SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número91Un editorial misceláneoMovilidad académica internacional y formación doctoral. Un acercamiento desde la visión de los coordinadores(as) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de investigación educativa

versión impresa ISSN 1405-6666

RMIE vol.26 no.91 Ciudad de México oct./dic. 2021  Epub 13-Dic-2021

 

Presentación temática

Formación e inserción de personas doctoradas en ciencias sociales y humanas en América Latina

Education and employment of holders of doctoral degrees in the social and human sciences in Latin America

Mónica de la Fare* 

Laura Rovelli** 

Martín Unzué*** 
http://orcid.org/0000-0002-2369-7563

*Investigadora de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Escola de Humanidades, Programa de Pós-graduação em Educação, Porto Alegre/RS, Brasil, email: monica.fare@pucrs.br

**Investigadora de la Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ensenada, Provincia de Buenos Aires Argentina, email: laurarovelli@gmail.com

***Investigador de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, email: unzuemart@yahoo.


América Latina evidencia una expansión importante de las carreras de posgrado en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Aunque con diferencias en cada caso nacional, se trata de un proceso que se intensifica a mediados de la década de 1990 y en los años 2000 en el caso de los doctorados, como indican estudios sobre el tema.1 Esa tendencia se asocia a tres factores clave vinculados a las políticas públicas para el sector: apoyo a la formación doctoral, principalmente a través de becas nacionales provenientes de los organismos de gobierno de la educación superior y/o de los sistemas científico-tecnológicos; institucionalización de regulaciones basadas en dispositivos nacionales de evaluación de la calidad educativa, con avances en los procesos y procedimientos de acreditación, evaluación de la calidad y categorización de programas, que posibilitaron la institucionalización de una cultura evaluativa para el doctorado; y estrategias de internacionalización promovidas -con distintas intensidades en cada caso nacional- por las instituciones de educación superior y las políticas de evaluación y fomento, que las consideran un requisito para la excelencia académica. También ocupan un lugar central en ese proceso la historia de cada sistema universitario, principalmente el grado de consolidación de una matriz universitaria pública, así como el desarrollo de las diferentes áreas de conocimiento y tradiciones disciplinares.

En esa línea de análisis se identifica que las posibilidades de crecimiento y consolidación de este nivel están fuertemente influidas por la orientación de la política de los gobiernos nacionales, con repercusiones en la prioridad asignada a la universidad y a la ciencia en el desarrollo nacional, incluido el lugar otorgado a la formación doctoral en ese conjunto más amplio de acciones. Así, las alternancias presentadas en las orientaciones de las políticas y en los liderazgos gubernamentales en la región a partir de la década pasada evidencian discontinuidades y oscilaciones entre las políticas de posgrado y su expansión.

Acompaña el desarrollo de programas doctorales la diversificación de formatos de las ofertas formativas, el incremento del número de personas graduadas y un conjunto incipiente, aunque aún escaso, de producciones dedicadas al estudio de ese nivel educativo del posgrado. Así, es posible afirmar que los doctorados comienzan a ocupar un espacio mayor en la agenda de investigación, con la consecuente ampliación de temas que abordan.

En ese escenario, a un conjunto de investigaciones acumuladas, en las que predominan estudios centrados en la oferta educativa, se suma un incipiente abanico de otros trabajos que tratan problemáticas ligadas a los doctorados como espacios pedagógicos de formación en investigación y a las condiciones de producción de una tesis doctoral. También las desigualdades de género, geopolíticas y/o socioeducativas, que condicionan las trayectorias doctorales, ganan mayor expresión en la producción científica sobre el tema. Aunque prevalecen los estudios referidos a cada caso nacional, las producciones que invierten en una perspectiva comparada entre países comienzan a aparecer tímidamente en algunas publicaciones. Sin embargo, los déficits y diferencias que presentan las informaciones de las estadísticas nacionales en cada caso resultan en un obstáculo importante a ser enfrentado por quienes invierten en ese tipo de producciones (De la Fare; Rovelli, 2021; Unzué; Emiliozzi, 2013). También la ampliación de acuerdos de cotutela internacional entre programas de diversos países y de intercambio académico, cooperación y movilidad académica, promovidos por servicios y agencias nacionales de educación y de ciencia y tecnología así como la participación en redes internacionales de producción científica inciden en las trayectorias de graduación y radicación de recientes graduados, a la vez que reconfiguran las agendas de investigación de los campos de producción de conocimiento.

A esto se suma la expansión del número de personas doctoradas que trae a un primer plano la cuestión de la inserción laboral. Al respecto, estudios internacionales señalan la disparidad entre la creciente tasa de graduación y la disponibilidad de puestos en las universidades, institutos y centros científicos en distintas disciplinas. En América Latina, la trayectoria disímil de las políticas de ciencia y de posgrado en cada país, la formación diferenciada hacia ámbitos académicos y/o profesionales y el desacople entre la expansión de doctorados y la inserción ocupacional de quienes se gradúan asumen rasgos específicos. Algunos estudios anteriores a esta publicación muestran la emergencia de ese recorte como un camino fértil para producir interrogaciones y reflexiones.

Además, en el escenario social y educativo reconfigurado a partir de la pandemia de la COVID-19, los programas y la formación doctoral enfrentan nuevos desafíos en el marco de situaciones que dieron mayor visibilidad a las desigualdades educativas y a los obstáculos de la implementación de una virtualidad improvisada para el amplio conjunto de estudiantes. Por una parte, existe la necesidad de crear y/o ampliar las tecnologías de información y comunicación que faciliten la interacción, formación, supervisión y graduación del estudiantado; la posibilidad de garantizar la continuidad de un financiamiento sostenido y adecuado, así como la promoción de nuevas formas de colaboración internacional y el fortalecimiento de los procesos de apertura en el acceso a datos de investigación y a publicaciones científicas, cuestiones -entre otras- que pueden llegar a incidir en las dinámicas de formación e inserción doctoral en un contexto de pospandemia, que se presenta acompañado por crisis económicas y políticas en varios países de la región.

En líneas generales, ese es el contexto en el que emerge esta sección temática, que busca aportar al estudio de la formación doctoral e inserción laboral de personas recientemente doctoradas en América Latina, poniendo el foco en el análisis de las dinámicas que adoptan esos procesos en el área de las ciencias sociales y humanas. Este temático, está integrado por nueve artículos de procedencias nacionales distintas: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay que -a partir de distintas perspectivas, delimitaciones y en diferentes escalas- analizan aspectos y dimensiones del nivel doctoral sobre la formación y la inserción laboral de sus graduados. Los artículos sobre formación doctoral, en su mayoría estudios exploratorios de abordaje cualitativo, convergen en un conjunto de interrogaciones sobre la formación de investigadoras e investigadores en esos espacios y los referidos a la inserción laboral analizan, mediante uso de abordajes cuantitativos y/o cualitativos, trayectorias y sentidos atribuidos por los protagonistas a esos procesos, empleabilidad, relación con el mercado académico profesional e internacionalización de la formación y se sumergen en el estudio de la transición graduación/empleo.

Para presentarlos, decidimos organizarlos en una secuencia que inicia con las producciones sobre formación doctoral, provenientes en su mayoría del campo de la investigación educativa, continúa con aquellos escritos que problematizan la inserción laboral de personas doctoradas en ciencias sociales y humanidades. Así, esta sección temática inicia con el trabajo de Leslie Quiroz Schulz y Ducange Médor, de la Universidad de Guadalajara, quienes abordan el tema de la movilidad académica internacional en la formación doctoral en México, a partir de una aproximación a la visión sobre esos procesos de seis coordinadores de programas doctorales en las áreas de educación e de historia en ese país.

A continuación, el artículo de Jonathan Aguirre y Luis Porta, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, indaga procesos formativos experimentados en el trayecto de la formación doctoral por académicos de esa universidad argentina, a partir de una perspectiva que prioriza el trabajo con datos biográficos provenientes de las narrativas de los propios actores.

La próxima producción, de Carmen Diaz-Bazo, de la Pontificia Universidad Católica de Perú, explora los elementos de una pedagogía doctoral, focalizando en el análisis de la formación en tres programas doctorales en educación en Perú. La autora señala que esta línea de estudios comenzó veinte años atrás en Australia y en el Reino Unido, mientras que en América Latina todavía es un tema poco estudiado, que comienza a construirse ante las tendencias de cambio y diversificación de los programas doctorales.

Posteriormente, las trayectorias académicas y laborales de personas doctoradas en las áreas de ciencias sociales y humanidades en Uruguay son caracterizadas en el trabajo de Luciana Méndez, Adela Pellegrino, Sofía Robaina y Andrea Vigorito, de la Universidad de la República, Uruguay. Ellas inician este artículo con una contextualización de esta formación y después avanzan en un análisis de distintas dimensiones para describir aspectos del censo de doctores de ese país, realizado en 2017.

El siguiente texto, de Amparo Novoa Palacios y Johann Pirela Morillo, de la Universidad de La Salle, Colombia, presenta un estudio sobre el acompañamiento tutorial en el doctorado en Educación y Sociedad de esa universidad, dando voz a tutores protagonistas de esos procesos. Se interrogan sentidos e innovaciones de ese espacio formativo y, como parte de los resultados, se apunta la centralidad de varias dimensiones de esas prácticas, focalizando principalmente en la sistematización de experiencias y la identificación de las interacciones que allí se producen.

En la secuencia, los dos artículos siguientes provienen de un proyecto de investigación en curso sobre inserción laboral de personas recientemente doctoradas en ciencias sociales en Argentina, con sede en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y el fomento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de ese país. En ese marco, el artículo de María Augustina Zeitlin explora las trayectorias de inserción laboral de tres personas doctoradas en el área de las ciencias sociales desde de la perspectiva de los actores. Y el de Sergio Emiliozzi y Martín Unzué analiza espacios y características de la inserción laboral de esos graduados en el mercado laboral, a partir de datos construidos mediante el uso de un cuestionario en línea con 823 respuestas válidas. Esa amplia base empírica permitió a los autores identificar el espacio académico nacional como ámbito predominante de inserción profesional, así como una limitada movilidad internacional, también durante la formación doctoral, cuestión que orienta a la problematización de las estrategias de internacionalización de los programas de esa área y su sustentación por medio de políticas públicas.

Las experiencias del periodo de transición desde la obtención del diploma de doctorado a la inserción laboral son trabajadas por Leticia Nayeli Ramírez-Ramírez y Monserrat Bravo-Delgado, de la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, México, en un estudio cualitativo que incluyó entrevistas a siete personas doctoradas en ciencias sociales de universidades del sector privado de ese país. A partir de un conjunto de categorías empíricas que surgieron en el análisis de los datos se enfatiza la importancia del estudio de las trayectorias y experiencias de ese tránsito para interrogar aspectos curriculares y de gestión de programas doctorales.

El último artículo, de Julio Labraña, de la Universidad de Tarapacá; Katherine Ognio, de la Universidad de O’Higgins, y Rodrigo Sion, de la Universidad Técnica Federico Santa María, todas instituciones chilenas, da visibilidad al contraste existente entre la dimensión discursiva de una política pública que resalta la importancia de la formación doctoral y las dificultades que enfrentan las personas doctoradas en términos de empleabilidad en ese país. En esa compleja trama, analizan los efectos del desacople entre economía, política y sociedad en la relación entre formación y perspectivas de inserción en el mercado de trabajo.

Finalmente, el ensayo que se introduce en la sección “Aporte de discusión” es una producción que reúne un conjunto de ideas para la reflexión y el debate sobre el tema, elaboradas a partir del proyecto de investigación sobre el nivel doctoral en Argentina y Brasil en los intercambios internacionales realizados entre los doctorados en Educación de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (Brasil) y la Universidad Nacional de La Plata, Argentina , con el fomento del Proyecto Institucional de Internacionalización Capes Print, de Brasil. En ese texto, Laura Rovelli y Mónica de la Fare trabajan tanto en la recuperación de discusiones y tendencias en torno a la formación e inserción doctoral en las ciencias sociales y humanas en América Latina, como en la incidencia de la pandemia de la COVID-19 en los espacios institucionales y en las agendas temáticas frente a los desafíos actuales y futuros.

Como organizadores de esta sección temática cerramos esta presentación enfatizando la importancia de la continuidad de los estudios e investigaciones en este tema emergente y de vital relevancia para el desarrollo de América Latina. También expresamos nuestro agradecimiento a todas las personas de los distintos países que colaboraron con el trabajo de autoría, evaluación, organización, revisión, edición y publicación de este número.

Referencias

Consejo Mexicano de Estudios del Posgrado (Comepo) (2015). Diagnóstico del Posgrado en México: Nacional, México: Consejo Mexicano de Estudios del Posgrado, A.C./ Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. Disponible en: http://www.comepo.org.mx/Links ]

De la Fare, Mónica y Rovelli, Laura (2021) “Los doctorados en los posgrados de Argentina y Brasil”, Revista Actualidades Investigativas en Educación, vol. 21, pp. 1-30. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/42596/44914 (consultado: 20 de mayo de 2021). [ Links ]

Espinoza, Oscar y González, Luis Alberto (2009). “Desarrollo de la formación de posgrado en Chile”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vol. 5, núm. 13, pp. 207-232, noviembre. Disponible en: http://www.revistacts.net/wp-content/uploads/2020/01/vol5-nro13-espinoza_gonzalez.pdf (consultado: 2 de abril de 2021). [ Links ]

Labraña, Julio; Ognio, Katherine y Sion, Rodrigo (2021). “Economía del conocimiento y formación de doctores en ciencias sociales: reflexión desde el caso chileno”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 26, núm. 91, pp. 1217-1244 [ Links ]

Lasso Cardona, Luiz A. (2020). “Análisis de la formación posgradual a nivel de maestría y doctorado en Colombia entre 2010 y 2018”, Revista Espacios, vol. 41, núm. 48, pp. 161-176. Disponible en: http://dc.revistaespacios.com/a20v41n48/a20v41n48p12.pdf (consultado: 18 de mayo de 2021). [ Links ]

Unzué, Martin y Emiliozzi, Sergio (2013) (comps.). Universidad y políticas públicas ¿En busca del tiempo perdido? Argentina y Brasil en perspectiva comparada, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi. [ Links ]

1Entre otros, para un mayor esclarecimiento sobre el tema, pueden ser consultados los siguientes trabajos: De la Fare y Rovelli, 2021; Unzué y Emiliozzi, 2013; Conepo, 2015 (México); Espinoza y González (2009) y el trabajo de Labraña, Ognio y Sion publicado en este número (Chile) y Lasso Cardona, 2020 (Colombia).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons