Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
versión impresa ISSN 1405-3322
Bol. Soc. Geol. Mex vol.63 no.3 Ciudad de México dic. 2011
Artículos
Redescubrimiento de material tipo depositado en la colección del Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés V." del Instituto de Ciencias Biológicas, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador
Rediscovery of type material in the collection of the "Gustavo Orcés V." Museum of Natural History of the Institute of Biological Sciences, National Polytechnic School, Quito, Ecuador
Marisol MontellanoBallesteros1,*, José Luis RománCarrión2
1 Departamento de Paleontología, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán,04510 México, D.F. *marmont@servidor.unam.mx.
2 Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés V.", Instituto de Ciencias Biológicas, Escuela Politécnica Nacional. Ladrón de Guevara E11253, Casilla Postal 17012759, Quito, Ecuador.
Manuscrito recibido: Febrero 28, 2011.
Manuscrito corregido recibido: Julio 1, 2011.
Manuscrito aceptado: Julio 4, 2011.
Resumen
Desde el siglo XVIII naturalistas europeos llegaron al Ecuador para realizar expediciones científicas, durante las cuales recolectaron ejemplares de flora, fauna, rocas y fósiles. Destacan personajes como Humboldt y Darwin, entre otros. A principios del siglo XX, Franz Spillmann recorrió el país y logró reunir una colección de fósiles, la cual conformó el "Gabinete de Ciencias Naturales" de la Universidad Central. Más tarde, en 1946, llegó Robert Hoffstetter y junto con Gustavo Orcés fundaron el Departamento de Biología en la Escuela Politécnica Nacional. Durante su estancia en el país Hoffstteter realizó numerosas expediciones paleontológicas especialmente a la Península de Santa Elena. Conjuntó y catalogó el material fósil depositado en el "Gabinete de Ciencias Naturales" de la Universidad Central y el que recuperó durante sus expediciones. Desde su partida, en 1952, hasta la llegada de una misión italiana en los años noventa, la colección quedó prácticamente abandonada y parte del material fue a parar a colecciones europeas.
A partir de 2005, cuando se constituye el Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés", se da un nuevo impulso a la paleontología de vertebrados. Entre las tareas realizadas están: la ubicación del material tipo, la determinación del estado de conservación de los ejemplares que conforman la colección y la actualización del catálogo. Durante la revisión se redescubrieron los siguientes ejemplares tipo, que se creían perdidos, y que se dan a conocer en este trabajo: Eremotherium elenense, E. carolinense, Glossotherium tropicorum, G. wegneri, Scelidotherium reyesi, Chlamytherium occidentale, Neochoerus sirasakae, Dusicyon sechurae elenensis, Protocyon orcesi, Panthera onca andina, Haplomastodon (Aleamastodon) guayasensis, Equus (Amerihippus) santaelenae, E. (Amerhippus) martinei, Palaeolama aequatorialis, P. crassa.
Palabras clave: Tipos, mamíferos, Hoffstetter, Ecuador, Pleistoceno, Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés V.".
Abstract
A Starting in the XVIII century European naturalists arrived in Ecuador on scientific expeditions; during their trips they collected samples of plants, animals, rocks and fossils. Humboldt and Darwin stand out among other dignitaries. At the beginning of the XX century, Franz Spillmann traveled throughout the country and assembled a collection of fossils that made up the "Gabinete de Ciencias Naturales" of the Universidad Central. Later, in 1946, Robert Hoffstetter arrived and along with Gustavo Orcés founded the Department of Biology at the Escuela Politécnica Nacional. During his stay in the country, Hoffstteter carried out several paleontological expeditions, mainly in the Santa Elena Peninsula. He put together and catalogued all the fossil material housed at the "Gabinete de Ciencias Naturales" of the Universidad Central and the material he collected on his expeditions. After his departure, in 1952, and until the arrival of the Italian Scientific Mission in the 90´s, the collection was abandoned and part of the material was sent to European collections.
With the opening of the Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés", in 2005, the field of vertebrate paleontology has a new impetus. Among the activities carried out was the location of the type material, the evaluation of the conservation of the fossil material, and the update of the catalogue. During the revision, type material, that was thought to be lost, was located, and it is the objective of this paper to announce the rediscovery of: Eremotherium elenense, E. carolinense, Glossotherium tropicorum, G. wegneri, Scelidotherium reyesi, Chlamytherium occidentale, Neochoerus sirasakae, Dusicyon sechurae elenensis, Protocyon orcesi, Panthera onca andina, Haplomastodon (Aleamastodon) guayasensis, Equus (Amerihippus) santaelenae, E. (Amerhippus) martinei, Palaeolama aequatorialis, P. crassa.
Keywords: Types, mammals, Hoffstetter, Ecuador, Pleistocene, Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés V."
1. Introducción
Durante la primera mitad del siglo XVIII, con la llegada de la Misión Geodésica Francesa (17361744) se efectuaron las primeras investigaciones geográficas y geológicas en el Ecuador. En el norte del Ecuador, Humboldt, entre 1799 y 1804, recogió un molar de mastodonte en las faldas del volcán Imbabura, que fue estudiado por George Cuvier (1806) quien lo nombró "mastodonte des cordiliéres" (= Cuvieronius humboldtii = Cuvieronius hyodon) constituyéndose como un ejemplar único. Años más tarde, el ejemplar fue llevado al Museo de Historia Natural de Copenhague Dinamarca (el cual está depositado en el Muséum National d´Histoire Naturelle bajo las siglas MNHN AC 1738, en Ficcarelli et al., 1995).
En 1860, Andrés Wagner escribió el primer estudio detallado de los fósiles del Ecuador, sobre el material encontrado en los alrededores de Riobamba, "Ueber fossile Säugthierknochen am Chimborazo". Un poco más tarde, en 1875, Teodoro Wolf realizó una serie de estudios geológicos más detallados en los yacimientos fosilíferos y los resultados fueron publicados en una serie de documentos entre los que se destaca su "Geografía y Geología del Ecuador" (Wolf, 1892).
Ya en el siglo XX, en 1928, Franz Spillmann, profesor de la Universidad Central del Ecuador, exhumó en el sector de Alangasí, a 13 kilómetros de la ciudad de Quito, un esqueleto casi completo de un mastodonte que fue depositado en la Universidad Central. Spillmann recorrió el país durante su estancia en el país y logró reunir una colección de fósiles con la cual se conformó el "Gabinete de Ciencias Naturales" de la Universidad Central y que dio a conocer en diferentes publicaciones (p.e., Spillmann, 1931, 1938, 1941, entre otras).
En 1946, Robert Hoffstetter llegó al Ecuador a trabajar en la Escuela Politécnica Nacional, en Quito. Junto con Gustavo Orcés y Claudio Reyes recolectó numerosos ejemplares fósiles con los que realizó su tesis doctoral y obtuvo el Doctorado de Estado de la Sorbona, París. Su tesis fue publicada en 1952 como "Les Mammiféres Pléistocénes de la République de L´Equateur", donde describió los yacimientos de fósiles de vertebrados del Ecuador. Entre los más importantes se encuentran los de las provincias: del Carchi (Bolívar – San Gabriel); Pichincha (valles orientales de Quito); Chimborazo (quebradas cerca de Punín); Azuay y Loja; además de yacimientos en Manabí, y sin duda el más representativo es el de las "tierras impregnadas de brea" en la Península de Santa Elena. En la región oriental del país enunció un yacimiento poco estudiado, el de Archidona, en la provincia de Napo (Figura 1). Junto con Gustavo Orcés, maestro biólogo, fundaron el Departamento de Biología en la Escuela Politécnica Nacional, del cual fue director de 19461952; a su partida le siguió el profesor Orcés de 1952 a 1990.
Durante su estadía en el Ecuador, Hoffstetter conjuntó y catalogó el material fósil depositado en el Gabinete de Ciencias Naturales de la Universidad Central y el que durante sus expediciones recuperó conformando lo que sería la colección de la Escuela Politécnica Nacional. Desde su partida, en 1952, hasta los años ochentas, la colección quedó prácticamente abandonada y parte del material fue a parar a colecciones europeas.
En los años 90´s llegó una misión científica italiana dirigida por Giovanni Ficcarelli la cual dedicó esfuerzos a investigar las causas de la extinción pleistocénica de la megafauna del Ecuador.
En el año 2005, se abrió al público el Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés V.", como parte de la Escuela Politécnica Nacional, y se dio un nuevo impulso a la paleontología de vertebrados. Entre las primeras tareas que se realizaron estuvo la revisión de la colección, la cual incluyó: 1) identificación del material que estaba depositada en los muebles, 2) determinación del estado de conservación y 3) actualización del catálogo iniciado por Hoffstetter, entre otras tareas. Durante la revisión de la colección se redescubrieron una serie de ejemplares tipo que se creían perdidos.
En este trabajo se da a conocer el material tipo que se encuentra depositado en la colección del Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés"; y en algunos casos se comenta el estado taxonómico actual del taxón. En un apéndice se enlistan los ejemplares tipo que se encuentran en el Museo, mencionando a qué elemento se refiere, y el número de catálogo con las siglas EPN V (Escuela Politécnica Nacional, Vertebrados). Hay que mencionar que el Dr. Gregoire Matais que trabaja en el Muséum National d´Histoire Naturelle (MNHN) en París proporcionó información acerca del material tipo que se encuentra depositado en ese museo.
2. Resultados
2.1. Xenarthra
Los xenartras son un grupo muy común y abundante en las faunas pleistocénicas sudamericanas, incluye los grandes perezosos terrestres, gliptodontes, osos hormigueros, entre otros. Varios linajes de este grupo participaron en el intercambio faunístico entre las Américas a finales del Neógeno.
2.1.1. Megatéridos
Spillmann (1948) erigió el género Eremotherium con base en un cráneo que recolectó en los sedimentos pleistocénicos en La Carolina, en la península de Santa Elena (Ecuador) y describió la especie E. carolinense, el ejemplar tipo está perdido. Hoffstetter (1952) registró varios elementos como "hipotipos" recolectados en La Carolina (ver apéndice) entre los que menciona EPN V1508, el cual es el duplicado de un cráneo incompleto, que aparentemente se encuentra en el Peabody Museum de la Universidad de Yale en New Haven, Estados Unidos, además de elementos aislados (ver apéndice).
Hoffstetter (1949) describió la especie E. elenense recolectada en La Carolina, la cual está caracterizada por su pequeño tamaño. El holotipo EPN V 150 está perdido (no se encuentra en la colección ecuatoriana ni en la colección de París), pero si están presentes los paratipos (ver apéndice).
Cartelle y de Iuliis (1995, 2006) con base en el análisis de ejemplares de diferentes partes del continente americano mostraron que sólo existe una especie E. laurillardi, la cual posee un amplio grado de variación de tamaño y morfología y una distribución panamericana. Las especies de Eremotherium que se habían propuesto estaban basadas principalmente en la ubicación geográfica, lo que había resultado en una serie de diagnosis basadas en diferencias cuantitativas y cualitativas muy pequeñas. Por lo anterior, las especies de Eremotherium descritas para el Ecuador se asignan a E. laurillardi. Recientemente, Tito (2008) reconoce dos diferentes morfotipos de Eremotherium laurillardi en el Ecuador: uno que está representado en la colección de la Escuela Politécnica Nacional y el otro que está presente en Machalilla, provincia de Manabí (y cuyos ejemplares están depositados en la colección del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales) aunque coincide que se tratan de la misma especie.
2.1.2. Milodóntidos
La mayor parte de la historia de la Familia Mylodontidae, otro grupo de perezosos terrestres, se llevó a cabo en América del Sur y es una de las primeras familias en ser reconocidas en el Ecuador (Wagner, 1860). El milodóntido Glossotherium (Oreomylodon) wegneri fue descrito por Spillmann (1931), basado en material proveniente de la Quebrada Chalán, provincia de Chimborazo. Hoffstetter (1948) reportó como perdido el material tipo, por lo que nombró como neotipo (EPN V 120, Figura 2) a los restos de un individuo encontrado por él mismo, en 1946, en La Cocha, cerca de Alangasí, provincia de Pichincha, mismos que se encuentran en la colección.
Hoffstetter (1952) describió una nueva especie de Glossotherium, G. (Glossotherium) tropicorum argumentando que era poco probable que el milodóntido que vivía en las pampas argentina y uruguaya fuera el mismo que vivió en el clima tropical de la costa pacífica del Ecuador. El holotipo EPN V 1230 se encuentra en el Muséum National d´Histoire Naturelle y en la colección ecuatoriana hay varios paratipos (ver apéndice).
McAfee (2009) llevó a cabo una revisión de los milodóntidos y determinó que Glossotherium (Oreomylodon) wegneri es sinónimo de G. robustum. Hay que mencionar que McAfee (2009) basó su determinación en el ejemplar "PUN 220" que se encuentra en la colección del Muséum National d´Histoire Naturelle, del cual sólo se sabe que se recolectó en Punin.
Los escelidoterinos están incluidos dentro del grupo de los milodóntidos, conforman un grupo poco común, cuyos registros pleistocénicos se han encontrado principalmente en el sur y centro del continente sudamericano (Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Brasil; Pujos, 2000). Hoffstetter (1952) describió una nueva especie, Scelidotherium (? Scelidodon) reyesi recolectada en La Carolina. Pujos (2000) la refiere a Scelidodon chiliense y menciona que el holotipo EPN V 137 se encuentra en París, pero el Dr. Metais no lo encontró (comunicación personal, 2011). En la colección ecuatoriana hay elementos mandibulares y maxilares así como postcraneales que constituyen el material paratipo descrito por Hoffstetter (1952; ver apéndice). McDonald (1987) en su tesis doctoral hizo una revisión de los escelidoterinos y propuso que esta especie debe ser incluida en el género Catonyx (en McDonald y Perea, 2002).
2.1.3 Cingulados
Los cingulados constituyen otro grupo de xenartras que está caracterizado por el caparazón que cubre el cuerpo. Hoffstetter (1952) describió Chlamytherium occidentale. El holotipo EPN V 1117 (maxilar derecho con los 6 dientes posteriores) se encuentra depositado en la colección de París y sólo hay algunas placas aisladas en la colección de Ecuador.
De acuerdo con Edmund (1996) el género Chlamytherium es un nomen nudum y es sinónimo de Holmesina occidentalis.
2.2 Rodentia
2.2.1 Roedores caviomorfos
Los roedores caviomorfos tuvieron una gran diversificación después de su llegada a América del Sur durante el Paleógeno, y tomaron parte del intercambio faunístico alcanzando Norte América. Los capibaras se encuentran formando la subfamilia Hydrochoerinae (Woods, 1993) y son roedores semiacuáticos de gran tamaño y se caracterizan por sus dientes euhipsodontes y multilamelados (Vucetich et al., 2005).
Spillmann (1941) describió una rama mandibular izquierda incompleta recolectada en La Carolina, con el nombre de Prohydrochoerus sirasakae, Hoffstetter (1952) la sinonimizó a Neochoerus (Neochoerus) sirasakae Spillmann, 1941. El tipo (EPN V 1120) se encuentra perdido, pero el paratipo (EPN V 119) sí está en la colección ecuatoriana (Figura 3). Esta misma especie ha sido registrada para el Pleistoceno de Venezuela (Royo y Gómez, 1960).
2.3 Carnivora
Los carnívoros constituyen otro grupo de mamíferos que evolucionaron y diversificaron en Norte América durante el Cenozoico y cuando se estableció el puente panameño formaron parte del contingente norteamericano que migró hacia el Sur. Hoffstetter (1952) en su obra describe restos de cánidos y félidos pleistocénicos del Ecuador.
2.3.1 Cánidos
Perini et al. (2009) sugirieron que dos linajes de cánidos norteamericanos colonizaron América del Sur (los parecidos a Cerdocyon y los parecidos a Chrysocyon). Los cánidos más antiguos que se registran en América del Sur se han identificado como pertenecientes al género Dusicyon el cual está relacionado con la radiación de las zorras; mientras que el otro linaje, en el que se incluye Protocyon, apareció más tarde en el registro fósil.
Dentro del grupo de las zorras, Hoffstetter (1952) describió Dusicyon sechurae elenensis basado en un cráneo incompleto (ENP V 3042, Figura 4) el cual se encuentra en la colección, y además hay numerosos elementos dentales, postcraneales y craneales que forman parte del paratipo.
Beebe (1976) sinonimizó el género Dusicyon a Lycalopex (en Cossíos, 2010). Restos fósiles de Lycalopex sechurae han sido encontrados en Talara (Lemon y Churcher, 1961; Beebe, 1976) y San Sebastián (Martínez, 2004) en el norte del Perú. Martínez y Cadenillas (2006) en un estudio de variación intraespecífica de la especie argumentaron que las pequeñas diferencias que muestra el ejemplar ecuatoriano no pueden validar que se trate de una subespecie, por lo que concluyeron que se trata simplemente de Lycalopex sechurae conocido como el "zorro de Sechura". Este cánido actualmente es un elemento muy típico de la fauna de las zonas costeras que vive desde el suroeste ecuatoriano a la parte central del Perú, prefiriendo los ambientes desérticos y de bosque seco (Cossíos, 2010).Otra forma de cánido que describió Hoffstetter (1952) es Protocyon orcesi basado en una rama mandibular incompleta sin incisivos (EPN V 2871, la cual no se encuentra en la colección) junto con varios elementos paratipos que si están en la colección (Figura 5 y ver apéndice).
Tradicionalmente se reconocen tres especies de Protocyon: P. troglodytes, P. scagliarium y P. orcesi (Prevosti et al., 2005). Cartelle y Langguth (1999) sugirieron que Protocyon orcesi es una especie más especializada que P. troglodytes. De opinión contraria, Prevosti y Rincón (2007) sugirieron que P. orcesi es un sinónimo junior de P. troglodytes cuya distribución incluye Venezuela, Ecuador, Brasil, y Argentina.
2.3.2. Félidos
Hoffstetter (1952) describió la subespecie de Panthera (Jaguarius) onca andina basada en una rama mandibular derecha casi completa con canino y molariformes (EPN V 1506, Figura 6), recolectada en la Quebrada de Punin. Larson (1997) utilizando métodos estadísticos multivariados de datos morfométricos del cráneo de las ocho subespecies de Panthera onca reconocidas, concluyó que existe una gran variación dentro de las poblaciones y que las subespecies no se distinguen, sólo pudo discriminar entre las formas extremas (norte y sur) de la distribución geográfica a lo largo del continente.
2.4. Proboscidea
2.4.1. Mastodontes
Dos linajes de mastodontes entraron a América del Sur después del establecimiento del puente panameño, primero entró Cuvieronius y más tarde Stegomastodon (Prado et al., 2001). A pesar de que desde principios del siglo XIX Cuvier (1806) figuró y nominó formas de elefantes recolectados en Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia, la historia de los proboscídeos en América del Sur es compleja (Alberdi y Prado, 1995). Hoffstetter (1950, 1952) describió detalladamente los mastodontes y elaboró una clasificación de las formas sudamericanas, erigió el género Haplomastodon y el subgénero Aleamastodon y describió la especie Haplomastodon (Aleamastodon) guayasensis de la Península de Santa Elena. En la colección se encuentra EPN V 2010 (Figura 7) ejemplar tipo que incluye varios elementos, aunque algunos están perdidos (ver apéndice).
Hoffstetter en sus trabajos (1950, 1952) hizo referencia al material de elefante descrito y bautizado como Masthodon chimborazi por Proaño (1922), el cual fue destruido en un incendio. Simpson y Paula Couto (1957) consideraron que en América del Sur sólo hay una especie de Haplomastodon, H. waringi. Ficcarelli et al. (1995) y Ferreti (2010) consideran que más bien Haplomastodon chimborazi (propuesta por Proaño en 1922) es la especie válida y consideran nomen dubium a waringi; Ficcarelli et al. (1995) designaron como neotipo de Haplomastodon chimborazi, a restos recolectados en la Quebrada del Chalán, los cuales están depositados en el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Quito. Por otro lado, Prado y Alberdi (2008) y Prado et al. (2005) consideraron que Haplomastodon es sinónimo de Stegomastodon y que S. waringi es la especie válida.
2.5. Perissodactyla
2.5.1. Équidos
Los équidos se originaron en Norte América y penetraron América del Sur diversificándose durante el Pleistoceno. La historia taxonómica del grupo de los équidos sudamericanos ha sido azarosa y compleja (Prado y Alberdi, 1994).
El registro cuaternario de équidos en América del Sur es muy rico y desde el primer registro fósil descrito hasta la fecha se han identificado múltiples especies y géneros, lo que ha llevado a realizar revisiones taxonómicas del grupo. Actualmente se diferencian dos grupos de équidos: los equidiformes y los hippidiformes (Alberdi y Prado, 1985, 2004; Prado y Alberdi, 1994).
Hoffstetter (1950) creó el subgénero Amerhippus para englobar las formas caballinas basado en una serie de caracteres controvertidos, como una morfología dentaria (ausencia de infundíbulo en los incisivos inferiores), un cráneo grande en relación a la estructura del cuerpo y un acortamiento y robustez característico de las extremidades. No obstante, Prado y Alberdi (1994) sugirieron que es correcto usar el subgénero Equus (Amerhippus) para reunir las distintas especies de Equus de América del Sur, debido a que todas presentan la misma morfología antes mencionada. Branco (1883) describió la especie E. (A.) andium, más tarde Spillmann (1931, 1938) describió dos especies de Neohippus: N. postremus y N. rivadeneira, las cuales fueron sinonimizadas por Hoffstetter (1952) como E. (A.) andium y, dado que el material tipo de estas especies estaba perdido, designó dos lectotipos: un ejemplar de Neohippus rivadeneira (EPN V 78), y un ejemplar de Neohippus postremus (EPN V 430), los cuales se encuentran en la colección ecuatoriana. Prado y Alberdi (1994) consideraron que el EPN V 78 (Figura 8) es el que debe de considerarse como el neotipo de E. (A.) andinum y EPN V 430 como paratipo. Esta es la especie más pequeña de Equus (A.) de América del Sur.
Spillmann (1938) describió Neohippus santae elenae basándose en material recolectado en la Península de Santa Elena; Hoffstetter (1952) comentó que los ejemplares en los que se basó la especie están perdidos por lo que designó como neotipo a EPN V 3037 (Figura 9) y lo sinonimizó con E. (A.) santaelenae. La colección ecuatoriana aloja diversos elementos craneales, mandibulares, y postcraneales que integran el paratipo. Esta especie ha sido recientemente reconocida en el Pleistoceno de Venezuela (Rincón et al., 2006).
Spillmann (1938) también describió Neohippus martinei, Hoffstetter (1952) lo sinonimizó con Equus (Amerhippus) martinei, cuyo holotipo es EPN V 543 (Figura 10), el cual corresponde a varios elementos esqueléticos de un individuo (Ver apéndice). Prado y Alberdi (1994) después de realizar un análisis multivariante de los caracteres morfológicos de las especies de caballos sudamericanos sugirieron que esta especie debe incluirse dentro de E. (A.) insulatus.
2.6. Artiodactyla
2.6.2. Camélidos
Los artiodáctilos conforman un grupo de mamíferos que también participó en el evento del intercambio faunístico entre las Américas. Durante el Pleistoceno medio y tardío tuvieron su apogeo en América del Sur, alcanzando una gran diversificación y se distribuyeron a lo largo y ancho del continente (Menégaz y Ortiz Jaureguizar, 1995); dentro de este grupo están los camélidos, los cuales poseían una anatomía muy parecida a la de los lamines y que en las tierras sudamericanas sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa. El género Palaeolama parece ser que estuvo restringido durante el Pleistoceno al área andina de Perú, Bolivia y Ecuador (Webb, 1974).
Hoffstetter (1952) describió dos nuevas especies del género Palaeolama: P. aequatorialis (EPN V 3020, Figura 11) recolectada en la región de La Carolina y P. crassa (EPN V 3026, Figura 12) recolectada en el Río Chiche cerca de Quito. En la colección también se incluyen elementos postcraneales que corresponden al paratipo de P. aequatorialis.
Guérin y Faure (1999) propusieron dos subgéneros de Palaeolama: P. (Palaeolama) y P. (Hemiauchenia). Y reconocieron las siguientes especies sudamericanas P. (P.) weddelli donde P. reissi y P. crassa son sinónimos; P. (P.) aequatorialis, P. (Hemiauchenia) paradoxa, P. (H.) major, P. niedae y P. hoffstetteri. A la fecha no sabemos de ningún estudio que comente este material o la situación taxonómica de los taxa descritos.
3. Discusión
Los museos y colecciones paleontológicas son repositorios de información sistemática y estratigráfica de la historia de la vida en donde se documenta la presencia de fósiles en cierto tipo de rocas y en un tiempo determinado, lugar y ambiente. Representan la fuente primaria de información para analizar los alcances geográficos y estratigráficos de un taxón, así como de los patrones de coocurrencia de taxa en estudios paleoecológicos, paleoclimatológicos y paleobiogeográficos (Erwin y Ziegler, 1997).
La "calidad" e "importancia" de una colección depende de varios factores como: tamaño, la condición física del material (no dañado, colectado apropiadamente, bien preparado, desinfectado regularmente, bien depositado con sus etiquetas), originalidad de la colección (presencia de material que no existe en otras colecciones, cantidad de material tipo), amplitud geográfica y temporal entre otros factores (Sutory, 1997).
De acuerdo a la definición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (con sus siglas en inglés, ICZN) los holotipos, sintipos, lectotipos y neotipos son los portadores de los nombres científicos de los taxa animales (Brunton et al., 1985). La importancia de los ejemplares tipo es inmensa, por lo que hay un acuerdo internacional para velar por su resguardo y documentación (artículos B1.3.3, B4, 4. 2.6 del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, ICZN, 1999).
4. Conclusión
El redescubrimiento del material tipo descrito por los primeros paleontólogos que trabajaron en el Ecuador es importante ya que constituyen los ejemplares a los cuales está ligado un nombre científico, y son base irreemplazable de la nomenclatura biológica para los estudios sistemáticos y revisiones taxonómicas.
Por lo anterior, dar a conocer qué material tipo se encuentra en la Colección del Museo de Historia Natural "Gustavo Orcés V." permitirá a los especialistas conocer el paradero de los ejemplares y ponerse en contacto con el responsable (Biól. José Luis Román) del museo para su estudio.
Agradecimientos
Agradecemos al Programa de Intercambio Académico de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, así como a la Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador, por los apoyos otorgados que permitieron que se realizaran las estancias de personal académico tanto en México como en Ecuador. Extendemos nuestro agradecimiento al Dr. Gregoire Matais, por la ayuda e información proporcionada durante la ubicación del material ecuatoriano que se encuentra en la colección del Muséum National d´Histoire Naturelle, en París.
Las fotos fueron tomadas por el Biól. José Luis Román Carreón y la Figura 1 fue elaborada por Cristóbal Jácome del Instituto de Ciencias Biológicas, de la Escuela Politécnica Nacional. Damos las gracias a los árbitros del trabajo (Dr. Bravo Cuevas y un anónimo) cuyas sugerencias y comentarios mejoraron el manuscrito original.
Referencias
Alberdi, M.T., Prado, J.L., 1985, Los équidos de América del Sur, en Alberdi, M.T., Leone, G., Tonni, E. (eds.), Evolución biológica y climática de la región pampeana durante los últimos cinco millones de años: Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 293308. [ Links ]
Alberdi, M.T., Prado, J.L., 1995, Los mastodontes de América del Sur, en Alberdi, M.T., Leone, G., Tonni, E. (eds.), Evolución biológica y climática de la región pampeana durante los últimos cinco millones de años: Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 279292. [ Links ]
Alberdi, M.T., Prado, J.L., 2004, Los caballos fósiles de América del Sur una historia de tres millones de años: Buenos Aires, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires INQUAPA Serie monográfica 3, 269 p. [ Links ]
Beebe, B.F., 1976, Comparative skeletal analyses of genus Dusicyon (South American Canidae) with special consideration of late Pleistocene Dusicyon sechurae from tarseep deposits of Talara, Peru, and Salinas, Ecuador: Toronto, Canadá, University of Toronto, tesis doctoral, 459 p. [ Links ]
Branco, W., 1883, Ueber eine fossile Säugethier.Fauna von Punin bei Riobamba in Ecuador. Nach den Sammalungen von W. Reiss und A. Stübel: Paläontologische Abhandlungen, 1, 39204. [ Links ]
Brunton, C.H., Besternman, T.P., Cooper, J.A. (eds.), 1985, Guidelines for the curation of geological material: Geological Society Miscellaneous Paper No. 17, 218 p. [ Links ]
Cartelle, C., Langguth, A., 1999, Protocyon troglodytes (Lund): Um canídeo intertropical extinto: Anais da Academia Brasileria do Ciencias, 71, 371384. [ Links ]
Cartelle, C., Iuliis, G. de, 1995, Eremotherium laurillardi: The Panamerican Late Pleistocene megatheriid sloth: Journal of Vertebrate Paleontology, 15, 830841. [ Links ]
Cartelle, C., Iuliis, G. de, 2006, Eremotherium laurillardi (Lund) (Xenarthra, Megatheriidae), the Panamerican giant ground sloth: Taxonomic aspects of the ontogeny of skull and dentition: Journal of Systematic Palaeontology, 4, 199209. [ Links ]
Cossíos, E.D., 2010, Lycalopex sechuare (Carnivora: Canidae): Mammalian Species, 42, 16. [ Links ]
Cuvier, G., 1806, Sur différentes dents du genre des mastodontes, mais d´espèces moindres que celle de l´Ohio, trouvées en plusieurs lieux des deux continens: Annales du Muséum d´Histoire Naturelle, 7, 402420. [ Links ]
Edmund, A.G., 1996, A review of Pleistocene giant armadillos (Mammalia, Xenarthra, Pampatheriidae), en Stewart, K.M., Seymour, K.L. (eds.), Palaeoecology and Palaeoenvironments of Late Cenozoic Mammals: Toronto, University of Toronto Press, 300321. [ Links ]
Erwin, D., Ziegler, W., 1997, Topic H Paleontology in Museums and Institutes in the 21st Century, en Lane, H.R., Lipps, J., Steininger, F., Ziegler, W. (eds.), Paleontology in the 21st Century Workshop: International Senckenber Conference, Keline Senckenber Reihe, 25, 6975. [ Links ]
Ferreti, M., 2010, Anatomy of Haplosmastodon chimborazi (Mammalia: Proboscidea) from the Late Pleistocene of Ecuador and its bearing on the phylogeny and systematics of the South American gomphotheres: Geodiversitas, 32, 663721. [ Links ]
Ficcarelli, G., Borselli, V., Herrera, G., Moreno, M., Torres, D., 1995, Taxonomic remarks on the South American mastodons referred to Haplomastodon and Cuvieronius: Geobios, 28, 745756. [ Links ]
Guérin, C., Faure, M., 1999, Palaeolama (Hemiauchenia) niedae nov. sp. Nouveau camelidae du nordeste brésilien et sa place parmi les lamini d´Amerique du Sud: Geobios, 32, 629659. [ Links ]
Hoffstetter, R., 1948, Nota preliminar sobre los edentata xenarthra del Pleistoceno ecuatoriano: Boletín de Informaciones Científicas Ecuatorianas, 2, 1942. [ Links ]
Hoffstetter, R., 1949, Nuevas observaciones sobre los Edentata del Pleistoceno Superior de la Sierra ecuatoriana: Boletín de Informaciones Científicas Ecuatorianas, 3, 6799. [ Links ]
Hoffstetter, R., 1950, Observaciones sobre los mastodontes de Sud América y especialmente del Ecuador. Haplomastodon subgen nov de tegomastodon: Publicaciones de la Escuela Politécnica, 1, 149. [ Links ]
Hoffstetter, R., 1952, Les Mammifères Pléistocènes de la République de l´Equateur: Mémoires de la Société Géologique de France, Nouvelle Serie 31, 391 p. [ Links ]
International Commission on Zoological Nomenclature, 1999, International Code of Zoological Nomenclature. International Trust for Zoological Nomenclature. [ Links ]
Larson, S., 1997, Taxonomic reevaluation of the Jaguar: Zoo Biology, 16, 107120. [ Links ]
Lemon, R.R., Churcher, C.S., 1961, Pleistocene geology and paleontology of the Talara region, Northwest Peru: American Journal of Science, 259, 410429. [ Links ]
Martínez, J.N., 2004, San Sebastián: un nuevo registro de mamíferos del Pleistoceno superior en Piura. Comentarios sobre los mamíferos continentales del Pleistoceno de la región PiuraTumbes (resumen extendido), en XII Congreso Peruano de Geología: Lima, Perú, Sociedad Geológica del Perú, 485488. [ Links ]
Martínez, J.N., Cadenillas, R., 2006, El zorro del Pleistoceno Superior de La Carolina (Ecuador) ¿Una forma diferente del actual "zorro de sechura"? (resumen extendido), en XIII Congreso Peruano de Geología: Lima, Perú, Sociedad Geológica del Perú, 631634. [ Links ]
McAfee, R., 2009, Reassessment of the cranial characters of Glossotherium and Paramylodon (Mammlia: Xenarthra: Mylodontidae): Zoological Journal of the Linnean Society, 155, 885903. [ Links ]
McDonald, H.G., 1987, A systematic review of the PlioPleistocene Scelidotheriinae ground sloths (Mammalia, Xenarthra: Mylodontidae): Toronto, Canadá, University of Toronto, tesis doctoral, 478 p. [ Links ]
McDonald, H.G., Perea, D., 2002, The large sclidothere Catonyx tarijensis (Xenarthra, Mylodontidae) from the Pleistocene of Uruguay: Journal of Vertebrate Paleontology, 22, 677683. [ Links ]
Menégaz, A., Ortiz Jaureguizar, E., 1995, Los artiodáctilos: en Alberdi, M.T., Leone, G., Tonni, E. (eds.): Evolución biológica y climática de la región pampeana durante los últimos cinco millones de años. Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 311337. [ Links ]
Perini, F.A., Russo, C.A., Schrago, C.G., 2009, The evolution of South American endemic canids: a history of rapid diversification and morphological parallelism: Journal of Evolutionary Biology, 23, 311322. [ Links ]
Prado, J.L., Alberdi, M.T., 1994, A quantitative review of the horse Equus from South America: Paleontology, 37, 459481. [ Links ]
Prado, J.L., Alberdi, M.T., 2008, Presencia de Stegomastodon (Gomphoteriidae, Proboscidea) en el Pleistoceno Superior de la zona costera de Santa Clara del Mar (Argentina): Estudios Geológicos, 64, 175185. [ Links ]Prado, J., Alberdi, M.T., Azanza, B., Sánchez, B., Frassinetti, D., 2001, The Pleistocene Gomphotheriida (Proboscidea) from South America: diversity, habitats and feeding ecology, en The World of Elephants International Congress, Roma, Italia, 337 340. [ Links ]
Prado, J., Alberdi, M.T., Azanza, B., Sánchez, B., Frassinetti, D., 2005, The Pleistocene Gomphotheriida (Proboscidea) from South America: Quaternary International, 126128, 2130. [ Links ]
Prevosti, F., Zurita, A.E., Carlini, A.A., 2005, Biostratigraphy, systematics, and paleoecology of Protocyon Giebel, 1855 (Carnivora, Canidae) in South America. Journal of South American Earth Sciences, 20, 512. [ Links ]
Prevosti, F., Rincón, A., 2007, A new fossil canid assemblage from the Late Pleistocene of northern South America: The canids of the Inciarte asphalt pit (Zulia, Venezuela), fossil record and biogeography: Journal of Paleontology, 81, 10531065. [ Links ]
Proaño, J.F., 1922, La Virgen del Dios Chimborazo. Tradiciones puruhaes. Riobamba, Ecuador: El Observador, 123. [ Links ]
Pujos, F., 2000, Scelidodon chiliensis (Xenarthra, Mammalia) du Pléistocene terminal de Pampa de los fossiles (NordPérou): Quaternaire, 11, 197206. [ Links ]
Rincón, A., Alberdi, M.T., Prado, J.L., 2006, Nuevo registro de Equus (Amerhippus) santaelenae (Mammalia: Perissodactyla) del pozo de asfalto de Inciarte (Pleistoceno Superior), estado de Zulia, Venezuela: Ameghiniana, 43, 529538. [ Links ]
Royo y Gómez, J., 1960, El yacimiento de vertebrados pleistocenos de Muaco, Estado de Falcón, con industria lítica humana: Copenhague, Dinamarca, International Geological Congress,21, 154157. [ Links ]
Simpson, G.G., Paula Couto, C., 1957, The mastodonts from Brazil: Bulletin of the American Museum of Natural History, 112, 125190. [ Links ]
Spillmann, F., 1931, Die Säugetiere Ecuadors im Wandel der Zeit (I. Teil): Quito, Ecuador, Universidad Central, 112 p. [ Links ]
Spillmann, F., 1938, Die Fossilen Pferde Ekuadors der Gattung Neohippus: Palaeobiologia, 6, 372393. [ Links ]
Spillmann, F., 1941, Über einen neuen hydrochoeren Riesennager aus dem Pleistozän von Ekuador: Transactions of the Paleontological Society of Japan, 121, 196201. [ Links ]
Spillmann, F., 1948, Beiträge zur Kenntnis eines neuen gravigraden Riesensteppentieres (Eremotherium carolinense, gen. et sp. Nov.) seines Lebensraumes und seiner Lebensweise: Palaeobiologica, 8, 231279. [ Links ]
Sutory, K., 1997, Some notes on the quality and economics of natural history collection, en Nudds, J.R., Pettitt, Ch.W. (eds.), The value and valuation of Natural Science Collections: Londres, The Geological Society, 2225. [ Links ]
Tito, G., 2008, New remains of Eremotherium laurillardi (Lund, 1842) (Megatheriidae, Xenarthra) from the coastal region of Ecuador: Journal of South American Earth Sciences, 26, 424434. [ Links ]
Vucetich, M., Deschamps, C., Olivares, A.I., 2005, Capybaras, size, shape, and time: A model kit: Acta Palaeontologica Polonica, 50, 259272. [ Links ]
Wagner, A., 1860, Ueber fossile Säugthierknochen am Chimborasso: Sitzungsberichte Königlich Bayerischen Akademie der Wissenschaften, 330338. [ Links ]
Webb, S. D., 1974, Pleistocene llamas of Florida, with a brief review of the Lamini, en Webb, S.D. (ed.), Pleistocene mammals of Florida: Gainsville, Florida, University Florida Press, 170213. [ Links ]
Wolf, T., 1892, Geografía y Geología del Ecuador, Leipzig, Tipografía F.A., Brockhaus, 672 p. [ Links ]
Woods, C.A., 1993, Suborder Hystricognathi, en Wilson, D.E., Reeder, D.M. (eds.), Mammal species of the world, a taxonomic and geographic reference: Washington D.C., Smithsonian Institution Press, 771801. [ Links ]