SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número45Políticas de equidad educativa en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.15 no.45 Ciudad de México abr./jun. 2010

 

Reseña

 

Un estudio de caso de la región Zapoteca

 

Erica González Apodaca

 

Jiménez Naranjo, Yolanda (2009). Cultura comunitaria y escuela intercultural: más allá de un contenido escolar, México: CGEIB– SEP.

 

Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur. Dr. Federico Ortiz Armengol 201, Fracc. La Luz la Resolana, col. Reforma, CP: 68050 Oaxaca, Oaxaca, CE: ericagonzalez@ciesas.edu.mx

 

El trabajo de Yolanda Jiménez Naranjo, resultado de su investigación doctoral, constituye un acercamiento etnográfico a concepciones y prácticas de la multi–citada "educación intercultural", analizadas en un estudio de caso en la región zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca. Es producto de un acercamiento intensivo a la dinámica cotidiana de escuelas del sistema bilingüe intercultural y del sistema general en la zona y de la exploración de las perspectivas y concepciones de los diferentes actores educativos, mayormente docentes en servicio, padres de familia y estudiantes. Los datos empíricos se interpretan mediante una triangulación teórica que apuesta, desde su base, a la antropología interpretativa y que se nutre de los aportes de la fenomenología social, el interaccionismo simbólico y el posicionamiento reflexivo de la etnografía y las ciencias sociales en general. El enfoque etnográfico del estudio se sustenta sólidamente en un intensivo trabajo de campo, en su compromiso con los significados locales sobre la interculturalidad y la cultura y en su descripción teóricamente informada de los procesos socioculturales que forman su objeto estudio (Rockwell, 2009).

El trabajo tiene múltiples aportaciones como un texto académicamente sólido, pero también como una reflexión intercultural donde la voz de la autora se mantiene presente. Nos conduce, a través de la mirada etnográfica, a la necesaria de–construcción tanto de un discurso polémico que se ha hegemonizado en las últimas décadas en las diferentes arenas locales y globales, como de las prácticas docentes que se vinculan con dicho discurso, sea en forma explícita y reconocida, o bien implícita y silenciada, pero no menos operante y conflictiva. Este trabajo de de–construcción, que agradecemos como contrapeso a la enorme cantidad de textos normativos o enunciativos escritos en torno al tema, permite a la autora visibilizar procesos culturales que, al operar en la dinámica cotidiana de las escuelas, marcan la pauta de lo inter–cultural invisibilizado, irónicamente, en la "escuela intercultural".

Desde el inicio del texto, y tejido en sus diferentes capítulos, se asume un enfoque relacional, constructivista y pragmático de la cultura, entendida como praxis socialmente situada, que al ser leído desde la riqueza de los datos etnográficos, nos permite asomarnos a su amplio potencial pedagógico para un planteamiento educativo–escolar abierto a lo que Pastrana (2007) llama el currículum cultural comunitario, esto es, el universo pedagógico implícito a las prácticas culturales cotidianas de una comunidad, los conocimientos que estas prácticas transmiten a sus miembros y los nuevos referentes de identidad y pertenencia que ahí se gestan. En contraste, la autora documenta los reduccionismos de la escuela intercultural que circunscribe los procesos culturales comunitarios a un conjunto limitado de "objetos discretos situados en el aula", a menudo taxonomías estáticas y/o folklorizantes, pero sobre todo aisladas del contexto social y de práctica en el cual adquieren sentido y significación.

En una perspectiva metodológica que transita entre los discursos de los actores y sus prácticas interculturales implícitas en la dinámica escolar, el libro logra distinguir analítica y empíricamente tres espacios de interacción escuela–comunidad, que llama espacios interculturales, definidos por su grado de visibilidad y por el nivel de tensión que suponen a la relación entre los actores escolares y los comunitarios. Nos habla entonces de un primer espacio implícitamente negociado, circunscrito a los aspectos que son consensados como interculturales y mayormente referidos a la escuela como vínculo con "lo otro" (la otra cultura, la otra lengua, la otra identidad). Un segundo espacio, intercultural clandestino, refiere a dinámicas interculturales invisibilizadas y silenciadas por los actores, pero operantes "en los intersticios" entre el espacio escolar y su contexto sociocultural más amplio. Por último, el libro llega a un tercer espacio conflictivo y no negociable en el que se visualizan procesos interculturales que se expresan abiertamente como conflicto sin posibilidad de negociación aparente entre la escuela y la comunidad. La caracterización de estas interacciones —a mi juicio todas ellas conflictivas en diferentes niveles en tanto insertas en un marco de asimetría— es un aporte relevante para analizar otros escenarios educativos interculturales, más allá del caso estudiado.

Finalmente, la autora transita a un nivel meta–cultural donde enfatiza la importancia de la distinción entre identidad y cultura, y sus implicaciones prácticas en los intentos de interculturalizar la escuela. Al tiempo que esta distinción conceptual es la columna vertebral de su reflexión teórica, su incorporación como dimensión analítica surge de los datos empíricos, lo que le permite una construcción inductivo–deductiva de su objeto de estudio.

Ahora bien, más allá de las intenciones explícitas de la autora, el libro se enlaza con varias líneas de investigación relevantes en el campo de la antropología educativa en México, a la luz de las cuales surgen algunas interrogantes que me gustaría dejar abiertas en este espacio como motivaciones al diálogo.

Al documentar los procesos culturales de la escuela como ámbitos híbridos, permanentemente imbricados con los referentes socioculturales comunitarios, y la porosidad de sus fronteras, el trabajo abreva y aporta a un campo de investigación consolidado, centrado en los procesos por los cuales las culturas escolares son reproducidas, negociadas, resistidas o re–elaboradas en las relaciones sociales cotidianas. En este sentido, la investigación etnográfica ha mostrado que estas "hibridaciones" entre la escuela y sus contextos sociales tienen un carácter dinámico y contradictorio, e inherentemente conflictivo en contextos de asimetría como el que ella analiza. Numerosos autores1 han mostrado también que, lejos de ubicarse como receptores pasivos o meros reproductores de lo normativo, los actores educativos comunitarios y docentes cotidianamente impugnan los significados y representaciones hegemónicas sobre la escolarización, mediante estrategias que les permiten reinterpretar la política educativa y sus lineamientos prescriptivos y producir realidades escolares múltiples, aunque circunscritas por los límites estructurales que la misma cultura supone.

En esta línea, el libro nos lleva a preguntarnos por las formas en que los docentes y otros actores educativos comunitarios, aún interiorizando un concepto de "cultura" cercano a las concepciones heredadas por la antropología clásica, ejercen de hecho ese papel activo y diferencial frente a lo que la autora llama los "enunciados de la escuela intercultural" y ponen en práctica síntesis propias, presuntas amalgamas entre los distintos recursos y significados culturales en juego y su propia experiencia intercultural. Este énfasis en la agencia de los sujetos queda como una interrogante pendiente en el caso analizado.

Por otro lado, si bien el trabajo refiere a la etnicidad como una expresión identitaria entre otras posibles, y opta por ese énfasis, se vincula con una importante línea de estudios etnográficos en México que aborda la relación entre etnicidad y escuela (Bertely, 2003) como un ámbito en tensión, donde la negociación, la resistencia y la resignificación de corte etnogenético (Bertely, 2005), aparecen como estrategias étnicas características de la forma en que los sujetos indígenas se vinculan históricamente con las políticas educativas y los mecanismos escolares.2

Cuando la autora documenta la presencia implícita de lo intercultural en la escuela dentro de contextos de diversidad étnica y lingüística, nos lleva a preguntarnos cómo estos marcos históricos, asimétricos y conflicti–vos, que distinguen lo étnico de otras expresiones de identidad o de diversidad, influyen en la configuración de las concepciones y prácticas interculturales de los actores educativos bajo análisis. En este sentido, la prevalencia de un concepto estático y folklorizado de la cultura se leería como una expresión misma de dicha asimetría, esto es, como la hegemonización de una concepción folklorizada o atomizada del "otro", ahora reproducida veladamente bajo el nuevo discurso educativo intercultural.

En este punto, entonces, y a modo de provocación, podemos problematizar las implicaciones de la distinción entre identidad y cultura, distinción que la autora subraya como central, o bien apuntar paralelamente la relevancia política de su articulación en contextos como el estudiado. Nuestro libro muestra claramente las limitaciones pedagógicas que supone asumir un concepto de cultura restringido a prácticas identitarias y los riesgos reales de reproducir la exclusión en aras de celebrar la interculturalidad.

En el otro extremo, sin embargo, no considerar la relevancia política de lo identitario en un escenario asimétrico de etnicidad en la escuela, o los riesgos que supondría un planteamiento intercultural orientado exclusivamente a la hibridez de las prácticas culturales y a la visibilización apolítica de la diversidad interna, resulta también cuestionable desde un marco de relaciones de poder asimétrico. En todo caso, esta línea argumentativa plantea preguntas importantes, relacionadas con quiénes son los sujetos y cuáles los contextos donde el concepto de interculturalidad mismo se significa, y cómo debemos entender entonces la pertinencia diferencial que tiene esa relación cultura–identidad en casos específicos.

Es aquí donde el trabajo de Yolanda Jiménez nos conduce a un panorama complejo sobre los retos que supone la interculturalización de la escuela "más allá de un contenido escolar", para lograr articulaciones pedagógica y políticamente viables entre la praxis cultural comunitaria (configurada en su articulación local–global), las expectativas escolares de los usuarios —que están étnicamente diferenciados— y la misma cultura escolar. Agradecemos a la autora por este trabajo y por las interrogantes que detona en un campo de investigación por demás polisémico.

 

Referencias bibliográficas

Bertely, María (coord) (2003). Educación, derechos sociales y equidad 1. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.         [ Links ]

Bertely, María (2005). "¿Apropiación escolar o etnogénesis?", en Memoria, conocimiento y utopía. México: Pomares.         [ Links ]

Pastrana, Leonor (2007). Hacer pueblo en el contexto industrial metropolitano: 1938–2006. Un estudio en Santa Clara Coatitla, Ecatepec de Morelos en el Estado de México. Tesis de doctorado. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.         [ Links ]

Rockwell, Elsie (2009). La experiencia etnográfica. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

 

Notas

1 Destacan en esta línea, entre otros, las aportaciones de Elsie Rockwell, Beatriz Calvo, Justa Ezpeleta, Eduardo Weiss, Guadalupe Díaz Tepepa, Eva Taboada, Ruth Paradise y Rafael Quiroz.

 2 Los trabajos pioneros de Andrés Medina, Guillermo de la Peña, María Bertely, María Eugenia Vargas y Gunther Dietz, entre otros, han dado las  bases teórico–metodológicas que inspiran una gran cantidad de estudios en esta línea de investigación.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons