bursera simaruba y Gymnopodium floribundum estuvieron como polen secundario con 17.5% y 15.5% respectivamente. Las familias de menor importancia identificadas en la muestra de miel fueron Sapotaceae, Sapindaceae, y Rutaceae (Figura 5). De acuerdo al análisis polínico de la muestra M4 se clasificó como miel monofloral de Gymnopodium floribundum con polen dominante (90%). Las familias que identificamos en la muestra como polen menor fueron Myrtaceae, Fabaceae, Moraceae, Asteraceae, Burseraceae, Combretaceae, Rutaceae, Sapindaceae (Figura 6). La miel M5 fue clasificada como monofloral con un alto porcentaje de polen predominante de la familia Fabaceae representada por la especie Piscidia piscipula (60.5%), como polen secundario se categorizó a la especie Gymnopodium floribundum (34.76%) perteneciente a la familia Polygonaceae. Las familias Euphorbiaceae, Amaranthaceae, Rutaceae y Sapindacea fueron determinados de importancia menor en la miel (Fig. 7).
Discusión
Las familias con mayor abundancia dentro del estudio fueron las Fabaceae (15.6%), Euphorbiaceae (12.5%), Rubiaceae (7.8%), Asteraceae y Convolvulaceae (6.25%). Con menor presencia estuvieron las familias Bignoniaceae, Malvaceae y Polygonaceae (4.68%). Este estudio coincide con lo reportado por otros estudios florísticos realizados en el estado de Yucatán (Navarro, 2001; Kantún 2005; Palma, 2009; Gutiérrez, et al., 2011) donde la familia Fabaceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae tienen cierta dominancia en el número de especies debido a que son plantas características de la selva del estado de Yucatán. El mayor porcentaje de especies reportadas en este estudio fueron de tipo melífero pero también encontramos con valor ornamentales y con reportes de uso medicinal lo que concuerda con estudios como el de Carnevali Fernández-Concha et al. (2010) y Dorantes Euán et al. (2012) quienes mencionan la diversidad de usos que tienen las especies melíferas, mientras Coh-Martínez et al. (2017) para el estado de Campeche reportó 77 especies melíferas de las cuales 40 fueron medicinales mientras el número de especies fue bastante bajo en ornamentales con 12 especies.
La familia con mayores especies melíferas reportadas en nuestro estudio fueron la familia Asteráceae, la importancia de esta familia ha sido reportada por diferentes autores que han estudiado la flora melífera en la región (Alfaro Bates et al., 2010; Castellanos-Potenciano et al., 2012; San Román Ávila, 2014; Villanueva-Gutiérrez et al., 2009). De la familia Acanthaceaela especie Ruellia nudifloraposee potencial ornamental (Cruz Durán & García Granados, 2012), es una planta nativa que puede ser aprovechada por los apicultores como especie medicinal, melífera y de ornato. Las especies estudiadas de las familias Fabaceae y Euphorbiaceae como lo reporta Méndez-González et al. (2010) son de uso medicinal. Como ejemplo Tithoniadiversifolia, Bahuniadivaricata y Piscidiapiscipula se han utilizado para el tratamiento de padecimientos respiratorios como bronquitis, tos y asmas. Para controlar los niveles de insulina en la sangre se han reportado las especies Tecomastan, Ipomea carnea y Cecropiapeltata. Las especies de Nopaleagaumeri, Stachytarphetajamaicensis y Byrsonimiacrassifolia han sido utilizadas para el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, como espasmos, diarreas e infecciones intestinales. Mientras que Murraya paniculata ha sido utilizada para padecimientos del sistema nervioso (Liang et al., 2020).
De acuerdo a las descripciones polínicas para especies de la familia Acanthaceae, nuestras observaciones fueron similares a la literatura publicada por Ramos-Díaz et al. (2015) que describe el polen esferoidal, porado y reticulado, con exina semitectada y lúmenes irregulares; Cruz Durán y García Granados (2012) menciona que este género tiene características únicas en su morfología como el tipo de polen esférico, triporado y escultura reticulada. Para la familia Apocynaceae, Sáenz de Rivas (1978) en la que nos basamos catalogamos el polen de tamaño muy grande, con cinco aperturas, tectado, y microreticulado y con un ámbito circular (Sánchez-Dzib et al., 2009) describe a esté polen con tres o cinco aperturas en forma de colpo, con exina tectada y un patrón microreticulado, con simetría radiosimétrica y forma subprolato, circular-cuadrado. Dentro del mismo género este autor describió el polen de Thevetia peruviana como un grano tricolporado y reticulado, por lo cual el género estaría dado por granos de polen Euripalínicos. La familia Asteraceae presenta una gran diversidad de morfológica en cuanto al polen, por lo que se considera tambien un taxón con Euripalínicos (Erdtman, 1952), sin embargo, Stix (1960) indica que en la mayoría de las tribus de Astereaceae existe una gran similitud, y solo dos tribus presentan diferencias. A el polen de la especie de Tithonia diversifolia lo describimos como un grano de polen mediano, tricolporado, forma esferoidal, ámbito circular, isopolar, radiosimétrico con ornamentación equinado, sin embargo, hay mucha controversia sobre la morfología polínica citada en la literatura. Parani & Cortopassi-Laurino, (1993) y Saavedra (2016) describen al polen con apertura tricolporado, circular, ámbito esferoidal mientras, Ekeke et al. (2016) y Akinnubi et al. (2014) difieren describiendo a un polen pantoporado. La otra especie identificada es Viguiera dentata, con polen similar a lo reportado por San Román Ávila (2014) y Alfaro Bates et al. (2010) que describen este polen tricolporado, como un grano esférico de 23 μm con espinas largas y puntiagudas de 3.8 μm. Para la familia Boraginaceae, la descripción fue similar a lo descrito por Nowicke & Ridgway (1973). Para la especie Bourreria pulchra endémica de la Península de Yucatán se ha reportado en observaciones al MEB que los granos van de escabrosos a verrugosos (Gutiérrez & Zamora, 2012). La familia Boraginaceae se ha considerado como euripalínica (Quiroz-García et al., 1997). Dentro de la familia Burseraceae se ha descrito que los granos las especies del género Bursera generalmente son pequeños, prolatos-esferoidales, con ámbito circular, brevicolpado y con ornamentación estriada-reticulada (Aguilar-Sierra & Melhem, 1998). Estas características que fueron observadas en el polen de Bursera simaruba y descritas también por Alfaro Bates et al. (2010) y San Román Ávila (2014), como granos de polen tricolporado o triporados. En la familia Cactaceae, el polen de Nopalea gaumeri es asimétrico, apolar, polen muy grande, esferoidal, circular, polipantoporado y microreticulado. Esta especie fue descrita por Palacios Chávez et al. (1991) con ocho o más poros y es la segunda especie endémica de la Península de Yucatán que colectamos e identificamos en el trabajo. En la familia Commelinaceae normalmente el polen posee con polen heteropolar, bisimétrico, tamaño grande, forma subprolato, con apertura monosulcada, y ornamentación equinada, pero pueden variar mucho en el tamaño y ornamentación dentro de los géneros (Maia, 2006). La familia Euphorbiaceae, es una de las familias con el mayor número de especies colectadas e identificadas alrededor de los apiarios en el presente estudio. La mayoría ya han sido descritas por diferentes autores (Alfaro Bates et al., 2010; Ramos-Díaz et al., 2015; San Román Ávila, 2014), por lo que no se presentaron imágenes del polen en la Tabla 2, al igual que con la familia Fabaceae. La familia Lythraceae, existe información sobre la morfologia polínica de esta especie debido a su importancia como ornamental (Gu et al., 2019), algunas de las controversias sobre la morfología polínica es la ornamentación, algunos autores la describen como reticulada (Herguido, 2017). El polen de la familia Malpighiaceae también fue descrito por (Palacios Chávez et al., 1991) como un grano con apertura de seis poros y ornamentación psilada. Para la familia Malvaceae, (Montoya-pfeiffer et al., 2014) describe al polen de Ceiba pentandra con apertura brevicolporada. La especie de Herissantia crispa presenta un polen radiosimétrico, isopolar, tamaño grande, forma oblata, ámbito circular, con apertura tricolporado de ornamentación equinada similar a lo reportado por (Quiroz-García et al., 1997) (Jiménez Reyes, 2002). Para la familia Muntingiaceae, la descripción concuerda con lo descrito como un polen radiosimétrico, isopolar, tamaño pequeño, forma esferoidal, ámbito circular, apertura tricolporado y ornamentación microrreticulada (Montoya-Pfeiffer et al., 2014). La familia Passifloraceae, las características son similares a lo reportado por (Barrios et al., 2005). Para la familia Polygonaceae, la morfología del polen ha sido estudiada por varios autores como (Wodehouse, 1931) y (Erdtman, 1952). Estas plantas tienen una gran diversidad de tipos polínicos debido a la variación en todas sus características como apertura, ornamentación y estructura de la exina (Alfaro Bates et al., 2010), describió estas mismas especies y su descripción para el género Gymnopodium fueron similares a nuestras observaciones.
Los resultados obtenidos para las mieles colectadas en los apiarios de algunas de las comundades visitadas concuerdan con lo reportado por (Villanueva-Gutiérrez et al., 2009), la especie Piscidia piscipula es común encontrarla en las mieles del estado de Yucatán con alto porcentaje de frecuencia polínica. (Alfaro Bates et al., 2010) señalan que una de las mieles principales que se cosechan en épocas de secas es monofloral de la especie mencionada, lo cual concuerda con la época de cosecha de la muestra de miel de nuestro estudio en el mes de marzo. Se ha reportado que los granos de polen encontrados como acompañantes de la miel de Piscidiapiscipula pueden ser de las especies, Bursera simaruba y Gymnopodium floribundum (Alfaro Bates et al., 2010) esta última se presentó como polen secundario en nuestro análisis.
Conclusiones
Las familias más representativas de las especies encontradas con uso medicinal fueron las Fabáceae, Asteráceae, Euphorbiaceae y Polygonaceae que se han reportado en la medicina tradicional para ayudar a problemas del sistema respiratorio como asma, bronquitis y tos; enfermedades del sistema digestivo, infecciosas y parasitarias, además de problemas del tejido cutáneo como acné y salpullidos.
Las especies nativas Ipomoea carnea, Ipomoea crinicalyx y Ruellia nudiflora se identificaron con un gran potencial ornamental de importancia para el estado por la forma de las flores (campanillas) y sus colores (blanco y morado).
Las muestras de polen descritas se anexaron a la palinoteca del laboratorio de Biotecnología Vegetal del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. Subsede Sureste. Los granos de polen de las familias Asteraceae, Fabaceae, Bignoniaceae, Polygonaceae y Rubiaceae, que presentaron mayor número de especies en las colectas fueron determinadas palinológicamente como granos de polen euripalinológicos, por la diversidad de formas, tamaños, aperturas y ornamentación que se describieron, por lo tanto, poseen características propias de cada familia, que permiten diferenciar entre familias.
Los estudios melisopalinológicos mostraron que las cinco muestras de miel analizadas en este estudio y correspondientes a las zonas de colecta de la flora fueron monoflorales. Cuatro mieles fueron determinadas como miel de Piscidia piscipula y una de las muestras se identificó como miel de Gymnopodium floribundum. Las familias que contribuyen principalmente a esta composición polínica de la miel coincidieron con las reportadas para la península de Yucatán, siendo las más relevantes: Asteraceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Polygonaceae, Sapindaceae y Sapotaceae.