SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Etnobotánica de plantas medicinales usadas en el grupo étnico Chol de Tila, Chiapas, MéxicoPercepción y significados del guaje rojo Leucaena esculenta (DC.) Benth. en la cultura Ngiwa de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.56 México jul. 2023  Epub 18-Sep-2023

https://doi.org/10.18387/polibotanica.56.14 

Artículos científicos

Estudio de plantas medicinales utilizadas en San José Iturbide, Guanajuato, México

Study of medicinal plants used in San Jose Iturbide, Guanajuato, Mexico

Eduardo Alberto Lara-Reimers1 

Carlos Omar Hernández-Robledo1 

Pablo Preciado-Rangel2 

Oscar Sariñana-Aldaco3 

1Departamento Forestal, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila 25315, México.

2Tecnologico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Torreón,Torreón, Coahuila 27170, México.

3Departamento de Horticultura, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila 25315, México.


Resumen

Se realizó un estudio de plantas medicinales para recolectar información sobre sus usos en cuatro comunidades importantes del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, México. La zona cuenta con numerosas especies medicinales, las cuales son de gran importancia en la región para el tratamiento de diferentes enfermedades. En este estudio se identificaron las plantas actualmente utilizadas, se registraron los conocimientos tradicionales y se documentaron las enfermedades tratadas en la comunidad. A través de encuestas etnobotánicas realizadas con el método “bola de nieve” realizadas a 63 informantes locales, se registró un total de 50 plantas medicinales, pertenecientes a 27 familias botánicas. La familia Lamiaceae fue la que presentó el mayor número de especies descritas por los informantes (nueve especies), seguida de la familia Asteraceae (seis especies). Las especies más mencionadas fueron Matricaria chamomilla L. (17 RU), Mentha spicata L. (15 RU) y Eucalyptus globulus Labill. (9 RU). En general, todas las partes de las plantas se utilizaban para preparar remedios a base de hierbas. Las hojas (57.14%) se utilizan mayoritariamente para hacer remedios herbales, y se preparan principalmente en infusión (69.31%). Las enfermedades tratadas con plantas medicinales según el Índice de Consenso de Informantes fueron enfermedades de la piel (FCI=0.76; 4 spp.), del aparato respiratorio (FCI=0.7; 13 spp.), del sistema urinario (FCI=0.68; 6 spp.), digestivo-gastrointestinal (FCI=0.68; 25 spp.), y músculo-esquelético (FCI=0.65; 8 spp.). Este estudio indica que los habitantes de las comunidades de El Capulín, San Diego de las Trasquilas, San José Iturbide y La Venta en el municipio de San José Iturbide, Guanajuato, México, recurren al uso de plantas medicinales para tratar ciertas enfermedades específicas, la cual es una estrategia de salud pública que preserva los saberes tradicionales y culturales de los habitantes del municipio.

Palabras clave Asteraceae; Matricaria chamomilla L.; plantas medicinales; infusión

Abstract

A study of medicinal plants was carried out to collect information on their uses in four important communities in the municipality of San José Iturbide, Guanajuato, Mexico. The area has numerous medicinal species, which are of great importance in the region for the treatment of different diseases. In this study, the plants currently used were identified, traditional knowledge was recorded, and diseases treated in the community were documented. Through ethnobotanical surveys carried out with the "snowball" method conducted on 63 local informants, a total of 50 medicinal plants were registered, belonging to 27 botanical families. The Lamiaceae family was the one that the greatest number of species described by the informants (nine species), followed by Asteraceae family (six species). the most mentioned species were Matricaria chamomilla L. (17 UR), Mentha spicata L. (15 UR), and Eucalyptus globulus Labill. (9 UR). In general, all parts of the plants were used to prepare herbal remedies. The leaves (57.14%) are used mostly to make herbal remedies and prepared mainly by infusion (69.31%). The diseases treated with medicinal plants according to the Informant Consensus Index were diseases of the skin (FCI=0.76; 4 spp.), of the respiratory system (FCI=0.7; 13 spp.), urinary system (FCI=0.68; 6 spp.), digestive-gastrointestinal system (FCI=0.68; 25 spp.), and musculoskeletal (FCI=0.65; 8 spp.). This study indicates that the inhabitants of the communities of El Capulín, San Diego de las Trasquilas, San José Iturbide and La Venta in the municipality of San José Iturbide, Guanajuato, Mexico, resort to the use of medicinal plants to treat certain specific diseases, which It is a public health strategy that preserves traditional and cultural knowledge by inhabitants of the municipality.

Key words Asteraceae; Matricaria chamomilla L.; medicinal plants; infusion

Introducción

El uso de plantas medicinales en la medicina tradicional es considerado como el primer recurso estratégico de salud, usado por pobladores de diferentes comunidades alrededor del mundo, para tratar diferentes tipos de dolencias y enfermedades locales (Lara-Reimers et al., 2018). Las plantas se utilizan con fines preventivos o curativos, e incluso asociadas a otros fármacos para disminuir las dosis de los medicamentos prescritos (Boukhatem & Setzer, 2020).

Los estudios desde la etnomedicina o medicina tradicional sobre el uso de las plantas son comunes en las comunidades indígenas o áreas rurales (Lara-Reimers et al., 2018; Gao et al., 2019). En la actualidad se está utilizando a la etnomedicina con fines biotecnológicos, lo cual ha permitido el descubrimiento de diferentes compuestos bioactivos en plantas con beneficios importantes para la nutrición y salud humana (Pamunuwa et al., 2016). La etnomedicina utiliza diferentes órganos de las plantas con contenido de compuestos bioactivos como cortezas, frutos, semillas, bulbos, cáscaras, tallos, raíces, hojas y flores, siendo estas dos últimas las más utilizadas (SEMARNAT, 2021). Se pueden comer directamente, preparar infusiones o aplicar de forma tópica (Guzmán-Maldonado et al., 2018).

El nivel de conocimiento, uso y adquisición de las plantas medicinales y nuevos productos herbales son influenciados por diversos factores, en algunos casos atribuidos a la edad, género, actividad laboral, nivel económico y acceso a los nuevos sistemas de atención médica (Lara-Reimers et al., 2018; Weckmüller et al., 2019).

La medicina tradicional se caracteriza porque encierra una parte empírica acompañada de una cosmovisión mágico-religiosa, lo cual se sustenta en mitos, ritos y creencias, sin embargo, también se caracteriza por su enfoque en la salud (Chávez Mejía et al., 2017; Buso et al., 2020). La etnomedicina en México es practicada por más de 60 etnias, las cuales usan aproximadamente 5,000 plantas medicinales (Chávez Mejía et al., 2017; Rivero-Segura & Gomez-Verjan, 2021). Usualmente la sabiduría de los usos y remedios herbales de las plantas medicinales son de forma local y cultural, en su mayoría la recolecta de las plantas se lleva a cabo de forma silvestre, y su venta no es controlada ni regulada a nivel local ni nacional (Chávez Mejía et al., 2017; Buso et al., 2020).

México cuenta con una gran riqueza biocultural en el uso de sus recursos fitogenéticos, la cual crea una matiz única en cada estado, región, comunidad y cultura. Guanajuato cuenta con una gran diversidad florística, estimada en una diversidad de 3,206 especies dentro de su estado, donde estudios previos realizados por Hernández-Sandoval et al. (2012) y Villaseñor (2016) han registrado el uso de al menos 299 especies con un potencial medicinal. No obstante, los estudios en el estado son escasos o nulos, y no se han realizado estudios específicos. El municipio de San José de Iturbide presenta una posición estratégica debido a su corredor industrial y cercanía con ciudades importantes, resultando en una industrialización acelerada en los últimos años, se ha mejorado las oportunidades de empleo y acceso a la salud pública en las comunidades que conforman el municipio, pero el interés por el conocimiento de su biota local y preservación de sus saberes tradicionales va en decremento en las nuevas generaciones.

Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue registrar y documentar el conocimiento tradicional de las plantas medicinales usadas por las familias de las comunidades de El Capulín, San José Iturbide, San Diego de las Trasquilas y La Venta del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, México.

Materiales y métodos

Área de estudio

El municipio de San José Iturbide se localiza al noreste del estado de Guanajuato, entre 20°53' y 21°00' de latitud norte, 100°23' y 100°32' de longitud oeste. Cubre un área de 538 km2 (Fig. 1). Colinda al norte con San Luis de la Paz y Dr. Mora; al este con Tierra Blanca (Guanajuato); al sur con el Marqués y Querétaro. La altura sobre el nivel del mar es de 2,100 m. Representa el 1.79% (549.7 km2) de la superficie total del estado (Gutiérrez & Solano, 2014).

Fig. 1 Ubicación geográfica en las comunidades estudiadas El Capulín, San José Iturbide, San Diego de las Trasquilas y La Venta. 

El clima que prevalece en la región es C (w0) templado subhúmedo con lluvias en verano, el de menor humedad de los templados, con un cociente P/T ( 43.2, un porcentaje de lluvia media anual ( 5 y precipitación invernal entre 5 y 10.2%, la temperatura fluctúa entre 14 y 16 °C y la precipitación entre 500 y 600 mm año(1 (Villagómez et al., 2012).

Flora, uso de suelo y actividad económica del área de estudio

La flora del municipio de San José Iturbide está constituida por especies forrajeras como zacatón, falsa grama, triguillo, gramilla, popotillo plateado y lobero. Además, se cuenta con otras especies, como nopal, huisache, mezquite, maguey verde, granjeno, ocotillo, palma china, órgano, sangre de drago, garambullo, capulín, cayotillo, pirul y garaballo (Gutiérrez & Solano, 2014; Villagómez-Loza et al., 2014). Estas especies mencionadas solo son algunas de las representativas, ya que en el 2014 se censaron 661 especies, 361 géneros y 101 familias (Gutiérrez & Solano, 2014; Villagómez-Loza et al., 2014). La mayor parte del área está dedicada a la agricultura, pero existen pequeñas zonas con matorral xerófilo. Hacia el noreste se encuentran un bosque de Pinus cembroides y Quercus, además de matorrales de Arctostaphyllos pungens y Dodonaea viscosa. El tipo de suelo es Phaeozem háplico, que se caracteriza por una capa superficial suave y rica en materia orgánica y nutrientes, presenta una fase lítica con un lecho rocoso que se ubica a 25 cm de profundidad. Para la zona de estudio el tipo de suelo es Phaeozem, con una profundidad de capa fértil de 31 a 45 cm y de textura migajón arenoso (Villagómez-Loza et al., 2014).

En 2020, la población de San José Iturbide fue de 89,559 habitantes (48.5% hombres y 51.5% mujeres). En comparación a 2010, la población en San José Iturbide creció un 23.7%. La principal actividad económica del municipio según la división ocupacional es el comercio y el trabajo en servicios diversos con un 43.50%, profesionistas, técnicos y administrativos con un 19.13%, trabajadores agropecuarios con un 3.5% y trabajadores en la industria con 33.5% (Gutiérrez & Solano, 2014). La derrama económica industrial solo en 2022 en el municipio se ve favorecida principalmente por ventas internacionales relacionadas con partes y accesorios de vehículos automotores (US$123M), artículos de plásticos para el transporte (US$7.7M) y poliamidas en formas primarias (US$3.7M). A pesar de la acelerada industrialización que se presenta y a una tasa alta de empleos en el sector industrial, San José Iturbide cuenta con una población en estado de pobreza cercana al 50%, esto en parte a un bajo nivel salarial, condición que causa que sus viviendas no cuenten con los servicios básicos, rezagos educativos en la población más joven, problemas con el acceso a los alimentos y a medicamentos, y una carencia para el acceso a la seguridad social y servicios de salud (CONEVAL, 2020; Secretaria de Bienestar, 2022).

Análisis etnobotánico

La colecta de datos se realizó en enero a agosto del año 2021. Los datos fueron obtenidos de 63 informantes en las comunidades del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, México, Donde se entrevistó a un jefe de familia (19 hombres y 44 mujeres) en su lugar de residencia, a través de una entrevista y una encuesta etnobotánico semi-estructurada. Se utilizó un enfoque etnobotánico cuantitativo para analizar el uso medicinal de las plantas y seleccionar las especies de mayor uso y recurrencia, usadas por las familias de las comunidades estudiadas en San José Iturbide. El método de muestra que se aplicó para la selección de los encuestados en este estudio fue el no probabilístico, llamado bola de nieve, descrito por Jiménez González et al. (2021). El método consiste en localizar a algunos individuos para entrevistar y estos inmediatamente conducen a otros y así sucesivamente hasta conseguir una muestra suficiente. Solo se entrevistaron familias que utilizaran plantas medicinales, posteriormente se pidió su consentimiento para la realización de este estudio, se siguió los protocolos de seguridad ante la contingencia causada por la pandemia del COVID-19 y se tomó en consideración las cuestiones de seguridad en el estado. Las entrevistas consistían en que el representante de la familia respondiera la encuesta con 19 preguntas del entrevistador.

El cuestionario consistió en dos partes. La primer sección se enfocó a reunir las características socioeconómicas y demográficas generales con ocho preguntas cuantitativas (edad, sexo, actividades de los informantes, si cuentan con servicios médicos, integrantes de la familia, cuantos integrantes recurren al uso de plantas medicinales, tipo y constancia de ingreso) y la segunda parte se enfocó a la obtención de datos sobre el conocimiento etnobotánicos y el uso de las plantas en la medicina tradicional local con 11 preguntas cualitativas (obtención del conocimiento, razón de uso de las plantas, nombre local de las plantas medicinales, uso medicinal, parte de la planta usada, métodos de preparación, dosificación, recomendaciones, entre otras).

Para la identificación de las especies medicinales mencionadas se recolectaron muestras de las especies usadas en campo, traspatio y zonas aledañas. Las muestras fueron secadas, prensadas e identificadas taxonómicamente en el herbario de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Los nombres botánicos de las especies se verificaron en las Bibliotecas Digitales de la Medicina Tradicional Mexicana y The Plant List.

La información sobre los reportes de uso (RU) para tratar los problemas de salud se agrupó en 10 categorías de enfermedades basadas en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud, de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020). Finalmente, se estimaron dos índices etnomedicinales para mostrar la importancia cultural mediante el índice de valor de uso (IVU) y la concordancia entre las plantas y tratamientos usados para una enfermedad en particular con el Factor de Consenso del Informante (FCI) (Ferreira et al., 2009; Zambrano-Intriago et al., 2015).

Con base en los resultados obtenidos por los informantes de las comunidades estudiadas, todas las dolencias reportadas fueron categorizadas por enfermedad. La estructura básica de la información etnobotánica es el reporte de uso (RU) y esto puede considerarse como un informe individual de un taxón o droga específica para una determinada categoría de uso específico (Heinrich et al., 1998; Gazzaneo et al., 2005). Cuando una planta se menciona como "usada", se considera como un "reporte de uso", pero si un informante menciona la misma planta para tratar más enfermedades en la misma categoría, se considera como un reporte de uso único, por lo que una planta puede tener varios reportes de uso y ser usada en diferentes categorías de enfermedad (Pawera et al., 2016; Lara-Reimers et al., 2018; Umair et al., 2019).

Índice de valor de uso (IVU)

Este índice se utiliza para calcular la importancia de una especie determinada para todos los informantes (Zambrano-Intriago et al., 2015). La fórmula se expresa como:

IVUs=ƩiVUisNs

Donde: VUis = valor de uso de la especie por cada informante y Ns = es el número de informantes para cada especie.

Factor de consenso de los informantes (FCI)

En este estudio, el nivel de homogeneidad entre las informaciones recogidas de diversos informantes para especies vegetales en el tratamiento de enfermedades particulares fue calculado por el factor de consenso de informantes (FCI). Se estimó utilizando la siguiente fórmula:

FCI=Nur-NtNur-1

Donde Nur es el número de RU en cada categoría de enfermedad y Nt es el número de especies utilizadas. Los valores bajos de FCI sugieren que la planta se usa al azar, o que la información sobre su uso no se intercambia entre los informantes, mientras que se informa un alto intercambio de información y un criterio de selección bien definido en la comunidad para una planta con valores altos del FCI (Ferreira et al., 2009).

Resultados

Datos socioeconómicos de los informantes y descripción de plantas

Se obtuvieron datos de 63 informantes (jefes de familia) que fueron representados por 19 hombres y 44 mujeres, quienes contestaron la encuesta etnobotánica con edades de 20 a 70 años (Tabla 1). De acuerdo con el género, los hombres registraron 6.47 ± 2.63 plantas descritas en promedio, en comparación con las de mujeres con 5.25 ± 2.26 plantas en promedio. Los informantes que tenían entre 51-60 y 61-70 años tuvieron un conocimiento más amplio sobre plantas medicinales, con 9.5 ± 1.29 y 8.4 ± 1.14 plantas en promedio, respectivamente. Referente a la ubicación de residencia, el 49.2% de la población pertenecen a zonas rurales y el 50.8% a la zona urbana, presentando registros de 5.94 ± 1.44 y 5.34 ± 2.01 plantas mencionadas en promedio, respectivamente. El 39.68% de la población no cuentan con acceso a servicios médicos, mientras que el 60.31% están asegurados y muestran un promedio de plantas mencionadas de 6.76 ± 1.99 y 4.86 ± 2.34, respectivamente. Las principales actividades económicas de los encuestados fueron el comercio (40%), la agricultura (32%) e industria (29%). Los informantes manifestaron que el ingreso era muy variado y por lo general dependía de trabajos temporales, apoyándose mucho en remesas. El 54% de los informantes manifestaron que el conocimiento y uso de plantas medicinales viene por tradición familiar y el 29% conoce de plantas debido al mercado. El 74.6% de las familias hace uso de las plantas medicinales en primera instancia antes de recurrir al médico. La obtención de las plantas proviene en su mayoría del mercado (50%), recolección silvestre (40%) y cultivo de traspatio (10%).

Tabla 1 Demografía y antecedentes de los informantes de San José Iturbide Guanajuato. 

Variable demográfica Categoría demográfica Número de informantes % Promedio de plantas mencionadas
Género Hombre 19 30.15 6.47 ± 2.63
Mujer 44 69.84 5.25 ± 2.26
Edad 20-30 35 55.55 4.03 ± 1.42
31-40 12 19.04 6.91 ± 1.72
41-50 6 9.52 7.83 ± 1.60
51-60 5 7.93 9.50 ± 1.29
61-70 5 7.93 8.40 ± 1.14
Ubicación de la residencia Rural 31 49.20 5.94 ± 1.44
Urbana 32 50.79 5.34 ± 2.01
Seguro social Asegurado 38 60.31 4.86 ± 2.34
No asegurado 25 39.68 6.76 ± 1.99

Partes utilizadas y modos de preparación de las plantas medicinales

Los informantes reconocieron 50 especies de plantas con fines medicinales pertenecientes a 48 géneros y 27 familias (Tabla 2), que fueron utilizadas por la mayoría de las informantes para el tratamiento 43 enfermedades distribuidas en 10 categorías de enfermedades. Las familias de plantas más utilizadas fueron Lamiaceae (nueve especies), Astereceae (seis especies) y Fabaceae y Rutaceae (tres especies). Las especies pertenecientes a la familia Lamiaceae fueron: Lavandula angustifolia Mil., Mentha spicata L., Plectranthus tomentosa Benth., Salvia rosmarinus Schleid., Thymus vulgaris L., Mentha arvensis L., Mentha pulegium L., Origanum vulgare L. y Marrubium vulgare L.

Tabla 2 Familias, partes utilizadas y modos de preparación de las plantas medicinales del área de estudio. 

Familia Nombre científico Nombre común Parte utilizada Enfermedad Modo de preparación Estado del material vegetal *RU **RU ***IVU
Fabaceae Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg. Palo azul Hojas y tallo Problemas de riñón Infusión Fresco y seco 3 4 0.063
Diabetes Infusión Fresco y seco 1
Fabaceae Cassia fistula L. Hojasen Hojas Problemas gastrointestinales Infusión Fresco 3 3 0.047
Fabaceae Dalea bicolor Willd. Escoba de chivo Hojas Diarrea Infusión Fresco y seco 4 4 0.063
Lamiaceae Lavandula angustifolia Mill. Lavanda Flor Quemaduras Macerado Fresco y seco 2 3 0.047
Reumatismo Emplasto y baño Seco 1
Lamiaceae Mentha spicata L. Hierbabuena Hojas Analgésico Infusión Seco 3 15 0.238
Antinflamatorio Cataplasma Fresco 4
Toda la planta Gripe Infusión Fresco 3
Dolor de estomago Infusión Fresco 5
Lamiaceae Plectranthus tomentosa Benth. Vaporud Hojas Gripe Infusión Fresco 1 5 0.079
Gripe Machacado Fresco 4
Lamiaceae Salvia rosmarinus Schleid. Romero Hojas y tallo Dolor de estómago Infusión Fresco y seco 6 8 0.126
Cólicos Infusión Fresco y seco 2
Lamiaceae Thymus vulgaris L. Tomillo Hojas Debilidad corporal Machacado Fresco y seco 1 4 0.063
Dolor de estómago Infusión Fresco y seco 3
Lamiaceae Mentha arvensis L. Menta Hojas Dolor de muela Infusión Fresco 4 4 0.063
Lamiaceae Mentha pulegium L. Poleo Hojas Problemas gastrointestinales Infusión Fresco y seco 2 4 0.063
Dolor de cabeza Infusión Fresco y seco 2
Lamiaceae Origanum vulgare L. Orégano Hojas Problemas respiratorios Infusión con miel Fresco y seco 6 6 0.095
Lamiaceae Marrubium vulgare L. Marrubio Hojas Colerético Infusión Seco 3 6 0.095
Antidiarreico Infusión Seco 3
Asphodelaceae Aloe vera (L) Burm.f. Sábila Hojas Acné Exprimido Fresco 3 8 0.126
Dolor de estomago Machacado Fresco 1
Quemaduras Exprimido Fresco 4
Asteraceae Matricaria chamomilla L. Manzanilla Toda la planta Dolor de estómago Infusión Seco 9 17 0.269
Fiebre Infusión Fresco 6
Cólicos Infusión Fresco 2
Asteraceae Tithonia diversifolia (Hemsl.) A.Gray Árnica Hojas Dolores musculares Baño Fresco y seco 7 7 0.111
Asteraceae Artemisia absinthium L. Ajenjo Hojas Problemas gastrointestinales Infusión Fresco y seco 4 4 0.063
Asteraceae Heliopsis longipes (A. Garay) Chilcuague Raíz Dolor de muelas Masticado Fresco 3 5 0.079
Parásitos Masticado Fresco 2
Asteraceae Laennecia filaginoides DC. Simonillo Hojas Problemas gastrointestinales Infusión Fresco y seco 4 4 0.063
Asteraceae Gutierrezia sarothrae (Pursh) Britton & Rusby San Nicolas Hojas y tallo Fiebre Infusión Seco 3 3 0.047
Lauraceae Cinnamomum verum J. Presl Canela Tallo Tos Infusión Seco 3 3 0.047
Lauraceae Laurus nobilis L. Laurel Hojas Dolor de estómago Infusión Fresco y seco 1 6 0.095
Fiebre Infusión Fresco y seco 1
Resfríos Infusión Fresco y seco 1
Dolor de cabeza Machacado Fresco 2
Problemas respiratorios Infusión Seco 1
Rutaceae Ruta graveolens L. Ruda Hojas y tallo Dolor de estómago Infusión Fresco 6 8 0.126
Hojas y tallo Presión baja Infusión Fresco 1
Hojas, flor y tallo Dolor de menstruación y dolor de senos Infusión Fresco 1
Rutaceae Citrus limon (L.) Osbeck Limón Hojas y fruto Problemas respiratorios Infusión con miel Fresco 6 6 0.095
Rutaceae Citrus sinensis (L.) Osbeck Naranjo Hojas Fiebre Infusión Fresco 6 6 0.095
Amaranthaceae Dysphania ambrosioides (L.) Epazote Toda la planta Diarrea Infusión Fresco 1 5 0.079
Toda la planta Desparasitar Infusión Fresco 1
Hojas Dolor de muela Masticado Fresco 2
Hojas Dolor de estómago Infusión Fresco 1
Euphorbiaceae Jatropha dioica Sessé Sangre de drago Tallo Caspa Exprimido Fresco 1 5 0.079
Ulceras bucales Exprimido Fresco 4
Euphorbiaceae Tragia nepetifolia Cav. Ortiguilla Hojas Problemas de riñón Infusión Fresco 2 3 0.047
Toda la planta Reumatismo Ramas en alcohol Fresco 1
Euphorbiaceae Euphorbia hypericifolia L. Flor de la golondrina Hojas y tallo Hemorroides Infusión Seco 3 3 0.047
Myrtaceae Eucalyptus globulus Labill. Eucalipto Hojas Gripe Infusión Fresco 9 9 0.142
Myrtaceae Syzygium aromaticum (L.) Clavo Fruto Dolor de estómago Infusión con jengibre y canela Seco 3 3 0.047
Zygophyllaceae Tribulus terrestris L. Abrojo Hojas y tallo Analgésico Macerado Fresco 1 2 0.031
Hojas Diurético Infusión Seco 1
Zygophyllaceae Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville Gobernadora Hojas Piedras en riñones Infusión Fresco y seco 3 4 0.063
Infección urinaria Infusión Fresco y seco 1
Onagraceae Epilobium hirsutum L. Hierba de San Antonio Hojas Problemas gastrointestinales Infusión Fresco y seco 3 3 0.047
Hypericaceae Hypericum perforatum L. Hierba de San Juan Flores y hojas Quemaduras Macerado Fresco 5 5 0.079
Valerianaceae Valeriana officinalis L. Valeriana Raíz Ansiedad Infusión Fresco 4 4 0.063
Malvaceae Tilia platyphyllos Scop. Tilia Hojas Fiebre Infusión Fresco 3 7 0.111
Resfríos Infusión Fresco 3
Ansiedad Infusión Fresco 1
Moraceae Ficus carica L. Higo Hojas Hipertensión Infusión Fresco 1 2 0.031
Diabetes Infusión Fresco 1
Apiaceae Eryngium carlinae F. Delaroche Hierba de sapo Hojas y tallo Piedras en riñones Infusión Fresco 5 5 0.079
Verbenaceae Aloysia citrodora Loes. & Moldenke Cedrón Hojas Problemas gastrointestinales Infusión Fresco 2 5 0.079
Fiebre Infusión Fresco 1
Ansiedad Infusión Fresco 1
Liliaceae Allium sativum L. Ajo Bulbos Problemas respiratorios Infusión con miel Fresco 1 4 0.063
Parásitos intestinales Infusión con miel Fresco 3
Zingiberaceae Curcuma longa L. Cúrcuma Raíz Inflamación Masticado Fresco 1 1 0.015
Convolvulaceae Dichondra argéntea Humb. & Bonlp. ex Willd Oreja de ratón Hojas Trastornos intestinales Masticado Seco 2 3 0.047
Raíz Acelerar parto Masticado Seco 1
Solanaceae Solanum hindsianum Benth. Mariola Hojas Diarrea Infusión Fresco 4 4 0.063
Onagraceae Oenothera rosea L´Hér. ex Aiton Hierba del golpe Hojas y tallo Desinflamar golpes Cataplasma Fresco 4 4 0.063
Scrophulariaceae Verbascum thapsus L. Gordolobo Flores Problemas respiratorios Infusión Seco 3 3 0.047
Vitaceae Vitis labrusca L. Hoja de uva Hojas Diarrea Infusión Fresco 1 1 0.015
Nyctaginaceae Bougainvillea spectabilis Willd. Buganvilia Flores Problemas respiratorios Infusión Fresco y seco 1 1 0.095
Urtica dioica L. Ortiga Hojas y tallo Reumatismo Baño Fresco 3 5
Artritis Baño Fresco 2
Equisetaceae Equisetum arvense L. Cola de caballo Tallo Problemas de riñón Infusión Fresco 4 4 0.063
Cannabaceae Cannabis sativa L. Marihuana Hojas, tallo, flor y raíz Reumatismo Emplasto Seco 4 8 0.126
Ansiedad Quemado Seco 1
Desinflamar golpes Tintura Seco 3

*RU: Reporte de uso; **RU: Reporte de uso por planta; IVU: Índice de valor de uso.

El resto de las 27 familias tenían dos y una especie reportadas. Las partes de la planta que se utilizan más comúnmente por los informantes son las hojas con 57.14%, seguidas por tallos, flor, planta completa, raíz y bulbos y fruto (Fig. 2).

Fig. 2 Partes usadas de las plantas para la elaboración de remedios medicinales. 

Se registraron 10 métodos diferentes para la preparación de los remedios herbales por los informantes (Fig. 3). El principal método utilizado fue infusión con 69.31%, seguido por emplasto, baño, machacado, exprimido y masticado con 4.54%. El resto de los métodos presentaron porcentajes menores. En la Tabla 2 se puede apreciar que el uso de las plantas medicinales en su mayoría es en fresco (40 especies pertenecientes a 25 familias).

Fig. 3 Modo de preparación de los remedios medicinales. 

De acuerdo con los informantes la infusión es utilizada para tratar enfermedades del sistema digestivo y gastrointestinales (dolor de estómago, diarrea, cólicos, hemorroides, etc.), enfermedades crónico degenerativas (diabetes), enfermedades del sistema urinario (problemas del riñón), enfermedades del sistema respiratorio (gripe, tos, resfríos, etc.), enfermedades del sistema cardiovascular (hipertensión), enfermedades del sistema reproductivo (cólicos menstruales y dolor de senos), enfermedades del sistema nervioso (ansiedad) y padecimientos generales (dolor de muela y cabeza). La infusión fue mencionada para 39 especies pertenecientes a 21 familias.

Factor de consenso del informante (FCI)

De acuerdo con los resultados de las encuestas, las comunidades estudiadas contaban con una variedad significativa de usos tradicionales, con un marco especifico de enfermedades. Todas las enfermedades fueron agrupadas en 10 categorías de uso (Tabla 3) con base en las informaciones recogidas de los informantes.

Tabla 3 Enfermedades, informes de uso y factor de consenso de los informantes. 

No. Categoría de enfermedades Enfermedad FCI No. de especies mencionadas No. de reportes de uso % RU
1 Enfermedades del sistema reproductivo Próstata, cólicos menstruales y dolor de senos 0.5 2 3 1.36
2 Enfermedades del sistema respiratorio Gripe, tos, resfríos, bronquitis y dolor de garganta 0.7 13 42 19.1
3 Enfermedades del sistema digestivo y gastrointestinal Dolor de estómago, diarrea, cólicos, hemorroides, colitis, úlceras gástricas, fiebre tifoidea y gases intestinales 0.68 25 76 34.54
4 Enfermedades del sistema cardiovascular Colesterol, mala circulación sanguínea, presión baja, hipertensión arterial e inflamación de pies 0 2 2 0.9
5 Enfermedades crónicas degenerativas Diabetes 0 2 2 0.9
6 Enfermedades del sistema músculo esquelético Reumatismo, golpes y dolor de músculos 0.65 8 21 9.54
7 Síntomas o padecimientos generales Debilidad corporal, dolor de muela, fiebre, problemas oculares, dolor de cabeza, dolor de oído, problemas de visión, fuerza corporal y encías débiles 0.64 13 35 15.9
8 Enfermedades del sistema nervioso Ansiedad e insomnio 0.5 4 7 3.18
9 Enfermedades del sistema urinario Problemas de las vías urinarias y problemas del riñón 0.68 6 17 7.72
10 Enfermedades de la piel Quemaduras, acné, granos en la piel, afta en la lengua, heridas en la piel 0.76 4 14 6.36

FCI: Factor de consenso de los informantes; RU: Reporte de Uso.

El FCI se calculó para cada categoría de enfermedad (Tabla 3), y el valor más alto fue para enfermedades de la piel con FCI de 0.76 con cuatro especies mencionadas y con 14 reportes de uso (% RU = 6.36). Las enfermedades de la piel que representan a esta categoría son quemaduras, acné, granos, aftas en la lengua y heridas en la piel. Las enfermedades del sistema respiratorio (gripe, tos, resfríos, bronquitis y dolor de garganta) presentaron un FCI de 0.7 con 13 especies mencionadas y 42 reportes de uso (19.1%). Las enfermedades del sistema cardiovascular y crónico degenerativas presentaron valores de 0 para FCI.

La especie más mencionada fue Matricaria chamomilla L., perteneciente a la familia Asteraceae, la cual su utiliza para tratar el dolor de estómago, fiebre y cólicos. Esta especie presentó un RU de 17 (Tabla 2). Seguido de la Mentha spicata L. con 17 RU con una mayor diversificación de usos para dolor de estómago, inflamatorio, analgésico y gripe. Solo la Familia de las Rutaceae obtuvo un total de 20 UR perteneciente a tres especies que fueron Ruta graveolens L., Citrus limon (L.) y Citrus sinensis (L.) para tratar problemas relacionados con la fiebre, dolor de estómago, cólicos y presión baja. Para problemas de quemaduras en la piel encontramos 11 RU distribuidos en Lavandula angustifolia Mill., Aloe vera (L) Burm.f. e Hypericum perforatum L.

Se mencionó 81 veces a las 27 familias botánicas, y la familia más mencionada fue Lamiaceae con 15 menciones (15 afecciones). Dentro de esas 15 menciones, cinco son para enfermedades del sistema digestivo y gastrointestinal, tres para enfermedades del sistema respiratorio, tres para síntomas o padecimientos generales, dos para enfermedades del sistema músculo-esquelético, una para enfermedades del sistema reproductivo y una para enfermedades de la piel. La familia Asteraceae fue mencionada ocho veces (ocho afecciones), distribuida en tres categorías de enfermedades (Fig. 4).

Fig. 4 Mención de las plantas medicinales por familia botánica y categoría de enfermedad. 

Discusión

Características de los informantes

De acuerdo con la mayoría de las investigaciones, es más común que las mujeres cuenten con mayor conocimiento sobre plantas, esto por su rol en la familia (Nunkoo & Mahomoodally, 2012; Lara Reimers et al., 2018), sin embargo, en la presente investigación, y de acuerdo a la prueba t de Student (α = 0.10) con p-valor de 0.06 se comprobó que los hombres tienen más conocimiento que las mujeres, a pesar de que la mayoría de los informantes eran mujeres.

A diferencia de las investigaciones realizadas por Nunkoo & Mahomoodally (2012) y Lara Reimers et al., (2018), encontraron una mayor mención de plantas por el género femenino, relacionando esta diferencia por el rol que desempeñaban las mujeres. Sin embargo, en la presente investigación, los hombres mencionaron ligeramente una planta más en promedio que las mujeres. No existe un contraste definitivo, y esto podría cambiar si se homogenizara la muestra masculina muestreada y aumentáramos el tamaño de muestra en el género. En diferentes estudios se ha puesto en relieve que las mujeres tienen más conocimiento sobre algunas plantas con un uso en específico, usualmente bajo un contexto histórico hacia las plantas con uso medicinal y alimenticio, y los hombres más sobre plantas artesanales y madereras, que no obstante, los roles en ambos géneros han cambiado y adaptado a la profesión de las personas a nivel local o regional y no un género en específico, modo de vida y actividad dentro de las mismas comunidades, manifestando el no poder etiquetar de forma tangente un perfil de conocimiento (Lara-Reimers et al., 2018; Alberti-Manzanarres, 2006). Discutiblemente, el conocimiento tradicional se moldeará a cubrir las necesidades y problemas locales y presentes en una misma comunidad. Cuando el problema sea más evidente, estos conocimientos se expandirán a manera de prueba, error y concordancia entre los mismos usuarios que prueban los remedios tradicionales en busca de resolver sus problemas o afecciones y moldeara el conocimiento hacia el uso de las especies con tratamientos con mayores resultados por los usuarios.

Case et al. (2005) mencionan que el conocimiento de las plantas medicinales aumenta con el aislamiento geográfico y que la gente utiliza más especies medicinales debido a la falta de centros de salud y medicamentos. Otros estudios indican que el uso de estas plantas se correlaciona con la gente que tiene pocas facilidades económicas (Ceuterick et al., 2008). De acuerdo con la Secretaria de Bienestar (2022) en el municipio de San José de Iturbide la población que se encuentra en pobreza es cercana al 50%, y esta situación limita a la población a los accesos alimenticios y de salud, los cuales desencadenan las enfermedades descritas anteriormente, y por ende el uso de plantas medicinales es mayor.

Es importante mencionar que, en México, la adquisición del conocimiento sobre el uso de plantas medicinales se transmite de generación en generación, gracias a la familia o chamanes que utilizan las plantas con fines medicinales o mágico-religiosos (Lara-Reimers et al., 2018). Concordando así con lo manifestado por el 54% de los informantes que siguen el uso de las plantas por pura tradición familiar y una recurrencia de uso de plantas medicinales del 74.6%.

Partes utilizadas y modos de preparación de las plantas medicinales

Las familias más utilizadas por los informantes fueron Lamiaceae (nueve especies) y Astereceae (seis especies). Estas familias son representativas y abundantes de la región de Guanajuato, México y son familias con una gran diversidad de especies con potencial terapéutico (Martínez-Cruz & Téllez-Valdés, 2004). Las partes de las plantas generalmente se consumen frescas, siendo las hojas las más utilizadas. La razón principal por la que las usan en fresco es porque de esta manera se conservan la mayoría de los compuestos bioactivos de las planta y así tienen un mejor efecto curativo (Siew et al., 2014). Ahora la razón del porque utilizar en mayor medida las hojas es porque es el órgano en el que se encuentra la mayor concentración de compuestos bioactivos, su facilidad de recolección, transporte y manejo a lo largo del año (Ayyanar & Ignacimuthu, 2011; Kashyap et al., 2022). Esto se ve reflejado en lo encontrado por este estudio, donde las familias preparan sus remedios herbales (57.14%) principalmente con hojas que ellos mismos recolectan o compran en el mercado, y que preparan y consumen por infusión en un 69.31% de los casos.

El uso de estas plantas puede ser de una sola especie o mezclas de diferentes especies, aunado a esto se pueden usar a la par de los medicamentos, lo cual se convierte en un método habitual para que las personas obtengan mejores resultados, ahorren dinero y se reduzcan los efectos secundarios de los medicamentos (Picking et al., 2011). Al hacer este tipo de mezclas entre diferentes especies de plantas medicinales se incrementa la gama de compuestos bioactivos, sin embargo, esto puede modificar su efecto, ya sea que el efecto curativo sea mejor o se reduzca (Aniya et al., 2020). Con base en lo mencionado por los informantes, se manifestó que el uso y dosificación de los remedios herbales depende de cada persona y la cantidad de preparación no está especificada, utilizando medidas no representativas expresadas como: puñito, ramita y manojo. La constancia de uso depende de la afección y forma de uso/aplicación que, en el caso de las ingeridas, no continuar con sus usos diarios y consecutivos por más de 3 o 5 días, y reposar un periodo de tiempo al momento de ver efectos secundarios. No se recomendó el uso combinado de plantas, solo se recomendó especialmente no abusar de aquellas usadas para cuestiones de diarrea y desparasitantes.

La medicina tradicional y la medicina convencional suelen entrar en conflicto, ya que, para muchas personas, los doctores que practican la medicina convencional utilizan medicamentos invasivos y hay quienes mencionan que la medicina tradicional es ineficaz, insegura y no está probada científicamente (Kasole et al., 2019; Weaver et al., 2020). En este sentido ambos tienen razón, ya que, ninguna medicina causa tantos efectos secundarios como la convencional, pero también es verdad que es la que mejores resultados tiene (Weaver et al., 2020). Ahora, son pocos los profesionales que proponen tratamientos colectivos, es decir, usar ambas medicinas para complementar y ayudar a romper el ciclo de los medicamentos y la enfermedad (Nugraha et al., 2020). El 62% de los informantes utiliza multitratamiento (medicamentos y remedios herbales) para tratar enfermedades relacionadas principalmente a la gripe, resfríos, dolor de estómago, cólicas, quemaduras, y diabetes.

Factor de consenso del informante (FCI)

De acuerdo con la categorización las enfermedades que presentaron un mayor FCI fueron enfermedades de la piel (FCI=0.76; 4 spp.; 14 RU), enfermedades del sistema respiratorio (FCI=0.7; 13 spp.; 42 RU), enfermedades del sistema digestivo y gastrointestinal (FCI=0.68; 25 spp.; 76 RU) y enfermedades del sistema urinario (FCI=0.68; 6 spp.; 17 RU). Esta información exhibe la concordancia en los usos más recurrentes que los informantes tienen para el uso de las plantas y las afecciones que tratan, donde se puede contrastar que enfermedades de la piel, podrían ser un tema para tratar muy recurrente en las comunidades. Las enfermedades del sistema respiratorio y digestivo así mismo tratan un tema importante con los cambios de temperatura y la preservación de alimentos, junto con su posible manejo e inocuidad. Estas dos últimas categorías se posicionan en las principales afecciones que se presentan a lo largo de las comunidades en el país y que han tenido el mismo objeto de estudio. Por ejemplo Lara-Reimers et al. (2018) registraron los problemas del sistema reproductivo como principal problema en las comunidades Tzotziles de Chiapas con un FCI de 0.80, con solo tres especies mencionadas y 11 reportes de uso, y los problemas respiratorios en segundo lugar con un FCI de 0.75 con 15 especies mencionadas y 56 reportes de uso, y en tercer lugar a los problemas digestivos con un FCI de 0.70 con 30 especies mencionadas y 98 reportes de uso, y los problemas de la piel se encontraron en un nivel muy inferior, representado por un FCI de 0.30 con ocho especies y solo 11 reporte de usos. Es importante recalcar que existen diferentes factores para que se den estas enfermedades. Dichos factores son las condiciones ambientales y la pobreza que ocasiona desnutrición en los habitantes (Alonso-Castro et al., 2017), la alimentación, clima, trabajo y problemas circunstanciales o genéticos. La clasificación FCI refleja la coincidencia de conocimiento y uso de las especies, esto para tratar enfermedades en específico. De acuerdo con esto Faruque et al. (2018) encontraron valores altos de FCI para afecciones gástricas (0.77), parásitos (0.76) y enfermedades del sistema respiratorio (0.65). Esto probablemente se debe a las condiciones de pobreza y la falta de condiciones sanitarias en las que se encuentran algunos habitantes de en San José Iturbide (Secretaría de Bienestar, 2022).

La especie más utilizada fue Matricaria chamomilla L., comúnmente conocida como manzanilla. Esta es una planta herbácea de la cual se utilizan todos los órganos para su consumo medicinal (Vara-Delgado et al., 2019). Los informantes utilizan la manzanilla para tratar diferentes dolencias como dolor de estómago, fiebre y cólicos. Dentro de los componentes de esta planta se encuentran el azuleno, alfa bisabolol, ácido cafeico, ácido tánico, ácido ascórbico, carotenos y flavonoides (Vara-Delgado et al., 2019; Žlabur et al., 2020). Se ha sugerido que el azuleno es la principal biomolécula responsable de sus efectos medicinales (Vara-Delgado et al., 2019). El uso de esta planta solo fue reportado para infusiones. Esta especie cuenta con una importancia cultural en San José Iturbide y diferentes partes del mundo, ya que su uso está registrado en culturas ancestrales como remedio para cualquier afección (Marković et al., 2020). La especie Cannabis sativa L., comúnmente conocida como marihuana fue descrita por los informantes en menor medida, sin embargo, se menciona para usos de reumatismo, ansiedad, desinflamación de golpes, y que, aunque es una especie ilegal en el país, muchas personas recurren a su uso medicinal. Esta planta a nivel mundial cuenta con un uso terapéutico para el tratamiento de algunas enfermedades como glaucoma, artritis, cáncer, epilepsia, esclerosis, enfermedades de transmisión sexual y asma (Odieka et al., 2022). En este estudio sus hojas, tallos, flores y raíz son utilizadas para tratar problemas como reumatismo (emplasto), ansiedad (quemado) y desinflamar golpes (tintura). Esto nos habla de las propiedades que tiene esta especie en el ámbito medicinal. Sus principales moléculas activas con beneficio para la salud son el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD) (Spindle et al., 2019). El orégano (Origanum vulgare L.) fue reportado como especie para tratar problemas respiratorios mediante infusión con miel, sin embargo, esta especie es más conocida por su uso como especia en la gastronomía mexicana local. Esto nos habla de la diversidad de usos que puede tener esta especie, siendo los compuestos fenólicos, alcaloides y terpenos las biomoléculas que se encuentran en mayor concentración (Cortés-Chitala et al., 2021). De la misma manera, Dalea bicolor Willd., comúnmente conocida como escoba de chivo fue descrita para tratar diarrea mediante infusión, pero su uso principal es como forraje para el ganado y fauna silvestre (Vásquez-Montes et al., 2020).

Conclusiones

Este es el primer estudio de plantas medicinales y sus usos en el municipio de San José Iturbide. La información recolectada indica la importancia que tienen las plantas medicinales en el tratamiento de diversas enfermedades por los locales, ya que son imprescindibles para la salud pública local y la conservación del conocimiento biocultural tradicional. En el área de estudio algunos informantes todavía dependen del uso de plantas medicinales para tratar diferentes enfermedades y el uso de los recursos fitogeneticos es una estrategia económica y accesible para las familias que viven en el municipio. Las familias de plantas más utilizadas fueron Laminaceae (nueve especies) y Astereceae (seis especies), y la especie más mencionada fue Matricaria chamomilla L., perteneciente a la familia Asteraceae. De acuerdo con esto, es importante seguir realizando este tipo de estudios que nos apoyen a preservar los conocimientos y usos de muchas plantas que se van perdiendo por el desconocimiento y otras que se van desplazando por el uso de medicamentos. Hace falta establecer programas de culturalización y manejo de especies que son recolectadas de forma silvestre ya que no existe control alguno.

Literatura citada

Alberti-Manzanares, P. (2006). Los aportes de las mujeres rurales al conocimiento de plantas medicinales en México: Análisis de género. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 3(2), 139-153. [ Links ]

Alonso-Castro, A. J., Domínguez, F., Maldonado-Miranda, J. J., Castillo-Pérez, L. J., Carranza-Álvarez, C., Solano, E., Isiordia-Espinoza, M. A., Juárez-Vázquez, M. del C., Zapata-Morales, J. R., Argueta-Fuertes, M. A., Ruiz-Padilla, A. J., Solorio-Alvarado, C. R., Rangel-Velázquez, J. E., Ortiz-Andrade, R., González-Sánchez, I., Cruz-Jiménez, G., & Orozco-Castellanos, L. M. (2017). Use of medicinal plants by health professionals in Mexico. Journal of Ethnopharmacology, 198, 81-86. doi: 10.1016/j.jep.2016.12.038 [ Links ]

Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana . Landsteiner Scientific, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Programa Universitario México Nación Multicultural, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.PhpLinks ]

Boukhatem, M. N., & Setzer, W. N. (2020). Aromatic herbs, medicinal plant-derived essential oils, and phytochemical extracts as potential therapies for coronaviruses: Future perspectives. Plants, 9(6), 800. doi: 10.3390/plants9060800 [ Links ]

Buso, P., Manfredini, S., Ahmadi-Ashtiani, H. R., Sciabica, S., Buzzi, R., Vertuani, S., & Baldisserotto, A. (2020). Iranian medicinal plants: From ethnomedicine to actual studies. Medicina, 56(3), 97. doi: 10.3390/medicina56030097 [ Links ]

Case, R. J., Pauli, G. F., & Soejarto, D. D. (2005). Factors in maintaining indigenous knowledge among ethnic communities of Manus Island. Economic Botany, 59(4), 356-365. doi: 10.1663/0013-0001(2005)059[0356:FIMIKA]2.0.CO;2 [ Links ]

Ceuterick, M., Vandebroek, I., Torry, B., & Pieroni, A. (2008). Cross-cultural adaptation in urban ethnobotany: The Colombian folk pharmacopoeia in London. Journal of Ethnopharmacology, 120(3), 342-359. doi: 10.1016/j.jep.2008.09.004 [ Links ]

Chávez Mejía, M. C., White Olascoaga, L., Moctezuma Pérez, S., & Herrera Tapia, F. (2017). Prácticas curativas y plantas medicinales: un acercamiento a la etnomedicina de San Nicolás, México. Cuadernos Geográficos, 56(2), 26-47. https://www.redalyc.org/pdf/171/17152020002.pdf . Fecha de consulta 03 de mayo de 2023. [ Links ]

Cilia-López, V. G., Aguirre-Rivera, J. R., Reyes-Agüero, J. A., & Juárez-Flores, B. I. (2008). Ethnobotany of Heliopsis longipes (Asteraceae: Heliantheae).Boletín de la Sociedad Botánica de México, (83), 81-87. https://www.scielo.org.mx/pdf/bsbm/n83/n83a7.pdf . Fecha de consulta 03 de mayo de 2023. [ Links ]

CONEVAL, Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social Guanajuato. CONEVAL. México. Disponible en: Disponible en: http://www.coneval.org.mx .[Fecha de consulta: 08/06/2023]. [ Links ]

Cortés-Chitala, M. D. C., Flores-Martínez, H., Orozco-Ávila, I., León-Campos, C., Suárez-Jacobo, Á., Estarrón-Espinosa, M., & López-Muraira, I. (2021). Identification and quantification of phenolic compounds from mexican oregano (Lippia graveolens HBK) hydroethanolic extracts and evaluation of its antioxidant capacity. Molecules, 26(3), 702. doi: 10.3390/molecules26030702 [ Links ]

Fernández-Aguilar, M. G., Hernández-Hernández, V., & Colli-Mull, M. G. (2017). Plantas útiles en el cerro del cubilete, Silao, Guanajuato. Jóvenes en la Ciencia, 4, 32-36. https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2234/1733 . Fecha de consulta 02 de mayo de 2023. [ Links ]

Faruque, M. O., Uddin, S. B., Barlow, J. W., Hu, S., Dong, S., Cai, Q., Li, X., & Hu, X. (2018). Quantitative ethnobotany of medicinal plants used by indigenous communities in the Bandarban district of Bangladesh. Frontiers in Pharmacology, 9, 40. doi: 10.3389/fphar.2018.00040 [ Links ]

Ferreira, F. S., Brito, S. V., Ribeiro, S. C., Saraiva, A. A. F., Almeida, W. O., & Alves, R. R. N. (2009). Animal-based folk remedies sold in public markets in Crato and Juazeiro do Norte, Ceará, Brazil. BMC Complementary and Alternative Medicine, 9(17), 1-8. doi: 10.1186/1472-6882-9-17 [ Links ]

Gao, L., Wei, N., Yang, G., Zhang, Z., Liu, G., & Cai, C. (2019). Ethnomedicine study on traditional medicinal plants in the Wuliang Mountains of Jingdong, Yunnan, China. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 15(41), 1-20. doi: 10.1186/s13002-019-0316-1 [ Links ]

Gazzaneo, L. R. S., Lucena, R. F. P., & Albuquerque, U. P. (2005). Knowledge and use of medicinal plants by local specialist in the región of Atlantic Forest in the state of Pernambuco (Northeastern Brazil). Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 1(9). doi: 10.1186/1746-4269-1-9 [ Links ]

Gutiérrez, J., & Solano, E. (2014). Afinidades florísticas y fitogeográficas de la vegetación del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, México. Acta Botanica Mexicana, 107, 27-65. doi: 10.21829/abm107.2014.203 [ Links ]

Guzmán-Maldonado, S. H., Díaz-Huacuz, R. S., & González-Chavira, M. M. (2018). Plantas medicinales la realidad de una tradición ancestral. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). México. [ Links ]

Heinrich, M., Ankli, A., Frei, B., Weimann, C., & Sticher, O. (1998). Medicinal plants in Mexico: Healers' consensus and cultural importance.Social Science & Medicine,47(11), 1859-1871. [ Links ]

Hernández-Sandoval, L. G., Pantoja-Hernández, Y., & Martínez, M. (2012). Plantas útiles y distribución potencial de las forrajeras, medicinales y de uso múltiple. En: La Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado vol. I. México. Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)/Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE), pp. 274-289. [ Links ]

International Plant Names Index (IPNI). Disponible en línea: http://www.theplantlist.org. [ Links ]

Jiménez González, A., Mora Zamora, K. J., Rosete Blandariz, S., & Cabrera Verdesoto, C. A. (2021). Utilización de plantas medicinales en cuatro localidades de la zona sur de Manabí, Ecuador. Siembra, 8(2), e3223. doi: 10.29166/siembra.v8i2.3223 [ Links ]

Kashyap, P., Kumar, S., Riar, C. S., Jindal, N., Baniwal, P., Guiné, R. P., ... & Kumar, H. (2022). Recent advances in Drumstick (Moringa oleifera) leaves bioactive compounds: Composition, health benefits, bioaccessibility, and dietary applications.Antioxidants,11(2), 402. doi: 10.3390/antiox11020402 [ Links ]

Kasole, R., Martin, H. D., & Kimiywe, J. (2019). Traditional medicine and its role in the management of diabetes mellitus: “patients’’ and herbalists’ perspectives".” Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2019, 1-12. doi: 10.1155/2019/2835691 [ Links ]

Lara Reimers, E. A., Fernández Cusimamani, E., Lara Rodríguez, E. A., Zepeda del Valle, J. M., Polesny, Z., & Pawera, L. (2018). An ethnobotanical study of medicinal plants used in Zacatecas state, Mexico. Acta Societatis Botanicorum Poloniae, 87(2), 3581. doi: 10.5586/asbp.3581 [ Links ]

Marković, M., Pljevljakušić, D., Kojičić, K., & Cupara, S. (2020). Ethnopharmacological application of chamomile (Matricaria chamomilla L.) in the pirot county of Southeastern Serbia. Arhiv Za Farmaciju, 70(4), 238-247. doi: 10.5937/arhfarm2004238M [ Links ]

Martínez-Cruz, J., & Téllez-Valdés, O. (2004). Listado florístico de la Sierra de Santa Rosa, Guanajuato, México. Botanical Sciences, 74, 31-49. doi: 10.17129/botsci.1685 [ Links ]

Medrano-Guerrero, A., Carranza, E., del Carmen Juárez-Vázquez, M., Solano, E., Ruiz-Padilla, A. J., Ruiz-Noa, Y., ... & Alonso-Castro, A. J. (2023). Plantas medicinales utilizadas en comunidades rurales del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, México.Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas,22(4), 524-536. doi: 10.37360/blacpma.23.22.4.39 [ Links ]

Nugraha, R. V., Ridwansyah, H., Ghozali, M., Khairani, A. F., & Atik, N. (2020). Traditional Herbal Medicine Candidates as Complementary Treatments for COVID-19: A Review of Their Mechanisms, Pros and Cons. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2020, 1-12. doi: 10.1155/2020/2560645 [ Links ]

Nunkoo, D. H., & Mahomoodally, M. F. (2012). Ethnopharmacological survey of native remedies commonly used against infectious diseases in the tropical island of Mauritius. Journal of Ethnopharmacology, 143(2), 548-564. doi: 10.1016/j.jep.2012.07.013 [ Links ]

Odieka, A. E., Obuzor, G. U., Oyedeji, O. O., Gondwe, M., Hosu, Y. S., & Oyedeji, A. O. (2022). The Medicinal Natural Products of Cannabis sativa Linn.: A Review. Molecules, 27(5), 1689. doi: 10.3390/molecules27051689 [ Links ]

OMS. (2020). Tendencias de la mortalidad y los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, y muertes por lesiones y violencia: In Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020. [ Links ]

Pamunuwa, G., Karunaratne, D. N., & Waisundara, V. Y. (2016). Antidiabetic Properties, Bioactive Constituents, and Other Therapeutic Effects of Scoparia dulcis. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2016, 1-11. doi: 10.1155/2016/8243215 [ Links ]

Pawera, L., Verner, V., Termote, C., Sodombekov, I., Kandakov, A., Karabaev, N., ... & Polesny, Z. (2016). Medical ethnobotany of herbal practitioners in the Turkestan Range, southwestern Kyrgyzstan.Acta Societatis Botanicorum Poloniae,85(1). doi. 10.5586/asbp.3483 [ Links ]

Picking, D., Younger, N., Mitchell, S., & Delgoda, R. (2011). The prevalence of herbal medicine home use and concomitant use with pharmaceutical medicines in Jamaica. Journal of Ethnopharmacology, 137(1), 305-311. doi: 10.1016/j.jep.2011.05.025 [ Links ]

Rivero-Segura, N. A., & Gomez-Verjan, J. C. (2021). In silico screening of natural products isolated from mexican herbal medicines against COVID-19. Biomolecules, 11(2), 216. doi: 10.3390/biom11020216 [ Links ]

Secretaría de Bienestar. (2022). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022. Unidad de planeación y evaluación de programas para el desarrollo. Guanajuato, San José Iturbide. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/699159/11_032_GTO_San_Jose__Iturbide.pdf . Fecha de consulta 25 de noviembre de 2022. [ Links ]

Siew, Y. Y., Zareisedehizadeh, S., Seetoh, W. G., Neo, S. Y., Tan, C. H., & Koh, H. L. (2014). Ethnobotanical survey of usage of fresh medicinal plants in Singapore. Journal of Ethnopharmacology, 155(3), 1450-1466. doi: 10.1016/j.jep.2014.07.024 [ Links ]

Spindle, T. R., Bonn-Miller, M. O., & Vandrey, R. (2019). Changing landscape of Cannabis: novel products, formulations, and methods of administration. Current Opinion in Psychology, 30, 98-102. doi: 10.1016/j.copsyc.2019.04.002 [ Links ]

Umair, M., Altaf, M., Bussmann, R. W., & Abbasi, A. M. (2019). Ethnomedicinal uses of the local flora in Chenab riverine area, Punjab province Pakistan. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 15(1), 1-31. [ Links ]

Unger, K., Flores, D., & Pérez, L. (2019). Competitividad y especialización en el Bajío mexicano: ¿acaso una región homogénea?. Paradigma Económico, 11(2), 117-151. [ Links ]

Vara-Delgado, A., Sosa-González, R., Alayón-Recio, C. S., Ayala-Sotolongo, N., Moreno-Capote, G., & Alayón-Recio, V. del C. (2019). Uso de la manzanilla en el tratamiento de las enfermedades periodontales. Revista Archivo Médico de Camagüey, 23(3), 403-414. http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v23n3/1025-0255-amc-23-03-403.pdf . Fecha de consulta 01 de mayo de 2023. [ Links ]

Vásquez-Montes, S., Villarrwal-Guerrero, F., Amaya-Olivas, N. I., & Hernández-Ochoa, L. R. (2020). Production and chemical composition of Dalea bicolor essential oil in different regions of Chihuahua State, Mexico. Botanical Sciences, 98(4), 486-498. doi: 10.17129/botsci.2602 [ Links ]

Villagómez, M. A., Maldonado M. & Esparza, J. J. (2012). Actualización del programa de manejo del área natural protegida Pinal del Zamorano. CIATEC/IEE. México. pp: 121-127 [ Links ]

Villagómez-Loza, M. A., Bello-González, M. A., & Isarain-Chávez, E. (2014). Pinus strobiformis Engelmann: A new location in Guanajuato, Mexico. Agrociencia, 48(6), 615-625. https://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v48n6/v48n6a4.pdf . Fecha de consulta 30 de abril de 2023. [ Links ]

Villaseñor, J. L. (2016). Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 87(3), 559-902. doi: 10.1016/j.rmb.2016.06.017 [ Links ]

Wangcha, A. N. (2021). Survey of ethnomedicinal plants and its uses by the konyak tribe in Mon district, Nagaland, India.International Journal of Ecology and Environmental Sciences, 3, 280-285. https://www.researchgate.net/profile/Alih-Wangcha/publication/353116990_Survey_of_ethnomedicinal_plants_and_its_uses_by_the_konyak_tribe_in_Mon_district_Nagaland_India/links/60e7c2ab30e8e50c01f04f78/Survey-of-ethnomedicinal-plants-and-its-uses-by-the-konyak-tribe-in-Mon-district-Nagaland-India.pdf . Fecha de consulta 04 de mayo de 2023. [ Links ]

Weaver, R. J., Blomme, E. A., Chadwick, A. E., Copple, I. M., Gerets, H. H. J., Goldring, C. E., Guillouzo, A., Hewitt, P. G., Ingelman-Sundberg, M., Jensen, K. G., Juhila, S., Klingmüller, U., Labbe, G., Liguori, M. J., Lovatt, C. A., Morgan, P., Naisbitt, D. J., Pieters, R. H. H., Snoeys, J., … Park, B. K. (2020). Managing the challenge of drug-induced liver injury: a roadmap for the development and deployment of preclinical predictive models. Nature Reviews Drug Discovery, 19(2), 131-148. doi: 10.1038/s41573-019-0048-x [ Links ]

Weckmüller, H., Barriocanal, C., Maneja, R., & Boada, M. (2019). Factors affecting traditional medicinal plant knowledge of the Waorani, Ecuador. Sustainability, 11(16), 4460. doi: 10.3390/su11164460 [ Links ]

Zambrano-Intriago, L. F., Buenaño-Allauca, M. P., Mancera-Rodríguez, N. J., & Jiménez-Romero, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Universidad y Salud, 17(1), 97-111. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v17n1/v17n1a09.pdf . Fecha de consulta 03 de mayo de 2023. [ Links ]

Žlabur, J. Š., Žutić, I., Radman, S., Pleša, M., Brnčić, M., Barba, F. J., Rocchetti, G., Lucini, L., Lorenzo, J. M., Domínguez, R., Brnčić, S. R., Galić, A., & Voća, S. (2020). Effect of Different Green Extraction Methods and Solvents on Bioactive Components of Chamomile (Matricaria chamomilla L.) Flowers. Molecules, 25(4), 810. doi: 10.3390/molecules25040810 [ Links ]

Recibido: 23 de Enero de 2023; Aprobado: 30 de Junio de 2023

Autor de correspondencia: oscarsarinana390@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons