SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número1Efecto de las condiciones de liofilización en propiedades fisicoquímicas, contenido de pectina y capacidad de rehidratación de rodajas de ciruela (Spondias purpurea L.)Ambiente y antecedentes de floración en el crecimiento, inducción y desarrollo floral de Laelia anceps subesp. anceps (Orchidaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.52 no.1 Texcoco ene./feb. 2018

 

Ciencia de los Alimentos

Tipificación de quesos madurados de cabra producidos en la zona montañosa central del estado de Veracruz, México

E. de Jesús Ramírez-Rivera1 

L. Guadalupe Ramón-Canul1 

Glafiro Torres-Hernández2 

J. Andrés Herrera-Corredor3 

J. Manuel Juárez-Barrientos4 

Jesús Rodríguez-Miranda4 

Erasmo Herman-Lara4 

Pablo Díaz-Rivera1  * 

1Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz. Km. 88.5. Carretera Xalapa-Veracruz. 91690. Veracruz. (emmanuel.ramirez@colpos.mx), (lorena.ramon@colpos.mx).

2 Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Km. 36.5 Carretera México-Texcoco. Montecillo. 56230. Estado de México. (glatohe@colpos.mx).

3 Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba. Km. 348 Carretera Federal Córdoba-Veracruz. 94500. Veracruz. (jandreshc@colpos.mx).

4Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Dr. Víctor Bravo A. 68350. Tuxtepec, Oaxaca. (juarez_jose13@hotmail.com), (ibq.jesusmir@yahoo.com.mx), (erasmohl@ittux.edu.mx).


Resumen

La región montañosa central del estado de Veracruz, México, se reconoce por su tradición en la producción de quesos artesanales madurados y elaborados con leche de cabra. Los mercados locales demandan este producto, pero no tiene marca comercial y se desconocen sus características típicas. El objetivo de este estudio fue tipificar los quesos artesanales madurados de esa región, mediante la concatenación e influencia de los factores agroecológicos, sistema de producción y calidad de la leche en las propiedades de color, textura, sensoriales de los quesos y preferencia de los consumidores. La hipótesis fue que las condiciones agroecológicas, el manejo caprino, el “saber hacer” y el “saber producir”, generan quesos artesanales con características propias. Los quesos evaluados fueron artesanales elaborados con leche de cabra y con siete semanas de maduración. Las variables fueron microbiológicas, color, textura, sensoriales y de preferencia de 76 consumidores. Dos diseños completamente aleatorizados se usaron con arreglo factorial de dos y tres factores; la técnica de regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS-path modeling) y análisis factorial múltiple se aplicaron a los resultados. Los quesos son inocuos para los consumidores. Las diferencias (p≤0.05) se presentaron en color, textura, variables sensoriales y preferencia de los consumidores. La modelación PLS-path confirmó la hipótesis y evidenció que la alimentación diversificada de los sistemas semi-intensivos genera la diversidad de olores y aromas típicos de los quesos artesanales, lo cual contribuyó a la preferencia de 55.3 % de los consumidores. El manejo y alimentación de las cabras influyeron en las características físicas, químicas y sensoriales y en la preferencia de los consumidores de los quesos artesanales. Los quesos artesanales del estudio mostraron similitudes con otros con distintivo legal, por lo que podrían protegerse con un sello de calidad.

Palabras claves: análisis fisicoquímico; caracterización sensorial; instrumental; modelos causales; preferencia

Abstract

The mountainous central region of the state of Veracruz, Mexico, is recognized for its tradition in the production of aged artisan cheeses made from goats’ milk. Local markets demand this product, but it does not have a commercial brand name and its typical characteristics are unknown. The objective of this study was to type the aged artisan cheeses of this region by concatenating the influence of agroecological factors, production system and milk quality in the color, texture and sensorial properties of the cheeses and consumer preference. The hypothesis was that agroecological conditions, goat handling and “know-how” and “knowing how to produce” generate artisan cheeses with their peculiar characteristics. The cheeses evaluated were artisan goat milk cheeses aged for seven weeks. The variables were microbiological, color, texture, sensorial and preference of 76 consumers. Two completely randomized designs were used with a factorial arrangement of two or three factors. The results were subjected to the PLS-path modeling technique and multiple factorial analysis. The cheeses were safe for consumers. Differences (p≤0.05) were found in color, texture, sensorial variables and consumer preference. PLS-path modeling confirmed the hypothesis and gave evidence that the diversified feed of the semi-intensive systems generates the diversity of odors and aromas typical of artisan cheeses and contributed to explaining 55.3 % of consumer preference. Management and feeding of the goats influenced the physical, chemical and sensorial characteristics and the preference of consumers of artisan cheeses. The artisan cheeses of the study showed similarities to others with collective mark, and thus, could be protected with a quality seal.

Keywords: physical-chemical analysis; sensorial characterization; instrumental; causal models; preference

Introducción

Los quesos artesanales de leche de cabra son parte del patrimonio cultural y su proceso de tipificación incluye análisis del ámbito social y tecnológico de su elaboración (Villegas de Gante, 2009) y la influencia de esos aspectos en la calidad del queso. Con este enfoque, en Brasil (Lacerda de Medeiros et al., 2013), Egipto (Soryal et al., 2004), España (Delgado et al., 2011a, 2011b y 2012), Francia (Raynal et al., 2011) y Turquía (Hayaloglu et al., 2013) se han tipificado quesos de cabra. Las condiciones climáticas y de vegetación en la región montañosa central de Veracruz, México, son aptas para el desarrollo de sistemas intensivos y semi-intensivos de producción de caprinos (SPC) que permiten producir en pequeña escala quesos madurados artesanales.

La demanda local de los quesos madurados es importante, aunque carecen de marca comercial que los proteja y valorice (Villegas de Gante, 2009). Por esto y para generar información para los productores, este alimento debe tipificarse integralmente considerando el efecto de aspectos climáticos, de manejo, de alimentación y de la materia prima (leche) sobre la calidad del queso y las preferencias del consumidor (Brunschwig et al., 2004; Bergamaschi et al., 2015). El método multivariable de regresión de mínimos cuadrado parciales (PLS-path modeling) es una alternativa para analizar y representar esquemáticamente la tipificación de quesos artesanales (Tenenhaus et al., 2005). Este método no se ha aplicado a los quesos artesanales mexicanos.

Las condiciones agroecológicas de la zona montañosa central del estado de Veracruz probablemente interactúan con el sistema de producción caprino y permiten producir quesos artesanales de cabra con características particulares que expliquen la preferencia de los consumidores. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue tipificar los quesos madurados de la zona montañosa central del estado de Veracruz, considerando la influencia de factores agroecológicos, del sistema de producción caprino y de la calidad de la leche en las características de los quesos artesanales y las preferencias del consumidor.

Materiales y Métodos

Delimitación de la zona de estudio y descripción de los Sistemas de Producción Caprinos (SPC)

En este estudio se consideraron los SPC del Sistema Producto Especie Caprinos A.C. en la zona montañosa central y el altiplano de Veracruz, con bosque mesófilo de montaña, bosques de oyamel, pino y matorral xerófilo como vegetación dominante (Cuadro 1) (García et al., 2008; Márquez y Márquez, 2009).

Cuadro 1 Procedencia de los quesos y condiciones agroecológicas de la zona de estudio. 

SPC, Municipio
(codificación del queso)
Precipitación
promedio
anual (mm)
Altitud (m) Temperatura§
promedio anual (°C)
Tipo de
alimentación caprino
Dónelo, Coatepec (NOC) 1500.0 1208 18 Morera (Morus alba), bagazo de naranja (Citrus sinensis), Pasto Taiwan Peninisetum purpurem).
Don Luis, Coatepec (BMJ) 1500.0 1239 18 Diversificado, bejuco (Cissu verticillata y King grass (Saccharum sinense).
Enríquez, Perote (DHE) 493.6 2400 12 Alfalfa (Medicago sativa) y rastrojo de maíz (Zea mays).
Rincón del Rio Frio, Tatatila(LIG) 1346.0 1867 20 Bellotas (Quercus ilex), pastos Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y Lolio (Lolium multiflorum)

Sistema Intensivo con alimentación específica y cabras estabuladas; Sistema semi-intensivo (con alimentación diversificada y cabras en pastoreo; §INAFED, 2005. SPC: sistema de producción caprino.

Manufactura de quesos artesanales

Los quesos se elaboraron con leche de cabras Alpinas y Sannen ordeñadas manualmente. La leche se filtró, pasteurizó (63 °C por 30 min) y enfrió (37 °C). Cuajo comercial (fuerza de coagulación de 1:10,000 o 110 IMCU mL-1, de Industrias Cuamex, México) se agregó en proporción de 30 mL 100 L-1 de leche, la cuajada se cortó 45 min después, se moldeó en aros de policloruro de vinilo y se compactó con prensa de acero inoxidable (2 kgf kg-1 queso por 7 h). Los quesos se sumergieron en salmuera (28 % a pH 8) y se almacenaron a temperatura ambiente (18±2 °C) por 2 d. Después se inocularon por aspersión con Penicillum candidum (8´107 UFC por dosis) Choozit™ PC-VB (marca comercial Danisco, Dupont de México) y se almacenaron por 7 semanas en cavas de madera o mampostería a 18±2 °C y 80-85 % de HR.

Análisis microbiológicos de leches pasteurizadas y quesos artesanales madurados

La recolección de la leche pasteurizada se hizo en septiembre y la de los quesos artesanales en octubre de 2014, con el protocolo de transportación NOM-109-SSA1-1994.

En la leche pasteurizada se determinaron las cuentas de microorganismos mesófilos aerobios (MA), coliformes totales (CT), Eschericha coli y Staphylococcus aureus con los métodos 966.23, 991.14 y 2003.08 de la Association of Official Analytical Chemists (AOAC, 2005). Salmonella spp. y Brucella melitenses se determinaron de acuerdo con la NOM-114-SSA1-1994 y NOM041-ZOO-1995. En los quesos se determinaron esos microorganismos, excepto B. melitenses. Los resultados se transformaron a log10.

Análisis químicos de leches pasteurizadas y quesos artesanales madurados

En la leche pasteurizada se determinó el contenido de proteína, grasa, lactosa, agua añadida, sólidos no grasos (SNG), sales, punto crioscópico (°C), conductividad eléctrica (mS×cm-3) y densidad (kg×m-3) con un Lactoscan S (Milkotronic Ltd., Nova Zagora, Bulgaria). La acidez titulable (g ácido láctico L-1) se determinó con el método AOAC 947.05.

En el queso se determinó la composición porcentual de proteína (AOAC 920.123), grasa (AOAC 933.05), humedad (AOAC 948.12) y ceniza (AOAC 935.42). El pH se midió con un potenciómetro (Hanna, HI 98230; Hanna instruments, Milán, Italia) y la actividad de agua (Aw) se determinó con un equipo Pawkit water activity meter (Decagon Devices, Inc. Pullman, USA). Las determinaciones fisicoquímicas se realizaron por triplicado.

Color y textura de los quesos artesanales madurados

Los parámetros de color L* (luminosidad), a* (rojo-verde) y b* (amarillo-azul) se determinaron con un colorímetro UltraScan( Vis, (Hunter Associates Laboratory Inc., Virginia, USA) y se usaron para calcular cromaticidad (C*) y ángulo Hue (H°), de acuerdo con lo propuesto por Delgado et al. (2011a). Los quesos se analizaron por triplicado en tres zonas de sus superficies.

La textura de los quesos se determinó con un texturómetro TA-XT plus (Stable Microsystems, Haslemere, Surrey, UK). En cilindros de 3 cm de diámetro y 5 cm de altura se aplicaron dos ciclos sucesivos de compresión axial (25 % de la altura) de la sonda sin carga y se obtuvo la dureza (N), fracturabilidad (N), cohesividad, adhesividad (Nm), gomosidad (N), elasticidad y masticabilidad (Delgado et al., 2011a). Esta prueba se realizó por quintuplicado.

Caracterización sensorial de los quesos artesanales madurados

El panel lo formó un grupo de seis estudiantes, del Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, con edades de 25 a 32 años, entrenados para evaluar productos lácteos. Cilindros de los quesos, de 1.5 cm de diámetro y 3 cm de espesor, se codificaron con tres dígitos al azar. Las muestras se sirvieron y evaluaron en forma monádica secuencial, con diseño cuadrado latino balanceado, en el que las hileras fueron los jueces entrenados (seis) y las columnas el orden de evaluación de los productos (cuatro); el tratamiento a los quesos (QNOC, QBMJ, QDHE, QLIG) incluyó dos sesiones de evaluación (sesión 1 y sesión 2) por queso artesanal (Salvador et al., 2014).

Los atributos sensoriales fueron: color amarillo (CAMA), dureza al tacto (DUR-T), arenoso al tacto (AREN-T), olor a cabra (O-CABR), olor a leche (O-LECH), olor a fermentado (OFERMER), olor cítrico (O-CITRI), olor a fruta (O-FRU), olor a madera húmeda (O-MADE), salado (SALA), ácido (ACID), arenoso en boca (AREN-B), aroma a cabra (A-CABR), aroma a fermentado (A-FERM), aroma hongo (A-HONG), aroma frutas (A-FRU) y resabio seco (R-SEQUE). La intensidad en cada atributo se evaluó en una escala continua de cero (débil intensidad) a nueve (fuerte intensidad) (Delgado et al., 2012). A cada juez se le proporcionó pan blanco y agua para eliminar aromas (vía retronasal) y resabios de la muestra anterior (Hayaloglu et al., 2013).

Estudio con consumidores

El estudio de preferencia se desarrolló en el mercado de productos orgánicos de la ciudad de Coatepec, Veracruz. La prueba se realizó una vez y duró 5 h; en ese tiempo 76 consumidores (41 mujeres y 35 hombres, y con edades de 16 a 61 años) manifestaron su preferencia en una escala hedónica de nueve puntos, en la que uno correspondió a me disgusta extremadamente y nueve a me gusta extremadamente (Salvador et al., 2014).

Análisis estadístico

Análisis microbiológico, químico y de color y textura

Los datos microbiológicos, químicos e instrumentales se analizaron con desviación estándar, ANDEVA de una vía y comparación de medias con la prueba de Tukey (Delgado et al., 2011a). El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro tratamientos (QNOC, QBMJ, QDHE, QLIG) y tres o cinco repeticiones por tratamiento de las variables químicas o de color y textura.

Caracterización sensorial de los quesos madurados y estudio con consumidores

Los datos de la caracterización sensorial se analizaron con ANDEVA factorial de tres vías (producto, juez, sesión) e interacción (producto x juez) para determinar el desempeño del panel (Ryffel et al., 2008). Los valores de preferencia se analizaron con ANDEVA, en un diseño factorial con dos factores (producto y consumidor) y luego se agruparon en clases homogéneas, mediante clasificación jerárquica ascendente (CJA) con el método Ward (Schmidt et al., 2010).

Tipificación de los quesos madurados mediante modelos causales

La regresión de mínimos cuadrados parciales (PLS-path modeling) acoplada a análisis factorial múltiple (AFM) se aplicó para analizar las interacciones entre factores o agregados, según la metodología de Pagès y Tenenhaus (2001).

Los agregados (variables latentes o no observables de agrupación) y sus variables consideradas fueron: condiciones agroecológicas (CC: altitud, precipitación y temperatura), sistema de producción caprino (SIS; tipo de sistema y tipo de alimentación de las cabras), leche (proteína, grasa, SNG y acidez titulable), composición química del queso (FQ; proteína, grasa, humedad, ceniza, Aw y pH), instrumentales (NS; L*, a*, b*, C* y H°), sensoriales (SEN; todos los atributos sensoriales) y las clases homogéneas de los consumidores.

Los criterios para seleccionar: 1) el agregado leche, se retuvieron por su influencia en el rendimiento del queso y, 2) el resto de los agregados, sus variables estuvieron en función de la probabilidad (p≤0.05), de acuerdo con los modelos de ANDEVA (Brunschwig et al., 2004; Salvador y Martínez, 2007). Después de seleccionar las variables, AFM se aplicó para determinar las que conformaron cada modelo causal en función de su correlación (r)>0.70 (positiva o negativa) con el factor principal uno y dos, y se consideraron las variables de los agregados CC y SIS como suplementarias. Las ecuaciones uno a ocho mostraron las conexiones entre los constructos en los modelos causales:

ξCA(1)=CA+0 (1)

ηSPC(2)=β12CA+Z2 (2)

ηLECHE(3)=β13CA+β23SPC+Z3 (3)

ηFQ(4)=β24SPC+β34LECHE+Z4 (4)

ηSEN(5)=β45FQ+β65+Z5 (5)

ηINS(6)=β46FQ+Z6 (6)

ηCLASE(7)=β57SEN+β67INS+Z7 (7)

ηCLASE(8)=β58SEN+β68INS+Z8 (8)

donde ξ, η, β y Z son variables exógenas, endógenas, coeficientes path o rutas y término de error, respectivamente; los números en paréntesis corresponde a cada constructo y los ubicados al lado del coeficiente β indican la conexión entre constructos.

La validación de los modelos causales propuestos se efectuó en estas fases: 1) evaluación del modelo de medida, mediante la correlación (r) entre la variable y el agregado, considerando que r>0.70 (positiva o negativa) corresponde a variables relevantes; 2) validez convergente de cada agregado mediante análisis de varianza extraído (AVE); 3) evaluación del modelo estructural mediante los coeficientes β, la varianza explicada (R2) por agregado y r entre agregados; y 4) índice de bondad de ajuste (GoF) entre el modelo de medida y el modelo estructural (Tenenhaus et al., 2005).

Los ANDEVA se realizaron con el software STATGRAPHIC PLUS® versión 5.2 (Statistical Graphics Corp., USA). El AFM, CJA y el PLS-path modeling se efectuaron con el software XLSTAT, versión 2009 (Addinsoft, New York, NY, USA).

Resultados y Discusión

Análisis microbiológicos de leches pasteurizadas y quesos artesanales madurados

En las cuentas MA y CT se observaron diferencias (p≤0.05). Todas las muestras tuvieron MA menor al valor permitido de 4.48 LogUFC m L-1 (3x104 UFC m L-1) en la NOM-091-SSA1-1994. Solo las muestras BMJ y DHE (3.36 y 4.63 LogUFC m L-1) rebasaron el límite máximo permitido CT (1.04 LogUFC m L-1 o 10 UFC m L-1) por NOM-243-SSA1-2010. Escherichia coli, S. aureus, Salmonella spp. y B. melitenses no se detectaron (Cuadro 2). Estos resultados coincidieron con las cargas elevadas de MA (2 a 7.4 Log UFC m L-1) y CT (2 a 7.54 Log UFC m L-1) determinadas por Gómez-Ruiz et al. (2012) en leche de cabras de zonas semi-áridas de San Luis Potosí, México. En contraste, Martínez et al. (2010) determinaron una incidencia baja (0.5 %) de B. melitenses en leche de cabra de las UPC de los municipios de Perote y Jalancingo, Veracruz. Los resultados de esos autores son producto de la pasteurización (Kousta et al., 2010). Las cargas altas de CT se deben a deficiencias higiénicas en el proceso de producción y etapas posteriores a la pasteurización de la leche (Yamazi et al., 2013).

Cuadro 2 Análisis microbiológicos de las leches pasteurizadas (Log UFC mL-1). 

Leche MA CT E. coli§ S. aureusÞ Salmonella spp. B. melitenses¤
NOC†† 0.00b±0 0.00c±0 ND 0a±0 ND Negativo
BMJ¶¶ 3.60a±0 3.36b±0.05 ND 0a±0 ND Negativo
DHE§§ 3.53a±0.08 4.63a±0.04 ND 0a±0 ND Negativo
LIGÞÞ 0.00b±0 0.00c±0 ND 0a±0 ND Negativo

Medias con distinta letra en columna son estadísticamente diferentes (Tukey, p(0.05); ±: desviación estándar; ND: No detectado; Mesófilos aerobios; Coliformes totales; §Escherichia coli; ÞStaphylococcus aureus; ¤Brucella melitenses; ††Leche de Coatepec (Donelo); ¶¶Leche de Coatepec (Don Luis); §§Leche de Perote (Enríquez); ÞÞLeche de Tatatila (Rincón del Río Frío).

Incidencia de MA (p≤0.05) se encontró solo en el queso DHE (4.61 Log UFC g-1) y superó el valor máximo permitido de 4.48 Log UFC g-1 (3´104 UFC g-1) en la NOM-243-SSA1-2010 (Cuadro 3). La ausencia de CT, E.coli, S. aureus y Salmonella spp. se atribuye a la interacción entre pH ácido, Aw y competencia con el cultivo láctico (Durán et al., 2010; Kousta et al., 2010).

Cuadro 3 Análisis microbiológico de quesos artesanales madurados (Log UFC g-1). 

Queso MA CT E. coli§ S. aureusÞ Salmonella spp.
NOC†† 3.52d±0.11 0a±0 ND 0a±0 ND
BMJ¶¶ 4.17b±0.00 0a±0 ND 0a±0 ND
DHE§§ 4.61a±0.00 0a±0 ND 0a±0 ND
LIGÞÞ 3.77c±0.06 0a±0 ND 0a±0 ND

Medias con distinta letra en columna son estadísticamente diferentes (Tukey, p(0.05); ±: desviación estándar. ND: No detectado; Mesófilos aerobios; Coliformes totales; § Escherichia coll;. Þ Staphylococcus aureus; ¤ Brucella melitenses; ††Queso de Coatepec (Donelo); ¶¶Queso de Coatepec (Don Luis); §§Queso de Perote (Enríquez); ÞÞQueso de Tatatila (Rincón del Río Frío).

Análisis fisicoquímicos de leches pasteurizadas y quesos madurados

La leche de Coatepec (NOC y BMJ) presentó los contenidos mayores de SNG, proteína y lactosa (p≤0.05). La leche NOC mostró contenido alto (p≤0.05) de grasa (5.82 %), lo cual pudo deberse a la presencia del bagazo de naranja en la dieta de las cabras (Salvador y Martínez, 2007). En contraste, la leche LIG (Tatatila) mostró contenidos bajos (p £ 0.05) de proteína (1.38 %), SNG (4.56 %) y lactosa (2.71 %) (Cuadro 4).

Cuadro 4 Composición fisicoquímica de leches pasteurizadas. 

Leche Grasa (%) Densidad (kg m-3) Conductividad eléctrica (mS cm-3) SNG (%) Proteína (%)
NOC†† 5.82a±0.02 1025.23b±0.05 4.29b±0.04 7.91b±0.02 2.59b±0.01
BMJ¶¶ 4.78c±0.07 1028.06a±0.02 4.04d±0.01 8.51a±0.01 2.87a±0.01
DHE§§ 3.56d±0.01 1024.76c±0.04 4.18c±0.01 7.41c±0.01 2.39c±0.10
LIGÞÞ 5.26b±0.01 1013.39d±0.01 4.64a±0.02 4.56d±0.01 1.38d±0.01
Leche Agua añadida (%) Lactosa (%) Punto crioscópico (°C) Sales (%) Acidez titulable (g L-1)
NOC†† 0.00c±0.00 4.54b±0.01 -0.57c±0.00 0.75b±0.01 2.71a±0.07
BMJ¶¶ 0.00c±0.00 4.81a±0.01 -0.61d±0.00 0.81a±0.00 1.86c±0.09
DHE§§ 2.53b±0.00 4.15c±0.01 -0.50b±0.00 0.70c±0.00 2.40b±0.11
LIG ÞÞ 37.24a±0.11 2.71d±0.01 -0.32 a±0.00 0.44d±0.00 1.90c±0.05

Medias con distinta literal en columna son estadísticamente diferentes (Tukey, p(0.05); ±: desviación estándar; ND: No detectado. ††Leche de Coatepec (Donelo); ¶¶ Leche de Coatepec (Don Luis); §§ Leche de Perote (Enríquez); ÞÞ Leche de Tatatila (Rincón del Río Frío).

Los valores de grasa y lactosa en nuestro estudio fueron superiores a los reportados por Park et al. (2007) (3.8 % de grasa y 4.1 % de lactosa) y similares a los observados por Chacón-Villalobos y Pineda-Castro (2009) (4.1 % de grasa y 4.3 % de lactosa). Los contenidos de proteínas y SNG son comparables a los presentados por Soryal et al. (2004) y Salvador y Martínez (2007) (2.9 y 7.83 %, respectivamente).

Todas las muestras, excepto la muestra LIG, mostraron densidad, conductividad y punto crioscópico similares a lo reportado por Park et al. (2007) (1028 kg m-3, 4.3 mS cm-3 y -0.540 a -0.573 °C, respectivamente). Los contenidos de sales y acidez titulable fueron superiores a lo obtenidos por Chacón-Villalobos y Pineda-Castro (2009) (0.5 % y 1.5 g L-1 de sales y acidez, respectivamente).

Solo la muestra LIG (-0.32 °C) presentó punto crioscópico fuera del intervalo (-0.540 a -0.573 °C) reportado por Park et al. (2007). Este efecto podría deberse a la proporción de agua añadida a la leche (37.24 %), que origina modificaciones en la densidad y en los contenidos de sales y lactosa. Según Raynal-Ljutovac et al. (2005) y Inglingstad et al. (2014), las dietas con forrajes deficientes y los gastos energéticos de las cabras por el pastoreo pueden modificar punto crioscópico, contenido proteico, lactosa y SNG en la leche.

Los quesos LIG y BMJ tuvieron contenido alto (p≤0.05) de grasa (43.27 %) y proteína (25.33 %). El queso NOC tuvo contenido bajo (p≤0.05) de humedad y cenizas (29.14 y 2.70 %). Los valores menores (p≤0.05) de Aw y pH se encontraron en los quesos BMJ y DHE (Cuadro 5).

Cuadro 5 Composición fisicoquímica de quesos artesanales madurados. 

Queso Grasa (%) Proteína (%) Humedad (%) Ceniza (%) Aw pH
NOC†† 39.57b±0.42 15.78c±0.37 29.14c±0.55 2.70c±0.10 0.93a±0.01 4.92a±0.01
BMJ¶¶ 38.87c±0.50 25.33a±0.35 32.37b±0.51 3.27b±0.06 0.91b±0.01 4.71c±0.02
DHE§§ 39.10bc±0.20 18.97b±0.15 31.97b±0.90 3.17b±0.12 0.91b±0.01 4.71c±0.01
LIGÞÞ 43.27a±0.06 15.41c±0.20 37.00a±0.20 3.57a±0.06 0.92b±0.01 4.78b±0.01

Medias con distinta letra en columna son estadísticamente diferentes (Tukey, p(0.05); ±: Desviación estándar; ND: No detectado; ††Queso de Coatepec (Donelo); ¶¶Queso de Coatepec (Don Luis); §§Queso de Perote (Enríquez); ÞÞQueso de Tatatila (Rincón del Río Frío).

Los contenidos de grasa en nuestro estudio fueron superiores a los documentados por Salvador et al. (2014) (24.9-26.9 %) en quesos madurados 60 d y elaborados con leche de cabras alimentadas con pulpa de naranja. Fresno y Álvarez (2012) determinaron 36.42 % de humedad, 51.10 % de grasa y 34.46 % de proteína en quesos españoles y con 60 d de maduración. Según Guizani et al. (2006) y Delgado et al. (2011a), el pH de quesos de cabra madurados por 30 y 60 d fue de 4.95 a 4.8. Quesos con contenido alto de grasa se relaciona con presencia de pulpa de naranja en la dieta de las cabras y Aw y pH bajos (Salvador et al., 2014). La acumulación de ácido láctico, a partir de lactosa, pudo haber generado el descenso del pH (Delgado et al., 2011a).

Los contenidos de proteínas se deben, en parte, a la alimentación de las cabras y la concentración de nutrientes por la deshidratación del queso durante la maduración (Peláez et al., 2004), mientras que la humedad y Aw dependen de la sal adicionada (Las Casas et al., 2008).

Color y perfil de textura de quesos artesanales madurados

Los quesos NOC, DHE y LIG tuvieron los valores mayores (p≤0.05) en a* (-2.30 a -3.13), b* (12.43 a 17.40), C* (12.66 a 17.64) y H° (75.8581.04) (Cuadro 6), por lo que el color de estos quesos estuvo en la zona del amarillo, mientras que solo el queso BMJ exhibió la luminosidad mayor (p≤0.05).

Cuadro 6 Parámetros de color de quesos madurados de cabra. 

Queso L* 0-100 a*Rojo-Verde b* Amarillo-Azul C*
NOC 87.58b±0.88 -2.91c±0.1 17.40a±0.3 17.64a±0.3 80.51b±0.2
BMJ 91.28a±1.04 -0.45a±0.5 12.66c±0.7 12.66c±0.7 87.31a±1.5
DHE§ 82.26c±2.90 -2.30a±0.4 14.50b±0.7 14.76b±0.7 81.04b±1.7
LIGÞ 81.11c±2.20 -3.13a±0.5 12.43c±1.6 12.82c±1.7 75.85c±1.5

Medias con distinta literal en columna son estadísticamente diferentes (Tukey, p(0.05); ±: desviación estándar; ND: no detectado; Queso de Coatepec (Donelo); Queso de Coatepec (Don Luis); §Queso de Perote (Enríquez); ÞQueso de Tatatila (Rincón del Río Frío).

Los incrementos de a* y b* se deben a reacciones bioquímicas, como lipólisis y proteólisis durante la maduración, a la adición de aceites vegetales (como en el bagazo de naranja) y la alimentación diversificada de las cabras (Lacerda de Medeiros et al., 2013). Los resultados de color fueron similares a los reportados por Fresno y Álvarez (2012) (a*: -2.28, b*: 11.89, C*: 12.13 y H°: 87.42), mientras que Sert et al. (2014) reportaron intervalos de -2.9 a -2.3 (a*) y 8.98 a 16.10 (b*) en queso Tulum, elaborado con leche pasteurizada de cabra.

El valor alto de L* del queso BMJ pudo deberse al contenido elevado de humedad (Salvador et al., 2014), y su luminosidad (L*: 95.98) fue similar a la de los quesos Ibores con 60 d de maduración (Delgado et al., 2011a).

La dureza, fracturabilidad, cohesividad, gomosidad y masticabilidad del queso NOC fueron las mayores (p≤0.05). En contraste, los quesos BMJ, DHE y LIG mostraron gomosidad y masticabilidad similar (p>0.05) (Cuadro 7).

Cuadro 7 Perfil de textura de quesos madurados. 

Queso Dureza (N) Fracturabilidad (N) Cohesión Adhesividad (Nm) Gomosidad (N) Elasticidad Masticabilidad
NOC 153.05a±8.5 76.53a±4.2 0.51a±0.02 -0.70 a±0.3 77.75a±1.2 1a±0 77.75a±1.2
BMJ 130.89b±3.4 65.45b±1.7 0.20c±0.10 -1.96 a±0.8 26.04c±12.6 1a±0 26.04c±12.0
DHE§ 98.71c±3.6 49.35c±1.8 0.44b±0.00 -1.37 a±0.9 43.29b±1.1 1a±0 43.29b±1.1
LIGÞ 79.54d±5.7 39.77d±2.8 0.47b±0.06 -1.61 a±0.5 37.38bc±7.1 1a±0 37.38bc±7.1

Medias con distinta literal en columna son estadísticamente diferentes (Tukey, p(0.05); ±: desviación estándar; ND: no detectado; Queso de Coatepec (Donelo); Queso de Coatepec (Don Luis); §Queso de Perote (Enríquez); ÞQueso de Tatatila (Rincón del Río Frío).

La dureza, fracturabilidad y cohesividad de los quesos de nuestro estudio fueron similares a las de quesos con 60 y 90 d de maduración analizados por Fresno y Álvarez (2012): entre 120.11 y 165.73, 61.58 y 74.71 y 0.11 en dureza, fracturabilidad y cohesividad, respectivamente. Las diferencias en dureza, cohesividad, gomosidad, elasticidad y masticabilidad pueden deberse a: 1) pérdida gradual de la humedad durante la maduración y ruptura de la red de caseína; 2) textura plástica de los quesos ocasionada por pH alto y; 3) contenido alto de grasa debido a una inclusión alta de fibra y bagazo de naranja en la dieta de las cabras (Delgado et al., 2011a; Medeiros et al., 2013; Salvador et al., 2014).

Caracterización sensorial de los quesos madurados

De acuerdo con el ANDEVA con interacción (producto x juez) con tres factores: 1) el panel detectó diferencias (p≤0.05) entre los quesos (factor producto; 2) concordancia (p>0.05) en los atributos DUR-T, AREN-T, O-MADE, O-CAB, SALA y A- CAB; 3) consistencia en los resultados de todos los atributos entre las sesiones (p>0.05) y; 4) consenso en el posicionamiento de los quesos sobre la escala de intensidad en DUR-T, AREN-T, O-MADE, ARENB y A-CAB.

El queso NOC mostró la intensidad mayor (p≤0.05) en CAMA, O-CITRI, ACID y A-FERM.

El queso BMJ se percibió (p≤0.05) como DURT, AREN-T, O-CAB, O-MADEH, SALA, A-CAB, A-HONG y R-SEQU, el queso LIG se caracterizó p≤0.05) por los atributos O-LECH, O-FRU y A-FRU, mientras que el queso DHE mostró intensidades intermedias en todos los atributos (Figura 1).

Figura 1 Perfil sensorial de queso madurado de cabra. 

El atributo CAMA del queso NOC pudo generarse por la adición de aceites en el bagazo de naranja (Lacerda de Medeiros et al., 2013). Los atributos de DUR-T y AREN-T se relacionan con la disminución de la humedad durante la maduración. El atributo O-CABR se debe a la presencia de ácidos carboxílicos decanoico, hexanoico y octanoico (cáprico, caproico y caprílico) generados en la maduración (Delgado et al., 2011b). Los ácidos octanóico y decanoico, la cetona 2-heptanona y el alcohol 2-heptanol están identificados como responsables de los atributos O-FRU, A-FRU, O-MADEH y A-HONG, respectivamente (Poveda et al., 2008). El O-LECH está asociado a la lactona (-dodecalactona (Hayaloglu et al., 2013). El atributo ACID pudo generarse por la fermentación de la lactosa, por compuestos derivados de lipólisis como el ácido 3-metilbutanoico, y por el bagazo de naranja (Salvador et al., 2014). El atributo SALA pudo deberse a la liberación de péptidos por la proteólisis, lo cual disminuye la humedad y aumenta la concentración de sal (Las Casas et al., 2008). Así, los quesos elaborados en SPC semi-intensivos exhibieron diversidad sensorial mayor de olores y aromas, comparados con los elaborados en SPC intensivos. Esto coincidió con las observaciones de Soryal et al. (2004) de la diversidad de olores y aromas en quesos Domiati, elaborados con la leche de cabra en pastoreo.

Evaluación por consumidores

Las puntuaciones de preferencia otorgados a los quesos fueron similares (p>0.05), oscilaron entre 6.7 y 7.1, y se ubicaron entre “me gusta ligeramente” y “me gusta moderadamente”. Ryffel et al. (2008) y Salvador et al. (2014) reportaron valores de preferencia de 6.3 a 6.8 en quesos semi-maduros y quesos de cabras alimentadas con pulpa de naranja. Las diferencias (p≤0.05) de calificación dentro del panel permitió identificar a los consumidores en: clase 1 (25 personas), clase 2 (18 personas), clase 3 (16 personas) y clase 4 (17 personas).

Tipificación de los quesos madurados mediante modelos causales

La acidez, el pH y la Aw del modelo causal uno (Figura 2) y la variable AREN-B del modelo dos (Figura 3) no se consideraron en la explicación de las interrelaciones porque r<0.70. Los AVE de los agregados CA, SIS, Leche, FQ, INS y SEN en el primero modelo fueron 0.80, 0.51, 0.50, 0.58. 0.80 y 0.98 y en el segundo modelo fueron 0.76, 0.54, 0.99, 0.73, 0.83 y 0.78. Esto indicó que más de 50 % de la varianza del agregado se explica con las variables retenidas (Espejel et al., 2014). Ambos modelos mostraron que R2 y β cumplieron con los valores mínimos de 0.1 y 0.2, respectivamente, lo cual señaló el poder explicativo de los agregados. Los valores de bondad de ajuste (GoF) 0.66 y 0.68 mostraron un buen ajuste de los modelos propuestos (Tenenhaus et al., 2005; Espejel et al., 2014).

Figura 2 Modelo causal uno de queso madurado de cabra respecto al componente principal uno del análisis factorial múltiple. 

Figura 3 Modelo causal dos de queso madurado de cabra respecto al componente principal dos del análisis factorial múltiple. 

Los valores β del primer modelo (Figura 2) mostraron que la ruta SIS-FQ (r=-0.61, v24=-0.93) fue más importante en comparación con SIS-Leche (r=-0.54, β23=-0.09) y Leche-FQ (r=-0.07, β34=-0.58). Por lo tanto, SPC semi-intensivo (-0.93) y alimentación diversificada con bellota, pasto Kikuyo y nativo (-0.62) se relacionó con contenidos altos de ceniza (0.95) y humedad (1) en los quesos, y esta última tuvo una relación negativa con los otros parámetros INS (r=-0.87, β46=-0.87). Este resultado concordó con lo señalado por Chacón-Villalobos y Pineda (2009) de que contenidos altos de humedad se relacionan con quesos que exhiben luminosidad alta y valores bajos de color (b* y C*). Fresno y Álvarez (2012) determinaron que las proteínas disminuyen su movilidad por la pérdida de humedad durante la maduración, por lo cual aumentan la dureza, fracturabilidad, gomosidad y masticabilidad.

Así, la ruta INS-Clase 2 (r=0.57, β67=0.38) indicó que 23.7 % de los consumidores prefirieron el queso NOC por su color amarillo (b* y C*), dureza, fracturabilidad, gomosidad, masticabilidad y características sensoriales (ruta SEN-Clase 2, r=-0.57, β57=-0.38) debido a A-FERM (-0.98). Los consumidores de la clase 4 (22.4 %) prefirieron el queso BMJ por la característica sensorial A-CAB (ruta SEN-Clase, r=0.68, β58=0.24).

β evidenció que la ruta CA-SIS (r=0.48, β12=0.48) es más importante que la ruta CA- Leche (r=-0.40, β13=-0.65) (Figura 3). Este efecto concuerda con las correlaciones negativas y bajas (-0.035, -0.082) entre parámetros agroecológicos y composición de la leche documentadas por Echeverri y Fernando (2009).

β y r de las rutas SIS-leche (r=0.2, β23=0.53) y SIS-FQ (r=-0.37, β24=-0.53) mostraron influencia baja y directa del agregado SIS en los agregados leche y FQ; al contrario, la ruta Leche-FQ (r=0.72, β34=0.86) marcó la influencia de la leche en las características fisicoquímicas del queso.

La ruta indirecta SIS-Leche-FQ mostró la influencia del tipo de sistema y alimentación caprino en los aspectos fisicoquímicos de los quesos. Al respecto, el tipo de sistema lechero influye en las características químicas de los quesos (Bergamaschi et al., 2015).

El agregado FQ influyó positivamente en los agregados INS (r=0.88, β46=0.88) y SEN (r=0.98, β45=0.72). El modelo mostró que los SPC semi-estabulados (-0.97), con alimentación diversificada, como bejucos y pasto King grass (-0.99) producen leche con contenidos altos de SNG y proteína, que aumentan el contenido proteico del queso.

La relación del contenido proteico del queso (0.99) con los parámetros (INS) L* (0.95), a* (0.89) y H° (0.97) se debe a que las reacciones de proteólisis y oscurecimiento en la maduración pueden disminuir L* y aumentar a* (Tejada et al., 2006). Los quesos con contenidos altos de grasa (-0.70) se relacionaron con el atributo CAMA (-0.81), y esta tonalidad pudo deberse a la pulpa de naranja y aceites vegetales en la dieta de las cabras (Lacerda de Medeiros et al., 2013; Salvador et al., 2014). La grasa también se relacionó con la cohesividad (-0.81) y esto podría deberse a pérdida de glóbulos de grasa, como producto de lipólisis, que disminuye la plasticidad del queso.

La relación inversa entre cohesividad (-0.81), atributos sensoriales DUR-T (0.90), AREN-T (0.76) y contenido de proteína (0.99) pudo deberse a modificación de la textura de los quesos, por la unión entre los péptidos y polipéptidos derivados de la proteólisis, durante la maduración (Karami et al., 2008).

Los consumidores de la clase 1 (32.9 %) prefirieron quesos INS (r=0.90, β67=0.53) con L* y características SEN (r=0.90, β57 =0.40), DUR-T (0.90), AREN-T (0.76), O-CABR (0.92), O-MADEH (0.99), A-HONG (0.99), SALA (0.92) y R-SEQUE (0.99) bajas. Estas características son propias del queso BMJ, en el cual el atributo O-CAB puede tener una influencia mayor en la preferencia del consumidor (Ryffel et al., 2008). La clase 3 (21.1%) prefirió los quesos INS (r=-0.61, β68=-1.04), con cohesividad y SEN (r=-0.51, β58=-0.42) y los atributos CAMA (-0.81), O-LECH (-0.80), O-FERME (-0.91), O-CITRI (-0.87), O-FRU (-0.94), ACID (-0.73) y A-FRU (-0.94). Estas características son propias de quesos derivados de alimentación diversificada (LIG) y bagazo naranja (NOC).

Conclusiones

El sistema de producción y la alimentación de las cabras tienen una influencia directa y determinan las características finales de los quesos artesanales madurados. Los quesos elaborados en sistemas semi-intensivos muestran los atributos sensoriales típicos de este tipo de queso artesanal y permiten explicar más de 50 % de la preferencia de los consumidores.

Los quesos de este estudio mostraron similitudes con quesos artesanales extranjeros con distintivo legal, como denominación de origen. Por lo tanto, los quesos artesanales madurados de leche de cabra de la zona montañosa central de Veracruz son candidatos para obtener un sello de calidad, como una marca colectiva.

Agradecimientos

Esta investigación fue apoyada por el Colegio de Postgraduados a través del Fideicomiso de Administración e Inversión No. 167304 y por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) institución financiadora de la beca doctoral del primer autor.

Literatura citada

Association of Official Analytical Chemists (AOAC). 2005. Official Methods of Analysis. 18th. In: Horwitz, W. (ed). Washington, D.C. [ Links ]

Bergamaschi, M., E. Aprea., E. Betta., F. Biasioli., C. CipolatGotet., A. Cecchinato., G. Bittante., and F. Gasperi. 2015. Effects of dairy system herd within dairy system, and individual cow characteristics on the volatile organic compound profile of ripened model cheeses. J. Dairy Sci. 98: 2183-2196. [ Links ]

Brunschwig, G., C. Chevillot., C. Sibra., et Y. Michellin. 2004. Representation cartographique d’activités d’elevage: example d’èlevage bovin laiteir pour la production de fromages d’AOC dans le Massif central. INRA Prod. Anim. 17: 109-122. [ Links ]

Chacón-Villalobos, A., y M. Pineda-Castro. 2009. Características químicas, físicas y sensoriales de un queso de cabra adaptado del tipo “Crottin de Chavignol”. Agron. Mesoam. 20: 297-309. [ Links ]

Delgado, F. J., J. González C., R. Cava., and R. Ramírez. 2011a. Proteolysis, texture and color of a raw goat milk cheese throughout the maturation. Eur. Food Res Technol. 233: 483-488. [ Links ]

Delgado F.J., J. González C., R. Cava ., and R. Ramírez. 2011b. Formation of the aroma of a raw goat milk cheese during maturation analysed by SPME-GC-MS. Food Chem. 129: 1156-1163. [ Links ]

Delgado F.J. , J. González C., R. Cava., and R. Ramírez. 2012. Changes in microbiology, proteolysis, texture and sensory characteristics of raw goat milk cheese treated by high-pressure at different stages of maturation. LWT-Food Sci Technol. 48: 268-275. [ Links ]

Durán L., C. Sánchez., J. Palmero., L. Chaparro., T. García., y E. Sánchez. 2010. Caracterización fisicoquímica y microbiológica de quesos de cabra en Carora, estado Lara, Venezuela. Zootec. Trop. 28:467-476. [ Links ]

Echeverri, J., y L. Fernando. 2009. Efecto meteorológico sobre la producción y calidad de la leche en dos municipios de Antioquia- Colombia. Rev. Lasallista Investig. 6: 50-57. [ Links ]

Espejel J. E., D. Camarena y S.A. Sandoval. 2014. Alimentos tradicionales en Sonora, México: factores que influyen en su consumo. Rev. INNOVAR J. 24: 127-139. [ Links ]

Fresno, M., and S. Álvarez. 2012. Chemical, textural and sensorial changes during the ripening of Majorero goat cheese. Int. J. Dairy Technol. 65: 393-400. [ Links ]

García J., G. Castillo., K. Mehltreter., M. Martínez., y G. Vázquez. 2008. Composición florística de un bosque mesófilo del centro de Veracruz, México. Bol. Soc. Bot. México 83: 37-52. [ Links ]

Gómez-Ruiz, W., J. M. Pinos-Rodríguez., J. R. Aguirre-Rivera., and J. C. García-López. 2012. Analysis of goat milk cheese in a desert rangeland of Mexico. Pastoralism 2: 2-11. [ Links ]

Guizani, N., Z. Al-Attabi, S. Kasapis, and O. Mahgoub-Gaafar. 2006. Ripening profile of semi-hard goat cheese made from pasturized milk. Int. J. Food Prop. 9: 523-532. [ Links ]

Hayaloglu, A., C. Tolu., K. Yasar., and D. Sahingil. 2013. Volatiles and sensory evaluation of goat milk cheese Gokceada as affected by goat breeds (Gokceada and Turkish Saanen) and starter system during ripening. J. Dairy Sci. 96: 2765-2780. [ Links ]

INAFED. 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Veracruz. Enciclopedia de los Municipios de México. [ Links ]

Inglingstad, R. A., H. Steinshamn, B. S. Dagnachew, B. Valentin, A. Criscione, E. O. Rukke, T. G. Devold, S. B. Skeie, and G. E. Vegarud. 2014. Grazing season and forage type influence goat milk composition and rennet coagulation properties. J. Dairy Sci. 97: 3800-3814. [ Links ]

Karami, M., M. Reza-Ehsani, M. Ebrahimzadeh-Mousavi, K. Rezaei, and M. Safari. 2008. Microestructural changes in fat during the ripening of Iranian Ultrafiltered Feta cheese. J. Dairy Sci. 91: 4147-4154. [ Links ]

Kousta M., M. Matargas, P. Skandamis, and E. H. Drosinos. 2010. Prevalence and source of chees contamination with pathogens at farm and processing levels. Food Control 21: 805-815. [ Links ]

Las Casas L., C. D., M. M. Cerqueria, G. E. Ferreira, J. L. Faria, N. D. Lee, S. L. Carmo, and A. C. Rosa. 2008. Microbiological, physical-chemical and sensory evaluation of a traditional Brazilian cheese during the ripening process. World J. Microb. Biot. 24: 2389-2395. [ Links ]

Lacerda de Medeiros E., J., R. Egypto-Queiroga, A. Nunes de Medeiros, M. A. Delmondes-Bomfim, A. S. Malveria-Batista, S. S. Dos Santos-Félex, and M. Suely-Madruga. 2013. Sensory profile and physicochemical parameters of cheese from dairy goats fed vegetable oils in the semiarid region of Brazil. Small Ruminant Res. 113: 211-218. [ Links ]

Márquez, W., y J. Márquez. 2009. Municipios con mayor biodiversidad en Veracruz. Rec. Gen. For. 11: 43-50. [ Links ]

Martínez, H., J. A. Morales M., A. E. Peniche C., B. Molina S., M. A. Rodríguez C., R. Loeza L., M. L. Robledo S., J. F. Morales A., and R. Flores-Castro. 2010. Use of RB51 vaccine for small ruminant Brucellosis prevention, in Veracruz, México. Int. J. Dairy Sci. 5:10-17. [ Links ]

Medeiros E., J. A., R. C. R Queiroga, A. N. Medeiros, A. S. M. Batista, S. S. S. Félex, and M. S. Madruga. 2013. Sensory profile and physicochemical parameters of cheese from dairy goats fed vegetable oils in the semiarid region of Brazil. Small Ruminant Res. 113: 211-218. [ Links ]

NOM-041-ZOO. 1995. Campaña nacional contra la brucelosis en los animales. México: Norma Oficial Mexicana. [ Links ]

NOM-109-SSA1. 1994. Bienes y servicios. Procedimientos para la toma, manejo y transporte de muestras de alimentos para su análisis microbiológico. México: Norma Oficial Mexicana. [ Links ]

NOM-114-SSA1. 1994. Método para la determinación de Salmonella en alimentos. México: Norma Oficial Mexicana. [ Links ]

NOM-243-SSA1. 2010. Productos y servicios. Leche, formulada láctea, producto lácteo, combinado y derivado lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. México: Norma Oficial Mexicana. [ Links ]

Pagès, J., and M. Tenenhaus. 2001. Multiple factor analysis combined with PLS path modeling. Application to the analysis of relationships between physicochemical variables, sensory profiles and hedonic judgements. Chemometr Intell Lab. 58: 261-273. [ Links ]

Park, Y. M., M. Juárez, M. Ramos, and G. F. Haenlein. 2007. Physico-chemical characteristics of goat and sheep milk. Small Ruminant Res. 68: 88-113. [ Links ]

Peláez P., M. Fresno, E. Rodríguez, J. Darías, and C. Díaz. 2004. Chemometrics studies of fresh and semi-hard goats cheese produced in Tenerife (Canary Islands). Food Chem. 88: 361-366. [ Links ]

Poveda, J., E. Sánchez , M. Pére., and L. Cabezas. 2008. Volatile composition, olfactometry profile and sensory evaluation of semi-hard Spanish goat cheese. Dairy Sci. Technol. 88: 355-367. [ Links ]

Raynal-Ljutovac, K., P. Gaborit, and A. Lauret. 2005. The relationship between quality of goat milk, its technological properties and the quality of the final products. Small Ruminant Res. 60: 167-177. [ Links ]

Raynal, K., M. Le., P. Gaborit, and P. Barrucand. 2011. French goat milk cheese: An overview on their and sensorial characteristics and their impacts on consumer´s acceptance. Small Ruminant Res. 101: 64-72. [ Links ]

Ryffel, S., P. Piccinali, and U. Bütikofer. 2008. Sensory descriptive analysis and consumer acceptability of selected Swiss goat and sheep cheese. Small Ruminant Res. 79: 80-86. [ Links ]

Salvador, A., y G. Martínez. 2007. Factores que afectan la producción y composición de la leche de cabra: una revisión bibliográfica. Rev. Fac. Cienc. Vet. 48: 61-76. [ Links ]

Salvador, A., M. Igual, C. Contreras, N. Martínez-Navarrete, and M. Del Mar-Camacho. 2014. Effect of the inclusion of citrus pulp in the diet of goats on cheese characteristics. Small Ruminant Res. 121: 361-367. [ Links ]

Schmidt, T., M. Schilling, J. Behrends, V. Battula, V. Jackson, R. K. Sekhon, and T. Lawrence. 2010. Use of cluster analysis and preference mapping to evaluate consumer acceptability of choice and select bovine M. longissimus Lumborum steaks cooked to various end-point temperatures. Meat. Sci. 84: 46-53. [ Links ]

Sert, D., N. Akin., and A. Aktumsek. 2014. Lipolysis in Tulum cheese produced from raw and pasteurized goat´s milk during ripening. Small Ruminant Res. 121: 351-360. [ Links ]

Soryal, K., S. Zeng., B. Min., S. Hart., and F. Beyene. 2004. Effect of feeding system on composition of go2at milk and yield of Domiati cheese. Small Ruminant Res. 54: 121-129. [ Links ]

Tejada, L., A. Abellán., J.M. Cayuela., and A. Martínez-Cacha. 2006. Sensorial characteristics during ripening of Murcia al Vino goats milk cheese: the effect of the type of coagulant used and the size of the cheese. J. Sens. Stud. 21: 333-347. [ Links ]

Tenenhaus, M., V. E. Vinzi., Y. M. Chatelin., and C. Lauro. 2005. PLS Path modeling. Comput. Stat. Data An. 48: 159-205. [ Links ]

Villegas de Gante, A. 2009. Los quesos mexicanos genuinos: contribución a su rescate a través de la vinculación universidad-productores. Rev. Claridades Agrop. 191: 29-35. [ Links ]

Yamazi A., K., M. T. Scatamburlo., C. V. Quintana., B. R. C. Konrad., and L. N. Augusto. 2013. Long cold storage influences the microbiological quality of raw goat milk. Small Ruminant Res. 113: 205-210. [ Links ]

Recibido: Marzo de 2016; Aprobado: Junio de 2017

*Autor responsable: pablod@ colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons