SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número8Variación en germinación y vigor de semillas de Pinus cembroides y Pinus orizabensis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agrociencia

versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195

Agrociencia vol.52 no.8 Texcoco nov./dic. 2018

 

Socioeconomía

Análisis del mercado de petróleo y la gasolina en México, 1996-2015

Emmanuel Montero-Monsalvo1 

José S. Mora-Flores1  * 

Miguel Á. Martínez-Damián1 

Martín Hernández-Juárez2 

Ramón Valdivia-Alcalá3 

1Economía. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230. Montecillo, Estado de México.

2Desarrollo Rural. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230. Montecillo, Estado de México.

3División de Ciencias Económico-Administrativas, Universidad Autónoma Chapingo. 56230 Chapingo, Estado de México.


Resumen

El petróleo es la fuente principal de energía para el desarrollo de las actividades humanas ya que representa 40 % de la energía total consumida. El objetivo de este estudio fue analizar el mercado del petróleo y las gasolinas en México y los factores que los determinan. La hipótesis fue que la oferta de petróleo es sumamente inelástica a su precio, y que la demanda de gasolina la explican en mayor medida el número de vehículos en circulación. El modelo aplicado fue econométrico de ecuaciones simultáneas, alimentado con series estadísticas de datos de 1995 a 2015 y estimado con el método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E). La oferta de petróleo crudo en México es sumamente inelástica (0.0005) a la variable de la relación del precio internacional entre el precio del barril del petróleo crudo en el país y sus efectos son inelásticos y negativos por costo de extracción (-0.17) y las reservas probadas en el país (-0.04). La demanda de gasolina nacional es inelástica a su precio (-0.67) y cantidad de vehículos en México (0.71). El precio internacional de petróleo crudo se transmite en forma inelástica (0.87) en el precio de barril de petróleo crudo nacional. El saldo de comercio exterior de gasolina en México (importaciones menos exportaciones) puede abatirse con la cantidad de petróleo producida internacionalmente y con la oferta de crudo en México.

Palabras clave: oferta; demanda; precio; saldo de comercio exterior; petróleo; gasolina

Abstract

Oil is the main source of energy for the development of human activities, since it represents 40% of the total energy consumed. The objective of this study was to analyze the oil and gasoline market in Mexico and the factors that determine them. The hypothesis was that the supply of oil is highly price inelastic and that the demand for gasoline is due to a great extent to the number of vehicles in circulation. The applied model was a simultaneous equation econometric one fed with statistical series of data from 1995 to 2015 and estimated with the method of two stage least squares (MC2E). The supply of crude oil in Mexico is highly inelastic (0.0005) to the ratio of international price and the barrel price of crude oil in the country and its effects are both inelastic and negative for the extraction cost (-0.17) and the proven reserves in the country (-0.04). The applied model was a simultaneous equation econometric one fed with statistical series of data from 1995 to 2015 and estimated with the method of two stage least squares (MC2E). The supply of crude oil in Mexico is highly inelastic (0.0005) to the ratio of international price and the barrel price of crude oil in the country and its effects are both inelastic and negative for the extraction cost (-0.17) and the proven reserves in the country (-0.04). The demand for national gasoline is inelastic to its own price (-0.67) and the number of vehicles in Mexico (0.71). The international price of crude oil is transmitted inelastically (0.87) to the domestic barrel price of crude oil. Gasoline foreign trade balance in Mexico (imports minus exports) can be reduced with the amount of oil produced internationally and with the supply of crude oil in Mexico.

Keywords: supply; demand; price; foreign trade balance; oil; gasoline

Introducción

La economía mundial basa su desarrollo fundamentalmente en la industria petrolera, que por las características de sus derivados y transformaciones químicas permiten el crecimiento de la sociedad actual (Pérez y González, 2015). El petróleo es la fuente principal de energía en el mundo, representa alrededor de 40 % de la energía que se consume, por su accesibilidad, versatilidad, facilidad de transportación y, en algunas regiones, costo bajo (OPEC, 2004). Las principales actividades económicas que demandan este recurso son transporte (56 %), industrialización (manufactura, agricultura, minería y construcción) (33 %), uso doméstico (7.0 %) y comercial (4.0 %). En 2015 la demanda mundial de petróleo fue 34 677.9 millones de barriles anuales, equivalente a 32.6 % de la demanda total de energía de ese año, en segundo lugar el carbón con 30.0 %, gas natural con 23.7 %, hidroenergía con 6.8 %, energía nuclear con 4.4 % y energía renovable con 2.5% (PEMEX, 2015). En el mismo año, la oferta mundial de petróleo fue 29 121.27 millones de barriles, alrededor de 5556.6 millones de barriles menos que la demanda. Los principales productores fueron Rusia (12.85 %), Arabia Saudita (12.59 %) y EUA (11.82 %) (EIA, 2016). Las reservas probadas de petróleo en el mundo son de 1.70 billones de barriles, lo que alcanzará para satisfacer la demanda los próximos 49 años. Los principales países con reservas probadas en 2015 fueron Venezuela (17.55 %), Arabia Saudita (15.67 %), Canadá (10.13 %), Irán (9.31 %) e Irak (8.48 %) (BP, 2016). De 2014 a 2016 el mercado petrolero ha experimentado una alta volatilidad en sus precios, lo que ha afectado a la oferta y la demanda, así como a las actividades de exploración y explotación del recurso (FMI, 2005).

Desde la segunda mitad del siglo XX se empezó a notar el agotamiento de los grandes yacimientos petroleros explotables, por lo que fue necesario extraer petróleo de regiones más remotas y de difícil extracción (López, 2005). El consumo mundial de petróleo sobrepasa con mucho lo que cada año se descubre, porque el consumo diario es dos barriles por cada nuevo pozo que se descubre (FCCYT, 2008). De acuerdo con pronósticos, en el 2021 se llegará al máximo nivel de producción con 48 511.00 millones de barriles anuales (EIA, 2017b), y esta oferta será abastecida con suministros de costos altos como el petróleo del Mar del Norte, o de petróleo de esquisto de EUA (Beinstein, 2015).

El sector productor de petróleo en México es estratégico para el desarrollo del país, por su aporte a la economía y a las finanzas públicas, así como para el funcionamiento de las actividades productivas (PEMEX, 2015). En 2015, México ocupó el 13° lugar en la producción mundial de petróleo, con 840.41 miles de barriles anuales, lo que representó el 2.89 % de la producción y; tuvo el 17° lugar mundial en reservas probadas con 9800.00 millones de barriles (EIA, 2016).

El presupuesto de egresos del Gobierno se financia, en gran medida, con recursos que provienen de la venta al exterior del petróleo; así, en 2012 el 33.3 % del presupuesto del Gobierno vino de estas ventas (INEGI, 2013). La producción de petrolera mexicana disminuyó porque pasó de 3.476 millones de barriles diarios en 2004 (año de su producción máxima), a 2.30 millones en 2015, y cerró en 2.11 millones en 2016 (PEMEX, 2016). Otro factor que afecta el ingreso del Gobierno de México por la venta de petróleo es el precio, que pasó de 101.96 dólares por barril en 2012 (año de su precio máximo), a 43.29 dólares por barril en 2015 (SER, 2014).

Para el mercado de las gasolinas, México ocupó en 2014 el 4° lugar en consumo mundial, con 274.11 millones de barriles después de EUA, Japón y Canadá (EIA, 2016). El país no produce toda la gasolina que consume y las importaciones son cada vez mayores, en 2004 importó 63.4 millones de barriles y en 2014 aumentaron a 135.00 millones de barriles, comprados en EUA, Países Bajos, España, India, Bahamas, Antillas Holandesas, Francia y Trinidad y Tobago (SE, 2016).

La caída de la producción y del precio del petróleo, las reservas probadas de crudo y el aumento de las importaciones de gasolina afectan al saldo de comercio exterior y las recaudaciones fiscales por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y, por lo tanto, al Presupuesto de la Federación. Por cada dólar menos en el precio del barril de petróleo, se recorta en unos 300 millones de dólares la recaudación de la Secretaría de Hacienda (Arreola, 2014). Una exposición prolongada a precios bajos del petróleo tentará al Gobierno a endeudarse o seguir subiendo los precios de los derivados, aun cuando la deuda fiscal actual ya es una de las más altas en los últimos años.

Por lo anterior, es necesario modelar el mercado del petróleo en México por la influencia del mercado de los energéticos en la actividad macroeconómica y también por la repercusión de la energía en los planes de consumo e inversión de los hogares y las empresas. El costo de la energía y su eficiencia son un asunto primario dentro de esos planes (FMI, 2017). Con este panorama y la incertidumbre causada por la volatilidad de los precios, la reducción en producción de México, la calidad baja de la mezcla mexicana, el agotamiento de los yacimientos, y otros factores, es necesario buscar certeza para México dentro de este mercado. El objetivo de este estudio fue analizar el mercado del petróleo y la gasolina en México mediante las funciones de oferta y demanda actual; además, obtener así los pronósticos para el mercado mexicano, determinar las tendencias en precios con los cambios en las funciones de oferta y demanda y predecir los efectos de las fluctuaciones del mercado del petróleo y la gasolina en la economía nacional. La hipótesis fue que la oferta mexicana de petróleo es muy poco elástica respecto a los precios del petróleo y que la cantidad demandada de gasolina estará determinada mayormente por el precio del petróleo crudo en el país y por la cantidad de vehículos en circulación en México; además, que la relación de precio internacional y nacional del petróleo es determinante en el saldo del comercio internacional del mercado de la gasolina en México.

Materiales y métodos

En el mercado de cualquier producto, la oferta, la demanda y las transmisiones de los precios para llegar al equilibrio trabajan simultáneamente (Gujarati, 2010), por lo que no es posible estimar los parámetros de una ecuación aisladamente, sin tener en cuenta la información proporcionada por las demás ecuaciones del sistema. Entonces, para alcanzar los objetivos y probar las hipótesis se usó un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, con las variables que caracterizan el mercado del petróleo en México. La estimación se realizó mediante el Método de Mínimos Cuadrados en Dos Etapas (MC2E), de SAS (2002). Los resultados se analizaron estadísticamente con el coeficiente de determinación (R2) y el estadístico t. Además, para un análisis económico se calcularon las elasticidades correspondientes, y se confrontaron los signos obtenidos con los esperados para cada ecuación.

Las cinco relaciones funcionales y la identidad del modelo econométrico a estimar son las siguientes:

  • 1.Relación funcional de la cantidad ofertada de petróleo crudo en México.

  • QOPCt=ƒ1QOIPCt-1,CEPCt,QOPCt-1,QRPPt,PIPCtPBPCt

  • 2.Relación funcional de la cantidad demandada de gasolina en México.

  • QDGt=ƒ2PNGt,PIBt,QVRt

  • 3. Relación funcional del precio real nacional de la gasolina.

  • PNGt=ƒ3PIGt

  • 4. Relación funcional del precio real internacional de la gasolina.

  • PIGt=ƒ4PIPCt

  • 5. Relación funcional del precio real nacional del barril de petróleo crudo.

  • PBPCt=ƒ5PIPCt,PBPCt-1

  • 6. Identidad del saldo de comercio exterior

  • SCEt=QDGt-CTFt*QOPCt

donde las variables endógenas del modelo son QOPCt (cantidad ofertada de petróleo crudo, miles de barriles), QDGt (cantidad demandada de gasolina, miles de barriles), PNGt (precio real nacional de la gasolina, pesos por litro), PIGt (precio real Internacional de la gasolina, dólares por litro), PBPCt (precio real del barril de petróleo crudo, dólares por barril) y SCEt (saldo de comercio exterior, miles de barriles). Las variables predeterminadas del modelo son CEPCt (costo real de extracción del petróleo crudo, dólares por barril), QOIPCt (cantidad ofertada internacional de petróleo crudo, miles de barriles), PIPCt (precio real internacional del petróleo crudo, dólares por barril), QVRt (cantidad de vehículos registrados en circulación), QRPPt (cantidad de reservas probadas de petróleo crudo, millones de barriles) y PIBt (producto interno bruto real de México, en dólares). Las variables endógenas retrasadas son QOPCt-1 (Variable QOPC retrasada un periodo) y PBPCt-1 (variable PBPC retrasada un periodo). Mientras que las variables exógenas retrasadas sólo contienen a QOIPCt-1 (variable QOIPC retrasada un periodo).

La cantidad ofertada de petróleo crudo en México (QOPCt), la cantidad ofertada internacional de petróleo crudo (QOIPCt), así como la cantidad demandada de gasolina en México (QDGt) y la cantidad de reservas probadas de petróleo en México (QRPPt) se obtuvieron de la Administración de Información de Energía de EUA (EIA, 2015a, 2015b, 2015c, 2016), mientras que la cantidad de vehículos registrados en México (QVRt) se obtuvo del INEGI (2015).

El PIB en México (PIBt) se obtuvo de The World Bank (2016b), mientras que el precio nacional del barril de petróleo crudo (PBPCt) y el precio internacional del petróleo crudo (PIPCt) se obtuvieron de la Secretaría de Economía en México (SE, 2016a, 2016b). Este último se determinó tomando el precio del West Texas Intermediate (WTI), debido a que es el petróleo de referencia para la mezcla mexicana de acuerdo con PEMEX (2017), a su vez, el precio internacional de la gasolina (PIGt) se obtuvo de The World Bank (2017), mientras que el costo de extracción del petróleo crudo en México (CEPC t) se obtuvo de PEMEX (BDI, 2016). Las cinco anteriores variables fueron deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor para EUA (INPC, base 2010=100), mientras que el precio nacional de la gasolina (PNGt) se obtuvo de PEMEX y fue deflactado con el Índice Nacional de Precios al Consumidor para México (INPC, base 2010=100) (The World Bank, 2016a). El coeficiente de transformación (CTFt) se obtuvo de la EIA (2017a).

De acuerdo con la teoría económica, la oferta de un producto específico se encuentra determinada, entre otros factores, por el precio del mismo producto, como es el caso de la oferta del petróleo crudo. Sin embargo, dentro de este mercado juega un papel importante el precio internacional del bien en cuestión. Debido a esto, la relación del precio internacional entre el precio nacional se supone como variable determinante de la oferta de petróleo crudo en México. Del mismo modo, son variables determinantes de la oferta nacional la cantidad ofertada internacional de petróleo crudo para el periodo anterior, el costo de extracción en México, la cantidad de reservas probadas de petróleo en México y la cantidad ofertada de petróleo crudo en México para el periodo anterior. Esta última, debido a que se conoce el comportamiento del mercado y los tratados de las principales organizaciones productoras del petróleo, por lo que se pueden elaborar expectativas del precio esperado, definido como el precio corriente del periodo anterior; esto se conoce como expectativa ingenua (Caldentey y Gómez, 1993).

La demanda, que es la cantidad requerida de un bien, estará en función del precio del mismo. Por lo tanto, la demanda de gasolina en México estará determinada por el precio nacional de la gasolina, el producto interno bruto, que representa las posibilidades de adquisición dentro del país, y la cantidad de vehículos registrados en México, que representa a las necesidades del bien al interior de la nación.

Las transmisiones de precios se darán de la forma siguiente: el precio nacional de la gasolina estará en función del precio internacional de la misma, porque México es un importador de este bien; por su parte, el precio internacional de la gasolina responderá al precio internacional del petróleo crudo, al ser este la materia prima y, finalmente, el precio nacional del petróleo crudo estará determinado por el precio internacional del petróleo crudo, al tomarlo como referencia para la determinación del mismo, y el precio nacional del petróleo crudo para el periodo anterior, debido a la creación de expectativas ingenuas.

La identidad del saldo de comercio exterior estará determinada por la diferencia entre la cantidad nacional demandada de gasolina, menos el producto de la cantidad ofertada de petróleo crudo en el país multiplicada por el coeficiente de transformación correspondiente al rendimiento del petróleo (para transformar el petróleo en gasolina y hacer la comparación).

Resultados y discusión

Análisis estadístico

Las cinco ecuaciones que componen el modelo en forma estructural mostraron R2 de 62.03 a 98.43 %. Por lo tanto, la mayor parte de los cambios de las variables endógenas las explican las exógenas, que hipotéticamente se consideraron las de mayor influencia en las primeras (Cuadro 1).

Cuadro 1 Forma estructural: coeficientes estimados. 

Var. Dep. Intercepto Coeficientes estimados R2
QOPC QOIPCL CEPC QOPCL QRPP PIPC/PBPC
Coeficiente 1413953 -0.0417 -38355 0.6448 -3.3288 468.2265
Error est. (410620) (0.0118) (49680.7) (0.1388) (1.2951) (175.8) 0.9456
Valor de P 0.004 0.0033 0.4529 0.0004 0.0222 0.0186
QDG PNG PIB QVR
Coeficiente 202721.4 -16924 0.00000005169 0.0055
Error est. (13579.8) (1910.3) (0.00000001714) (0.0004) 0.9843
Valor de P 0.0001 0.0001 0.0082 0.0001
PNG PIG
Coeficiente 5.0390 3.8369
Error est. (0.695) (0.6883) 0.6203
Valor de P 0.0001 0.0001
PIG PIPC
Coeficiente 0.4789 0.0086
Error est. (0.0821) (0.0013) 0.7105
Valor de P 0.0001 0.0001
PBPC PIPC PBPCL
Coeficiente -8.1402 0.8736 0.1819
Error est. (2.895) (0.0789) (0.073) 0.9677
Valor de P 0.012 0.0001 0.0233

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo estimado mediante SAS/2SLS

En las pruebas individuales de t, en la relación de la cantidad ofertada de petróleo crudo en su forma estructural, los coeficientes estimados de la cantidad ofertada internacional de petróleo crudo para el periodo anterior, la cantidad ofertada de petróleo crudo nacional para el periodo anterior, la cantidad de reservas probadas de petróleo en México, así como la relación del precio real internacional del petróleo crudo entre el precio real del barril de petróleo crudo, resultaron estadísticamente significativos, a un nivel de significancia del 5.0 %. En contraste, el coeficiente estimado del costo de extracción de petróleo crudo en México fue estadísticamente no significativo; dicha variable no se descartó porque se consideró importante en la conformación del modelo.

La relación de la cantidad demandada de gasolina, los coeficientes estimados del precio nacional de la gasolina, el PIB y la cantidad de vehículos registrados en circulación presentaron los signos esperados y resultaron estadísticamente significativos, conforme al estadístico t. Dentro de esta relación, como lo sugieren Sánchez et al. (2015), el incremento en la demanda de gasolina en México está determinado por aumentos en factores como el precio de la misma, así como por el ingreso de los consumidores.

Para las relaciones del precio nacional de la gasolina y el precio internacional de la gasolina, los coeficientes esperados para sus variables, precio internacional de la gasolina y precio internacional del petróleo crudo, respectivamente, resultaron estadísticamente significativos, y sus signos fueron los esperados, debido a que concuerdan con la teoría, así como con Ibarra y Sotres (2008).

Por último, para la relación del precio del barril de petróleo crudo, los coeficientes esperados del precio internacional del petróleo crudo y el precio del barril de petróleo crudo rezagado un periodo resultaron significativamente diferentes de cero, y sus signos resultantes coincidieron con los pronosticados, así como con Barrañón (2008).

Análisis económico

Las elasticidades de la forma estructural se calcularon con las derivadas parciales de cada ecuación y los valores promedio de 2011 a 2015, de las variables utilizadas, a fin de cuantificar los efectos establecidos en las relaciones funcionales. El análisis de las elasticidades, para todo el modelo, lleva implícito el concepto de ceteris paribus, es decir, que al establecer un cambio en alguna variable independiente sobre la dependiente, se supone que el resto de las independientes permanecen inalteradas.

La respuesta de la cantidad ofertada de petróleo crudo resultó inversa y elástica ante los cambios en la cantidad ofertada internacional de petróleo crudo rezagada un periodo, dada su elasticidad (-1.26) (Cuadro 2). Esto permite explicar porque México toma como referencia, primordialmente, la oferta y precios para EUA, porque se podrían sustituir sus producciones; así, al aumentar la producción rezagada de crudo en el extranjero, la producción nacional se reduciría. Dado el efecto anterior, durante el periodo de estudio la oferta internacional de petróleo crudo rezagada aumentó en 24.50 %, por lo cual la oferta de crudo nacional disminuyó en 30.88 % (331 771.16 miles de barriles). Respecto al costo de extracción, este presentó una elasticidad negativa e inelástica (-0.17), lo cual es contradictorio con estudios del FMI (2017), que mediante un modelo de integración señala a este valor como positivo y elástico en el mundo. El aumento de dicha variable significaría una reducción en la oferta de México, porque aumentaría los costos de producción, disminuyendo así el beneficio; sin embargo, para países que tienen la tecnología para producir los derivados y productos refinados del petróleo, como EUA, Japón, Canadá o Alemania, este costo se traduciría en inversión en tecnología, que a largo plazo derivaría en un aumento en la producción de crudo.

Cuadro 2 Forma estructural: elasticidades calculadas. 

Relación Elasticidades
QOPC QOIPCL CEPC QOPCL QRPP PIPC/PBPC
-1.2603 -0.1721 0.6613 -0.0363 0.0005
QDG PNG PIB QVR
-0.6695 0.2172 0.7078
PNG PIG 0.4607
PIG PIPC 0.5445
PBPC PIPC PBPCL
0.8697 0.1966

Fuente: Elaboración propia con datos del Cuadro 1, y promedio de las variables de 2011 a 2015

La cantidad ofertada de petróleo crudo presentó una relación positiva (0.66) ante la cantidad ofertada de petróleo crudo con un periodo de retraso. Durante el periodo de estudio la oferta de petróleo crudo rezagada disminuyó en 8.95 %, lo que causó una reducción del 5.92 % (63 560.97 miles de barriles) en la oferta. De acuerdo con la cantidad de reservas probadas de petróleo en el país, la oferta presenta una elasticidad casi nula y negativa (-0.04), lo cual indica que la actual tendencia es a la baja en las reservas nacionales, que a su vez afectan de manera inversa la oferta de crudo en el país; mientras que en estudios elaborados a nivel mundial (Alsahlawi, 2009) esta elasticidad tiene un valor que oscila entre 0.03 y 0.70, lo cual explicaría el creciente consumo de petróleo en el mundo y causa la necesidad de garantizar las necesidades energéticas, a pesar de la producción.

La relación del precio internacional del petróleo entre el precio del barril nacional del crudo presenta una respuesta positiva y muy inelástica en la oferta de petróleo en el país, dada su elasticidad de 0.0005. En cuanto a la elasticidad precio nacional de la oferta, mediante un análisis de estimadores consensuales y pruebas de sensibilidad, Payet (2005) encontró un valor, para EUA, de 0.2, mientras que el FMI (2005) calculó un valor mundial de -0.05 para el periodo de 1973 a 2004. Al ser una relación de precios, convergen los efectos de las dos variables. De acuerdo con la teoría económica se esperaría que ante el aumento del precio del petróleo nacional, la oferta se expandiera, lo que es casi neutralizado por los cambios en el precio internacional del mismo bien. Así, las cantidades de oferta nacional e internacional rezagadas un periodo estarían significando las variables con mayor determinación en la cantidad ofertada de crudo en el país.

La relación de la demanda de gasolina mostró una respuesta negativa e inelástica ante los cambios en el precio nacional del mismo bien (-0.67). Mendoza (2005), encontró mediante el método de vectores cointegrados una elasticidad de -0.47, resultado que concuerda con el de nuestro estudio. Respecto a la variable del PIB, la demanda de gasolina presenta una respuesta positiva e inelástica (0.22), señalando así a la gasolina como un bien normal en México. En estudios realizados por Mendoza (2005) y Dahl y Sterner (1991), este último para EUA, se observaron elasticidades similares de 0.07 y 0.48, respectivamente, lo que indica una relación positiva entre el ingreso y la demanda como lo señala la teoría económica. La cantidad demandada de gasolina experimentó una respuesta positiva e inelástica (0.71) ante los cambios en la cantidad registrada de vehículos en circulación. Estudios para Dinamarca (Bentzen, 1994), mediante técnicas de cointegración, encontraron una elasticidad de 0.89, resultados que concuerdan con los de nuestro estudio; esto indicaría que ante un aumento en la cantidad de vehículos le seguiría, inmediatamente, un aumento parecido en la cantidad demandada de gasolina. El precio de la gasolina y la cantidad registrada de vehículos en circulación son las variables más significativas dentro de la demanda de la gasolina, debido a la teoría (ley de la demanda) y al intenso crecimiento de la industria automotriz en el país durante las últimas décadas (INEGI, 2015).

Para la relación del precio nacional de la gasolina en función del precio internacional de la misma, se obtuvo una respuesta positiva e inelástica (0.46); este factor explica el hecho de que México importa más de la mitad de la gasolina consumida en el país (Presidencia de la República, 2017). Debido a esto, cuando los precios en el exterior aumentan, también aumentan en México, aunque en una menor proporción. Ante un incremento del 10 % en el precio internacional de la gasolina, el precio nacional responde en forma directa en 4.6 %; esto significa que el efecto del precio internacional de la gasolina no se transfiere de manera íntegra al precio nacional. La relación del precio internacional de la gasolina tuvo también una respuesta positiva e inelástica (0.54) a los cambios en el precio internacional del petróleo crudo durante el mismo periodo, lo cual se debe a que ante un aumento en los precios del crudo, la materia para la producción de gasolina, se espera que ese efecto se transmita al precio nacional de las gasolinas (Presidencia de la República, 2017). Dentro del periodo de estudio, el precio internacional del petróleo crudo aumentó en 45.8 %, y representó un incremento del 24.94 % (0.13 dólares reales por litro) en el precio internacional de la gasolina; así, al igual que en la relación anterior, no se transmite por completo el efecto del precio internacional del petróleo crudo en el precio internacional de la gasolina.

En la relación del precio del barril de petróleo crudo se obtuvo una respuesta positiva e inelástica (0.87) ante los cambios en el precio internacional del petróleo crudo. La misma elasticidad fue calculada por Mota y Mata (2015) y se obtuvo un valor de 0.59, lo que señala el mismo efecto con una magnitud parecida, y obedece a que México toma como referencia el precio del petróleo en EUA (West Texas Intermediate, WTI) dentro de su determinación de precios. Dicho precio, para el periodo analizado, aumentó en 45.8 %, lo que representó un incremento del 39.84 % (10.49 dólares reales por barril) en el precio nacional del crudo. Por último, el precio del barril de petróleo crudo presentó una respuesta positiva e inelástica (0.20) ante el valor del mismo rezagado un periodo. Esto se explica por las expectativas del mercado nacional ante las tendencias de los precios anteriores. Así, ante un aumento del 250.46 %, como lo ocurrido durante el periodo de estudio, se tradujo en un incremento del 49.24 % (12.96 dólares reales (2010) por litro) dentro del precio del barril de petróleo crudo mexicano.

Las elasticidades de la forma reducida se calcularon a partir del modelo estimado y señalan los efectos finales de las variables exógenas en el saldo de comercio exterior de la gasolina (Cuadro 3). El saldo de comercio exterior de las gasolinas se definió como la demanda menos la oferta de este bien.

Cuadro 3 Forma reducida: elasticidades calculadas del saldo de comercio exterior. 

Relación Elasticidad SCE
QOIPCL -3.6879
CEPC -0.5036
QOPCL 1.9350
QRPP -0.1061
PIPC 0.3235
PIB -0.4184
QVR -1.3633
Z 0.0015

Fuente: Elaboración propia con datos del Cuadro 1 en su forma reducida, y promedio de las variables de 2011 a 2015

En la relación del saldo de comercio exterior de la gasolina se obtuvo una respuesta negativa y elástica ante aumentos en la cantidad internacional de petróleo crudo rezagada en un periodo (-3.69); así, al aumentar en 10 %, dicha variable provocaría una reducción del 36.88 % en el saldo de comercio exterior (importaciones), lo que significa que este es el factor con el mayor grado de incidencia dentro del mencionado balance. Esto sugiere que el saldo de comercio de la gasolina en México se basa en gran medida en los comportamientos pasados de la producción del petróleo.

El saldo de comercio exterior de las gasolinas ante cambios en el costo de extracción del petróleo en México fue negativo e inelástico (-0.50), lo que significaría que ante un incremento del 10 % en el mencionado costo, el balance comercial se reduciría en 5 %. Dicho efecto obedecería a las inversiones en nuevos proyectos de extracción en aguas más profundas, lo cual sugeriría que ante una mayor inversión en los procesos de extracción, los rendimientos aumentarían y el efecto sería la reducción del saldo comercial de la gasolina en el país.

El efecto de la cantidad ofertada de petróleo crudo en México rezagada un periodo representa cambios positivos y más que proporcionales en el saldo de comercio (1.93). Así, para una reducción del 3.65 %, como en el último periodo de estudio, resultaría en una disminución de 7.06 % (9274.45 miles de barriles) en el saldo exterior del mercado de la gasolina. Dicha producción incide de manera más que directa en el balance comercial, debido a esto toma mayor relevancia las inversiones y acciones destinadas a incrementar la producción de petróleo en el país. Mientras tanto, los efectos causados por fluctuaciones en la cantidad de reservas probadas de petróleo serían negativos e inelásticos dentro de la balanza comercial (-0.11). De darse un aumento en la variable en cuestión del 10 %, se obtendría una reducción del 1.1 % dentro del saldo de comercio exterior. Tanto el sentido como la discreta magnitud del efecto obedecen a la necesidad actual de México para importar más de la mitad del consumo de gasolina en su territorio, situación que, para efectos del saldo comercial, disminuye la relevancia de la cantidad de petróleo disponible en el país.

Como la cantidad ofertada de petróleo rezagada, los incrementos en el precio internacional del petróleo representarían un aumento en el saldo de comercio exterior (0.32), al transmitir su efecto mediante la cantidad ofertada de petróleo y la cantidad demandada de gasolina (vía el precio nacional de la gasolina a través del precio internacional de la misma), aunque su efecto no se refleja de forma íntegra. De esta manera, para una reducción del 47.50 %, como lo ocurrido en el periodo de 2014 a 2015, los cambios en la balanza significarían una caída del 15.36 % (20 179.70 miles de barriles) en el saldo de comercio. Esta situación se debe a la considerable caída de los precios mundiales del petróleo en los últimos años.

Por los cambios dentro del PIB, los efectos resultantes en la balanza comercial serían negativos e inelásticos (-0.42). Esto indica que con un aumento de 10 % en el PIB, los cambios dentro del saldo de comercio exterior serían de apenas el 4.2 %. Esta situación obedece, como ya se mencionó, al carácter de la gasolina como bien normal dentro del consumo en México.

Otro factor importante dentro de la balanza comercial del hidrocarburo son los movimientos en la cantidad registrada de vehículos en circulación, la cual representó efectos negativos y más que proporcionales (-1.36). Así, ante un aumento del 10 % en la cantidad de vehículos en el país habría una disminución del 13.6 % en el saldo comercial de la gasolina. Finalmente, el saldo de comercio exterior representó cambios positivos y muy inelásticos (0.0015) ante los cambios en la relación del precio internacional entre el precio del barril de petróleo en México. Así, para aumento del 10 % en dicha relación habría un efecto de apenas el 0.015 % dentro del saldo de comercio exterior de la gasolina en México.

Conclusiones

La oferta de petróleo crudo en México la determinan principalmente las cantidades producidas, en México y en el mercado mundial, con un periodo de retraso; en tanto que, el precio de la oferta afecta en forma sumamente inelástica a ésta. La demanda de gasolina en México está determinada por su precio y la cantidad de vehículos que circulan en el país; en tanto que el ingreso tiene un efecto menor y clasifica a ésta como un bien normal.

De acuerdo con las transmisiones de precios, al precio nacional del petróleo crudo lo determina el precio internacional del mismo. En tanto que al precio nacional de las gasolinas lo determina el precio internacional de éstas, y el precio internacional del petróleo crudo.

El saldo de comercio exterior de las gasolinas (importaciones) en México lo reduciría la cantidad producida de petróleo en el mundo con un periodo de retraso, en tanto que lo aumentaría la oferta de petróleo rezagada un periodo y la cantidad de vehículos que circulan en el país.

Literatura citada

Alsahlawi, M. A. 2009. The future prospect of world oil supply: depletion of resources or price trends. OPEC Energy Rev. 34: 73-81. [ Links ]

Arreola, J. 2014. Oil price fall disrupts Mexico’s hedging and threatens spending. Forbes México, Diciembre, 2014. https://www.forbes.com.mx/que-implica-para-mexico-labaja-en-los-precios-del-petroleo/ (Consulta: octubre 2016) [ Links ]

Banco de Datos Institucionales de PEMEX (BDI). 2016. Costo de Extracción de Petróleo Crudo. http://ebdi.pemex.com/bdi/bdiController.do?action=temas&org=pemex (Consulta: noviembre 2016). [ Links ]

Barrañón, A. 2008. La crisis mexicana del petróleo en el escenario de precios altos del petróleo. Razón y Palabra 13: 65. [ Links ]

Beinstein, J. 2015. Crisis petrolera y declinación sistémica mundial. Mundo Siglo XXI 36: 13-26. [ Links ]

Bentzen, J. 1994. An empirical analysis of gasoline demand in Denmark using cointegration techniques. Energy Economics 16: 139-143. [ Links ]

British Petroleum (BP). 2016. BP Statistical Review of World Energy. June 2016, 65. United Kingdom. [ Links ]

Caldentey A., P., y A. C. Gómez M. 1993. Economía de los Mercados Agrarios. Universidad de Córdoba. Madrid, España. Mundi-Prensa. [ Links ]

Dahl, C., y T. Sterner. 1991. Analyzing gasoline demand elasticities: a survey. Energy Economics 13: 203-210. [ Links ]

Energy Information Administration (EIA). 2015a. Consumption of Motor Gasoline - Mexico. Washington, DC, United States. [ Links ]

Energy Information Administration (EIA). 2015b. Mexico Crude Oil Production by Year. Washington, DC, United States. [ Links ]

Energy Information Administration (EIA). 2015c. Mexico Crude Oil Reserves by Year. Washington, DC, United States. [ Links ]

Energy Information Administration (EIA). 2016. World Crude Oil Production by Year. Washington, DC, United States. [ Links ]

Energy Information Administration (EIA). 2017a. An analysis of 7 factors that influence oil markets. Washington, DC, United States. [ Links ]

Energy Information Administration (EIA). 2017b. Oil 2017. Analysis and forecast to 2022. Washington, DC, United States. [ Links ]

Fondo Monetario Internacional (FMI). 2005. A Simultaneous Equations Model for World Crude Oil and Natural Gas Markets. Washington, DC, United States. [ Links ]

Fondo Monetario Internacional (FMI). 2017. Oil Prices and the Global Economy. Washington, DC, United States. [ Links ]

Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT). 2008. La crisis del petróleo en México. México. [ Links ]

Gujarati, D., y D. C. Porter. 2010. Econometrics, 5ª Ed., Mc Graw Hill. New York. 1027 p. [ Links ]

Ibarra S., J., y L. Sotres C. 2008. La demanda de gasolina en México. El efecto en la frontera norte. Frontera Norte 20: 131-156. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2013. Ingresos presupuestarios de México. Ciudad de México, México. http://www.inegi.org.mx/ (Consulta: octubre 2016). [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2015. Vehículos de motor registrados en circulación. Ciudad de México, México. http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/Proyectos/bd/continuas/transporte/vehiculos.asp?s=est (Consulta: octubre 2016). [ Links ]

López A., J. H. 2005. La crisis energética mundial: una oportunidad para Colombia. Dyna 72: 103-116. [ Links ]

Mendoza G., M. Á. 2005. La sustitución de la gasolina y el precio del petróleo en México: 1988-2003. Comercio Exterior 55: 432-439. [ Links ]

Mota A., M. B., y L. Mata M. 2015. Elasticidad entre los precios internacionales del petróleo y el tipo de cambio. Economía 44: 125-135. [ Links ]

Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC). 2004. Oil and gas: the engine of the world economy. Tenth International Financial and Economic Forum. Viena, Austria. 23 p. [ Links ]

Payet, X. 2005. Impact of taxes on the global oil market. Ministére de L’Économie des Finances et de L’Industrie. Paris, France. 29 p. [ Links ]

Pérez S., S., y A. González R. 2015. La crisis petrolera y las repercusiones de la reforma energética en México. Serie de Divulgación Académica, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 23 p. [ Links ]

Petróleos Mexicanos (PEMEX). 2005. Anuario Estadístico 2005. Ciudad de México, México. 66 p. [ Links ]

Petróleos Mexicanos (PEMEX). 2015. Prospectivas de petróleo crudo y petrolíferos 2015-2029. Ciudad de México, México. 221 p. [ Links ]

Petróleos Mexicanos (PEMEX). 2016. Prospectivas petróleo crudo y petrolíferos 2016-2030. Ciudad de México, México. 238 p. [ Links ]

Petróleos Mexicanos (PEMEX). 2017. Precio al Público de Productos Petrolíferos. Ciudad de México, México. 14 p. [ Links ]

Presidencia de la República. 2017. ¿Por qué subió el precio de las gasolinas? Ciudad de México, México. 10 p. [ Links ]

Sánchez, A., S. Islas, y C. Sheinbaum. 2015. Demanda de gasolina y la heterogeneidad en los ingresos de los hogares en México. Investigación Económica 74: 117-143. [ Links ]

Secretaría de Economía (SE). 2016a. Precio Internacional del Petróleo Crudo. Ciudad de México, México. http://mapserver.sgm.gob.mx/cartas_geoquim.html (Consulta: noviembre 2016). [ Links ]

Secretaría de Economía (SE). 2016b. Precio Promedio Anual de la Mezcla Mexicana. Ciudad de México, México. http://mapserver.sgm.gob.mx/cartas_geoquim.html (Consulta: octubre 2016). [ Links ]

Secretaría de Relaciones Exteriores (SER). 2014. Reforma Energética. Resumen Ejecutivo. Ciudad de México, México. 16 p. [ Links ]

The World Bank. 2016a. Consumer price index (2010 = 100). http://data.worldbank.org/indicator/FP.CPI.TOTL (Consulta: noviembre 2016). [ Links ]

The World Bank. 2016b. Mexico GDP. http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?end=2015&locations=MX&start=1995 (Consulta: octubre 2016). [ Links ]

The World Bank. 2017. World Development Indicators. http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&series=EP.PMP.SGAS.CD&country (Consulta: enero 2017). [ Links ]

Recibido: Julio de 2017; Aprobado: Abril de 2018

*Autor responsable: saturmf@colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons