SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Especies vegetales conocidas como camorreal en San Pedro El Alto, Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Polibotánica  no.58 México jul. 2024  Epub 22-Oct-2024

https://doi.org/10.18387/polibotanica.58.19 

Artículos científicos

Diversidad de agaves utilizados para la producción de jarabe de aguamiel en el estado de Hidalgo, México

Diversity of agaves used to produce aguamiel syrup in the state of Hidalgo, México

Carmen Julia Figueredo-Urbina1  * 
http://orcid.org/0000-0003-0906-8821

Oscar Arce-Cervantes2 
http://orcid.org/0000-0002-3388-2973

Araceli Castañeda-Ovando3 
http://orcid.org/0000-0003-0759-3198

1Investigadora por México CONAHCYT, Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Tulancingo de Bravo, Hidalgo, México

2Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Tulancingo de Bravo, Hidalgo, México

3Área Académica de Química, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Mineral de la Reforma, Hidalgo, México


Resumen:

Los agaves son plantas de importancia biocultural para los mexicanos, con una larga historia de interacción con los humanos, además de ser consideradas plantas clave de los ambientes en donde crecen. Actualmente, muchos de sus usos antiguos siguen vigentes, reportándose más de 100 diferentes usos, que se agrupan en 22 categorías, donde las bebidas destiladas son económicamente importantes, existiendo otros usos que cobran auge, como es el jarabe de aguamiel. El objetivo de este estudio fue describir los sistemas productivos de los agaves empleados para la extracción de savia o aguamiel para la producción de jarabe de aguamiel, caracterizar de las variedades tradicionales de agaves manejados en el estado de Hidalgo. El estudio se realizó en cinco municipios del estado de Hidalgo, se consideró un total 12 localidades. En cada uno de los sitios de muestreo se realizaron visitas de prospección y se seleccionaron ocho sistemas productivos, en los cuales se realizó la evaluación etnobotánica con recorridos temáticos, entrevistas abiertas y semiestructuradas. Además, se caracterizaron morfológicamente las variedades tradicionales de agaves y se realizaron análisis genéticos con el uso de 10 microsatélites de núcleo. Los sistemas productivos que se registraron fueron los metepantles, los Ñu´ta, las magueyeras y magueyes en cerca viva o linderos que limitan espacios productivos. En estos sistemas productivos se mantienen 28 variedades tradicionales de agaves pulqueros, pertenecientes a cuatro especies de agaves. Se encontró que los sistemas productivos de metepantle en La Gaspareña (Singuilucan, Hidalgo), Jardín de Mayahuel (La Raya de Singuilucan) y los sistemas de producción Ñu´ta del Cardonal fueron los más agrobiodiversos (11, 8 y 9 variedades tradicionales de agaves pulqueros respectivamente). Estas regiones se diferencian por las variedades preferidas, el Manso en la zona de la Altiplanicie Pulquera y Xaminí el Valle del Mezquital. La diversidad genética osciló entre 0.020 a 0.200, estos valores están en el intervalo de lo reportado para otras variedades en el estado de Hidalgo y México. Se concluye que la agrobiodiversidad de los agaves usados en esta actividad, junto con la diversidad que se encuentra en los espacios productivos y los conocimientos de manejadores, hacen de la producción de jarabe de aguamiel en el estado de Hidalgo una actividad que mantiene elevada diversidad biológica y cultural.

Palabras clave agrobiodiversidad de agaves; aguamiel; savia; morfometría; diversidad genética

Abstract

Agaves are plants of biocultural importance to Mexicans with a long history of interaction with humans, in addition to being considered key plants in the environments where they grow. Many of their historic uses continue to be relevant, with more than 100 different uses reported, grouped into 22 categories, among which the production of alcoholic beverages is economically important and other uses are on the rise, such as the production of agave syrup. The objective of this study was to describe the production systems of the agaves used for the extraction of sap for the production of agave syrup and to characterize the traditional varieties of agaves that are managed in the state of Hidalgo. The study was performed in five municipalities in the state of Hidalgo, considering a total of 12 localities. At each of the sampling sites, we performed pilot visits and selected eight production systems in which to perform ethnobotanical evaluations through thematic tours and open and semi-structured interviews. In addition, we morphologically characterized the traditional agave varieties and performed genetic analyses using 10 nuclear microsatellites. The production systems recorded were metepantles, Ñu´ta, magueyeras and magueyes en cerca viva or linderos that delimit production spaces. In these productive systems, 28 traditional varieties of pulque agaves were kept, belonging to four agave species. We found that the metepantle production systems in La Gaspareña (Singuilucan, Hidalgo) and Jardín Mayahuel (La Raya de Singuilucan) and the Ñu´ta production systems of Cardonal were the most agrobiodiverse (11, 8 and 9 traditional varieties of pulque agaves, respectively). These regions differ in their preferred varieties, with Manso preferred in the zone of the Altiplanicie Pulquera region and Xaminí preferred in the Mezquital Valley. The genetic diversity ranged from 0.020 to 0.200; these values are within the range reported for other varieties in Hidalgo and Mexico. We concluded that the agrobiodiversity of the agaves used for this activity, together with the diversity in the productive spaces and knowledge of managers make the production of agave syrup in the state of Hidalgo an activity that maintains high biological and cultural diversity.

Key words agave agrobiodiversity; aguamiel; sap; morphometry; genetic diversity

Introducción

Los agaves, o magueyes como también son conocidos, pertenecen a la familia Asparagaceae (Bremer et al., 2009; Chase et al., 2016), son plantas rosetófilas con metabolismo ácido de las crasuláceas (MAC) y suculentas. Estas características les ha permitido habitar diferentes tipos de ambiente. En la actualidad, se distribuyen naturalmente en el continente americano, aunque es posible encontrar agaves en otros continentes, cultivados y también naturalizados. Los agaves crecen en ambientes diversos y a diferentes altitudes. El centro de origen de este grupo de plantas son las zonas semiáridas de México, donde se han reconocidos cerca de 200 especies, además es el lugar de mayor riqueza de especies y de endemismos (García-Mendoza et al., 2019). Uno de los hechos más fascinante de este grupo de plantas, es la continua interacción que ha tenido el ser humano desde hace unos 9,000 años, y se ha evidenciado a través de los restos arqueológicos e históricos (Callen, 1967; MacNeish, 1967; Smith, 1967). En los últimos años se han documentado cerca de 100 usos diferentes para los agaves, mismos que se agrupan en 22 categorías (Colunga-GarcíaMarín et al., 2017; Trejo et al., 2022). Se cuenta con registro arqueológico del uso de los agaves como alimento, la base de las hojas y el cormo central o tallo de los agaves se cocía y se consumía, se ha encontrado tejido de estas partes de la planta que fueron masticados para extraer sus jugos y escupidos en algunas cuevas en Oaxaca, Tamaulipas y Puebla. Estos restos cuentan con marcas de dentadura humana y tienen una antigüedad de 6,000 años (Vela et al., 2014). Asimismo, se ha evidenciado a través de coprolitos la existencia de polen y tejido de agaves, la cual sugiere su consumo hace unos 7,000 años, principalmente en zonas áridas de México (Callen, 1967). Existe también evidencia que da cuenta del uso de la savia de algunos agaves para la obtención de una bebida fresca, conocida como aguamiel, la cual se fermenta y se obtiene el pulque, bebida de importancia biocultural con registro de consumo desde hace unos 2,000 años a la fecha (Álvarez Palma et al., 1998; Goncalves de Lima, 1986). Otro de los usos de la savia de los agaves es para realizar un tipo de arrope, jarabe o concentrado de aguamiel, el cual se menciona también en los registros históricos escritos acerca de los usos de los agaves (Sahagún, 1999).

La savia se obtiene de realizar una oquedad en el centro de la planta de los magueyes maduros, la cual se conoce con el nombre de “cajete” (Álvarez-Ríos et al., 2020). Para una extracción óptima se realizan múltiples prácticas como el capado, añejamiento y picado del maguey (Buccio Peña et al., 2022), además de contar con un amplio conocimiento ecológico tradicional para manejar los agaves y realizar las artes pulqueras, estas labores se mantienen por generaciones a través de la tradición oral. Una vez abierto el cajete diariamente se extrae la savia de los magueyes, el cual es un líquido de color ámbar a cristalino, con una concentración de sólidos disueltos que va de 8 a 17 °Brix (Escalante et al., 2016; Álvarez Ríos, 2019). La savia colectada se lleva a cocción de manera artesanal, obteniendo así el concentrado de aguamiel, jarabe de aguamiel o miel de maguey, y que no debe confundirse con el jarabe de agave, el cual se obtiene de Agave tequilana, a través de procedimientos diferentes, principalmente industriales. Con esta técnica de concentración de un líquido por evaporación, se obtiene un producto que permite aprovechar y conservar la savia de los agaves, además de obtener un producto para la comercialización en los mercados locales y nacionales, siendo que también ha tenido aceptación en el público internacional.

Recientemente se ha reportado cerca de 40 especies de agaves que se utilizan en México para extraer la savia o aguamiel y producir el pulque (Álvarez-Ríos et al., 2022), de las cuales en el estado de Hidalgo se han documentado cinco especies (Figueredo-Urbina et al., 2021). Los productores de maguey identifican diferencias en los agaves pulqueros, rasgos distintivos que dan cuenta de otros niveles de diversidad como son las variedades tradicionales de agaves pulqueros y que forman parte de la agrobiodiversidad de los sistemas de producción de esta región. Estas variedades tradicionales de agaves pulqueros, además de lucir diferentes a nivel morfológico, la gente percibe también diferencias en características del aguamiel y de los productos obtenidos a partir de estos, como son el pulque y el jarabe de aguamiel.

Esta diversidad en la morfología y otros rasgos de los agaves pulqueros son resultado del manejo, el cual son el conjunto de acciones o intervenciones, las prácticas que se aplican a las plantas y las funciones del sistema, las adecuaciones de los espacios en donde se encuentran o donde se mantienen estas plantas. Tiene la particularidad de ser intencional o deliberado y es motivado principalmente por la incertidumbre de la disponibilidad del recurso y conlleva a procesos evolutivos de selección artificial continuos como la domesticación. Los agaves pulqueros se mantienen en diversos sistemas, que se han denominado sistemas de manejo (Álvarez-Ríos et al., 2020), otros autores y dependiendo del enfoque o la disciplina, los denominan sistemas agrícolas, sistemas productivos o agroecosistemas, con algunas variaciones, pero que en sí definen un socioecosistema o sistema socioecológico en donde el elemento principal son los agaves. Los sistemas productivos de agave pulquero o sistemas de manejo, es un concepto amplio que incluye el espacio geográfico definido, donde el agave es el elemento central, y además de los componentes bióticos, abióticos, socioeconómico, los procesos y el flujo de energía que allí se dan, destacan los siguiente elementos: 1) las variedades tradicionales de agave pulquero, 2) el cúmulo de conocimientos y prácticas asociadas a la propagación, mantenimiento y aprovechamiento de los agaves, 3) las herramientas y espacios requeridos para llevar a cabo las actividades y 4) las personas encargadas del funcionamiento del sistema, como son los productores, las personas con el conocimiento específico para realizar las artes pulqueras como los tlachiqueros, capadores, mayordomo, entre otros (Álvarez-Ríos et al., 2020). Los agaves son manejados de diversas formas y podemos encontrar varias categorías de manejo, existe un manejo in situ, con plantas aprovechadas de los ambientes naturales, otro tipo de manejo es ex situ, donde hay tolerancia de variedades silvestres existente en esos espacios y además hay prácticas de trasplante y cultivo de variedades en sistemas productivos tradicionales como huertas, terrazas o metepantles y milpa (Figueredo-Urbina et al., 2021; Torres-García et al., 2019)

Los sistemas productivos son los principales medios de provisión de recursos, por lo tanto, la estructura, dinámica y evolución, resultan fundamentales para procesos clave como la seguridad alimentaria de la población y la conservación de la biodiversidad. Desde hace miles de años los agaves se mantienen en sistemas productivos tradicionales antiguos como las terrazas y los metepantles, de los cuales existe evidencia arqueológica e histórica que datan de más de 2,000 años (González Jácome, 2016). Entre los siglos 19 y 20, el cultivo de maguey pulquero tuvo un auge, pues diversos acontecimientos del momento permitieron establecer grandes plantaciones, como por ejemplo espacios que hoy son conocidas como las haciendas pulqueras (González Jácome, 2016; Ramírez Rodríguez, 2018). Posteriormente, estos sistemas productivos se vieron amenazados, algunos desaparecieron y otros se combinaron con cultivos comerciales como el trigo y la cebada (González Jácome 2016). En la actualidad es posible encontrar un gradiente de manejo de los agaves y con ello diversos sistemas de manejo: magueyeras extensivas, magueyeras remanentes, metepantles, magueyes en lindero, manejo de magueyes silvestres (Álvarez-Ríos et al., 2020), en donde se mantienen vigentes diversas prácticas de manejo y ocurre la domesticación, procesos que han tenido consecuencias en términos de la diversidad de los agaves. Se ha documentado una elevada agrobiodiversidad, hasta 62 variantes de agaves pulqueros registradas en el Altiplano Meridional de la región centro-norte de México (Mora-López et al., 2011) con evidentes consecuencias del manejo, plantas de rosetas más grandes y una disminución de los mecanismos de defensa (dientes laterales y espinas terminales). Asimismo, los niveles de variabilidad genética han sido estudiados, indicando que no presenta una disminución tan drástica como el caso de otros agaves intensamente manejados como A. tequilana var. azul (Figueredo-Urbina et al., 2021; Trejo et al., 2018)

El estado de Hidalgo es importante en el centro de México, de acuerdo con las estadísticas del SIAP (2022), ocupa el primer lugar en cultivo de agave pulquero con 4,814.7 hectáreas, además en el 2022 produjo 107,052.08 miles de litros de pulque. En la región los agaves se mantienen en sistemas productivos tradicionales que albergan elevada agrobiodiversidad y que son clave en la economía de muchas familias (Vega-García et al., 2023). Los agaves son especies multipropósito (Torres-García et al. 2019), en el estado se usan principalmente para producir pulque, pero en los últimos años la producción de derivados como el jarabe de aguamiel, representa una alternativa para el aprovechamiento de la savia de los agaves en la región. A diferencia del pulque, el cual se ha trabajado en lograr y optimizar el almacenamiento por largo tiempo con las mismas propiedades, la savia concentrada resulta una estrategia ideal de almacenamiento, además de obtener un alimento con propiedades nutricionales importantes. A pesar de la importancia de este derivado para la economía campesina y rural, las investigaciones que documenten la diversidad de agaves pulqueros en el estado son escasas, y estas son fundamentales para entender el estado actual de los agaves, además de identificar amenazas a este valioso recurso.

En este sentido, el propósito de esta investigación fue describir los sistemas productivos y las variedades tradicionales de agaves pulqueros que son empleadas en la extracción de savia o aguamiel para la producción del jarabe de aguamiel, así como caracterizar etnobotánica, morfológica y genéticamente estas variedades.

Métodos

Área de estudio

El estudio de llevó a cabo entre el 2022 al 2023 en 12 localidades de los municipios de Zempoala, Cardonal, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan y Singuilucan en el estado de Hidalgo, México. La elección de estos municipios se debió a que figuran en las estadísticas del SIAP como los principales en cuanto hectáreas cultivadas de maguey pulquero, productores de pulque y por la trayectoria de vinculación entre el grupo de trabajo académico y los productores de las regiones bioculturales: Altiplanicie pulquera, Comarca minera y el Valle de Mezquital, desde hace más de cinco años. La metodología de investigación consistió en protocolos ya establecido de las disciplinas etnobotánica, ecología y genética de poblaciones. Se realizaron visitas de prospección a cada una de las localidades, se convocó a reuniones con las autoridades y/o los grupos de trabajo, y se indagó acerca de la producción de jarabe de aguamiel en estas localidades. Del total de los lugares visitados sólo fue posible realizar los estudios de los Sistemas Productivos de Agaves Pulqueros en los municipios de: Singuilucan (Rancho La Gaspareña y Tinacal Los Tuzos), Zempoala (El Ranchito y el Llano) en la Altiplanicie pulquera, y en el Cardonal (Sistemas productivos 1, 2, 3 [El Mezquite] y 4) del Valle del Mezquital.

Evaluación etnobotánica

Se hicieron recorridos para identificar diferentes variedades tradicionales de agaves pulqueros que se emplean para la extracción de savia. Al inicio se realizaron entrevistas abiertas sobre los tipos de agaves pulqueros, posteriormente se realizaron entrevistas semiestructuradas (Bernard Russell, 2017) a los manejadores de los Sistemas Productivos de Agave Pulquero para conocer y precisar las características distintivas de cada variedad, su nombre común, tamaño de la planta en relación con otras, el tamaño de las hojas, de los dientes laterales y la espina terminal y aspectos organolépticos del aguamiel y de la producción de jarabe de aguamiel. Se tomaron fotografías y se realizó su identificación taxonómica (Gentry, 1982; Thiede, 2020).

Análisis morfológico

En cada Sistema Productivo de Agaves Pulqueros de las localidades seleccionados para los análisis morfológicos y genéticos, se escogieron plantas que estuvieran próximas a estar listas para extraer su savia, esto siguiendo los criterios e indicaciones de las personas que reconocen estas características como son el o la tlachiquera y los productores. En cada una de las plantas seleccionadas se midieron las siguientes características: Altura de la roseta, diámetro de la roseta, número de hojas, largo de la hoja, ancho medio de la hoja y número total de dientes laterales, características morfológicas vegetativas que han sido empleadas para evaluar la diversidad morfológica en agaves pulqueros(Álvarez-Ríos et al., 2020; Figueredo-Urbina et al., 2017, 2021). Estas características son fundamentales para corroborar los rasgos distintivos que identifican los productores en cada una de las variedades tradicionales de agaves pulqueros.

Análisis genético

Colecta de las muestras, almacenamiento y extracción de ADN

Se colectó tejido de hojas jóvenes de los agaves, se limpiaron con agua destilada y alcohol al 70%, luego se procedió a deshidratarlas en gel de sílice. Posteriormente, se almacenaron en bolsas de plástico con algunas esferas de sílice gel hasta la extracción del ADN. El ADN total se extrajo utilizando el protocolo de extracción CTAB, ampliamente usado para plantas con modificaciones a los protocolos de (Doyle y Doyle (1987). Luego de la extracción se midieron las concentraciones de ADN obtenidas en espectrofotómetro y se realizaron geles de agarosa al 0.8-1% para corroborar la calidad del ADN genómico total. Las muestras se almacenaron a -20°C hasta su uso.

Amplificación cruzada de microsatélites de núcleo

Se emplearon 16 loci de microsatélites de núcleo (Byers et al., 2014; Lindsay et al., 2012) para realizar las amplificaciones cruzadas en las especies y variedades de agave. Para cada reacción en cadena de la polimerasa (PCRs) se usó de 10 a 50 ng/μL de ADN genómico (2 μL), 0.5 μL de dH2O y 5.7 μL de Master Stock (2.3 μL de Buffer para PCR, 1.6 μL de MgCl2 a 2 mM, 0.3 μL de dNTP´s a 200 μM), 0.6 μL del primer forward, 0.6 μL del primer reverse entre 10 a 25 μM, además de 0.3 μL (1U) de Taq DNA polimerasa para un total de 8.2 μL por tubo de reacción. La amplificación se llevó a cabo en termociclador Thermo Scientific ajustando la temperatura de alineamiento y el número de ciclos de acuerdo con lo indicado por los autores de los microsatélites. Los productos de PCR se visualizaron en geles de acrilamida al 1.5%, una vez obtenidos los genotipos se procedió al cálculo de la Heterocigosidad Observada (Ho) como parámetro de diversidad genética en el complemento de Excel Genalex (Peakall & Smouse, 2012) de acuerdo con la Ecuación 1.

Ho=Heterocigosidad observad=Número de HeterocigotosNúmero total de individuos (1)

Este parámetro de diversidad genética de las variedades tradicionales de los agaves pulqueros permitirá conocer el pool de genes con el cual cuentan, cuales son vulnerables y comparar con otros agaves pulqueros en México.

Resultados

Sistemas productivos de agave pulquero

Se entrevistó a un total a 18 personas en las 12 localidades que se visitaron (Figura 1). Los principales Sistemas Productivos de Agave Pulquero fueron los Metepantles en la zona de la Altiplanicie pulquera, en lengua Hñahñu en el Valle del Mezquital, ambas son líneas de magueyes intercalados con espacios denominados “melgas” destinadas al cultivo de temporal de maíz, frijol, calabaza, también cebada, avena y trigo, con algunos árboles frutales y para sombra, además de vegetación natural. El sistema metepantle ya fue documentado en esta región, en donde se ha registrado que hay un manejo intensivo, debido a las prácticas que aplican a sus cultivos y los volúmenes de producción (Álvarez-Ríos et al., 2020, Vega-García et al., 2023). La principal diferencia entre el metepantle y el Ñu´ta, fue el tamaño de la melga, en el Valle del Mezquital las melgas son de un ancho que supera los seis metros de los metepantles, hasta 15 metros, los cual ha permitido el uso de maquinaria.

Figura 1 Ubicación de las 12 localidades visitas para este estudio en los municipios de Cardonal, Epazoyucan, Singuilucan, San Agustín Tlaxiaca y Zempoala en el estado de Hidalgo (Realizado por: Rafael Canales Pérez). 

En algunas localidades, los espacios productivos son denominados Magueyeras, donde predomina el cultivo de los magueyes pulqueros, en estos espacios se ha removido la vegetación natural, no se cuida la disposición de las plantas de acuerdo con las prácticas tradicionales de los metepantles (González Jácome 2016), en otros lugares se emplean los agaves como cerca viva o linderos para delimitar espacios extensivos de cultivo (Figura 2, Tabla 1).

Tabla 1 Descripción de los sistemas productivos de agaves pulqueros de 12 localidades en el estado de Hidalgo.Table 1. Description of the agave production systems of the 12 localities in the state of Hidalgo. 

Localidad Organización social de
producción de jarabe
de aguamiel
Características de los
Sistema productivo
Variedades t
radicionales de
agaves pulqueros
Tipo de
caracterización
realizada a los agaves
El Ranchito,
San Gabriel
Azteca,
municipio
Zempoala.
Grupo El Néctar de los
Dioses.
Compra aguamiel para
preparar el concentrado
de aguamiel debido a que
sus magueyes aún no
están en producción.
Posee 10 ha de agaves
pulqueros en linderos y metepantl
es, con frutales y
vegetación natural. Destina un
espacio para vivero. Antes
sembraba maíz, intercalado con
las líneas de agaves pulqueros.
Actualmente, cultiva cebada y
avena que se emplea para
forraje. Cuenta con siete
variedades tradicionales de
agaves pulqueros.
1. Manso macho
2. Manso hembra
3. Cenizo
4. Xaminí
5. Penca ancha
6. Verde
7. Pintos, Rayados
o Chichimecos
Caracterización
etnobotánica,
morfológica y genética.
El Llano,
San Gabriel
Azteca,
municipio
Zempoala.
Grupo El Néctar de los
Dioses
Se dedica principalmente
a la venta de penca para
barbacoa, eventualmente
destina algunas de sus
plantas para la extracción
de aguamiel y producir
jarabe de aguamiel.
Su sistema productivo consta
de ocho ha de cultivo de agaves
en monocultivo, con líneas muy
próximas entre sí, no realiza
siembra de otros rubros, poca
vegetación natural, no hay
árboles. Destina espacio para
viveros o almácigos, cuenta con
seis variedades.
1. Manso
2. Chalqueño
3. Xaminí o Púa
grande
4. Carricillo
5. Ayoteco
6. Arroqueño
(traída de Oaxaca)
Caracterización
etnobotánica,
morfológica y genética.
Rancho La
Gaspareña,
municipio
Singuilucan.
Ometoxtloctli A.C.
Los agaves del sistema
productivo se destinan
para la extracción de
aguamiel que es
empleada para producir
pulque y jarabe de
aguamiel.
Poseen 12.5 ha de cultivo de
agaves pulqueros principalmente
en metepantles destinan parte
del espacio para los viveros o
almácigos. También hay áreas
con solo cultivo de magueyes.
En los espacios entre las hileras
de magueyes realizan cultivo
de milpa de temporal y cebada
para forraje. Existe árboles
frutales nativos y algunas
especies para sombra.
Mantienen en sus sistemas
productivos 11 variedades
tradicionales de agave
pulquero.
1. Manso
2. Manso colorado
3. Penca ancha
4. Coronilla
5. Oreja de liebre
6. Cenizo

7. Chalqueño
8. Ayoteco
9. Rayado o
chichimeco
10. Palmilla
11. Xaminí
Caracterización
etnobotánica,
morfológica y genética.
Tinacal Los
Tuzos,
municipio de
Singuilucan.
Ometoxtloctli A.C.
Para producir el jarabe de
aguamiel compra los
aguamieles a los
tlachiqueros de la zona,
compra plantas para
extraer su aguamiel y
cuenta con pocas plantas
en producción.
Poseen menos de una hectárea
de terreno con cultivo sólo de
agaves, no hay vegetación
natural, algunos árboles y
nopales para delimitar el
terreno. Sólo cuentan con una
variedad tradicional de agave
pulquero. Se dedica a comprar
los agaves para extraer su
aguamiel.
1. Manso Caracterización
etnobotánica,
morfológica y genética.
Jardín de
Mayahuel,
La Raya de
Singuilucán,
municipio de
Singuilucan
Ometoxtloctli A.C.
Para producir el jarabe de
aguamiel compra plantas
para extraer su aguamiel y
no cuenta con pocas
plantas en producción.
Es un espacio de una y media
hectárea de terreno en donde se
mantienen ocho variedades
tradicionales de maguey
pulquero pero que no está aún
en producción. En ese espacio
además mantienen otras
especies de agaves de interés
cultural y biológico. Los agaves
pulqueros se encuentras
creciendo en hileras que se
combina con árboles de pino y
encino y la huerta de traspatio.
1. Manso
2. Tempranillo
3. Púa larga
4. Colorado
5. Cenizo
6. Cimarrón
7. Chalqueño
8. Ayoteco
Ninguna
San Juan
Tizahuapan,
municipio de
Epazoyucan
Sin Organización
No produce concentrado
de aguamiel, apenas
inició un monocultivo de
agaves en líneas.
Son espacios de cultivo que
sólo tienen tres años de
haberse iniciado, aún no están
en producción. Cuenta con tres
variedades tradicionales de
agaves pulqueros.
1. Manso
2. Xaminí
3. Verde
Ninguna
El Salto,
municipio de
Epazoyucan
Sin Organización
En esta localidad la
producción de jarabe
estuvo limitada a dos
productores, la cual la
realizan de manera
esporádica. .
Hay pocos agaves en toda la
zona, destinados
principalmente para la
producción de pulque.
1. Manso
2. Maguey de
monte
Ninguna
San Andrés
Daboxtha,
municipio de
Cardonal
Cooperativa Alegría de
maguey, conformada
principalmente por
mujeres. La producción del
jarabe de aguamiel se
realiza en un espacio
común de la cooperativa.
El aguamiel es
recolectado de al menos
vvcuatro predios diferentes.
En general poseen espacios de
cultivos pequeños, entre una a
cuatro hectáreas. Los sistemas
de cultivo son denominados en
lengua Hñähñu Ñu´ta, son
similares a los metepantles, allí
se siembra maíz y frijol de
temporal, hay vegetación
natural y árboles en las líneas
de los agaves. En conjunto
reconocen nueve variedades de
agaves pulqueros.
1. Xaminí
2. Maye o Penca
larga
3. Bonza´uada
4. Xi´ñu
5. ´Bo´ta
6. Maguey amarillo
7. Hoc ´uada
8. It´ui Blanco
9. Manso medianos y
grandes
Caracterización
etnobotánica,
morfológica y genética.
Rancho
Santa Ana,
municipio de
San Agustín
Tlaxiaca
Sin organización. Extrae
el aguamiel de sus
propios agaves para
producir el jarabe de
aguamiel.
Es un rancho cinegético con un
total de 300 ha, en el pasado en
el rancho se cultivaban agaves
pulqueros y se dedicaban a la
producción de pulque. En la
actualidad sólo existen algunos
remanentes de los metepantles
de hace unos 80 años. Desde el
2021 iniciaron con el cultivo de
agaves pulqueros y la
producción de jarabe de
aguamiel.
Los productores y
manejadores de
agaves no
reconocen las
variedades t
radicionales de
agaves pulqueros.
Ninguna

Figura 2 Sistemas productivos registrados en las localidades de estudio en el estado de Hidalgo. A) Metepantle en el municipio de Singuilucan, se aprecian las líneas de los agaves dispuestos en contra pendientes siguiendo curvas de nivel, dejando un espacio de melga de cuatro a seis metros, también se observan árboles nativos como tepozanes (Buddleja cordata) Tejocotes (Crataegus mexicana) y capulines (Prunus serotina), B) Ñu´tá en el municipio del Cardonal, líneas de magueyes combinado con árboles como el pirul (Schinus mole) tunas (Opuntia spp.) y espacios de cultivo de aproximadamente 10 metros de ancho y C) Magueyeras en el municipio de Epazoyucan, son monocultivos de alta densidad de plantas dispuestos en el espacio sin considerar la pendiente, además hubo remoción de la vegetación natural. 

Los sistemas productivos varían en su extensión, desde menos de una ha hasta más de 10 ha. En Singuilucan, los agaves son usados principalmente para producir pulque o para la extracción de penca para la venta a los “barbacoyeros” (personas que se dedican a la preparación y venta de barbacoa), sólo en las localidades del Cardonal el uso principal es para la producción de jarabe de aguamiel. El manejo de los agaves en su mayoría es ex situ. Se cultivan o propagan a través de los hijuelos o mecuates, las plantas pueden tomar entre 15 a 20 años en estar listas para extraerse su aguamiel, momento en el cual se limita la reproducción sexual de la planta. En la localidad de Rancho La Gaspareña, el productor Rogelio Moreno Montiel y su familia, realizan acciones de bien común y de conservación, al dejar ciertos individuos para que realicen la reproducción sexual, hechos que son fundamentales para mantener un equilibrio en los ecosistemas.

La producción de jarabe de aguamiel se realiza por una de las siguientes razones: 1) Es una manera de conservar el aguamiel cuando la venta de pulque es baja, 2) porque le hacen pedidos de cierta cantidad del producto, 3) lo hacen para tener producto para la venta y obtener un ingreso económico extra. Algunos de los cultivos de agaves de la Altiplanicie pulquera aún no están en producción o son muy pocas las plantas de agaves que se encuentran listos para extraer el aguamiel, por esta razón los productores se ven en la necesidad de comprar agaves que estén próximos a poder usarse para extraer la savia o comprar el aguamiel a tlachiqueros para producir el jarabe. En Singuilucan, Zempoala y Cardonal, los productores se han organizado en asociaciones (ver Tabla 1), sin embargo, suelen trabajar de manera individual por unidades familiares.

Agrobiodiversidad de agaves pulqueros

En total se registraron 28 variedades tradicionales de agaves pulqueros, siendo la variedad más diversa el manso con los tipos: hembra, macho, chico, mediano, grande, colorado. La localidad con el mayor número de variedades, once en total, fue el Rancho La Gaspareña, en el municipio de Singuilucan, seguido de los sistemas productivos del Cardonal con nueve. Otras localidades como el Rancho Santa Ana, los productores no poseen conocimiento de las variedades tradicionales de agaves pulqueros, no se indagó en este sentido, pero las personas provienen de otras localidades cercanas, donde la cultura del maguey y el pulque no es tan importante, ni arraigada.

Diversidad morfológica

Las variedades tradicionales son diversas morfológicamente, difieren principalmente en el tamaño de la roseta. En cuanto a las más comunes, el Chalqueño fue la más grande de todas, con cerca de cuatro metros de altura y más de cinco metros de diámetro, asimismo presentó el mayor número de hojas y sus pencas son más largas. En segundo lugar, en tamaño se ubica el Ayoteco, luego se ubican los mansos y en último lugar se encuentra Xaminí, el más pequeño y que junto con el Ayoteco poseen el mayor número de dientes laterales (Tabla 2).

Tabla 2 Análisis morfológico y diversidad genética de las variedades tradicionales de agaves pulqueros principalmente usados en las localidades estudiadas.Table 2. Morphological analysis and genetic diversity of the most used traditional agave varieties in the study localities. 

Variedad Característica
Altura de la
roseta (cm)
Diámetro
de la
roseta
(cm)
Número
de hojas
(Conteo)
Largo
hoja
(cm)
Ancho
medio de la
hoja (cm)
Número de
dientes
laterales
(Conteo)
Diversidad
genética (Ho)
Manso 223 ± 32 350 ± 60 27 ± 5 168 ± 22 32 ± 3 58 ± 8 0.180 (n = 6; La
Gaspareña)
0.133 (n = 3;
Cardonal)
Manso colorado 255 ± 49 390 ± 115 28 ± 6 176 ± 33 31 ± 4 49 ± 0 0.180 (n = 3)
Chalqueño 310 ± 41 510 ± 108 35 ± 9 242 ± 33 32 ± 3 52 ± 11 0.117 (n= 4)
Ayoteco 288 ± 36 420 ± 78 23 ± 2 223 ± 38 32 ± 1 76 ± 8 0.100 (n = 3)
Xaminí 209 ± 20 271 ± 48 19 ± 4 156 ± 10 33 ± 3 60 ± 7 0.100 (n = 25)

Diversidad genética

Del total de loci que se probaron, sólo diez amplificaron, los cuales fueron APAR3-11, APARC20, APARC21, BYU3268, BYU3674, BYU4012, BYU4463, BYU4988, BYU5164 y BYU9897. Se estimó la diversidad genética de cada una de las variedades, se obtuvieron valores que oscilaron entre los 0.033 para la variedad Coronilla del Rancho La Gaspareña, a los 0.200 de Ho para las variedades Hoc´uadá y Amarillo del Cardonal. No obstante, es importante mencionar que el número de individuos analizados en algunas variedades tradicionales de agaves pulqueros, resultaron de solo dos y este hecho pueden tener un efecto en las estimaciones de variabilidad genética realizada, pero que también nos habla de la importancia de esas variedades en términos productivos.

A continuación, se realiza una descripción etnobotánica, morfológica y genética de los agaves pulqueros que son más usados en las localidades del estado de Hidalgo. De acuerdo con los resultados etnobotánicos, los agaves poseen características distintivas, principalmente en color, tamaño y forma de la roseta y características de la espina terminal (púa) y los dientes laterales (mechichihuales) de las hojas, estas características morfológicas a su vez parecen tener relación con otras características fisicoquímicas asociadas a los aguamieles, principalmente el dulzor y la acidez, pero que no fueron corroboradas en esta investigación. Además, distinguen los tipos de agaves por su reproducción, identificando aquellos que producen muchos hijuelos y otros agaves que en corto tiempo llegan a su madurez y que presentan rasgos distintivos que indican que emergerá el quiote o inflorescencia.

Manso

Identidad taxonómica: Agave salmiana subespecie salmiana. Nombres comunes: manso de zoqui (Proveniente de la localidad de Zoquizoquipan, Hidalgo), maguey fino. Morfotipo dentro de esta variedad: manso colorado (pencas u hojas con márgenes de color rojo); manso penca ancha (hojas o pencas muy anchas), manso hembra (más anchos en la base, produce mayor cantidad de hijuelos), mansos machos (menos anchos en la base, nula o menos producción de hijuelos), también se distingue mansos grandes, medianos y chicos. Categoría de manejo: Manejada ex situ, se encuentra en sistemas productivos de metepantle, milpa, terrazas, ñu´ta, huertas de traspatio y también en hileras o linderos limitando espacios de cultivo. Uso específico: aguamiel y mixiote. Descripción etnobiológica: es el maguey que mayormente se siembra en el altiplano pulquero, es dócil, de allí su nombre común, lo cual está relacionado con la facilidad al manejarlos por estar menos armados (espina terminal y dientes laterales) y producir nulo o menos güixe (dermatitis de contacto) y menos fibras que facilita el corte. El maguey tiene una forma simétrica, es de medio porte, el “meyolote” es grueso (corresponde al centro del maguey, deriva del náhuatl y significa “corazón de maguey”), los “mechichihuales” son estéticos, uniformes y pequeños, el color es un verde claro (Figura 3). Es reconocido por la calidad de aguamiel, pues es más dulce, lo cual conlleva a pulques de mejor calidad. Los productores del municipio Cardonal afirman que esta variedad llega a la región a través de programas de gobierno. De acuerdo con su percepción se está perdiendo porque no da hijuelos, es ideal para los animales, “no cuesta para arrancarlo”.

Figura 3 Individuo de la variedad tradicional de agave pulquero Manso, en sistema productivo metepantle. 

En la Tabla 2 se muestran resultados de la morfología y diversidad genética de las diferentes variedades tradicionales de agave pulquero.

Chalqueño

Identidad taxonómica: Agave salmiana subespecie salmiana. Nombres comunes: ningún otro registrado hasta ahora. Los productores comentan que el nombre proviene del lugar de donde fue traído, es decir, del Valle de Chalco en el estado de México. Morfotipo dentro de esta variedad: sólo se reconocen un tipo. Categoría de manejo: Manejada ex situ, se encuentra en sistemas productivos de metepantle, milpa, terrazas, ñu´tá, huertas de traspatio y también en hileras o linderos limitando espacios de cultivo. Uso específico: aguamiel. Descripción etnobiológica: es el maguey que mayor cantidad de aguamiel produce, pero un tanto desabrida, no es muy común encontrarlo en el altiplano pulquero, generalmente son magueyes de gran tamaño, con gran cantidad de pencas u hojas y de hijuelos, las hojas son muy largas, la púa es puntiaguda y larga y los mechichihuales son más espaciados entre sí (Figura 3). En la Tabla 2 se muestran resultados de la morfología y de la diversidad genética de esta variedad.

Figura 4 Individuo de la variedad tradicional de agave pulquero Chalqueño, en sistema productivo metepantle. 

Ayoteco

Identidad taxonómica: Agave salmiana subespecie salmiana Nombres comunes: ningún otro registrado hasta ahora. Morfotipo dentro de esta variedad: ninguno otro registrado hasta ahora. Categoría de manejo: Manejada ex situ, se encuentra en sistemas productivos de metepantle, milpa, terrazas, ñu´tá, huertas de traspatio y también en hileras o linderos limitando espacios de cultivo. Uso específico: aguamiel. Descripción etnobiológica: es un tipo de maguey que junto con el manso y el Chalqueño, son los que mayormente se siembran en el altiplano pulquero. La característica que distingue a esta variedad es su crecimiento inclinado, aun cuando la planta se siembre de forma recta (Figura 5). Esta variedad es conocida por tener espinas laterales color negro. El crecimiento de la planta es lento, las hojas o pencas pueden ser caedizas y no produce tantos hijuelos como otras variedades, además de que tarda en llegar a su madurez, cerca de unos 15 a 20 años. Los resultados del análisis morfológico y diversidad genética se muestran en la Tabla 2.

Figura 5 Individuo de la variedad tradicional de agave pulquero Ayoteco, en sistema productivo metepantle. 

Xaminí

Identidad taxonómica: Agave salmiana subespecie crassispina. Nombres comunes: ningún otro registrado hasta ahora. Morfotipo dentro de esta variedad: ningún otro registrado hasta ahora. Categoría de manejo: Manejada ex situ, se encuentra en sistemas productivos de metepantle, milpa, terrazas, ñutá, huertas de traspatio y también en hileras o linderos limitando espacios de cultivo. Uso específico: aguamiel. Descripción etnobiológica: esta variedad posee más mechichihuales o dientes laterales, además son robustas comparadas con otras variedades y en forma de gancho, es de color verde obscuro (Figura 5). El análisis morfológico y la diversidad genética se muestran en la Tabla 2.

Figura 6 Individuo de la variedad tradicional de agave pulquero Xaminí, en sistema productivo Ñu´ta

En la Tabla 3 se realiza la descripción de otras variedades tradicionales de agaves pulqueros que se usan en menor medida debido a que son poco abundantes y además producen aguamiel de menor calidad, de acuerdo con la percepción de los productores.

Tabla 3 Descripción de las variedades tradicionales de agaves pulqueros registrados durante el estudio en las 12 localidades abordadas en el estado de Hidalgo.Table 3. Description of the traditional pulque agave varieties recorded during the study in 12 localities in the state of Hidalgo.  

Nombre
común
Identidad
taxonómica
Descripción Imagen
Coronilla
(n = 3)
Agave salmiana
subsp. salmiana
Se caracteriza por presentar una gran cantidad
de dientes laterales en las hojas o penca, hojas
se posicionan de tal manera que simulan una
corona con las espinas terminales. Morfología:
Altura de la roseta: 221 ± 30 cm, Diámetro de
la roseta: 354 ± 48 cm, Número de hojas: 30 ±
5, Largo hoja: 176 ± 9 m, Ancho medio hoja:
36 ± 2 cm, Número de dientes laterales: 67 ±
7. Diversidad genética: Ho = 0.033.
Oreja de
liebre
(n = 2)
Agave salmiana
subsp. salmiana
La hoja, que asemeja una oreja de liebre y sus
hojas presentan una coloración grisácea.
Morfología: Altura de la roseta: 168 ± 8 cm,
Diámetro de la roseta: 251 ± 16 cm, Número
de hojas: 32 ± 8, Largo hoja: 143 ± 4 cm,
Ancho medio hoja: 28 ± 0 cm, Número de
dientes laterales: 39 ± 1. Diversidad genética:
Ho = 0.100.
Cenizo o
colibrí
cenizo
(n = 7)
Agave salmiana
subsp. salmiana
Presenta hojas glaucas, que los productores le
dan nombre por su color verde grisáceo a
blanco. Morfología: Altura de la roseta: 167 ±
23 cm, Diámetro de la roseta: 240 ± 65 cm,
Número de hojas: 25 ± 6, Largo hoja: 125 ± 20
cm, Ancho medio hoja: 28 ± 4 cm, Número de
dientes laterales: 43 ± 5. Diversidad genética:
Ho = 0.020.
Penca
ancha
Agave salmiana
subsp. salmiana
Presenta pencas planas y anchas
Rayado Agave salmiana Conocido con los nombres comunes de
chichimeco, meco y pinto. Es apreciado para
uso ornamental, también se reconoce
cualidades medicinales tanto para humanos
principalmente para tratar cáncer, anemias y
para animales domésticos para tratar golpes y
heridas. La característica distintiva es su
coloración amarilla en los márgenes o en toda
la hoja.
Palmilla Agave salmiana La característica distintiva de esta variedad es la forma de
las hojas, estas se doblan hacia el
meyolote de la planta y la púa o espina terminal
es más larga comparada con la variedad manso.
Cimarrón,
It´ui
Agave salmiana

subsp.
crassispina
Generalmente se encuentra manejada in situ,
en algunos lugares se encuentran plantas en
espacios productivos. Otros nombres que
recibe son: corriente, bronco, verde de monte.
Hay morfotipos dentro de esta variedad,
cimarrones con penca colorada, cimarrones
cenizos, espina chica, penca ancha y penca
larga. Es la variedad que crece en el cerro,
también le llaman silvestres, se distingue
porque son plantas pequeñas, con hojas o
pencas duras, son más difíciles de cortar y
pueden llegar a producir más güixe que las
variedades cultivadas. Morfología: Altura de la
roseta: 151 ± 23 cm, Diámetro de la roseta: 174 ±
39 cm, Número de hojas: 10 ± 3, Largo hoja: 119 ± 11 cm, Ancho medio hoja: 25 ± 3 cm,
Número de dientes laterales: 36 ± 6.
´Bonza
´Uada
(n = 7)
Agave salmiana Es un tipo de agave que se identifica porque
presenta gran cantidad de hojas o pencas, las
cuales son acanaladas como una “canoa”.
Diversidad genética Ho = 0.200 ± 0.113
Penca
Larga,
Carricillo o
Maye
Agave mapisaga Es la variedad que se distingue por la mano o
penca larga. Morfología (n = 3): Altura de la
roseta: 267 ± 7 cm, Diámetro de la roseta: 380
± 34 cm, Número de hojas: 27 ± 3, Largo hoja:
220 ± 8 cm, Ancho medio hoja: 25 ± 3 cm,
Número de dientes laterales: 85 ± 5.
Diversidad genética (n = 19): Ho = 0.094 ±
0.058
Xi´nu
(n = 11)
Agave salmiana Es una variedad de penca o hoja ancha, color
amarilla o verde manzana, posee pocas
manitas o espinas espaciadas (dientes
laterales). Morfología (n = 2): Altura de la
roseta: 216 ± 13 cm, Diámetro de la roseta: 298
± 58 cm, Número de hojas: 24 ± 11, Largo
hoja: 168 ± 11 cm, Ancho medio hoja: 33 ± 4
cm, Número de dientes laterales: 57 ± 3.
Diversidad genética: Ho = 0.143 ± 0.101
Hoc Uada
(n = 4)
Posiblemente
Agave
americana
También llamado mexicano. Ho = 0.200 ±
0.133
Maguey
Amarillo
(n = 3)
Agave salmiana Variedad que se reconoce por la coloración de
las pencas u hojas de color verde amarillento.
Ho = 0.200 ± 0.133
Blanco o
cenizo
(n = 3)
Posible A.
americana
Se reconoce por la coloración blancuzca de las
pencas u hojas. Morfología (n = 1): Altura de
la roseta: 220 cm, Diámetro de la roseta: 307
cm, Número de hojas: 31, Largo hoja: 182 cm,
Ancho medio hoja: 34 cm, Número de dientes
laterales: 62. Diversidad genética: Ho = 0.160
± 0.100
Botha
(n = 8)
Agave salmiana Es una variedad de penca o hoja delgada y
larga, posee un color moreno, también le
llaman negrito. Es una variedad que crece mucho. Diversidad genética: Ho = 0.117 ±
0.100
Arroqueño No identificado
La variedad
Arroqueño de
Oaxaca
corresponde a
Agave
americana var.
oaxacensis, este
individuo
registrado difiere
en las
características
distintivas.
No es variedad de la región, fue traída desde
Oaxaca.

Discusión

La agrodiversidad de agaves empleados para la producción de jarabe de aguamiel en el estado de Hidalgo fue alta, comparado con los registros de otras entidades en la república mexicana. Asimismo, se encontraron sistemas productivos tradicionales como el Metepantle y Ñu´tá, ambos sistemas mantienen elevada agrobiodiversidad de agaves. Con los registros de variedades tradicionales de este estudio, se eleva a 28 variedades de agaves pulqueros que son empleados en esta región de México, siendo la variedad Manso (Agave salmiana subespecie salmiana), la de mayor importancia en los municipios de Singuilucan y Zempoala; y la variedad Xaminí (Agave salmiana subespecie crassispina) en el municipio del Cardonal.

Los sistemas productivos y la agrobiodiversidad de los agaves pulqueros

En México se han registrado 40 especies que son empleadas para la producción de pulque, las cuales pueden ser manejadas en sus ambientes naturales como es el caso de A. marmorata en parte de Oaxaca, o también agaves que se manejan en monocultivos extensivos de la especie A. salmiana y A. mapisaga, como en el Rancho San Isidro en Nanacamilpa en el estado de Tlaxcala, y existen casos intermedios en el gradiente de intensidad de manejo (Álvarez-Ríos et al., 2020).

El estado de Hidalgo es reconocido por la diversidad de agaves pulqueros que posee. Se ha documentado cinco especies de agaves con 20 variedades tradicionales que son empleados para la producción de pulque principalmente, y son las que también se emplean para la producción de jarabe de aguamiel en varias comunidades de la altiplanicie pulquera y el Valle del Mezquital (Figueredo-Urbina et al., 2021; Vega et al., 2023). En este estudio se eleva la cantidad de variedades tradicionales de agaves pulqueros a 28 para el estado de Hidalgo, lo cual lo posiciona no solo como la entidad con la mayor cantidad de terreno cultivado de estas plantas, el estado con la mayor producción en litros de pulque, sino también de variedades tradicionales de agaves pulqueros, mantenidos en sistemas productivos tradicionales.

Los agaves pulqueros son diversos, para el altiplano meridional se han registraron 62 variedades (Mora-López et al., 2011). De igual forma, previamente para el estado de Hidalgo, encontraron que las comunidades mestizas y Hñahñü del Valle del Mezquital cultivan entre 15 a 21 variedades, respectivamente, sugiriendo un manejo de mayor agrobiodiversidad en el caso de comunidades de pueblos originarios (Reyes-Agüero et al., 2019). En el centro de México, otras regiones con elevada agrobiodiversidad son el estado de Tlaxcala, donde se han documentado al menos ocho variedades tradicionales en la comunidad Nahua de San Pedro Tlalcuapan, seis para A. salmiana subsp. salmiana y dos para A. americana (Muñoz-Camacho et al., 2023). Tendencia similar registraron Figueredo et al., (2021) donde el sistema productivo manejado por el productor de mayor edad y de origen Hñahñü, mantenía variedades tradicionales poco comunes y que no fueron registradas en otros sistemas productivos, como por ejemplo: Xaminí, Guanté, Muthá y Penca larga. Con estos antecedentes junto con lo reportado por Reyes-Agüero et al., (2019); se evidencia que los sistemas productivos tradicionales son espacios que albergan elevada agrobiodiversidad, lo cual representa que son importantes reservorios de biodiversidad y son por lo tanto bancos de germoplasma in situ que deben conservarse. Además de la elevada agrobiodiversidad de agaves también albergan otras plantas útiles, además de flora y fauna nativa, que en su conjunto hacen de estos espacios productivos clave no solo en términos de mantenimiento de biodiversidad, si no también para lograr la soberanía y seguridad alimentaria de la región a la vez que se desarrollan espacios productivos sustentables.

Por otro lado, en otros estados de la república mexicana también se han registrado diferentes números de variedades tradicionales de agaves pulqueros, pero todos los casos están por debajo de lo registrado para Hidalgo. Por ejemplo, en el estado de Puebla, se han registrado siete variedades tradicionales y a diferencia de los trabajos anteriores, los productores de esta zona mantienen en sus cultivos la especie A. applanata, la cual fue ampliamente usada en el pasado, aunque no queda claro los propósitos de manejo (Álvarez-Duarte et al., 2018). En el estado de Tlaxcala, se han identificado entre 9 a 12 variedades de agaves pulqueros (Trejo et al., 2020). En el Estado de México, encontraron seis variedades tradicionales de agaves pulqueros (Alfaro-Rojas et al., 2007), mientras que en el estado de Michoacán se han registrado cinco (Álvarez-Ríos et al., 2020).

Varios autores coinciden en que el género Agave es muy variable, con una elevada plasticidad, que se debe principalmente a la gran cantidad de ambientes que existen en México y también debido a que en su evolución han intervenido factores como la aridificación de los ambientes y características de historia de vida de los agaves como es su polinización (Granados, 1993; Palomino et al., 2012). En el caso de los agaves pulqueros, el manejo ha conllevado también a una elevada agrobiodiversidad, la cual es debida a diversas motivaciones culturales de mantener estos agaves en sus sistemas productivos, porque son multipropósitos y proveen de muchos beneficios con pocos cuidados. Gentry (1982) define a esta relación como una simbiosis humano-agave, relación de miles de años en donde los agaves han proveído de alimento y recursos a los humanos, y los productores han manipulado las poblaciones naturales de estas plantas, seleccionando las de interés y trasplantándolas a sus sistemas productivos. Este proceso de selección artificial y las prácticas de trasplante de los agaves, junto con la hibridación entre diferentes especies cercanas ha dado como resultado la gran variedad de agaves que es posible encontrar en los sistemas productivos, que los productores y personas que manejan estas plantas reconocen con facilidad, pero desafían la clasificación científica (Bye, 1993) y representa un reto en la actualidad.

Aun cuando podemos encontrar elevada agrobiodiversidad en el altiplano mexicano, en otras localidades del estado de Hidalgo, los productores han cambiado a otros rubros agrícolas, como ocurrió históricamente con los espacios productivos en Apan, en donde hubo una conversión de los sistemas tradicionales de cultivo hacia una agricultura comercial y mecanizada (González Jácome, 2016). Estos hechos han traído como consecuencia perdida de la agrobiodiversidad de agaves, para tener espacio para el cultivo, se retiran las líneas de los agaves para que puedan entrar la maquinaria y con ello se pierden algunas variedades tradicionales, lo cual a su vez tienen consecuencia en la diversidad genética, pues también se pierden variantes genotípicas particulares.

También se han establecido sistemas productivos con una o pocas variedades de agaves pulqueros, generalmente las más rendidoras, con un aumento en la intensidad de manejo (Álvarez-Ríos et al., 2020; Vega et al., 2023), puesto que son cultivos de gran extensión de terreno, muy intensivos; donde se usa tecnología agrícola y maquinaria, así como la aplicación de herbicidas y fertilizante inorgánicos para maximizar rendimiento, y también la remoción de la vegetación natural para establecer nuevos cultivos, lo cual amenaza la biodiversidad de la región.

El manejo por varias generaciones de estas especies ha conducido a que experimente selección de ciertas características de interés para los humanos, es decir domesticación a diversos niveles, incluso es un proceso que se mantiene en estos espacios y que ha dado como consecuencia la diversidad morfológica y fisiológica que se puede apreciar hoy en día. La interacción constante de los manejadores de los agaves permite la selección de rasgos distintivos como son el tamaño, conllevando a variedades con rosetas más grandes que a su vez producen más cantidad de aguamiel, las espinas y los dientes laterales son características que no parecen estar bajo selección. Los rasgos reproductivos de la planta como son la producción de hijuelos y tiempo de la planta para alcanzar la reproducción sexual son de mayor importancia, a determinadas variedades se le asocian nombres que denotan baja producción de hijuelos como es la variedad “Manso macho” o la variedad “Ayoteco” que según comentan los manejadores tarda entre 20 a 25 años para alcanzar la madurez.

Es importante mencionar que en el caso de las especies que hemos registrado en esta investigación, se ha identificado que pueden exhibir diversos niveles de ploidía, por ejemplo; para A. americana se han encontrado plantas diploides, tetraploides y hexaploides, A. mapisaga presenta pentaploides estériles, en A. salmiana se han registrado plantas tetraploides y hexaploides (6x) (Palomino et al., 2007; Robert et al., 2008). Esta característica de los agaves está asociada a los tamaños de las rosetas en estas variedades cultivadas, comparado con los agaves de poblaciones silvestres que se encuentran en ambientes naturales, que suelen ser más pequeñas. Este hecho también se relaciona con los procesos de domesticación, pues estos rasgos fenotípicos en las plantas son seleccionados a favor, pues hay un interés en plantas más grandes, así se ha observado en diversos casos de plantas, donde hay una tendencia hacia el gigantismo. (Colunga-GarcíaMarín et al., 2017).

En general, los agaves exhiben niveles similares de diversidad genética (HS = 0.190; Eguiarte et al., 2013), comparado con angiospermas monocotiledóneas a nivel isoenzimático (HES = 0.158; Hamrick & Godt, 1996) y a nivel de RAPD (HPOP = 0.190; Nybom & Bartish, 2000), y en el presente estudio se encontraron valores de diversidad similares a los reportados en estos trabajos, sin embargo; en estas comparaciones debe considerarse que se trata de marcadores moleculares diferentes. También se ha evaluado la diversidad genética usando microsatélites de núcleo, de cinco variedades de agaves pulqueros en sistemas de manejo en linderos en Michoacán, en el cual registraron valores de diversidad genética (Ho) a nivel de especies (Álvarez-Ríos et al., 2020), superiores a lo que se registra en este trabajo, pero esto puede deberse a las diferencias metodológicas en cuanto a la visualización de los datos.

La baja diversidad genética en agaves pulqueros puede deberse a un conjunto de características intrínsecas de la planta, así como el hecho de que los cultivos en su mayoría han sido propagados de forma vegetativa y de acuerdo con las evidencias arqueológicas, esta actividad ya lleva miles de años practicándose, es decir cerca de 4,000 años de sistemas tipo terraza y metepantles donde aún en la actualidad prevalece su cultivo de esta forma (González Jácome, 2016; Torres-García et al., 2019) Además, el manejo de las plantas y la eliminación de la posibilidad reproducción sexual, también cancela la recombinación genética. Todos estos hechos conllevan a valores bajos de los parámetros de diversidad, la cual a su vez puede tener consecuencias negativas, pues las plantaciones no cuentan con las variaciones que le permitirían hacer frente a problemas ambientales como es la presencia de plagas. Otros agaves han sido afectados de manera significativa a nivel genético cuando se propagan de forma vegetativa en monocultivos, como es el caso de A. tequilana, en cual ha experimentado perdida de diversidad genética y afectaciones irreversible por enfermedades y plagas (Trejo et al., 2018).

Conclusiones

Los agaves pulqueros en el estado de Hidalgo son mantenidos en metepantles, ñu´tá, linderos y magueyeras, la diferencia principal es en los componentes del agroecosistema, la agrobiodiversidad de magueyes y la disposición de las plantas, predominando el arreglo en línea con espacio entre estas para el cultivo de otros rubros. Para la producción de jarabe de aguamiel en el estado de Hidalgo se utiliza una elevada agrobiodiversidad, con 28 tipos diferentes de plantas que poseen características distintivas principalmente de tamaño, forma y color de las rosetas, así como características organolépticas de la savia o aguamiel, junto con características reproductivas de las plantas. Además, estas plantas se mantienen en sistemas productivos tradicionales como los Metepantles y los Ñu´tá. A pesar de que se encontró bajo niveles de diversidad genética para algunas variedades tradicionales de agave pulqueros, esto puede ser sopesado por el hecho de que los manejadores tienen la motivación de mantener en sus espacios productivos diferentes tipos de agaves, manteniendo así elevada agrobiodiversidad. Adicionalmente, algunos productores tienen conciencia de que la planta es de importancia para ellos, pero también para otros organismos y el medio en el que se encuentran, por lo que dejan que se reproduzcan sexualmente, así los polinizadores aprovechan el néctar y de esa manera obtienen semillas, estrategia que puede ser favorable para las poblaciones de estas plantas. Sin embargo, también existe un manejo con prácticas poco adecuadas, como fue la instalación de nuevos cultivos de agaves, en donde se remueve la vegetación natural, se cultiva de formas inapropiadas los agaves, conduciendo a la erosión del suelo, además para lograr un alto rendimiento se usan agroquímicos que representa efectos negativos al ambiente. En este sentido, es pertinente establecer estrategias de manejo y conservación de estos espacios y las plantas. Desde hace más de una década, se ha tratado de implementar una ley de protección de los agaves, sin embargo, hasta el momento no se ha consolidado, debido principalmente a los cambios políticos que se han dado, además del desinterés de algunos productores. Consideramos que una ley tal vez no sea la solución definitiva, hemos propuesto como parte de la estrategia de conservación, la visibilización y revalorización tanto de la planta como de los sistemas productivos metepantles, y que el público en general, productores y las nuevas generaciones, vean en ellos un sistema económico redituable y forma de vida sustentable.

Agradecimientos

Agradecemos a los manejadores de magueyes y las familias que nos la realización de este trabajo. Esta investigación es parte del Proyecto Investigadoras e Investigadores por México CONACYT CIR/0010/2022, con financiamiento del proyecto CONACYT 317510. Agradecemos al maestro Mario A. García-Montes y el doctor Pablo Octavio Aguilar, por el apoyo recibido para la realización de la sección de genética de poblaciones.

Literatura citada

Álvarez Palma, A., Cassiano, G., & Villa Kamel, A. (1998). La explotación del maguey pulquero en la zona de Metztitlan: datos etnográficos y arqueológicos. Dimensión Antropológica. [ Links ]

Álvarez Ríos, G. D. (2019). Influencia de la microbiota y el manejo sobre la calidad del pulque. Tesis de Maestría [Tesis de Maestría]. UNAM. [ Links ]

Álvarez-Duarte, M., García-Moya, E., Suárez-Espinosa, J., Luna-Cavazos, M., & Rodríguez-Acosta, M. (2018). Conocimiento tradicional, cultivo y aprovechamiento del maguey pulquero en los municipios de Puebla y Tlaxcala. Polibotánica, 45, 205-222. [ Links ]

Álvarez-Ríos, G. D., Figueredo-Urbina, C. J., & Casas, A. (2020). Sistemas de manejo de maguey pulquero en México. Etnobiología, 18(2), 3-23. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/377Links ]

Álvarez-Ríos, G. D., Pacheco-Torres, F., Figueredo-Urbina, C. J., & Casas, A. (2020). Management, morphological and genetic diversity of domesticated agaves in Michoacán, México. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 16(1), 1-17. https://doi.org/10.1186/S13002-020-0353-9/FIGURES/6 [ Links ]

Álvarez-Ríos, G., Vallejo, M., Figueredo-Urbina, C. J., & Estremo, S. (2022). Agaves pulqueros de México. Mapa distribución y uso. UNAM. [ Links ]

Bernard Russell, H. (2017). Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches. [ Links ]

Bremer, B., Bremer, K., Chase, M. W., Fay, M. F., Reveal, J. L., Bailey, L. H., Soltis, D. E., Soltis, P. S., Stevens, P. F., Anderberg, A. A., Moore, M. J., Olmstead, R. G., Rudall, P. J., Sytsma, K. J., Tank, D. C., Wurdack, K., Xiang, J. Q. Y., & Zmarzty, S. (2009). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society, 161(2), 105-121. https://doi.org/10.1111/J.1095-8339.2009.00996.X [ Links ]

Buccio Peña, R., Figueredo Urbina, C. J., Jiménez López, M. M., & Moreno Montiel, R. (2022). Los usos y costumbres gastronómicas de la planta de las mil maravillas: Los Magueyes. Memorias 8vo Congreso Nacional Del Maguey y El Pulque, 15-23. [ Links ]

Bye, R. (1993). The role of humans in the diversification of plants in Mexico. In T. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot, & J. Fa (Eds.), Biological Diversity of México: Origins and Distribution. Oxford University Press. [ Links ]

Byers, C., Maughan, P. J., Clouse, J., & Stewart, J. R. (2014). Microsatellite Primers in Agave utahensis (Asparagaceae), a Keystone Species in the Mojave Desert and Colorado Plateau. Applications in Plant Sciences Https://Doi.Org/10.3732/Apps.1400047, 2(9). https://doi.org/10.3732/APPS.1400047 [ Links ]

Callen, E. (1967). Analysis of the Tehuacan coprolites. In Byers D (Ed.), The Prehistory of the Tehuacan Valley (First, Vol. 1, pp. 261-289). University of Texas Press. [ Links ]

Chase, M. W., Christenhusz, M. J. M., Fay, M. F., Byng, J. W., Judd, W. S., Soltis, D. E., Mabberley, D. J., Sennikov, A. N., Soltis, P. S., Stevens, P. F., Briggs, B., Brockington, S., Chautems, A., Clark, J. C., Conran, J., Haston, E., Möller, M., Moore, M., Olmstead, R., … Weber, A. (2016). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society, 181(1), 1-20. https://doi.org/10.1111/BOJ.12385 [ Links ]

Colunga-García, Marín P., Zizumbo-Villarreal, D., Torres, I., Casas, A., Figueredo-Urbina, C. J., Rangel-Landa, S., Delgado-Lemus, A., & Carrillo-Galván, G. (2017). Los agaves y las prácticas mesoamericanas de aprovechamiento, manejo y domesticación. In A. Casas, J. Torres, & F. Parra (Eds.), Domesticación en el Continente Americano (1st ed., Vol. 2). UNAM-UNALM. [ Links ]

Doyle, J. J., & Doyle, J. L. (1987). A rapid DNA isolation procedure for small quantities of fresh leaf tissue. Phytochemical Bulletin. https://worldveg.tind.io/record/33886Links ]

Eguiarte, L. E., Aguirre-Planter, E., Aguirre, X., Colín, R., González, A., Rocha, M., Scheinvar, E., Trejo, L., & Souza, V. (2013). From Isozymes to Genomics: Population Genetics and Conservation of Agave in México. Botanical Review, 79(4), 483-506. https://doi.org/10.1007/S12229-013-9123-X/METRICS [ Links ]

Escalante, A., López Soto, D. R., Velázquez Gutiérrez, J. E., Giles-Gómez, M., Bolívar, F., & López-Munguía, A. (2016). Pulque, a Traditional Mexican Alcoholic Fermented Beverage: Historical, Microbiological, and Technical Aspects. Frontiers in Microbiology, 7(JUN), 1026. https://doi.org/10.3389/FMICB.2016.01026 [ Links ]

Figueredo-Urbina, C. J., Álvarez-Ríos, G. D., García-Montes, M. A., & Octavio-Aguilar, P. (2021). Morphological and genetic diversity of traditional varieties of agave in Hidalgo State, Mexico. PLOS ONE, 16(7), e0254376. https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0254376 [ Links ]

Figueredo-Urbina, C. J., Casas, A., & Torres-García, I. (2017). Morphological and genetic divergence between Agave inaequidens, A. cupreata and the domesticated A. hookeri. Analysis of their evolutionary relationships. PLoS ONE, 12(11), 1-24. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0187260 [ Links ]

García-Mendoza, A. J., Martínez, I. S. F., & Gutiérrez, D. S. (2019). Cuatro especies nuevas de Agave (Asparagaceae, Agavoideae) del sur de México. Acta Botánica Mexicana, 126(126), 1-18. https://doi.org/10.21829/ABM126.2019.1461 [ Links ]

Gentry, H. Scott. (1982). Agaves of continental North America. University of Arizona Press. https://books.google.com/books/about/Agaves_of_Continental_North_America.html?hl=es&id=TdgUAQAAIAAJ Links ]

Goncalves de Lima, O. (1986). El maguey y el pulque en los códices mexicanos (Primera). FCE. [ Links ]

González Jácome, A. (2016). Sistemas agrícolas en orografías complejas: las terrazas de Tlaxcala. In A. I. Moreno Calles, A. Casas, V. Toledo, & M. Vallejo (Eds.), Etnoagroforestería en México (Primera, pp. 111-144). UNAM. [ Links ]

Granados, D. (119 C.E.).1993 Los agaves en México. Universidad Autónoma de Chapingo. [ Links ]

Hamrick, J. L., & Godt, M. J. W. (1996). Effects of life history traits on genetic diversity in plant species. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. Series B: Biological Sciences, 351(1345), 1291-1298. https://doi.org/10.1098/RSTB.1996.0112 [ Links ]

Lindsay, D. L., Edwards, C. E., Jung, M. G., Bailey, P., & Lance, R. F. (2012). Novel microsatellite loci for Agave parryi and cross-amplification in Agave palmeri (Agavaceae). American Journal of Botany, 99(7), e295-e297. https://doi.org/10.3732/AJB.1200033 [ Links ]

MacNeish, R. (1967). A summary of the subsistence. In D. Byers (Ed.), The Prehistory of the Tehuacan Valley. (Vol. 1, pp. 290-310). University of Texas Press. [ Links ]

Mora-López, L., Reyes-Agüero, A., Flores-Flores, L., Flores-Flores, B., & Aguirre-Rivera, R. (2011). Variación morfológica y humanización de la sección Salmianae del género Agave. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400006Links ]

Muñoz-Camacho, L. L., Bello-Cervantes, E., Romano-Grande, E., & Trejo, L. (2023). Diversidad y conocimiento tradicional de agaves pulqueros en la comunidad de San Pedro Tlalcuapan, Tlaxcala, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 94, e944979-e944979. https://doi.org/10.22201/IB.20078706E.2023.94.4979 [ Links ]

Nybom, H., & Bartish, I. V. (2000). Effects of life history traits and sampling strategies on genetic diversity estimates obtained with RAPD markers in plants. Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics, 3(2), 93-114. https://doi.org/10.1078/1433-8319-00006 [ Links ]

Palomino, G., Martínez, J., Cepeda-Cornejo, V., & Pimienta-Barrios, E. (2012). Nuclear genome size and cytotype analysis in Agave cupreata Trel. & Berger (Agavaceae). Caryologia, 65(4), 281-294. https://doi.org/10.1080/00087114.2012.752915 [ Links ]

Palomino, G., Martínez, J., & Méndez, I. (2007). Variación inter e intraespecífica en especies de Agave por citometría de flujo y análisis de sus cromosomas. In P. Colunga-García Marín, A. Larqué, L. Eguiarte, & D. Zizumbo-Villareal (Eds.), En lo ancestral hay futuro: del tequila, los mezcales y otros agaves (1st ed.). CICY, CONACYT, CONABIO, INE y SEMARNAT. [ Links ]

Peakall, R., & Smouse, P. E. (2012). GenAlEx 6.5: genetic analysis in Excel. Population genetic software for teaching and research-an update. Bioinformatics, 28(19), 2537. https://doi.org/10.1093/BIOINFORMATICS/BTS460 [ Links ]

Ramírez Rodríguez, R. (2018). La querella por el pulque. Auge y ocaso de una industria mexicana, 1890-1930. El Colegio de Michoacán, A. C. [ Links ]

Reyes-Agüero, J. A., Peña-Valdivia, C. B., Aguirre-Rivera, J. R., & Mora-López, J. L. (2019). Variación intraespecífica de Agave mapisaga Trel. y Agave salmiana Otto Ex Salm-Dyck. (Asparagaceae) relacionada con los usos ancestrales en la región Hñähñu en el Centro de México. Agrociencia, 53(4), 563-579. https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/1828Links ]

Robert, M. L., Lim, K. Y., Hanson, L., Sanchez-Teyer, F., Bennett, M. D., Leitch, A. R., & Leitch, I. J. (2008). Wild and agronomically important Agave species (Asparagaceae) show proportional increases in chromosome number, genome size, and genetic markers with increasing ploidy. Botanical Journal of the Linnean Society, 158(2), 215-222. https://doi.org/10.1111/J.1095-8339.2008.00831.X [ Links ]

Rojas, G. A., Porfirio, J., Solano, L., & Rodríguez Pérez, J. E. (2007). Diversidad genética en poblaciones de agaves pulqueros (Agave spp.) del nororiente del estado de México. Revista Fitotecnia Mexicana, 30(1), 1-1. https://doi.org/10.35196/RFM.2007.1.1 [ Links ]

Sahagún, B. (1999). Historia general de las cosas de la Nueva España (1st ed.). Purrúa. [ Links ]

Smith, E. (1967). Plant Remains. In The Prehistory of the Tehuacan Valley. Environment and Subsistence (pp. 220-255). [ Links ]

Thiede, J. (2020). Agave AGAVACEAE. Monocotyledons, 21-311. https://doi.org/10.1007/978-3-662-56486-8_111 [ Links ]

Torres-García, I., Rendón-Sandoval, F. J., Blancas, J., Casas, A., & Moreno-Calles, A. I. (2019). The genus Agave in agroforestry systems of Mexico. Botanical Sciences, 97(3), 263-290. https://doi.org/10.17129/BOTSCI.2202 [ Links ]

Trejo, L., Limones, V., Peña, G., Scheinvar, E., Vargas-Ponce, O., Zizumbo-Villarreal, D., & Colunga-García Marín, P. (2018). Genetic variation and relationships among agaves related to the production of Tequila and Mezcal in Jalisco. Industrial Crops and Products, 125, 140-149. https://doi.org/10.1016/J.INDCROP.2018.08.072 [ Links ]

Trejo, L., Reyes, M., Cortés-Toto, D., Romano-Grande, E., & Muñoz-Camacho, L. L. (2020). Morphological Diversity and Genetic Relationships in Pulque Production Agaves in Tlaxcala, Mexico, by Means of Unsupervised Learning and Gene Sequencing Analysis. Frontiers in Plant Science, 11, 524812. https://doi.org/10.3389/FPLS.2020.524812/BIBTEX [ Links ]

Trejo, L., Velázquez, M. D. L. L., Vallejo, M., & Montoya, A. (2022). Differentiating Knowledge of Agave Landraces, Uses, and Management in Nanacamilpa, Tlaxcala. Journal of Ethnobiology Https://Doi.Org/10.2993/0278-0771-42.1.31, 42(1), 31-50. https://doi.org/10.2993/0278-0771-42.1.31 [ Links ]

Vega-García, M. A., Álvarez-Ríos, G. D., & Figueredo-Urbina, C. J. (2023). Sistemas de manejo de agaves pulqueros en el estado de Hidalgo. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 10(20), 92-100. https://doi.org/10.29057/ICBI.V10I20.9598 [ Links ]

Vela, E., Montúfar A, Anzures, N., Martínez, E., Jarquín, A., & Hernández, F. (2014). El Maguey. Arqueología Mexicana, 57, 1-90. [ Links ]

Recibido: 27 de Febrero de 2024; Aprobado: 20 de Junio de 2024

*Autor de correspondencia: figueredocj@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons