SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número72Normas sociales, estereotipos, discriminación y violencia entre pares: el caso de una secundaria en JaliscoRetención de los conocimientos sobre el universo: estudio en alumnos españoles de 5º de educación primaria, a partir de una estrategia didáctica basada en la terminología científica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.22 no.72 Ciudad de México ene./mar. 2017

 

Sección temática

Reseña temática

La investigación en educación: epistemologías y metodologías

Zaira Navarrete Cazales1 

1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad de México, México, email: znavarretec@gmail.com

Ducoing, Patricia. 2016. La investigación en educación. Epistemologías y metodologías. Ciudad de México: Plaza y Valdés, AFIRSE,


Coordenadas epistémico espaciales de la obra

Desde un posicionamiento epistemológico derrideano, podría decir, que para leer un texto hay que considerar el contexto, en este caso el contexto en el que se produjo el libro: La investigación en educación. Epistemologías y metodologías, coordinado por Patricia Ducoing y publicado por la Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE) sección mexicana y la editorial Plaza y Valdés, en abril del año 2016. En las líneas siguientes, describiré (siguiendo a Ducoing, 2014) qué es las AFIRSE y cuáles son los objetivos que persigue, lo cual posibilitará conocer más de cerca el contexto de emergencia del libro aquí reseñado.

La AFIRSE nació en 1990 a partir de la transformación de la Asociación Internacional de Pedagogía Experimental en Lengua Francesa presidida, desde su fundación en 1957, por Gaston Mialaret. La creación de la AFIRSE se dio en el marco del coloquio fundador, efectuado en Alençon, Francia, denominado “Las nuevas formas de investigación en educación desde la mirada de la Europa en devenir”. El primer presidente de la Asociación fue Jacques Ardoino, quien fue sucedido por Guy Berger y, posteriormente, por Louis Marmoz, quien actualmente ocupa este cargo.

La AFIRSE integra diversas regiones del mundo a través de las secciones nacionales belga, canadiense, francesa, congolesa, africana, griega, española, portuguesa, brasileña y mexicana, además de una sección internacional que agrupa a investigadores de diferentes países como Argelia, Marruecos y Rumania, entre otros. El objetivo de la AFIRSE es el desarrollo de la investigación en educación desde una perspectiva crítica, así como la difusión y utilización de los resultados de esta investigación con el objeto de mejorar las condiciones de la educación y las prácticas y los procesos educativos. Sus temáticas de trabajo son muy diversas y se ubican en diferentes ámbitos del campo educativo.

La sección mexicana de la AFIRSE fue fundada gracias a la invitación del profesor Jacques Ardoino, quien participó en México en el evento Perspectivas en la formación de profesionales de la educación, efectuado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1989, en el cual dictó una conferencia magistral sobre el tema epistemología de la educación. A partir de 1991 se convocó a investigadores interesados en el pensamiento educativo francés para conformar esta sección, presidida por Patricia Ducoing. Al paso de los años, la sección mexicana se ha consolidado a través del trabajo académico. Los miembros han participado en los diferentes congresos organizados por la AFIRSE internacional y sus secciones, gracias al apoyo de algunas entidades de la UNAM relacionadas con la investigación educativa, institución que ha auspiciado y colaborado en las diferentes tareas que, desde la Asociación, se han emprendido (Ducoing, 2014).

El volumen La investigación en educación. Epistemologías y metodologías, consta de 550 páginas en las que encontraremos reflexiones y aportes a lo largo de los 30 capítulos, una introducción general y cinco introducciones temáticas, una para cada rubro. En la escritura del libro participan 43 autores procedentes de instituciones de diversos países: uno de Argentina, cuatro de Brasil y Canadá, ocho de Francia, 25 de México y uno de Suiza. El objetivo de la obra es dilucidar sobre la investigación en educación y, particularmente, sobre varios tópicos de corte epistemológico que signan su especificidad, frente a la tradicional ruta investigativa de las ciencias de la naturaleza que, por un lado, suscribió el pensamiento educativo a la luz de la epistemología cartesiana y, por otro, ha mantenido y continúa conservando una cierta hegemonía en la construcción del conocimiento, incluido el relativo a las ciencias humanas, sociales y de la educación.

II. Contenido y aportes del libro

Este texto se constituye de cinco ejes temáticos en los que, de manera particular, se dilucida sobre el estatuto epistemológico y la construcción metodológica en la investigación en educación como ámbito de producción, circulación y difusión de los conocimientos.

El primer apartado se denomina: “La educación como objeto de investigación” y es presentado por Yazmín Cuevas y Concepción Barrón, está centrado en la temática de la educación como objeto de estudio con la intención de subrayar la diversidad de trabajos de investigación que las ciencias de la educación pueden emprender. En tal sentido se presentan los aportes de ocho autores en seis capítulos: Rose Marie Bouvet en “La educación como objeto de investigación: algunas claves de comprensión”, detalla varios conceptos clave para la comprensión de la educación como objeto de estudio: la implicación, la mirada del otro y la complejidad. Alicia de Alba en “La relación agonística como constitutiva de la educación y de lo educativo”, aborda la relación nosotros o ellos o en nosotros y ellos como relación ontológica constitutiva de lo educativo. Eduardo Weiss en “Subjetivación y formación de la persona”, señala que tanto la formación como la subjetivación comparten la perspectiva de la auto-formación en el marco de las interacciones subjetivas que se despliegan a partir del reconocimiento del otro. Silvia Morelli en “El discurso académico del currículum como objeto de investigación”, caracteriza, en dos países, Argentina y México, el discurso académico del currículum a partir de la ruptura filosófica del siglo XX. Concepción Barrón, Gloria Angélica Valenzuela y Vianey García en “Las innovaciones curriculares como objeto de investigación”, presentan un panorama sobre la producción curricular durante el periodo 2002-2011 en México. Manuel Cacho en “La complejidad de la educación como objeto de estudio”, reflexiona acerca del debate sobre lo educativo como un fenómeno complejo tanto en la teoría como en la práctica.

El segundo apartado temático se titula: “Tradiciones académico-disciplinarias en educación” y lo introduce Ileana Rojas, se muestran algunos casos de tradiciones académico-disciplinarias de la educación en países como México, Francia y Brasil. Cinco autores escriben en este apartado: Louis Marmoz en “Los estudios en ciencias de la educación en Francia: ¿inserción, callejones sin salida y aperturas?”, presenta un panorama histórico sobre la institucionalización de los estudios de ciencias de la educación en las licenciaturas y posgrados de Francia. Ángel Díaz-Barriga en “Tradiciones académico-disciplinares en educación en México”, analiza la conformación sociohistórica y epistémica del campo educativo. Ileana Rojas en “La tradición alemana y la construcción del conocimiento educativo en México: aportes de Francisco Larroyo”, estudia el desarrollo del conocimiento educativo en la segunda mitad del siglo XX, tomando como referencia la obra escrita de Larroyo. Franciaca Eleodora Santos en “Política y pedagogía innovadora en el Manifiesto de los Pioneros de la educación nueva: por una educación intercultural”, examina la obra de algunos autores brasileños e introduce la interculturalidad como una política sensible al reconocimiento de las diferencias. Gustavo Víctor Ramírez en “La epistemología de frontera como alternativa para la investigación de lo educativo”, presenta una propuesta epistemológica emanada en el espacio de la frontera mexicana con la estadounidense a la que denomina “pensamiento fronterizo” de académicos latinoamericanos que trabajan en Estados Unidos de Norte América.

El tercer apartado temático: “La didáctica y su estatuto epistemológico” presentado por Bertha Orozco y Lourdes Chehaibar, aborda el problema epistemológico de la didáctica desde sus inicios hasta la actualidad, donde se debate su propia naturaleza, su estatus con la pedagogía o las ciencias de la educación. Se presentan cuatro capítulos: Jean-Louis Martinand en “Las didácticas y su estatuto epistemológico. Un punto de vista francófono”, desarrolla el tema del estatuto epistemológico de las didácticas de las disciplinas en Francia así como del papel epistemológico que juegan en la enseñanza de las ciencias. Bertha Orozco “Reflexiones sobre didáctica: el saber de quien ejerce el oficio de enseñar”, destaca el debate epistemológico de la didáctica desde sus fundamentos históricos y la sitúa como el saber especializado del sujeto que practica la enseñanza. María Amelia Santoro y Selma Garrido en “Didáctica multidimensional: de la práctica colectiva a la construcción de principios articuladores”, tomando como base epistemológica la pedagogía freireana, reflexionan sobre la didáctica y su potencial para formar sujetos autónomos y emancipados. Alejandra Ávalos en “El estatuto epistemológico de la didáctica de las matemáticas”, a partir de una epistemología clásica de la didáctica de las matemáticas, analiza este estatuto como ciencia y examina el vínculo entre epistemología y didáctica.

El cuarto apartado del libro es: “Epistemologías analíticas y epistemologías interpretativas”, es coordinado por Manuel Cacho, Laura Rodríguez y Patricia Ducoing, aquí se pone el acento en las polémicas de corte epistemológico que se han librado en el transcurso de la historia para el tratamiento de lo educativo, de las cuales algunas permanecen vigentes otras han sido agotadas. Seis autores escriben para este apartado en cinco capítulos: Christiane Peyron en “Problemas epistemológicos de las investigaciones en ciencias de la educación: cientificidad y métodos”, analiza desde una perspectiva histórica los fundamentos paradigmáticos de las ciencias de la educación así como los fundamentos epistemológicos del proceso de “co-nacimiento”. Patricia Ducoing, en “El proyecto diltheyano: la autonomización de las ‘ciencias del espíritu’”, sitúa la actualidad de los aportes de Dilthey en correspondencia con la diferenciación epistemológica entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias humanas. Zaira Navarrete en “Re-discusión del eclecticismo teórico en las ciencias sociales humanas y de la educación”, analiza el carácter ecléctico de las ciencias al retomar un variado instrumental teórico y metodológico (tradiciones, enfoques y perspectivas) para dar cuenta de la realidad social. Zulma Viviana Lenarduzzi en “Notas sobre los aportes epistemológicos de los estudios feministas y los estudios decoloniales”, inspecciona algunos de los aportes de los estudios feministas y de los estudios decoloniales al terreno de la investigación educativa. José Juan García y Agustina Susana Limón en “El problema y el objeto de la investigación en educación desde la teoría crítica”, analizan la confrontación entre el racionalismo crítico y la teoría crítica, destacando que las investigaciones en educación pueden ser atractivas o no en función del planteamiento del problema que se haya efectuado.

En el quinto y último rubro temático de este libro se denomina: “Metodologías de investigación educativa”, y es presentado por Noëlle Groult y Claudia Pontón, se confirma la emergencia, a la vez que pertinencia, de varias perspectiva metodológicas actualmente empleadas en la investigación en educación y que comparten un compromiso de corte epistemológico. Los autores de este apartado son: Yves Winkin “Interaccionismo simbólico. En clase con Erving Goffman”, quien presenta una biografía intelectual de Goffman, así como las formas en que ese autor emprendió sus investigaciones en diversos ámbitos sociales. Marie-Claude Bernard en “Cruce metodológico de los relatos de vida y el interaccionismo simbólico en la investigación educativa”, analiza los puntos de convergencia entre el interaccionismo y los relatos de vida en el campo de la educación. Jean-Michel Baudouin en “Narrativa: biografías y autobiografías en la investigación en la educación. Metodología de la investigación biográfica en educación”, aborda los aprendizajes experienciales de los adultos como agentes participantes de la investigación en que la comprensión y la implicación se ponen en juego ante su motivación. María Bertha Fortoul y María Cecilia Fierro en “La narrativa como perspectiva teórico-metodológica para el análisis de la práctica docente”, posicionan a la narrativa como un enfoque potente para acceder, comprender y formar las prácticas docentes de distintos profesores dentro de sus contextos. Patrick Boumard en “Las metodologías etnográficas. La etnografía como metodología de las epistemologías constructivistas en el campo educativo”, distingue entre el simple método etnográfico y la teoría del interaccionismo simbólico, que proporciona al trabajo de campo su indispensable dimensión teórica. Patricia Medina y Bruno Baronnet en “Estudios culturales: retos y aportes en el campo de la investigación pedagógica intercultural y crítica. Metodologías horizontales”, presentan la experiencia y los retos sobre el abordaje epistémico en los estudios culturales dentro del campo de la investigación educativa, pedagógica e intercultural. Mirela Moldoveanu, Naomi Grenier y Charles Steichen en “El análisis de prácticas en educación: ¿a partir de qué datos hasta qué resultados?”, anali0zan posibilidades y límites de los métodos utilizados para la investigación sobre las prácticas educativas. Frédérique Lerbet-Sereni en “Las ciencias humanas como ciencias de lo singular: ¿analizar, predecir, comprender, interpretar?”, anuncia las limitaciones del pensamiento cientificista, nomotético y lo opone al de la investigación de lo singular. Patrick Rateau en “Representaciones sociales. El estudio de las representaciones sociales: perspectivas metodológicas”, aborda los contornos conceptuales de la teoría de las representaciones sociales, así como las vías metodológicas viables en función de las diferentes orientaciones conceptuales. Noëlle Groult en “La teoría de las representaciones sociales: una herramienta idónea para la investigación educativa”, presenta un panorama de algunos trabajos sobre hechos educativos realizados desde la teoría de las representaciones sociales en México y América Latina.

A decir de Derrida en 1986, cada texto es una máquina con múltiples cabezas de lectura para otros textos, en tanto que todo texto es interpretable desde un contexto particular, es decir, el texto no es sencillamente el texto escrito en sentido tradicional sino que abarca una realidad mucho más compleja y amplía por lo que, solo me resta invitarles a reflexionar sobre los temas que constituyen el libro: La investigación en educación. Epistemologías y metodologías con la intención de continuar el diálogo y repensar el estatuto epistemológico y la construcción metodológica en la investigación en educación.

Referencias

Derrida, Jacques (1986). Parages, París: Galileé. [ Links ]

Ducoing, Patricia (2014). “AFIRSE: Sección Mexicana”. Disponible en Disponible en http://www.iisue.unam.mx/afirse/afirse.php (consultado: 12 de junio de 2016). [ Links ]

Autor para correspondencia: Zaira Navarrete Cazales, email: znavarretec@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons