Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Desacatos
versión On-line ISSN 2448-5144versión impresa ISSN 1607-050X
Desacatos no.26 Ciudad de México ene./abr. 2008
Reseñas
Renato Rosaldo: ensayos en antropología crítica
Renato Rosaldo: Essays in Critical Anthropology
Magdalena Villarreal
Rodrigo Díaz Cruz (ed.), 2006. Renato Rosaldo: ensayos en antropología crítica. Juan Pablos, Fundación Rockefeller, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente, Guadalajara, México.mvillarreal@ciesasoccidente.edu.mx
Tenemos, recién salido de la prensa, un libro en español que reúne una serie de ensayos publicados a lo largo de la carrera de Renato Rosaldo: Renato Rosaldo: ensayos en antropología crítica, editado por Rodrigo Díaz Cruz, publicado por Casa Juan Pablos, la Fundación Rockefeller y el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
El doctor Rosaldo, chicano, mexicano, estadounidense y poeta, es profesor emérito de la Universidad de Stanford y profesor de la Universidad de Nueva York, donde fue director del recientemente creado Departamento de Estudios Latinos de esa universidad. Además de ser uno de los antropólogos culturales contemporáneos más destacados, tanto él como Mary Louise Pratt su esposa, excelente teórica literaria son amigos muy queridos del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Entre 1998 y 1999 hicieron una estancia de un año en el CIESAS-Occidente, durante la cual participaron en las actividades formales e informales del centro, brindándonos inspiración, ideas y cuestionamientos críticos con la cálida sencillez que los caracteriza.
Ya para entonces el trabajo de Renato había causado gran impacto en la antropología, aunque poco se había traducido al español. Entre sus publicaciones destacan: Ilongot Headhunt ing 1883-1974: A Study in Society and History, publicado en 1980; The Inca and Aztec States 1400-1800: Anthropology and History, coeditado con George Collier y John Wirth y publicado en 1982; Anthropology/Creativity, con Lavie y Narayan en 1993; y Anthropology of Globalization con Jon Inda, además de su importante contribución al libro Latino Cultural Citizenship, Claims, Identity, Space and Rights, publicado en 1997. Lo que todos conocíamos era su libro Culture and Truth. The Remaking of Social Analysis, publicado en inglés en 1989 y posteriormente traducido al español con el título Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social.
Ahora tenemos en español otra publicación que palía un poco el hueco que deja su obra no traducida. El libro recoge dieciséis textos acertadamente elegidos organizados en dos grandes ejes: el primero titulado "Antropología y creatividad"; el segundo, "Crítica de la antropología. Antropología crítica". La introducción, de Rodrigo Díaz, quien fue su alumno, discute diestramente los puntos centrales de la obra de Renato. Contamos, además, con una nota de la traductora, Lucía Rayas Velasco, en la que nos habla del proceso de traducción.
Uno de los ensayos del libro se enfoca en la costumbre de las visitas en un grupo de cazadores-horticultores ilongotes en Filipinas. El texto es elocuente, tanto en lo que nos dice acerca de las dinámicas culturales de este grupo social como en su iluminación sobre cómo hacer una antropología que dé cuenta de "la gracia social, los tiempos y ritmos que dan forma a la danza de la vida". Las visitas son una ventana de análisis muy apropiada para ello. El autor hace notar que el visitar define y despliega las cualidades de las relaciones sociales de esta sociedad de manera aún más central que el sistema de parentesco. Resalta la importancia de los ritmos y los tiempos en estas visitas, y cita a un ilongote que explica: "Cuando un visitante se acerca a la casa, ni anfitriones ni huéspedes hablan o hacen ruido alguno. El silencio es la única forma de saludo. Una mujer aclara que los visitantes no hablan primero porque esperan [...] que el sudor se apacigüe, que su corazón se dilate por la felicidad. Es hasta un momento posterior que el anfitrión rompe el silencio y pregunta: ¿Están ustedes, gente de allá, bien?"
Permítaseme contar una breve anécdota de otra visita que muestra el contraste con los ritmos de la danza de la vida en nuestra sociedad. En fechas recientes, Renato y Mary fueron a Guadalajara. Llegamos juntos al CIESAS y subí a mi oficina, mientras ellos se quedaron charlando abajo. De pronto escuché gritos. Me sobresalté y corrí hacia la puerta a ver qué pasaba. Pude entonces percatarme de que nuestros visitantes habían llegado a la oficina de una de nuestras colegas, quien no reparó en expresar su sorpresa y su gusto. Al poco rato se escucharon nuevas exclamaciones alegres de otra oficina. En consonancia con el acelerado compás de la vida en nuestro ámbito social, el entusiasmo se expresa de forma inmediata. Y es evidente que los corazones se dilatan con visitas como éstas, pero no lo hacen en silencio.
Explorar los ritmos y tiempos de las diferentes culturas es introducirse en una realidad sumamente importante que, sin embargo, ha esquivado la atención etnográfica. Rosaldo advierte que se tiende a caracterizar el ritmo de la vida social más en términos de ausencias que en términos positivos. Se dice, por ejemplo, de ciertas culturas que "ellos no tienen disciplina con respecto al tiempo" y se prosigue a identificar los factores que producen variabilidad e indeterminación. Tradicionalmente, la indagación concluye con el registro de estas fuentes de indeterminación. Rosaldo, en cambio, toma estos factores como punto de partida, ya que considera que "constituyen un espacio social dentro del que puede florecer la creatividad". Dice: "Lo opcional, la variabilidad y lo impredecible, producen cualidades positivas del ser social, más que zonas negativas de azar, analíticamente vacías. Lejos de estar desprovista de contenidos positivos (supuestamente por no estar regida por reglas), la indeterminación habilita una calidad de relaciones humanas, culturalmente apreciadas, en las que se puede actuar por impulso, modificar la dirección de las acciones y coordinarse con otras personas. En otras palabras, la impredecibilidad social tiene su propio ritmo distintivo y permite que la gente desarrolle la habilidad para escoger el momento oportuno para coordinarse, así como la destreza para responder a las contingencias. Estas cualidades constituyen una gracia social que, a su vez, permite que una persona atenta y talentosa sea eficaz en las políticas interpersonales cotidianas, y lo disfrute."
Además del ensayo sobre las visitas, el autor incluye otros cinco textos en la sección sobre antropología y creatividad. El primero es la introducción a un volumen que editó con Lavie y Narayan sobre creatividad. En éste parte de las ideas de Victor Turner, particularmente de sus conceptos de comunitas y liminalidad, y resalta cómo en el libro que introduce se busca menos deslindar los aspectos sociales (tales como el parentesco, los rituales, la política, la economía o la ecología) que hacer inteligible la complejidad con que se unen.
Esta complejidad se muestra también en los siguientes textos, que son variados, interesantes, cautivadores. "Las fábulas del caído", por ejemplo presentado, como dice el autor, de manera "juguetona pero en serio", retoma narrativas literarias de autores chicanos que abren panoramas culturales de resistencia. La sexualidad, el peligro y la elegancia o el poder "pedorro" en la reconstrucción de la hombría son temas que sirven para resaltar la manera en que los protagonistas de los cuentos viven en mundos impredecibles y peligrosos, pero cuyas figuras tienen enormes capacidades de respuesta ante lo inesperado. Las narrativas no son accidentales. Reflejan una posición ante la realidad que buscan exponer.
Lo anterior es evidente en otro ensayo, la "Historia de Tukbaw", que es uno de mis favoritos. Con la sutil ironía que caracteriza sus escritos, Rosaldo lo subtituló "Escuchan mientras perora". No es una biografía convencional de un dirigente ilongote astuto e inteligente. No se trata de "la verdad sobre su vida", expuesta de manera mecánica frente a una grabadora. Renato nos sitúa hábilmente en el contexto de la sociedad local y de la interacción entre dos seres humanos: Tukbaw y el etnógrafo. Conocemos la versión del primero sobre su vida, su profundidad humana. Éste aclara el sentido de cortar cabezas y su visión sobre las razones del etnógrafo para venir a territorio ilongote. El etnógrafo, a su vez, reflexiona sobre sus propias acciones, sobre la mejor manera de comprender la cultura, los ritmos, los tiempos, las emociones. Contrasta métodos y discute a los autores clásicos al tiempo que expone la historia de vida del sujeto estudiado. A mi manera de ver, este texto se convertirá en obligatorio para nuestros cursos sobre las historias de vida.
Sigue el ensayo "Las metáforas de la jerarquía en un ritual maya", interesante no sólo por tratarse de uno de los trabajos iniciales de Renato, sino porque resalta la manera en que las metáforas sobre el rango definen, canalizan y dan significado al sentimiento que las ocasiones particulares despiertan. También se incluye el epílogo que escribió el autor al libro que editó con Collier y Wirth titulado The Inca and Aztec States 1400 to 1800.
La segunda parte, "Crítica de la antropología. Antropología crítica", empieza con una discusión del análisis social en la historia y la antropología, en el que se contempla el trabajo de Thompson. El autor aborda una serie de temas conceptuales desde una óptica, como él mismo dice, a la vez crítica y agradecida. Sugiere que Thompson, "al narrar la historia de la formación de la clase obrera, ha adoptado implícitamente un modo estético que conmueve a los lectores más por un sentido heroico de victimización sentimental que por un sentido heroico de proezas sobrehumanas, usando, no obstante, un modo literario melodramático". La pregunta es: "¿Thompson describe el sufrimiento de la clase obrera como un melodrama porque ésta es una manera apropiada de relatar la historia, o porque ciertos individuos o grupos particulares experimentaron ciertos episodios en este tipo de lenguaje?". No respondo la pregunta para dejar que quien no ha leído el texto se entere de manera directa. Sin embargo, hay que decir que esta discusión nos remite a cuestiones éticas, de compromiso social, y a nociones de objetividad y subjetividad en las que el autor incursiona a lo largo de sus ensayos.
Renato nos hace ver que cualquier noción de descripción apropiada tiene que tomar en cuenta las estrategias retóricas, las emociones, las posiciones sociales y las agendas. Esto se plantea en el texto "Donde reside la objetividad. La retórica de la antropología". El autor argumenta que la distanciada objetividad de la forma dominante, legítima, del discurso etnográfico puede obrar en contra del proyecto antropológico de entender otras culturas al volver las diferencias familiares y, con todo, preservarlas. Revisa una serie de ejemplos etnográficos indicando cómo el discurso puede fallar y no aprehender las realidades que intenta describir y analizar. Expone las incongruencias y distorsiones en que se incurre al adoptar perspectivas analíticas falsamente objetivas, y nos muestra la importancia de una gama de elementos, generalmente obviados en los textos antropológicos clásicos, que, de tomarse en cuenta, revelan la naturaleza compleja de los procesos de traducción que intervienen en el análisis de las culturas.
En otro ensayo titulado "La muerte en el presente etnográfico" nos muestra claramente los problemas de la "objetividad distanciada". Aquí se discuten críticamente etnografías en las que la muerte se representa de manera formal, alejada y general, dejando fuera los procesos de duelo y la organización social y simbólica de los ritos funerarios.
A lo largo de los capítulos podemos ver cómo en la forma hay mucho fondo. El estilo de la narrativa ya expresa una posición ética, puede ser diálogo entre iguales o una forma condescendiente, falsamente objetiva, en la que se esconde, consciente o inconscientemente, la posición del etnógrafo. Además de ofrecernos textos realmente poéticos la mayoría de los cuales fueron escritos antes de que se descubriera a sí mismo como poeta, Renato sugiere tácticas para habilitarnos mejor, de tal manera que el proyecto etnográfico logre abarcar el rango de posibilidades humanas en su más completa complejidad.
Me falta espacio para hablar del resto de los ensayos, pero, cuando menos para los antropólogos, es obligado leer la discusión sobre el concepto de cultura en "Los estudios culturales, ¿de quién?", en el que el autor explica que los antropólogos hemos perdido nuestro monopolio sobre el concepto, y que en este proceso el concepto mismo se ha transformado. Entre otros, está también la interesante crítica al trabajo de Mary Douglas, una discusión sobre la retórica del control, y una reseña sobre la interpretación de las ciencias humanas. Y no quiero terminar sin recomendar "Las notas para una crítica del patriarcado desde una perspectiva masculina", en las que hace ver lo devastador que puede ser para los hombres el que se les considere fuera de la línea de sucesión patriarcal, y cómo esto podría ser un punto de entrada productivo para elaborar una crítica al patriarcado desde una posición masculina.
Renato Rosaldo nos deja herramientas para explorar un mundo en movimiento, con todas sus ambigüedades y contradicciones. Aborda sin titubeos las cuestiones analíticas desde una perspectiva políticamente comprometida sin dejar de lado las profundidades emocionales. No ofrece respuestas rápidas y simplistas. Más bien, despierta múltiples cuestionamientos para el trabajo antropológico y, en general, para las ciencias sociales.
enero 2017
Información sobre la autora
María Magdalena Villarreal. Profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-Occidente. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. En 1994 obtuvo un doctorado Cum Laude en la Universidad de Wageningen, Holanda. Realizó estancias posdoctorales en Holanda (auspiciada por una beca WOTRO) y Dinamarca (en el Centro de Estudios para el Desarrollo), y ha sido profesor visitante en la Universidad de California en Santa Bárbara. Sus temas de investigación han girado en torno a cuestiones de desarrollo, pobreza, ruralidad, género, migración y finanzas populares. Actualmente coordina un proyecto de investigación colectivo sobre la construcción de comunidades de mexicanos en Estados Unidos y otro sobre las finanzas de mujeres en barrios marginados de Guadalajara. Sus publicaciones más recientes incluyen: "La reinvención de las mujeres y el poder en los procesos de desarrollo social planeado"; "The Voice and Representation of the Poor: Striving for Government Aid in Western Mexico"; Antropología de la deuda: crédito, ahorro, fiado y prestado en las finanzas cotidianas, y "La economía desde una perspectiva de género: de omisiones, inexactitudes y preguntas sin responder en el análisis de la pobreza".