Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ciencia forestal en México
versión impresa ISSN 1405-3586
Rev. Cien. For. Mex vol.34 no.105 México ene./jun. 2009
Reseña de publicaciones forestales elaboradas por investigadores del INIFAP
Carlos Mallén Rivera1, Cecilia Nieto de Pascual Pola1 y Georgel Moctezuma López1
1 Comité Editorial de la Revista Ciencia Forestal en México.
Sánchez C, I. y G. Chebhouni (Comp). 2007. Procesos hidrológicos en zonas áridas y semiáridas. De la investigación a la acción. Libro Científico No. 3. CENID RASPA, INIFAP Gómez Palacio, Dgo. México. 197 p.ISBN 9789704302245.
Más del 86% del producto interno bruto de la agricultura en México procede de las zonas áridas y semiáridas del norte del país donde se ubican los principales distritos de riego pero también 77 % de la población, que cuenta sólo con 32% del escurrimiento que se genera. En el ámbito del manejo integrado del agua, el estudio del balance hidrológico es de crucial importancia para conocer cuantitativamente las variables que rigen la disponibilidad de este recurso. La obra compendia los trabajos presentados en el Simposio Internacional del Manejo Integrado del Agua celebrado en Ciudad Victoria, Tamps., en 2006. Informes: sanchez.ignacio@inifap.gob.mx
Prieto R., J. A. y J. C. Hernández D. (Eds.). 2007. Estudio regional forestal. Caso UMAFOR No. 1001 Guanaceví, Durango. Libro Técnico No. 2. CIRNOC, INIFAP Durango, Dgo. México. 256 p. ISBN 9789704302467.
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece las Unidades de Manejo Forestal de manera que las actividades de protección, conservación, restauración y comercio se realicen en forma conjunta. Una herramienta para lograrlo son los Estudios Regionales Forestales que apoyan la toma de decisiones. En este sentido se formuló el Estudio de la Unidad Guanaceví, primero en el estado de Durango y uno de los iníciales en México cuyos resultados han sido de utilidad para los productores, consultores, funcionarios y la sociedad. Informes: prieto.jose@inifap.gob.mx
Descroix, L, J. L. González B. y J. Estrada A. (Eds.). 2004. La Sierra Madre Occidental, una fuente de agua amenazada. CEÑID RASPA, INIFAP, Institut de Recherche pour le Développement. Gómez Palacio, Dgo. México. 300 p. ISBN 9688005843.
El incremento demográfico, la deficiente gestión, ineficaces sistemas comunitarios, la falta de una cultura ambiental y la mentalidad pionera condujeron a la sobreexplotación de los recursos hídricos. El caso de la cuenca endorreica de los ríos NazasAguanaval, cuyas aguas superficiales como las subterráneas se utilizan casi exclusivamente para el riego agrícola en un distrito de riego de 160 mil ha se muestran en una obra que refiere a investigaciones hidrológicas en la cuenca y muestran el impacto de la degradación del medio biofísico y la urgencia de adoptar una gestión patrimonial, sobre todo a la escala cuenca vertiente. Informes: gonzalez.barrios@inifap.gob.mx
Vázquez C, I., A. Villa R. y S. Madrigal H. 2006. Los muérdagos (Loranthaceae) en Michoacán. Libro Técnico No. 2. CIRPAC, INIFAP Uruapan, Mich. México. 98 p. ISBN 9688006440.
Los muérdagos son parásitos abundantes en México que afectan amplias extensiones de arbolado al mermar la producción de conos y semillas, así como el crecimiento de los árboles. En esta obra se registra la presencia de diez géneros y 151 especies de distribución nacional. Debido a su efecto, es necesario implementar medidas de evaluación y control; pero realizarlas tienen un alto costo, además de ser necesario conocer a estos organismos en su distribución, hospedantes, ciclo de vida, hábitos y rango altitudinal. Así mismo, se aporta información para detectarlos e implementar medidas de control adecuado, oportuno y de bajo costo. Informes: vazquez.ignacio@inifap.gob.mx
Rueda S., A., J. A. Ruiz C., J. G. Flores G. y E. Talavera Z. 2006. Potencial productivo para 11 especies de pino en Jalisco. Libro Técnico No. 1. CIRPAC, INIFAP. Guadalajara, Jal. México. 175 p. ISBN 968800460X.
El éxito en las plantaciones obedece, en gran medida, a que la ubicación de las especies sea en áreas que reúnan los requerimientos ecológicos de las especies, permitiendo así que las plantas tengan una adaptación rápida al nuevo medio, lo cual favorecerá un alto grado de competitividad contra herbáceas y arbustivas nativas. No obstante que el problema es reconocido por las áreas operativas, la falta de información origina resultados insatisfactorios en los programas de reforestación. Lo anterior motivó la delimitación de las áreas potenciales para el desarrollo de plantaciones de especies de pino en el estado de Jalisco. Informes: fores.german@inifap.gob.mx
Potisek T., M. C., U. Figueroa V., R. Jasso I., G. González C. y J. Villanueva D. 2006. Potencial de uso de biosólidos en un suelo de matorral desértico. Folleto Técnico No. 6. CENID RASPA, INIFAP. Gómez Palacio, Dgo. México. 38 p. ISBN 9688006343.
Los lodos que resultan del proceso de las plantas tratadoras de agua residual son un producto que se genera inevitablemente y cuando cumplen con la norma para poder clasificarse como residuos no peligrosos, se consideran como biosólidos; estos pueden aprovecharse como abono orgánico, cuya incorporación en pastizales y mezquitales es una alternativa de disposición final que, bajo un manejo adecuado, se tiene la posibilidad de convertirlas en superficies con alto potencial productivo Informes: potisek.carmen@inifap.gob.mx
Villanueva D., J., J. Cerano P., B. H. Luckman, J. Estrada A., D. W. Stahle, I. Sánchez C, M. D. Therrell y R. Morán M. 2006. Precipitación y flujo histórico de la cuenca Nazas Aguanaval e impacto en la agricultura. Folleto Científico No. 19. CENID RASPA, INIFAP Gómez Palacio, Dgo. México. 44 p. ISBN 9704300557.
La Comarca Lagunera debe gran parte de su existencia a los servicios ambientales, en particular al agua. Sin embargo, su explotación está abatiendo el acuífero, originando problemas como el aumento en la concentración de iones tóxicos, como es el arsénico, lo que pone en riesgo la salud de la población. La disponibilidad de datos climáticos para su análisis tiene la limitante de su corta extensión y dudosa calidad; por su parte, el estudio de los anillos de crecimiento constituye un mecanismo más adecuado para analizar la variabilidad hidroclimática, en cuyo contexto, el folleto describe los eventos hídricos en los últimos 600 años. Informes: villanueva.jose@inifap.gob.mx
Villanueva D., J., J. Cerano P, D. W. Stahle, M. D. Therrell, L. Vázquez S., R. Morán M. y B. H. Luckman. 2006. Árboles viejos del Centro Norte de México. Importancia ecológica y paleoclimática. Folleto Científico No. 20. CENIDRASPA, INIFAP Gómez Palacio, Dgo. México. 46 p. ISBN 9704300859.
Los bosques viejos prácticamente han desaparecido; no obstante, en algunos sitios de difícil acceso todavía se encuentran relictos. Dada la gran diversidad de ecosistemas en México es difícil desarrollar para cada uno estudios específicos de dinámica poblacional o dendrocronológicos. Este folleto amalgama una serie de esfuerzos para determinar la edad de algunos especímenes propios de ecosistemas de montaña y de bosques de galería con edades que llegan a sobrepasar el milenio. La información es valiosa para fundamentar acciones de conservación de sitios con la presencia de ejemplares de gran longevidad. Informes: villanueva.jose@inifap.gob.mx
Villavicencio G., E., A. Cano P., I. H. Almeyda L. y M. A. Arellano G. 2006. Nueva técnica para la producción comercial del bonete o birrete de obispo (Astrophytum myriostigma Lem.) cactácea ornamental del Desierto Chihuahuense. Folleto para Productores No. 12. CIRNE, INIFAP Saltillo, Coah. México. 10 p. ISBN 9704301189.
Mediante la aplicación de biotecnología se generó un nuevo procedimiento para la propagación de una de las especies de cactáceas ornamentales del Desierto Chihuahuense en estatus de riesgo; esto representa un importante avance tecnológico, debido a que mediante su implementación se logró su multiplicación de forma rápida y segura. Con ello se fomenta la conservación de recursos filogenéticos y se impulsa la actividad ornamental regional y nacional con productos rentables de alto valor agregado. Informes: villavivencio.edith@inifap.gob.mx
Sánchez S., J. A., L. M. Torres E. y D. Castillo Q. 2007. Principales plantas parásitas y epífitas e insectos que atacan a los bosques del estado de Nuevo León. Folleto Técnico No. 36. CIRNE, INIFAP. Saltillo, Coah. México. 35 p. ISBN 9789704303099.
Los géneros de las principales plantas parásitas de los bosques de coníferas en el estado de Nuevo León, son Arceuthobium que comprende 42 especies y Phoradendron con cerca de 250 especies. Por su parte, los insectos que mayor daño ocasionan son Dendroctonus adjunctus, D. mexicanus, D. brevicomis, Phloeosinus spp. y Scolitus spp., que a principios de la década de los noventa se detectaron en los municipios de Galeana y Santiago; dichas plagas fueron atacadas con insecticidas clorados y carbamatos mezclados con diesel, muy agresivos al ambiente, y posteriormente con los insecticidas a base de piretroides que son ecológicamente menos dañinos. Informes: torres.Iuis@inifap.gob.mx
Torres E., L. M. y J. A. Sánchez S. 2006. Principales insectos descortezadores en los bosques de coníferas del estado de Coahuila. Folleto Técnico No. 21. CIRNE, INIFAP. Saltillo, Coah. México. 31 p. ISBN 9688007072.
Se describen ocho especies de escarabajos descortezadores de Coahuila que se tienen detectados en la entidad de las once del género Dendroctonus en México, considerados la plaga forestal más dañina; en los últimos 20 años causaron la pérdida de 400 mil m3. Su presencia en el estado se explica por el estrés y debilitamiento de los árboles debido a la prolongada sequía, incendios, así como a la falta de manejo y el uso indiscriminado de pesticidas en cultivos de frutales aledaños al bosque que también afectaron a los enemigos naturales de dichos coleópteros. Informes: torres.Iuis@inifap.gob.mx
Sánchez S., J. A. y L. M. Torres E. 2007. Biología y hábitos del descortezador Dendroctonus mexicanus Hopkins y estrategias de control en Pinus teocote en Nuevo León. Folleto Técnico No. 29. CIRNE, INIFAP. Saltillo, Coah. México. 35 p. ISBN 9789704302122.
Nuevo León es el estado con la mayor diversidad de especies de pino; Pinus teocote y Pinus pseudostrobus son las más abundantes y sobre las cuales recae la producción maderable. La principal especie de descortezador primario que ataca a sus bosques es Dendroctonus mexicanus. El impacto que causa en la producción maderera es relevante pues obliga a la realización de cortas de saneamiento y al aprovechamiento de maderas muertas, además de que las zonas donde ataca este insecto son consideradas ecoturísticas, ya que las poblaciones urbanas las utilizan como centros de esparcimiento, Informes: torres.luis@inifap.gob.mx
ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA REVISTA CIENCIA FORESTAL EN MÉXICO