Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agrociencia
versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195
Agrociencia vol.43 no.8 Texcoco nov./dic. 2009
Biotecnología
Estudio biodirigido de un extracto alcohólico de frutos de Sechium edule (Jacq.) Swartz
Bioguided study of an alcoholic extract of Sechium edule (Jacq.) Swartz Fruits
M. Elena MonroyVázquez1,2, Marcos SotoHernández1,2* , Jorge CadenaIñiguez2,3, Edelmiro SantiagoOsorio2,4, Lucero del Mar RuizPosadas1,2, Hortensia RosasAcevedo5
1 Botánica. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230. Montecillo, Estado de México.
2 Interdisciplinary Research Group of Sechium edule in México (GISeM), Agustín Melgar 10. 56153. Texcoco, Estado de México. *Autor responsable: (msoto@colpos.mx).
3 Campus San Luis Potosí. Colegio de Postgraduados. 78600. Iturbide No. 73, Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí.
4 Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 09230. Avenida Guelatao 66, Iztapalapa, México D.F.
5 Instituto de Química. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 0450. Ciudad Universitaria, Circuito Exterior, México, D.F.
Recibido: Junio, 2008.
Aprobado: Agosto, 2009.
RESUMEN
Sechium edule (chayote) es una especie neotropical con amplia variación biológica en forma, color y sabor de los frutos, los cuales han sido utilizados como fuente de alimento y medicina. En esta investigación se usaron frutos de S. edule var. nigrum spinosum para evaluar la actividad antiproliferativa y citotóxica en dos líneas tumorales (L929 y HeLa); además, de aislar y caracterizar los componentes de mayor actividad a partir de un extracto alcohólico. El extracto se fraccionó por cromatografía en columna, los ensayos biológicos se realizaron con el extracto y las fracciones principales evaluando seis concentraciones (0, 0.047, 0.23, 0.47, 1.18, 2.37 mgmL1). De cuatro fracciones aisladas, tres tuvieron actividad antiproliferativa y citotóxica de tipo dosis dependiente. El análisis por resonancia magnética nuclear de hidrógeno y cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, reveló como componentes mayoritarios de la fracción más activa a esteres de tipo metílico de ácido hexadecanoico, etílico del ácido hexadecanoico, metílico del ácido 10octadecenoico, metílico del ácido octadecanoico, octílico del ácido octadecenoico y metílico del ácido 9oxononanoico, ampliando con ello la gama de especies vegetales con posibilidad de detener la proliferación de células cancerígenas.
Palabras clave: Cáncer, chayote, fracciones, ácidos grasos, Cucurbitaceae.
ABSTRACT
Sechium edule (chayote) is a Neotropic species with wide biologic variation of form, color, and fruits flavor fruits, which has been utilized as source of food and medicine. In this research, fruits of 5. edule var. nigrum spinosum were used in order to assess antiproliferative and cytotoxic activity in two tumoral lines (L929 and HeLa), besides for isolating and characterizing the components of most important activity starting from an alcoholic extract. The extract was fractionated by column chromatography; the bioassays were carried out using the extract and the main fractions assessing six concentrations (0, 0.047, 0.23, 0.47, 1.18, 2.37 mgmL1). Three out of four isolated fractions had antiproliferative and cytotoxic dosedependent activity. The analysis by hydrogen nuclear magnetic resonance and gas chromatography, coupled to mass spectrometry, revealed esters of: methyl of hexadecanoic acid, ethyl of hexadecanoic acid, methyl of 10octadecenoic acid, methyl of octadecenoic acid, octyl of octadecenoic acid, and methyl of 9oxononanoic methyl acid as the principal components of the most active fraction, thus extending the range of vegetal species with the possibility of blocking proliferation of carcinogenic cells.
Keywords: Cancer, chayote, fractions, fatty acids, Cucurbitaceae.
INTRODUCCIÓN
Los productos naturales provenientes de plantas son valorados por el hombre como fuente de principios activos para uso medicinal (Farnsworth et al., 1992) debido a sus constituyentes químicos, generalmente metabolitos secundarios (Bye et al, 1992), que en la naturaleza funcionan como defensa química contra herbívoros. La complejidad estructural de estos metabolitos puede determinar su actividad biológica; por lo que representan un recurso para el desarrollo de nuevos fármacos (Hostettmann et al., 1995). La búsqueda de medicamentos naturales surge por el incremento en la frecuencia de padecimientos como el cáncer. Este se ha extendidos en el panorama epidemiológico mundial desde finales del siglo XX, con un registro de 22 millones de casos. En México, el cáncer ocupa desde 1990 el segundo lugar como causa de muerte (INEGI, 2007); causando en el año 2001, la pérdida de 33.5 años potenciales de vida (RHNM, 2001). En términos de tratamiento del cáncer, existen serias limitaciones debido a la falta de selectividad de los agentes quimioterapéuticos y a la resistencia desarrollada por algunas células cancerosas a dichos productos (Setzer y Setzer, 2003); por ello, los compuestos obtenidos mediante la extracción fitoquímica, cobran relevancia como nuevos recursos para tratamientos alternativos y la farmacéutica (Mans et al, 2000).
Sechium edule (Cucurbitaceae), comúnmente llamado "chayote", es una especie neotropical (Newstrom, 1991), estudiada desde el punto de vista taxonómico, ecológico, nutrimental, agronómico, fisiológico, químico y genético (LiraSaade y Caballero, 2002; Modgil etal., 2004; Cadenaíñiguez, 2005). El chayote se emplea en la medicina tradicional como diurético, cardiovascular, antiinflamatorio, contra calcificaciones renales y arteriosclerosis (Jensen y Lai, 1986). Contiene alcaloides no fenólicos, saponinas, esteróles, triterpenos (Salama et al, 1986) y flavonoides glicosilados (Siciliano et al., 2004). Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias (Salama et al., 1987); antihipertensivas (Gordon et al, 2000); antimicrobianas (Ordonez et al, 2003) y antioxidantes (Ordonez et al, 2006), validadas con estudios farmacológicos. Una característica importante de S. edule, es su variación biológica, observada principalmente en la forma, color y sabor de los frutos, atribuido éste último a la variación en la concentración de triterpenos tetraciclicos, tales como las cucurbitacinas (CadenaIñiguez et al, 2007a). Partiendo de lo anterior y con base en que estos metabolitos tienen actividad potencial como agente antineoplásico (Anónimo, 1996), además de la búsqueda de nuevos usos para esta especie, CadenaIñiguez (2005) y CadenaIñiguez et al. (2006), evaluaron los extractos alcohólicos de frutos de ocho variedades en las líneas tumorales P388 y L929 (leucemia monocítica y fibrosarcoma de pulmón respectivamente), de los cuales S. edule var. nigrum spinosum, mostró la mayor actividad antiproliferativa, sin embargo, no se identificaron los metabolitos contenidos en el extracto responsables de dicha acción. Con base en lo anterior, en el presente trabajo se planteo la hipótesis bajo un enfoque bioprospectivo que S. edule var. nigrum spinosum tiene actividad antineoplásica por contener en su composición bioquímica metabolitos del grupo de los triterpenos tetraciclicos; por tal motivo, se evaluó un extracto alcohólico de frutos de dicha variedad, con el fin de determinar su actividad en dos líneas tumorales, además de identificar los principales metabolitos responsables de la misma, de tal forma que lo anterior permita enriquecer el valor de uso de este recurso fitogenético Mesoamericano como un alimento funcional.
MATERIALES Y MÉTODOS
Material vegetal, extracción y aislamiento
Se utilizaron frutos de Sechium edule (Jacq.) Sw., var. nigrum spinosum, procedentes del Banco Nacional de Germoplasma de S. edule en México. Esta variedad se desarrolla bajo condiciones de cultivo, en altitudes que oscilan entre los 800 a 2500 m, con requerimientos de alta humedad ambiental (8085 %), suelos ácidos a ligeramente ácidos (4.5 a 6.5 de pH), bien drenados y ricos en humus (Flores, 1989; Cadena, et al, 2001), con precipitación media anual de 1500 a 2000 mm., fotoperiodo de hasta 12 h luz para inicio de floración y temperaturas de 20 a 25 °C; es muy susceptible a la sequía, heladas que generalmente ocasionan muerte de la planta (Cadena et al, 2001). El ejemplar herborizado se depositó en el Herbario Ortorio del Colegio de Postgraduados, Montecillos, Texcoco, México, con la accesión No. 3002005.
A diferencia del resto de las variedades tanto cultivadas como en condiciones de traspatio, n. spinosum, presenta en la composición de sus frutos hasta diez veces más contenido de triterpenos tetraciclicos que las variedades de frutos amarillos, tales como albus minor, a. levis y a. dulcis, y presumiblemente el tipo de metabolitos respecto a las variedades de fruto color verde como nigrum levis, virens levis, nigrum xalapensis, muestran mayor actividad antiproliferativa en los ensayos preliminares (CadenaIñiguez, 2005: CadenaIñiguez et al, 2005). Los frutos se usaron cuando alcanzaron su madurez hortícola a los 18±2 días después de antesis (Aung et al, 1996; CadenaIñiguez et al, 2007b), cortados en trozos pequeños, secados por tres días a 50 °C, hasta 10 % de humedad y macerados para estandarizar a tamaño de partícula de 2mm (malla No. 10). Posteriormente, se realizó una extracción discontinua al sumergir el macerado en metanol (99.8 %, ACS certificado, Merck) por 48 horas a temperatura ambiente (20 °C±2). El extracto alcohólico se filtró con papel en 12 ocasiones, renovando el disolvente, hasta que el macerado no produjo filtrados con color; posteriormente, se evaporó el disolvente a presión reducida (Rotavapor Büchi, R114, Suiza) a 45 °C, hasta obtener un extracto crudo sin disolvente orgánico (Kuklinski, 2000), el cual fue evaluado en un primer bioensayo. Posteriormente, a partir de 20 g de extracto, se realizó el fraccionamiento por cromatografía en columna (CC), empacada con gel de sílice 60 (Merck, D. F. México), con fase móvil de hexanoacetato de etilo (10:0, 9:1, 8:2,7:3,1:1) y acetato de etilometanol (10:0, 9:1, 8:2). Se recolectaron fracciones de 100 mL cada una; éstas se monitorearon por cromatografía en capa fina, empleando como adsorbente gel de sílice (60 GF254 , Merck, México) con fase móvil acetato de etilometanol (8:2). Las cromatoplacas se observaron con luz UV a 254 y 365 nm (ColeParmer 9818, Chicago) y se revelaron con un agente cromogénico de anisaldehídoácido acético glacialmetanolácido sulfúrico (0.05, 1.0, 8.5 y 0.5 mL, respectivamente) calentando a 110 °C por 5 min, lo que permitió reunir las fracciones por su identidad cromatográfica. La selección de las fracciones para la segunda fase de ensayos biológicos, se realizó con base en la coloración de las marcas rojo violeta y café marrón de la cromatoplaca relacionadas con compuestos triterpénicos (Che et al, 1985; Afifi et al, 1999).
Evaluación de la actividad antiproliferativa
La evaluación de la acción antineoplásica se realizó a través de la medición de la actividad antiproliferativa y el índice de citotoxicidad. La primera se define biológicamente, como la reducción en número de la multiplicación celular, mientras que la citotoxicidad se refiere a la cualidad de ser tóxico a células provocando su destrucción (National Cancer Institute, 2009). Los bioensayos se realizaron empleando las líneas celulares tumorales L929 (fibrosarcoma de pulmón de ratón) y HeLa (cáncer cérvicouterino humano). Las líneas se mantuvieron como cultivos en monocapa, en IMDM (Iscove's Modificed Dulbeco's Médium, Invitrogen, USA) suplementado con 10 % de SFB (suero fetal bovino) desactivado (Gibco BRL, USA), a 37 °C en una atmósfera al 5 % de CO2 y 95 % de humedad en incubadora (Thermo Forma científica, Marietta, USA), a una densidad de 1×106 célulasmL1. Tanto el extracto alcohólico como las fracciones (71.2 mg de cada una) se solubilizaron en 40 μL de etanol absoluto y 960 μL de solución amortiguadora de fosfatos (PBS: cloruro de sodio (8 g), cloruro de potasio (0.2 g), fosfato de potasio monobásico (0.2 g), fosfato de sodio dibásico (2.16 g), pH 7.27.4 (SIGMA, CHEM, St. Louis, USA). La mezcla se centrifugó a 500 g durante 5 min (HermleLabortechnik, Alemania). Los sobrenadantes se filtraron para obtener un stock de 14.24 mg por cada 600 μL de PBS; éste se diluyó a concentraciones de 0, 0.047, 0.23, 0.47, 1.18, 2.37 mgmL1. Las líneas L929 y HeLa se resembraron en placas de 96 pozos a una densidad de 2×104 célulasmL1 de medio de cultivo, adicionando el extracto o las fracciones en las concentraciones indicadas y se cocultivaron por 72 h. Posteriormente, las células adheridas al pozo se fijaron con glutaraldehido al 1 % durante una hora, después se adicionó la solución de cristal violeta (Sigma, St. Louis Missouri, USA) para colorear el núcleo celular (Kueng et al, 1989), como método indirecto para cuantificar el número celular (Gillies et al, 1986); las placas se agitaron por 10 min (Labnet International Inc. Woodbridge, USA) y se retiró el exceso de colorante con agua destilada. En seguida se agregaron 50 μL·pozo1 de ácido acético al 10 %, agitándolo durante 20 min para solubilizar el colorante. La densidad óptica de las células fue evaluada a 570 nm en un espectrofotómetro de placas (Spectra Tecan Image, Austria). Los bioensayos se realizaron en dos ocasiones, con tres repeticiones.
Evaluación de la citotoxicidad
Los sobrenadantes de los ensayos de proliferación celular se emplearon para evaluar la presencia de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH), encontrada en el citoplasma celular (Tejión et al, 2006). La enzima LDH es empleada para cuantificar el daño a la membrana celular mediante la liberación del lactato de deshidrogensa en el sobrenadante (Fischer et al, 2002). La actividad de LDH es medido por una prueba enzimática para lo cual, primero el NAD+ es reducido a NADH/ H+ por tanto el LDH catalizado es convertido a lactato de piruvato. En la segunda etapa de catálisis se transfieren H/H+ y se convierte en sal de tetrazolio que es reducida a formazan que puede ser identificada colorimétricamente (Abe y Matsuki et al, 2000). Los sobrenadantes se cocultivaron a temperatura ambiente (22±2 °C) por 30 min con el kit de detección de LDH (RocheMR, México). Para determinar el porcentaje de citotoxicidad se requiere de un control positivo el cual permite obtener la toxicidad celular absoluta; para ello, 30 min antes de concluir el tiempo de cultivo se adicionó una solución de Tritón X100 al 2 % (Sigma, USA) con medio de cultivo, en relación 1:1; transcurrido el tiempo de cultivo se evaluó la citotoxicidad con el kit Cytotoxicity Detection (LDH) (Roche, Diagnostics, Germany). Las muestras fueron leídas a una densidad óptica de 490 nm en un lector de placas (Image, TECANSPECTRA, Austria). Por cada ensayo se establecieron tres controles: el de fondo con 200 μL·pozol de medio al 10 % de SFB; el negativo con 100 μL de medio en 100 μL de células; y el positivo con 100 μL de células y 100 μL de Triton X100 (Sigma, USA) al 2 % de medio de cultivo. Para determinar el porcentaje de citotoxicidad, se emplearon las lecturas de absorbancia; la diferencia entre el valor del control negativo y el valor experimental obtenido se dividió entre la diferencia del control positivo y el negativo. El cociente resultante se multiplicó por 100. Para eliminar el efecto de la absorbancia del medio de cultivo, se restó el valor promedio del control de fondo a los valores experimentales, el control positivo y el negativo (MoraGarcía et al, 2006).
Identificación de las fracciones activas y análisis estadístico
Las fracciones activas fueron sometidas al análisis de resonancia magnética nuclear de hidrógeno (1H NMR) a 200 MHz y a cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CGMS) usando un espectrómetro JMSAX 5O5HA (JEOL) acoplado al cromatógrafo GC Hewlett Packard 5890 series II, equipado con una columna capilar (25 m × 20 mm i. d. × 0.33 μm de espesor), con fenilmetil polisiloxano como fase estacionaria. La columna se mantuvo a 100 °C por un min y luego se calentó a 260 °C a 10 °C por min. La temperatura del inyector fue de 250 °C y se operó en modo Split en una relación 70:1. El análisis de las masas separadas se hizo por impacto electrónico de 69.9 eV con la fuente de ionización a 230 °C. El análisis estadístico fue realizado considerando los valores de absorbancia (570 nm) obtenidos en los ensayos de proliferación, como forma indirecta de cuantificar el número celular de cada cultivo. Dichos valores fueron sometidos a un análisis de varianza, con un nivel de significancia de α0.05, α0.0l y prueba de Tukey. Se empleó el software SAS®, versión 9.0 (SAS Institute Inc., USA), teniendo como variables al extracto, las fracciones y las concentraciones.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La primera fase de bioensayos se realizó con el extracto crudo y se observó que las actividades antiproliferativa y citotóxica fueron de tipo dosis dependiente. La inhibición de la proliferación celular fue mayor en L929 que en HeLa desde dosis intermedias, registrando una concentración inhibitoria media (IC50) de 1.54 y 1.82 mgmL1 respectivamente, es decir, cuánto extracto (agente inhibidor) fue necesario para inhibir el proceso biológico de proliferación celular al 50 %. En relación a la concentración citotóxica media (CC50), o concentración media máxima efectiva (EC50), se registraron valores de 2.22 y 2.68 mgmL1 para L929 y HeLa, respectivamente (Figura 1), y en ambos caso, se registraron curvas dosis respuesta. Se ha demostrado que extractos crudos de especies como Syzygium samarangense (Blume) y Polyalthia longifolia (Sonn.) Thw, son citotóxicas sobre líneas de cáncer de colon humano (SW480 y SW620), con IC50 de 35 μM y 6.1 μgmL-1, respectivamente (Simirgiotis et al, 2008; Verma et al, 2008); también Terminalia catappa L., y Pinus massoinana Lamb., inhibieron la proliferación de cáncer de pulmón (A549) y pecho (MCF7 y HELF) en concentraciones de 100 y 500 μgmL1 respectivamente (Chu et al, 2007; Yu et al, 2008). Aun cuando las concentraciones evaluadas del extracto crudo de S. edule var. nigrum spinosum fueron mayores a las referidas, los resultados permiten establecer en principio la potencialidad del extracto crudo como agente antineoplásico. A este respecto, Wu et al. (1998) demostraron que la proteína sechiumina de S. edule, inhibió la síntesis proteica en células HeLa y concluyeron que ésta puede emplearse en la preparación de inmunotoxinas con potencial quimioterapéutico. CadenaIñiguez et al. (2007b) reportaron la actividad antiproliferativa de extractos crudos de frutos de ocho variedades de S. edule en P388 y L929 Por ello, se espera que el extracto alcohólico de S. edule var. nigrum spinosum, contenga metabolitos capaces de inhibir el proceso de carcinogénesis, haciendo necesario el fraccionamiento del extracto crudo.
Con base en la CC50, se obtuvieron cuatro fracciones principales con las cuales se dirigió la segunda fase de ensayos biológicos. La primera fracción 57 (215 mg), fue de consistencia líquida oleosa color amarillo obtenida en sistema hexanoacetato de etilo (9:1). La segunda fracción 1820 (354 mg) de consistencia pegajosa, color café marrón a partir del sistema hexanoacetato de etilo (8:2), la fracción 35 (18 mg), de consistencia pegajosa, color amarillo claro obtenida con el sistema acetato de etilometanol (9:1), y la fracción 39 (24 mg) del sistema acetato de etilometanol (8:2). Los resultados de los bioensayos de la actividad antiproliferativa, mostraron un efecto inhibitorio de tipo dosis dependiente para las fracciones 57, 1820 y 39, con las cuales se siguió el estudio biodirigido. La fracción 35 no mostró actividad alguna y fue eliminada. La fracción 57 tuvo el mayor efecto antiproliferativo en ambas líneas, desde dosis intermedias (0.23 y 0.47 mgmL1) para L929 y desde dosis bajas (0.047 mgmL1) para HeLa, lo cual permite sugerir especificidad sobre esta última. Respecto a la fracción 1820, el mayor efecto se dio en la concentración más alta (2.37 mgmL1) sobre L929 y en HeLa en dosis intermedias (0.23, 0.47 y 1.18 mgmL1) (Figura 2).
Los valores medios de esta fracción fueron significativamente diferentes en HeLa, lo que permite sugerir mayor especificidad para la misma, según la dosis. La fracción 39 mostró efecto significativo en la dosis más alta (2.37 mgmL1) en ambas líneas. El Cuadro 1 muestra la comparación de medias de los valores de absorbancia, indicando diferencias significativas entre las concentraciones; sin embargo, los valores más altos en todos los casos correspondieron biológicamente a los valores de menor actividad antiproliferativa, ya que a menor absorbancia del sobrenadante de células tumorales, menor proliferación de éstas.
El análisis de varianza (ANOVA), mostró diferencia significativa a una α=0.05 y altamente significativa con α=0.01 para las fuentes de variación (línea, fracción y concentración) así como para las interacciones líneafracción y fracciónconcentración, de lo cual se desprende que la respuesta de la actividad antiproliferativa sobre las líneas tumorales, está fuertemente afectada por la fracción y la concentración de ésta.
Dado que la fracción 57 fue la de mayor efecto antiproliferativo en ambas líneas, el estudio se dirigió a la elucidación estructural de sus componentes. El espectro 1H MNR mostró que dicha fracción está referida a una mezcla de compuestos cuya base estructural es la cadena alifática. El fraccionamiento cromatografía) posterior permitió el aislamiento e identificación de los componentes mayoritarios, los cuales fueron: esteres del tipo metílico del ácido 9oxononanoico, metílico del ácido hexadecanoico, etílico del ácido hexadecanoico, metílico del ácido 10octadecenoico, metílico del ácido octadecanoico y octílico del ácido octadecenoico (Cuadro 2). Estos compuestos al separarse de la mezcla por CG (Figura 3), por medio del análisis del patrón de fragmentación de sus espectros de masas confirmaron dichas estructuras.
Los constituyentes de la fracción 57 correspondieron a esteres de ácidos grasos; se sabe que altas concentraciones de estos metabolitos causan muerte celular por apoptosis, y cuando las concentraciones se incrementan, la muerte celular ocurre por necrosis debido a inhibición de síntesis de ADN (Kharroubi et al, 2004; Benzaria et al, 2007; Takeara et al, 2007). De Lima et al. (2006) demostraron que dichos compuestos incrementan la pérdida de integridad de la membrana celular y la fragmentación de ADN en macrófagos. Además, pueden causar despolarización mitocondrial en líneas leucémicas (Otton y Curi, 2005). Diversos autores han comprobado que algunos ácidos grasos, principalmente los insaturados, son tóxicos para varias líneas celulares tumorales humanas como cáncer de próstata (Pandalai et al, 1996), pecho y vejiga (Davies et al, 1999), pulmón (Schonberg y Skorpen, 1997) y leucemia (Siddiqui et al., 2001; Lima et al., 2002; Pompeia et al, 2002). Con relación a los ácidos grasos saturados, se ha reportado toxicidad para células tumorales (Ostrander et al., 2001; Mu et al, 2001; De Sousa Andrade et al, 2005). Ohashi et al. (2003) demostraron que los ácidos grasos C18 a una concentración de 10 μgmL1 inhibieron la proliferación celular en un 99.4% de líneas celulares cancerígenas de rata. Recientemente Yoo et al. (2007), registraron que los ácidos grasos palmítico (Z)9octadecenoico y octadecenoico tienen propiedades apoptóticas en líneas tumorales de colon debido a daño en el AND y activación de la caspasa3.
De manera convencional la actividad antineoplásica de muchas cucurbitáceas, ha sido atribuida a la presencia de cucurbitacinas (Dantas et al, 2006; Cadenalñiguez et al, 2007b; Li et al, 2007; Chen et al, 2008; Wang et al, 2008). Sin embargo, con los resultados del presente estudio se demuestra que también los esteres de ácidos grasos saturados de frutos de S. edule, tienen dicha actividad; esto amplía la gama de fuentes de principios químicos para su potencial uso como agentes antineoplásicos, los cuales en principio permiten sugerir nuevas líneas de investigación. Es relevante apuntar que México es el segundo exportador mundial de chayote y que nigrum spinosum es la segunda variedad en importancia económica como cultivo en zonas de valles altos dentro de la zona Mesoamericana de México (Cadena et al, 2001; Bancomext, 2004), lo cual aunado a que es un recurso alimentario importante en áreas rurales bajo condiciones de traspatio y a los resultados prometedores descritos en párrafos anteriores, se puede sugerir su revalorización como un alimento funcional con mayores beneficios que el estrictamente nutritivo. Aun cuando en el presente trabajo no se hace referencia a la permanencia de la actividad antiproliferativa después de la cocción de los frutos, que es la forma común de su ingesta (LiraSaade, 1996), resultados recientes de laboratorio (no publicados) indican que los metabolitos involucrados en estas propiedades, no pierden su efectividad antiproliferativa y citotóxica in vitro.
CONCLUSIONES
El extracto alcohólico de frutos de Sechium edule var. nigrum spinosum, presentó actividad antiproliferativa y citotóxica de tipo dosis dependiente sobre las líneas celulares L929 y HeLa, mostrando mayor especificidad para ésta última en dosis altas. De las cuatro fracciones principales del extracto, tres mostraron actividad antiproliferativa en ambas líneas, siendo la 57 la de mayor actividad y especificidad sobre HeLa desde dosis bajas. Los componentes químicos de la fracción 57 correspondieron al grupo de esteres de ácidos grasos saturados. Estadísticamente, cinco de siete fuentes de variación involucradas en el presente estudio fueron altamente significativas, atribuible a que la respuesta de la actividad inhibitoria sobre las líneas tumorales está fuertemente influida por la fracción química y la concentración de ésta. El contenido de ácidos grasos saturados en los frutos comestibles de S. edule var. nigrum spinosum, amplía la gama de metabolitos y fuentes de especies vegetales con actividad antineoplásica y su revalorización como un alimento funcional.
LITERATURA CITADA
Abe K., and N. Matsuki. 2000. Measurement of cellular 3(4,5dimethylthiazol2yl)2,5diphenyltetrazolium bromide (MTT) reduction activity and lactate dehydrogenase release using MTT. Neuroscience Res. 38:325329. [ Links ]
Afifi, M. S., S. A. Ross, M. A. Sohly, Z. E. Naeem, and F. T. Halaweish. 1999. Cucurbitacins of Cucumis prophetarum and Cucumis prophetarum.J. Chem. Ecol. 25(4): 847859. [ Links ]
Anónimo. 1996. The Merck Index. An Encyclopedia of Chemicals Drugs and Biologicals. Twelfth Edition, Merck & CO., Inc. USA. pp: 442443 [ Links ]
Aung L. H., C. M. Harris, R. E. Rij, and J. W. Brown. 1996. Postharvest storage temperature and film wrap effects on quality of chayote, Sechium edule Sw. J. Hort. Sci. 71: 297304. [ Links ]
Bancomext SNC. 2004. Exportaciones de México al mercado hispano de E.U.A. Periódico El Financiero, México, D. F. Sección Economía, 8 de junio. 18 p. [ Links ]
Benzaria, A., N. Meskini, M. Dubois, G. Némoz, M. Lagarde, and A.F. Prigent. 2007. Phospholipase D as a potential target for the antiproliferative effects of polyunsaturated fatty acids in rat thymocytes. Journal Nutr. Biochem. 18: 228235. [ Links ]
Bye, R., E. Estrada L., and E. Linares. 1992. Recursos genéticos en plantas medicinales de México. In: Plantas medicinales de México, introducción a su estudio. 4ª edición. Estrada L., E. (ed). Universidad Autónoma Chapingo, México pp. 362370. [ Links ]
CadenaIñiguez J, L. M. RuizPosadas, C. TrejoLópez, P SánchezGarcía, J. F. AguirreMedina. 2001. Intercambio de gases y relaciones hídricas del chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw. Rev. Chapingo, Serie Hort. 7. 2135. [ Links ]
CadenaIñiguez, J. 2005. Caracterización morfoestructural, fisiológica, química y genética de diferentes tipos de chayote (Sechium edule (Jacq.) Sw). Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados. México 156 p. [ Links ]
CadenaIñiguez, J., L. ArévaloGalarza, L. M. RuizPosadas, J. F. AguirreMedina, M. SotoHernández, M. LunaCavazos, H. A. ZavaletaMancera. 2006. Quality evaluation and influence of 1MCP on Sechium edule (Jacq.) Sw. fruit during postharvest. Postharvest Biol. Tech. 40: 170176. [ Links ]
CadenaIñiguez, J., C. H. AvendañoArrazate, M. SotoHernández, L. M. RuizPosadas, J. F. AguirreMedina, and L. ArévaloGalarza. 2008. Infraspecific variation of Sechium edule (Jacq.) Sw. in the state of Veracruz, México. Genetic Resource Crop Evolution. 55:835847. [ Links ]
CadenaIñiguez, J., L. ArévaloGalarza, C. H. AvendañoArrazate, M. SotoHernández, L. M. RuizPosadas, E. SantiagoOsorio, M. AcostaRamos, V. M. CisnerosSolano, J. F. AguirreMedina, and D. OchoaMartinez. 2007b. Production, genetics, postharvest management and pharmacological characteristics of Sechium edule (Jacq.) Sw. Fresh produce 1: 4153. [ Links ]
Che, C, X. Fang, C. H. Phoebe, A. D. Kiunghorn, and N. R. Farnswworth 1985. Highfield 'HNRM spectral analysis of some cucurbitacins. J. Natural Products 48: 429434. [ Links ]
Chen, J., R. Tian, M. Qiu, L. Lu, Y. Zheng, and Z. Zhang. 2008. Trinorcucurbitane and cucurbitane triterpenoids from the roots of Momordica charantia. Phytochemistry 69: 10431048. [ Links ]
Chu, S.C, S.F. Yang, S.J. Liu, W.H. Kuo, Y.Z. Chang, and Y.S. Hsieh. 2007. In vitro and in vivo antimetastatic effects of Terminalia catappa L. leaves on lung cancer cells. Food Chem. Toxicol. 45: 11941201. [ Links ]
Dantas, I.N., G.C.M. Gadelha, D.C. Chaves, F.J.Q. Monte, C. Pessoa, M.O. de Moraes, and L.V. CostaCotufo. 2006. Studies on the cytotoxicity of cucurbitacins isolated from Cayaponia racemosa (Cucurbitaceae). Zeitschrift fur Naturforschung C_61(910): 643646. [ Links ]
Davies, C. L., M. Loizidou, and Y. Taylor. 1999. Effect of linolenic acid on cellular uptake of structurally related anthracyclines in human drug sensitive and multidrug resistant bladder and breast cancer cell lines. Euro. J. Cancer 35: 15341540. [ Links ]
De Lima, T. M., L. de Sa Lima, C. Scavone, and R. Curi. 2006. Fatty acid control of nitric oxide production by macrophages. FEBS Letters 580: 32873295. [ Links ]
De Sousa Andrade, L. N., T. M. de Lima, R. Curi, and A. M. Castrucci. 2005. Toxicity of fatty acids on murine and human melanoma cell lines. Toxicol. in vitro 19: 553660. [ Links ]
Farnsworth, N. R., O. Akerele, A. S. Bingel, D. D. Soejarto, and Z. Guo. 1992. Las plantas medicinales en la terapéutica. In: Plantas Medicinales de México, introducción a su estudio. 4ª edición. Estrada L., E. (ed.). Universidad Autónoma Chapingo. México. 295312 p. [ Links ]
Fischer D., Y. Li, B. Ahlemeyer, J. Krieglstein, T. Kissel. 2002. In vitro cytotoxicity testing of polycations: influence of polymer structure on cell viability and hemolysis. Biomaterials 24: 11211131. [ Links ]
Flores, E. M. 1989. El chayote, Sechium edule Swartz (Cucurbitaceae). Rev. Biol. Trop. 37:154. [ Links ]
GonzálezLaredo, R. F, M. G. ReyesNavarrete, A. M. Preza, J. MoralesCastro, J. A. GallegosInfante, y N. E. RochaGuzmán. 2007. Evaluación del efecto antioxidante y quimioprotector de extractos fenólicos de semillas de manzana. Grasas y Aceites 58: 59. [ Links ]
Gordon E. A., Guppy L. J., and Nelson M. 2000. The antihypertensive effects of the Jamaican ChoCho (Sechium edule). West Ind. Med. J. 49(1): 2731. [ Links ]
Gillies R., N. Didier, M. Dentosn. 1986. Determination of cell number in monolayer cultures. Analytical Biochem. 159:109113. [ Links ]
Hostettmann, K., A. Marston, and J. L. Wolfender. 1995. Strategy in the Search for New Biologically Active Plant Constituents. In: Phytochemistry of plants used in traditional medicine. Hostettmann, K.A., A. Marston, and M. Millard (eds) Oxford Science Publications 37: 1745. [ Links ]
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2007. Estadísticas a propósito del día de muertos. Datos nacionales. Disponible en línea: (www.inegi.gob.mx) enero 32008. [ Links ]
Jensen, L.P., and A.R. Lai. 1986. Chayote (Sechium edule) causing hypokalemia in pregnancy. Am. J. Obst. and Gynecol. 155: 10481049. [ Links ]
Kharroubi, I., L. Ladrie, A. K Cardozo, Z. Dogusan, M. Cnop, and A. D. Eizirik. 2004. Free fatty acids and cytokines induce pancreatic βcell apoptosis by different mechanisms: role of nuclear factorKβ and endoplasmic reticulum stress. Endocrinology 145: 50875096. [ Links ]
Kueng, W., E. Silver, and V. Eppnberg. 1989. Quantification of cell cultured on 96wels plates. Analytical Biochem. 186: 1619. [ Links ]
Kuklinski, C. 2000. Farmacognosia. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Editorial Omega. Barcelona pp. 3245. [ Links ]
Li, D., T. Ikeda, T. Nohara, J. Liu, Y. Wen, T. Sakamoto, and G. Nonaka. 2007. Cucurbitane glycosides from unripe fruits of Siraitiagrosvenori. Chem. Pharmaceutical Bull. 55:10821086. [ Links ]
Lima, T. M., C. C. Kanufre, C. Pompeia, R. Verlengia, and R. Curi. 2002. Ranking the toxicity of fatty acids on Jurkat and Raji cells by flow cytometric analysis. Toxicology in vitro 16:741747. [ Links ]
LiraSaade, R. 1996. Chayote Sechium edule (Jacq.) Sw. Promoting the conservation and use of underutilized and neglected crops. Report No. 8. Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research, Gatersleben/International Plant Genetic Resources Institute, Rome, Italy. 58 p. [ Links ]
LiraSaade, R., and J. Caballero. 2002. Ethnobotany of the wild mexican Cucurbitaceae. Econ. Bot. 56: 380398. [ Links ]
Mans, D. R. A., A. B. da Rocha, and G. Schwartsmann. 2000. Anticancer drug discovery and development in Brazil: targeted plant collection as a rational strategy to acquire candidate anticancer compounds. Oncologist 5: 185198. [ Links ]
Modgil, M., R. Modgil, and R. Kumar. 2004. Carbohydrate and mineral content of Chayote (Sechium edule) and Bottle Gourd (lagenaria sicerarid). J. Human Ecol. 15:157159. [ Links ]
MoraGarcía, M. L., A. DueñasGonzález, J. HernándezMontes, E. CruzHernández, E. PérezCárdenas, B. WeissSteider, E. SantiagoOsorio, V. F. OrtizNavarrete, V. H. Rosales, D. Cantú, M. LizanoSoberón, M. P. RojoAguilar and A. MonroyGarcia. 2006. Upregulation of HLA classI antigen expression and antigenspecific CTL response in cervical cancer cells by the demethylating agent hydralazine and the histone deacetylase inhibitor valproic acid. J. Trans. Med. 4:55. [ Links ]
Mu, Y. M., T. Yanase, Y. Nishi, A. Tanaka, M. Saito, C.H. Jin, C. Mukasa, T. Okabe, M. Nomura, K. Goto, and H. Nawata. 2001. Saturated FFAs, palmitic acid and stearic acid, induce apoptosis in human granulosa cells. Endocrinology 142: 35903597 [ Links ]
National Cancer Institute (NCI). 2009. El cáncer: preguntas y respuestas. Hoja informativa 6.7s. Disponible en línea (http://www.cancer.gov/publications). Fecha de consulta 3 agosto, 2009. [ Links ]
Newstrom, L. E. 1991. Evidence for the origin of chayote, Sechium edule (Cucurbitaceae). Econ. Bot. 453: 410428. [ Links ]
Ohashi, K., H. Winarno, M. Mukai, and H. Shibuya. 2003. Preparation and cancer cell invasion inhibitory effects of C16alkynic fatty acids. Chem. Pharmaceutical Bull. 51: 463466. [ Links ]
Ordoñez A. A. L, J. D. Gómez, N. M. Cudmani, M. A. Vattuone, and M. I. Isla. 2003. Antimicrobial activity of nine extracts of Sechium edule (Jacq.) Swartz. Microbial Ecol. in Health and Dis. 15: 3339. [ Links ]
Ordoñez, A. A. L., J. D. Gomez, M. A. Vattuone, and M. I. Isla. 2006. Antioxidant activities oí Sechium edule (Jacq.) Swartz extracts. Food Chem. 97: 452458. [ Links ]
Ostrander, D. B., G. C. Sparagna, A. A. Amoscator, J. B. McMillin, and W. Dowhan. 2001. Decreased cardiolipin synthesis corresponds with cytochrome c release in palmitateinduced cardiomyocyte apoptosis. J. Biol. Chem. 41: 3806138067. [ Links ]
Otton, R., and R. Curi. 2005. Toxicity of a mixture of fatty acids on human blood lymphocytes and leukemia cell lines. Toxicology in vitro 19: 749755. [ Links ]
Pandalai, P. K., M. J. Pilat, K. Yamazaki, and K. J. Pienta. 1996. The effects of omega3 and omega6 fatty acids on in vitro prostate cancer growth. Anticancer Res. 16: 815820. [ Links ]
Pezzuto, J.M. 1997. Plantderived anticancer agents. Biochem. Pharma. 53: 121133. [ Links ]
Pompeia, C, J. J. Freitas, J. S. Kim, S. B. Zyngier, and R. Curi. 2002. Arachidonic acid cytotoxicity in leukocytes: implications of oxidative stress and eicosanoid synthesis. Biol. Cellulaire 94: 251265. [ Links ]
Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas (RHNM). 2001. La situación epidemiológica en México. En línea: (http://www.dgepi.salud.gob.mx/diveent/RHNM.htm). enero 3. 2008. [ Links ]
Salama, A. M., A. E. Polo, C.R. Contretras, y L. Maldonado. 1986. Análisis fitoquímico preliminar y determinación de las actividades antiinflamatoria y cardíaca de los frutos de Sechium edule. Rev. Colombiana Cien. Quím.Farm. 15: 7982. [ Links ]
Salama, A. M., H. Achenbach, M. Sánchez, y M. Gutiérrez. 1987. Aislamiento e identificación de glicósidos antiinflamatorios de los frutos de Sechium edule. Rev. Colombiana Cien. Quím.Farm. 16: 1516. [ Links ]
Schonberg, S. A., and F. Skorpen. 1997. Paracetamol counteracts docosahexaenoic acidinduced growth inhibition of A427 lung carcinoma cells and enhances tumor cell proliferation in rara. Anticancer Res. 17: 24432448. [ Links ]
Setzer, W. N., and M. C. Setzer. 2003. Plantderived triterpenoids as potential antineoplastic agents. Mini reviews Rev. Med. Chem. 3:540556. [ Links ]
Siciliano, T, N. de Tommasi, I. Morelli, and A. Braca. 2004. Study of Flavonoids oí Sechium edule (Jacq) Swartz (Cucurbitaceae) different edible organs by liquid chromatography photodiode array mass spectrometry. J. Agrie. Food Chem. 52: 65106515. [ Links ]
Siddiqui, R. A., L. J. Jenski, K. Neff, K. Harvey, R. J. Kovacs, and W. Stillwell. 2001. Docosahexaenoic acid induces apoptosis in Jurkat cells by a protein phosphatasemediated process. Biochim. et Biophys. Acta 1499: 265275. [ Links ]
Simirgiotis, M. J., S. Adachi, S.To, H. Yang, K. A. Reynertson, M. J. Basile, R. R. Gil, I. B. Weinstein, and E. J. Kennelly. 2008. Cytotoxic chalcones and antioxidants from the fruits of Syzygium samarangense (Wax Jambu). Food Chem. 107: 813819. [ Links ]
Takeara R., P. C. Jimenez, D. Veras W., M. O. de Moraes, C. Pessoa, N. Peporine L., J. L. Callegari L., T. M. da Cruz L., and C. L. Veras 2007. Antileukemic effects of Didemnum psammatodes (Tunicata: Ascidiacea) constituents. Comparative biochemistry and physiology, part A: Molecular & integrative physiology DOI: 10.1016/j. cbpa.2007.02.011. [ Links ]
Tejión A., A. Garrido, M. Blanco, C. Villaverde, C. Mendoza, J. Ramirez. 2006. Fundamentos de Bioquímica Metabólica. Ed. Tebar: 1830. [ Links ]
Verma, M., S. K. Singh, S. Bhushan, V. K. Sharma, P. Datt, B. K. Kapahi, and A. K. Saxena. 2008. In vitro cytotoxic potential of Polyalthia longifolia on human cancer cell lines and induction of apoptosis through mitochondrialdependent pathway in HL60 cells. Chemicobiological Interactions 171:4556. [ Links ]
Wang DC, H. Xiang, D. Li, H. Gao, H. Cai, L.J. Wu, and X.M. Deng. 2008. Purinecontainingcucurbitane triterpenoids from Cucúrbita pepo cv. dayangua. Phytochemistry DOI: 10.1016/j.phytochem.2008.01.019. [ Links ]
Wu,T. H., L. P. Chow, and J. Y. Lin. 1998. Sechiumin, aribosomeinactivating protein from the edible gourd, Sechium edule Swartzpurification, characterization, molecular cloning and expression. Chem. Pharma. Bull. 255: 400408. [ Links ]
Yoo, Y.C, B.H. Shin, J.H. Hong, J. Lee, H.Y Chee, K.S. Song, and K.B. Lee. 2007. Isolation of fatty acids with anticancer activity from Protaetia brevitarsis larva. Arch. Pharm. Res. 30: 361365. [ Links ]
Yu, L., M. Zhao, J. Wang, C. Cui, B. Yang, Y. Jiang, and Q, Zhao. 2008. Antioxidant, immunomodulatory and antibreast cancer activities of phenolic extract from pine (Pinus massoniana Lamb) bark. Innovative Food Sci. & Emerging Technologies 9: 122128. [ Links ]