Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Economía, sociedad y territorio
versión On-line ISSN 2448-6183versión impresa ISSN 1405-8421
Econ. soc. territ vol.12 no.40 Toluca sep./dic. 2012
Presentación
Foreword
La interdisciplinariedad es una característica especial de los estudios urbano-regionales, ya que la pluralidad y complejidad de las temáticas tratadas implica la mirada especializada de diferentes áreas. Economía, Sociedad y Territorio es una revista multidisciplinaria en la medida en que los estudios urbano-regionales aquí publicados han sido abordados a partir de la sociología, la economía, la geografía, la ciencia política, la antropología, las ciencias ambientales o los estudios internacionales. Por otro lado, hay objetos de estudio desarrollados por cuerpos académicos interdisciplinares que trascienden la fragmentación y dispersión del conocimiento.
Los estudios publicados en EST muestran ambas tendencias, y esto ha permitido que la revista se haya consolidado como referente en los estudios territoriales, particularmente en las ciencias sociales y ambientales en su dimensión urbana, metropolitana y regional. A su vez, esta consolidación ha permitido que la revista esté incluida en índices especializados o sistemas de homologación. Por ejemplo, en julio de 2009 EST fue invitada a indexarse a Cab Abstracts Internacional, una de las fuentes más completas en información sobre ciencias ambientales y de la vida, que incluye información sobre estudios agrícolas y hace referencia a la sociología rural. En relación con los estudios ambientales, en sus 15 años de historia EST ha publicado investigaciones sobre recursos humanos y política ambiental; impacto y percepción de la degradación ambiental, desarrollo, sostenibilidad y turismo; participación ciudadana rural y urbana en el cuidado de los recursos; gestión de áreas verdes en la urbanización; gestión, acceso y conservación de los recursos naturales, entre otros. Por su parte, mediante los estudios agrícolas se han descrito los cambios que presenta el campo en determinados contextos, junto con la reconfiguración de sus actividades socioeconómicas, aportando con ello diversas perspectivas de análisis para los estudios territoriales.
Por otro lado, EST se encuentra homologada en WebQualis, base de datos de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal a Nivel Superior, de Brasil, así como en el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas Publindex de Colciencias, de Colombia. Ambos sistemas identifican la calidad editorial y los niveles de accesibilidad de las revistas, así como su visibilidad. Para medir la calidad editorial consideran la pertenencia a otros sistemas de indexación y servicios de resúmenes especializados, así como la solidez del contenido. Por su parte, el sistema de homologación Web Qualis, Capes, realiza un análisis taxonómico de las temáticas que corresponden al contenido de las publicaciones. Con base en este análisis, y confrontando esta información con los archivos de la propia revista, podemos remarcar que EST es una revista interdisciplinar, enfocada en la planeación urbana y regional, desde las áreas de la economía, la geografía y la sociología.
En el área económica se han publicado artículos en relación con el producto interno bruto, los servicios microfinancieros; las exportaciones locales y nacionales; mercados financieros, acuerdos internacionales; las nuevas prácticas del comercio internacional; la descentralización fiscal y el crecimiento económico; o la economía solidaria. El enfoque económico ha privado en los estudios sobre las empresas y el trabajo; no obstante, éste último incluye también una perspectiva social. Los estudios sobre las empresas reflejan una gran cantidad de temáticas relacionadas con las formas de productividad y redes de participación; encadenamientos industriales y localización; políticas públicas para los distritos industriales; microempresas; competitividad y especialización local; en especial son recurrentes los estudios sobre la industria manufacturera.
Por su parte, en la disciplina geográfica se han publicado artículos sobre los sistemas de información geográfica, autocorrelación espacial, polarización territorial de contenidos web, así como de espacio y política en el desarrollo territorial.
El desarrollo, por ejemplo, ha sido entendido desde sus dimensiones morales o de justicia social, pasando por la conformación de redes de participación social, la implementación de proyectos productivos o las políticas de desarrollo en el marco de la globalización, así como la atención pública a espacios periféricos o grupos vulnerables.
El objetivo de la revista Economía, Sociedad y Territorio es seguir participando en la diseminación de conocimiento de calidad en el marco de los estudios urbano-territoriales, para así contribuir al avance y evolución de este campo científico. Sirva el número que ahora presentamos para continuar con este objetivo.
En el artículo de Zamudio-Sánchez, Soriano-Montero e Ibarra-Contreras muestran los resultados de una investigación centrada en la medición del índice de desarrollo humano (IDH) propuesto por el Nobel de Economía Amartya Sen, como una alternativa a las mediciones econométricas del desarrollo. Este estudio se llevó a cabo en la península de Yucatán, que incluye los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, los cuales muestran patrones de desarrollo diferenciados que se ven reflejados en los principales indicadores de bienestar: salud, educación e ingreso. La complejidad del tema se aborda tomando en cuenta la estimación del IDH en conjunción con otros indicadores clave: el producto interno bruto per capita (PIBP) con el que se obtiene el IDHP, los servicios (IDHS), el índice relativo al género (IDG) y finalmente un índice de inequidad (InQ).
Estos autores han construido curvas de calidad que permiten conocer la eficiencia de transformación del ingreso en bienestar.
Los investigadores Carlos Chávez-Becker y Alejandro Natal exponen los resultados de un estudio de caso en la cooperativa de productores de café de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), vinculada con el comercio justo. En este trabajo se analiza la participación de las comunidades en el desarrollo a partir de la movilización de su capital social. En este caso, la articulación de estructuras organizativas locales sólidas y complejas y la vinculación con el exterior han permitido a esta cooperativa, que se encuentra al margen de los mercados globales, insertarse en el mercado y participar en el desarrollo regional. Llama la atención la movilización de estructuras tradicionales como el liderazgo horizontal y rotativo para la toma de decisiones y de ejercicio del poder, lo cual permite el ensanchamiento de la base con actores altamente capacitados.
"La transformación del trabajo, la movilidad geográfica y las relaciones campo-ciudad en una zona rural del Estado de México" es el título que dio Adriana Larralde-Corona a la investigación sobre los procesos de transformación de la ruralidad. El campo como espacio territorial y las actividades que éste alberga no se pueden comprender sin la estrecha relación que establece con la ciudad, en particular, en la estructuración de las prácticas laborales. En este sentido, la autora destaca la influencia de la desagrarización del empleo rural en la configuración de la dinámica de la movilidad espacial y su influencia en la estructuración social. A través de un análisis sociohistórico, este estudio detalla el tránsito de un territorio nacional esencialmente rural hacia un espacio fuertemente urbanizado: en la actualidad 70% de la población habita en las ciudades. El cuerpo teórico de la investigación se analiza a la luz de tres enfoques teóricos: la hipótesis de la transición de la movilidad de Wilbur Zelinski, la teoría sobre los nuevos principios del urbanismo de François Ascher y los procesos transformadores del espacio rural de García, Tullas y Valdovinos. Finalmente, esta propuesta analítica refiere la intensificación de las relaciones campo-ciudad con una mayor influencia de la ciudad debido a la estructuración del mercado laboral rural.
Romo Aguilar et al. analizan la cuestión de la vivienda en el marco de los procesos de urbanización y de dispersión de la aglomeración. En el estudio "La vivienda nueva en la ciudad de Chihuahua: oferta y demanda" se destacan las intervenciones estatal y del mercado en la metrópoli, las cuales participan en la gestión y oferta de la vivienda nueva, donde confluyen aspectos como crecimiento poblacional, demanda habitacional y suelo de uso residencial. En este caso sobresale la particular intervención de tres actores: el sector privado formal, el sector privado informal y el sector público. Por otra parte, los estudios sobre la ciudad destacan el componente anárquico en los patrones de expansión de la urbanización, elemento que influye en la capacidad de la propia ciudad de ofrecer espacios habitables que contribuyan a la calidad de vida de las personas proporcionando servicios públicos y equipamiento, así como en la gestión de la calidad de las viviendas.
El proceso de mundialización ha tenido efectos en la organización y estructura productiva de las empresas, modificando también las pautas de territorialización industrial. Este tema lo aborda Selva Daville-Landero en su estudio sobre "La evolución de la industria de autopartes en Queretaro, 1993-2008". Utilizando el enfoque de cadenas globales de mercancías explica la mecánica del trabajo interorganizacional desarrollado en red y que confluye en torno a un producto o mercancía. La autora destaca que esta configuración internacional del trabajo y de la producción ha sido analizada bajo el concepto de fábrica global. La organización en red no define la posición jerárquica de los territorios marcada por sus propios procesos de desarrollo y su participación en la economía-mundo. Daville-Landero propone que estas cuestiones se pueden analizar a partir de la teoría de los sistemas-mundo articulada con el análisis de la participación del Estado en el desarrollo nacional. La división del trabajo global se realiza en una lógica de grado en la que los países con mayores niveles de desarrollo realizan tareas de investigación, diseño y producción de elementos complejos, así como la gestión de acuerdos comerciales y la promoción de innovaciones; mientras que los países de economías periféricas producen partes menos importantes que se agregan a las autopartes más sofisticadas. Los estudios de las economías-red muestran que la proximidad territorial no es causal del establecimiento de relaciones eficaces de producción.
Ponce-Rodríguez y Jiménez-Castañeda han diseñado un modelo teórico para explicar la integración vertical de la industria maquiladora con la industria local en Ciudad Juárez. La investigación examina la capacidad de integración interindustrial, en los ámbitos local, nacional o regional. En este sentido, ambos autores cuestionan las ventajas que supondría la proximidad territorial particularmente para las industrias localizadas en la frontera norte de México, que no es muy explotada. Ello aunado a la deficiente capacidad tecnológica que restringe las economías de escala y la calidad de los productos, lo cual merma las posibilidades de integración interindustrial. Es evidente que la economía mundial impone retos a las formas de organización industrial que no sólo se relacionan con el potencial tecnológico y de organización productiva, sino también con la cooperación, esto es, la vinculación en redes productivas a partir de las economías de aglomeración. Los resultados del análisis empírico desarrollado por ambos autores muestran que las depreciaciones del tipo de cambio afectan negativamente la integración vertical en la industria local en Ciudad Juárez y la industria maquiladora.
José Martínez-Aparicio estudia los circuitos económicos en la región de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Como resultado de su investigación ha identificado circuitos que operan y se reproducen de manera separada: un circuito de vinculación con el exterior que forma parte de una red económica mundial e internacional y que se encuentra en proximidad territorial con el segundo circuito de alcances particularmente locales, y cuya dinámica de consumo la genera una población asalariada. En este sentido, la paradoja que motiva esta investigación es clara: existe una zona de grandes empresas con una economía sólida que está desarticulada de las pequeñas y medianas empresas de corte localista. La falta de vínculos organizacionales entre éstas se presenta como un obstáculo para el desarrollo regional. La integración productiva de ambos circuitos es un elemento esencial para el diseño de políticas económicas y de desarrollo emprendidas por el Estado.
En el artículo "Descentralización para la equidad", Darío Restrepo analiza los procesos de descentralización como parte de la política neoliberal y de las políticas encaminadas a reducir la crisis. Establece el análisis a partir de una dimensión económica, social y política. En la primera, la descentralización tiene efectos en las funciones del Estado tradicional en dos aspectos: por un lado facilita la privatización de empresas, y por el otro permite el alza justificada de tarifas y de precios. En esta lógica, el incremento de la privatización participaría en el aumento del crédito público y privado en las administraciones territoriales, lo cual se vería reflejado en aspectos sociales como el empleo. Por su parte, la dimensión política tiene como característica la fragmentación político-administrativa en las unidades territoriales con un efecto en la dimensión social, ya que impacta las asociaciones políticas tradicionales como los sindicatos y quebranta su unidad y fortaleza. Cuando se habla de descentralización cobra importancia la socialización del poder y la participación colectiva, con el objeto de socializar el bienestar y el poder económico
En Economía, Sociedad y Territorio esperamos que estos artículos sirvan a los lectores y especialistas en este campo de estudios y que generen interés en la comunidad académica en general. Con la edición número 40, EST llega a 15 años de publicación ininterrumpida en los que se ha consolidado como un proyecto de gran relevancia e influencia internacional. Este mérito se debe al esfuerzo de quienes han estado al frente de la revista, y a quienes han presidido El Colegio Mexiquense impulsando su fortalecimiento y prestigio. Gracias a todos ellos por el trabajo realizado en esta actividad editorial. Asimismo agradecemos a nuestra cartera de árbitros, parte sustantiva de esta revista. Finalmente, hacemos mención especial del L.D.G. Luis Alberto Martínez, responsable de la Unidad de Publicaciones, quien con mucha dedicación ha estado a cargo del cuidado de la edición.