Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
-
Accesos
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
versión impresa ISSN 1405-3322
Bol. Soc. Geol. Mex vol.58 no.2 Ciudad de México ago. 2006
https://doi.org/10.18268/bsgm2006v58n2a9
Notas técnicas
Riesgo geológico para el patrimonio histórico. Ejemplos del centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí
Geologic hazards for the historical heritage. Examples in downtown San Luis Potosí
1Instituto de Geología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Manuel Nava 5, 78240, Zona Universitaria, San Luis Potosí, S.L.P.
2Posgrado en Geología Aplicada, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Av. Manuel Nava 8, 78240, Zona Universitaria, San Luis Potosí, S.L.P.
3Centro de Geociencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Juriquilla, C. P. 76230 Juriquilla, Querétaro.
El centro de la ciudad de San Luis Potosí contiene una serie de edificios y construcciones de gran valor histórico, los cuales desde hace algunos años han sido seriamente afectados por agrietamientos y hundimientos del terreno, siendo los más afectados el Museo de la Máscara, el Museo Regional y la iglesia del Espíritu Santo. Estos agrietamientos han ocasionado daños a la estructura de los edificios, así como a los sistemas de agua potable, drenaje y construcciones aledañas. Las características de estos agrietamientos permiten suponer una influencia directa de la subsidencia regional del subsuelo causado por sobreexplotación del acuífero, y asociada a hundimientos diferenciales del terreno relacionado a fallas geológicas antiguas que conforman el lecho rocoso.
Palabras clave: San Luis Potosí; fallamiento; agrietamiento; subsidencia
Downtown San Luis Potosí contains buildings of great historic value, which have been recently affected by cracking and subsidence. The most affected buildings are the Museo de la Máscara, the Museo Regional and the Iglesia del Espíritu Santo. These cracks damaged the structure of the buildings, as well as the fresh water and drainage pipe systems, and adjoining buildings. The characteristics of cracking allow to suppose a direct influence of the regional subsidence caused by overexploitation of the aquifer, associated with a differential subsidence of the surface driven by old geological faults within bedrocks.
Key words: San Luis Potosí; faulting; cracking; subsidence
Referencias bibliográficas
Aguirre-Hernández, M.A., 1992, Geología del subsuelo de las cuencas Geohidrológicas del Valle de San Luis Potosí y Villa de Reyes, en el Edo. de San Luis Potosí: San Luis Potosí, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Folleto Técnico del Instituto de Geología 116, 46 p. [ Links ]
Barboza-Gudiño, J.R., Tristán-González, M., Torres-Hernández, J.R., 1998, Dictamen geológico sobre asentamientos del terreno en los fraccionamientos Aeropuerto, San Ángel y Valle de los Cedros: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Geología, reporte no publicado. [ Links ]
Gómez-González, J.M., Barboza-Gudiño, J.R., 2005, Sismicidad en el Estado de San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Folleto Técnico del Instituto de Geología 129, 42 p. [ Links ]
Martínez-Ruiz, V. J., 1997, Actualización del Marco Geológico del Subsuelo del Valle de San Luis Potosí; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Folleto Técnico del Instituto de Geología 123, 19 p. [ Links ]
Mata-Segura, J. L., López-Doncel, R., 2004, Estudio Geológico sobre grietas en la Capilla de Aranzazu del Museo Regional Potosino.: Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Geología, reporte particular no publicado. [ Links ]
Mata-Segura, J. L., López-Doncel, R, Rodríguez-Rios, R., Arzate-Flores, J., Pacheco-Martínez, J., 2004, Problemática de las fallas geológicas en la zona urbana y conurbada de San Luis Potosí-Soledad de Graciano Sánchez (resumen), en IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra, Juriquilla, Qro., 87. [ Links ]
Trueba-López, V., 2004, Proyecto de manejo integrado y sostenible del agua en la región Centro de San Luis Potosí, Organización Mundial de Metereología (OMM), Programa de Modernización del Manejo del Agua (PROMMA), 57 p. (no publicado) [ Links ]
Recibido: 11 de Diciembre de 2006; Revisado: 09 de Enero de 2007; Aprobado: 10 de Enero de 2007