SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número37Elaboración de un instrumento de viñetas para evaluar el desempeño docenteDe golpes de timón, vueltas de tuerca y volteretas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.13 no.37 Ciudad de México abr./jun. 2008

 

Reseña

 

El descubrimiento de los opuestos, de los matices, de las particularidades

 

María de Ibarrola*

 

Gallart, María Antonia (2002). Veinte años de educación y trabajo: la investigación de la formación y la formación de una investigadora, Montevideo: Cinterfor/OIT.

 

* Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, México, CE: mdei@prodigy.net.mx.

 

Este libro, que constituye el segundo de la serie sobre Artes y Oficios1 que inició en 2002 el Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (De Moura/Cinterfor/OIT) recopila trece trabajos de entre los más de cincuenta publicados por la autora en 11 países, a lo largo de su vida profesional. Aunque la cronología de las publicaciones se localiza formalmente entre 1992 y 2002, dos textos se remontan a 1982 y 1989; la autora inicia sus publicaciones en 1972 y algunas ideas originales de esas primeras fechas las recupera y transforma, actualizándolas en sus trabajos más recientes.

Como lo expresa el título, certeramente elegido, el libro da cuenta de una construcción de conocimientos sobre las relaciones entre la educación y el trabajo fundamental para el estudio del problema y es, a la vez, una expresión de la historia profesional de una de las principales investigadoras de nuestra región.

La organización del texto es, en sí misma, una aportación al estudio del tema; consta de cinco partes antecedidas por una breve presentación: la aproximación conceptual, los temas sustantivos; la situación al fin del periodo; el sustento metodológico y las reflexiones finales.

En la presentación se hace un análisis muy sucinto de la formación y las transformaciones en el mundo del trabajo en el tiempo que cubre el libro: la década perdida de los ochenta: "testigo de la desilusión por la incapacidad de concretar las expectativas de pronto desarrollo" y la de los noventa, que muestra ya los efectos de la globalización. En el periodo, la educación formal ha ampliado su cobertura en los países latinoamericanos y la población, en particular la joven, tiene más años de escolaridad que las generaciones anteriores pero no por ello un acceso más fácil a un mercado de trabajo cada vez más reducido o más selectivo; las diversas instituciones de formación, las escolares y las profesionales, encuentran serias dificultades para adaptarse a las demandas y requerimientos del nuevo contexto laboral.

La primera parte del libro, la aproximación conceptual, incluye dos trabajos en los que se proponen los enfoques propios que ha usado la autora para conocer la interacción entre educación y trabajo. Es ahí donde se desarrolla y fundamenta, retomando un trabajo de 1985, el principio básico de las diferencias entre la racionalidad educativa:

[(en concreto la racionalidad de la organización escolar] que procesa grandes cantidades de alumnos, de diferentes edades, provenientes de hogares muy distintos... de manera secuencial y acumulativa... en el marco de una organización altamente burocratizada pero descentralizada en una multiplicidad de unidades pequeñas ...) y la racionalidad productiva (cuya dinámica es diferente, condicionada por las innovaciones de la tecnología, el incremento de la productividad, las relaciones de poder entre actores sociales, el desempeño en los mercados... )

Esa doble racionalidad determina las consecuencias para las organizaciones tanto educativas como productivas y la difícil interrelación entre ellas. La fundamentación de este principio se basa en un breve recorrido histórico, en el que, con lenguaje apretado pero certero, se identifica el tipo de formación que corresponde a las grandes categorías históricas de la productividad. Con base en ese recorrido se da contexto a la pregunta que guiará en buena medida los trabajos de la autora: ¿qué sucede en las sociedades periféricas latinoamericanas? "preponderantemente urbanas, con un desarrollo importante de la organización del trabajo industrial fordista y crecientes sectores terciarios de comercio y servicios".

Surgen en ellas las instituciones de formación profesional, típicas de la región, y se desarrolla también la educación técnica formal. En todos sus estudios, desde los iniciales realizados en la década de los ochenta, se caracterizan las particularidades de América Latina al respecto, las desigualdades e inequidades que caracterizan al sistema educativo y las propias del sector productivo de la región en particular su desigual configuración y las interacciones complejas entre el sector formal o integrado y el informal, que determinarán una reestructuración productiva sui generis. Este enfoque integral de lo educativo y lo laboral, con sus variaciones históricas y sus desigualdades e inequidades internas caracterizará todo el trabajo posterior de la autora.

Parte importante de la aproximación conceptual es la introducción por la autora del concepto de competencias como la noción clave en la articulación entre la educación y el nuevo mundo del trabajo causado por la globalización y la reestructuración productiva: "las competencias incluyen conocimientos más amplios (que las ocupaciones), capacidad de análisis y resolución de problemas concretos y toma de decisiones en contextos de incertidumbres; el sujeto de las competencias es la persona, no el puesto de trabajo". En distintos trabajos se harán precisiones y definiciones fundamentales para el manejo y uso de este nuevo concepto que expresa la eficacia del conocimiento y la formación en el desempeño laboral. "Se puede hablar entonces de competencias específicas para familias de ocupaciones (en las que se debe focalizar la formación profesional) y de competencias básicas de empleabilidad (que forman parte fundamental de la formación básica obligatoria)".

Otras aportaciones son, por ejemplo, poner al descubierto la noción de una formación definida desde la oferta de las instituciones formadoras, que pone en evidencia la fuerza de la lógica institucional escolar, la inercia que la domina durante largos periodos y las dificultades que enfrenta la escuela para resolver oportunamente las demandas del mercado del trabajo; o la distinción entre las respuestas rápidas a las demandas de personal calificado dentro de las empresas o dar la formación necesaria para evitar "la constitución de núcleos duros de desempleados de largo plazo". La pregunta clave es si la formación adecuada puede disminuir la desocupación.

Los temas sustantivos son los estudiantes y egresados de la educación técnica media y superior y la manera como se insertan en los mercados de trabajo, las mujeres de sectores populares, los jóvenes en riesgo de exclusión. Por otro lado, el Estado y los empresarios como actores fundamentales. Se trata de ocho textos diferentes publicados entre 1982 y 2000; todas las investigaciones, con excepción de la referida a los jóvenes en riesgo de exclusión que se realiza en cinco países de la región, se hacen en Argentina, en particular en el contexto del Gran Buenos Aires.

Conservando los enfoques que se describieron y sistematizaron en la aproximación conceptual, cada uno de estos estudios se caracteriza por la incorporación cuidadosa y el análisis detallado de los matices que conforman una aproximación integral: los rasgos propios del sector productivo de que se trata, de la población atendida y de los programas de formación en los que participa esta última, sean escolares o no; de ahí se desprenderán las relaciones específicas que se dan según esos rasgos propios: son las personas a lo largo de sus vidas las que despliegan estrategias educativas y laborales para integrar esas dimensiones cuyas racionalidades son tan diferentes. Se trata de la selección de los temas sustantivos más relevantes en su momento, de planteamientos críticos a través de interrogantes más pertinentes según los avances teóricos y la naturaleza concreta de los principales problemas educativos y laborales de la época, aplicados a objetos de investigación que se conocen mediante aproximaciones cuantitativas y cualitativas de diferente índole.

De ahí las respuestas tan útiles y fundamentadas a las preguntas sobre la naturaleza de la educación técnica: si brinda a sus alumnos un fundamento tecnológico amplio aplicable a distintas instancias o es nítidamente vocacional orientado a la enseñanza de determinadas ocupaciones manuales; si se dirige sólo al sector industrial o a diversos sectores y ramas; si se encauza en la reproducción de la estructura social o posibilita la movilidad social de sus egresados. En sus resultados, la autora encuentra que "lo interesante es que... se pueden producir a la vez resultados considerados en la literatura como opuestos". Y esta es otra de las aportaciones fundamentales de las investigaciones de la doctora Gallart: el descubrimiento de los opuestos, de los matices, de las particularidades según la población concreta, el programa educativo de que se trate y las variaciones del momento de la estructura ocupacional. Por ejemplo, advierte "[la] presencia de una gran variedad de perfiles técnicos imposibles de precisar con los datos censales... " o la conclusión de que "existe un tipo de técnico en vías de desaparición [... ] en cambio parece surgir un nuevo tipo, más sofisticado desde el punto de vista teórico [...]" o la "evidencia de nichos específicos para la formación técnica terciaria no universitaria", aportación doblemente importante cuando se considera que la literatura de ciencias sociales latinoamericanas ha tendido frecuentemente a la presentación de resultados absolutos derivados de manera acrítica de las teorías de moda entre los sectores de izquierda.

Una aportación fundamental de la autora es la prioridad otorgada al estudio de los jóvenes en situaciones de pobreza y sobre todo "en riesgo de exclusión", por ello dirige y coordina una investigación regional en cinco países de América Latina. La magnitud y las características de la población objetivo, la identificación de diversos modelos de formación para el trabajo, la manera como se responde a las carencias de esa población, la relación que tienen con el mundo del trabajo y las formas institucionales que adoptan los programas analizados constituyen la base de una importante serie de recomendaciones para encarar los "grandes desafíos" que enfrenta la región en el futuro inmediato de esta cantidad de jóvenes con tantas carencias.

En los distintos textos que constituyen el libro, la autora aporta con regularidad al planteamiento de los grandes temas de discusión que se localizan para el nivel o programa de formación laboral del que se trate, para beneficio de nuevas propuestas de investigación, propias o ajenas: se trata de la descripción de los problemas que enfrenta la formación, de los dilemas en las políticas de formación: la persistencia del desempleo, la necesidad de flexibilizar el trabajo para aumentar la competitividad, la disyuntiva entre políticas globales o focalizadas, la identificación de los protagonistas o la definición de los objetivos.

Finalmente, otra aportación es la utilización de los resultados recuperados de manera integral para proponer soluciones a los programas educativos y elementos y contenidos de planeación a futuro. De ahí que las aportaciones originales de los trabajos de la doctora Gallart no estén sólo en los resultados encontrados sino en la selección de sus temas y en la sugerencia de soluciones. Es también clave la capacidad de replantearse las preguntas sobre "temas que son a la vez los mismos pero no lo son", como sucede en toda espiral histórica, temas a los que va dando las razones y argumentos de su importancia y concreción actual.

La situación al final del periodo (1999-2002) la describe como "caracterizada por cambios estructurales en la economía, el deterioro del mercado de trabajo y la secular ampliación de la cobertura de la educación formal". Analiza la coexistencia de la actividad laboral, la desocupación y el empleo, la inserción laboral diferenciada por sectores categorías y establecimientos, las diferencias tanto entre hombres y mujeres como las que se dan según el grado de instrucción alcanzado como parte de esa mirada tan completa y a la vez tan particularizada a la que nos ha acostumbrado a lo largo de sus trabajos.

En "el sustento metodológico" la autora sostiene la importancia de integrar métodos cuantitativos y cualitativos para lograr una aproximación más adecuada de ciertos problemas de investigación, principio que puso en práctica desde sus primeros trabajos. Pero no se trata de una receta fácil: se requiere "un cuidado especial en la convergencia y consistencia de ambos análisis, definir claramente las interrogantes a responder en cada caso, cómo se va a realizar el análisis y cuáles son los supuestos que lo avalan, de la congruencia entre estos pasos y la adecuación y creatividad de la integración depende la calidad del estudio".

La autora concluye con una serie de reflexiones finales en las cuales precisa:

• los temas que se reiteran: las diferencias en los objetivos, en las características de la acción social y en los resultados buscados entre la escuela y el trabajo [...] que limitan las posibilidades de trabajo en común, y exigen el intercambio y el acuerdo común para dirimir tensiones;

• las conclusiones alcanzadas: la tensión entre las demandas de las empresas y los intereses de los individuos que quieres capacitarse, la prioridad al entrenamiento para los niveles ejecutivos, el desinterés de las empresas grandes por el desarrollo de sistemas de formación profesional, dado que su tamaño les permite organizar sus propios sistemas de formación específica; la mayor preocupación de los pequeños empresarios por problemas de créditos, nichos de mercado y de productos, más que las necesidades de formación; el hecho de que la formación profesional no logra la relevancia que se podría esperar, y

• los temas pendientes: la forma en que se articulan la educación formal, la capacitación y el aprendizaje en el trabajo en los distintos grupos sociales; las relaciones entre objetivos, poder, tradiciones institucionales, innovaciones y resultados de las instituciones formadoras, la consideración global y en función de sus consecuencias de las políticas públicas de capacitación.

Detrás de los trabajos presentados y sólo a través de la lectura de las notas de pie de página, o en la revisión del total de sus publicaciones, aparece otra faceta fundamental de las aportaciones que la doctora Gallart ha hecho a la investigación educativa en América Latina: la formación de grupos de investigadores mediante su comprometida dirección de trabajo de equipo, en ocasiones conformados por participantes de toda la región, el trabajo a distancia con las certeras indicaciones y dirección de base y los encuentros periódicos entre investigadores de toda la región, organizados por lo menos cada año y en ocasiones con mayor frecuencia, en torno a los problemas fundamentales de la relación educación-trabajo. Un magnífico resultado de toda esta actividad fue la creación, en 1989, y la consolidación posterior de la Red Latinoamericana de Educación y Trabajo que agrupa a investigadores, funcionarios educativos y del trabajo, profesores y alumnos interesados en este tema prioritario.

El texto de María Antonia Gallart es, a la vez, un recorrido por las mejores formas teóricas y empíricas de aproximarse al estudio de las relaciones entre la educación y el trabajo y un descubrimiento sistemático de sus grandes aportaciones al conocimiento de este tema y a las posibilidades de resolver las tensiones entre ambas dimensiones. La lectura de un texto así es un imperativo para nuevos y viejos investigadores, funcionarios educativos, empresarios y funcionarios encargados de los planes de desarrollo económico de la región.

 

Notas

1 Desafortunadamente esta reseña no fue recibida en su oportunidad por el doctor Weinberg, de Cinterfor, quien la solicitó para su publicación en 2003.

2 Otras obras de esta colección:

• De Moura Castro, Claudio. Formación profesional en el cambio de siglo, Cinterfor/OIT.

• Agüedo Mejía, Santiago. Alianzas entre formación y competencias. Reminiscencias de una vida profesional.

• Montero Leite, Elenice: Trabajo, calificación y formación. Cuestiones de la modernidad y la vulnerabilidad.

• De Ibarrola, María: Formación escolar para el trabajo.

• Ramírez Guerrero, Jaime: Entre la teoría y la práctica de la formación profesional.

Todas estas obras se pueden consultar en la página de Cinterfor (http://www.cinterfor.org.uy)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons