Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agrociencia
versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195
Resumen
SAN MARTIN-HERNANDEZ, Cesar et al. Calidad de tomate (Solanum lycopersicum L.) producido en hidroponia con diferentes granulometrías de tezontle. Agrociencia [online]. 2012, vol.46, n.3, pp.243-254. ISSN 2521-9766.
La calidad del fruto de tomate (Solanum lycopersicum L.) es afectada por variaciones genotípicas, condiciones climáticas, y el sistema de producción empleado. El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad física y química del fruto de tomate producido en hidroponía y tezontle como sustrato en cuatro tamaños de partícula: 3-5, 5-10, 10-20 y 20-30 mm de diámetro (tratamientos T1, T2, T3 y T4); mezclado con polvo y fibra de coco (PFC) en proporción 3:1. Se usaron contenedores de plástico con 24 L de sustrato en los cuales se trasplantaron tres plántulas de tomate. Durante el ciclo de cultivo de octubre de 2009 a abril de 2010, las plantas se regaron diariamente por goteo. La conductividad eléctrica (CE) y pH de la solución nutritiva en contacto con la raíz se monitoreó mensualmente. El diseño experimental fue completamente al azar, con tres contenedores por unidad experimental y cinco repeticiones por tratamiento. Se usaron frutos maduros en los análisis de: sólidos solubles totales (SST), acidez titulable (AT), relación SST/AT, CE, pH, porcentaje de jugo, firmeza y color (luminosidad, hue y croma). Se realizó un análisis de varianza y se usó la prueba de Tukey DHS (p≤0.05) para comparar las medias de los tratamientos. Los resultados mostraron que el tamaño de partícula de tezontle mezclado con PFC (3:1) no afectó (p>0.05) los SST, AT, relación SST/AT, CE, y croma del fruto, pero sí hubo diferencias (p≤0.05) en el pH y porcentaje de jugo, la luminosidad, hue y la firmeza del fruto. Por el suministro de agua, fácilmente disponible, se generó salinidad y alcalinidad en el sustrato, los cuales además de la temperatura, influyeron en los atributos de calidad fisicoquímica del fruto de tomate.
Palabras llave : Solanum lycopersicum L.; atributos de calidad; granulometría del sustrato; salinidad; hidroponía.