Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Espiral (Guadalajara)
versión impresa ISSN 1665-0565
Espiral (Guadalaj.) vol.11 no.33 Guadalajara may./ago. 2005
Reseña
Organizaciones no lucrativas: visión de su trayectoria en México
Óscar González Seguí *
de Gustavo Verduzco
* El Colegio de Michoacán.
Las organizaciones no lucrativas son asociaciones diversas que contribuyen al funcionamiento y la reproducción social, pero que están fuera del foco de las ciencias sociales en el país. Hasta ahora no había estudios sobre ese conjunto variado y crecientemente importante de asociaciones que tienen un arraigo histórico y cultural muy importante.
Las asociaciones del sector no lucrativo tienen "cinco características cruciales": a) son entidades organizadas; b) son privadas separadas del gobierno; c) son autónomas controlan sus propias actividades; d) no distribuyen ganancias entre sus asociados, y e) en ellas se realiza actividad voluntaria y gratuita (p. 27).
Las organizaciones no lucrativas actúan en los siguientes diez campos, de acuerdo con la clasificación empleada por el autor:
1. Asistencia social.
2. Desarrollo y vivienda.
3. Derechos humanos.
4. Medio ambiente.
5. Filantropía.
6. Salud.
7. Educación e investigación.
8. Cultura.
9. Recreación y deportes.
10. Asociaciones profesionales y laborales.
Las organizaciones que son objeto de este estudio no están en el foco de atención cultivado por autoridades, medios de comunicación e instituciones académicas, el cual se circunscribe a los asuntos políticos y económicos. Tampoco caben en la clasificación habitual, sino que quedan definidas como complemento: son "no gubernamentales" o "no lucrativas".
El autor comienza por mostrarnos que no hay consenso en los estudios que se hacen en distintos países. Se superponen conceptos como asociaciones sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de la sociedad civil, o, en los países de habla inglesa, "tercer sector", para designar a un conjunto de organizaciones que influyen sobre el orden social.
En los últimos años las organizaciones no gubernamentales (ONG) han crecido en número e importancia, tanto en México como en otros países. Suele considerarse como tales aquellas asociaciones que se encuentran fuera del quehacer estrictamente económico y del ámbito gubernamental. Según sus fines, estas asociaciones son muy diversas y su auge se relaciona, entre otras cosas, con acciones que la sociedad civil tomó a su cargo en la década de 1990 cuando muchos organismos gubernamentales desaparecieron de la escena. El sector llamado no lucrativo, o solidario, o tercer sector está conformado por diversas organizaciones que cooperan en ámbitos variados como son la asistencia social, organizaciones sociales y civiles, educación, salud, cultura, medios profesionales y laborales, recreación y deportes.
En México hay pocos estudios sobre este tipo de organizaciones, pero, como el mismo libro lo muestra, sus antecedentes se remontan en algunos casos a la época prehispánica y en muchos otros a la época colonial. Desde hace siglos existen asociaciones que no se apoyan en el gobierno ni en los intereses y arreglos mercantiles. Gustavo Verduzco es un conocedor de los debates académicos que en el nivel internacional se han desarrollado en los últimos años, aunque el libro se dedica medularmente al conocimiento de las instituciones nacionales y su historia.
El libro está integrado por siete capítulos, además de una introducción y una bibliografía. El primer capítulo muestra que el surgimiento del interés intelectual por las "organizaciones sociales" está en relación con el momento político de México a finales de los años noventa, ya que en esas fechas surgieron nuevas instituciones que cambiaron la percepción y el ejercicio de los derechos políticos, como el Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La época será recordada por la "transición política" hacia elecciones legítimas y por la influencia de ideologías y políticas gubernamentales de "libre mercado", con el repliegue de las funciones de asistencia social.
En ese marco surge la necesidad de definir y empezar a estudiar un tercer sector que crece haciéndose cargo de las funciones abandonadas por el Estado. Pero los cambios sociales e históricos no son iguales en todas partes y una idea central del libro es que en cada país hay una tradición propia de actividades "no lucrativas" o "no gubernamentales".
Entre las páginas 25 y 33 podemos conocer la discusión sobre la definición de tercer sector, con una revisión breve y actualizada de la bibliografía internacional sobre el tema, que nos hace conocer las ideas centrales de autores de importancia. La presentación clara de otros trabajos va a la par de los comentarios del autor sobre la diferencia de realidades históricas y sociológicas. También se destaca el debate que distingue el sector solidario frente al interés por los estudios de los movimientos sociales y la sociedad civil, que ha sido muy importante en la sociología de las últimas décadas. La diferencia es que los estudios que se centran en la "sociedad civil" tienen un distinto (y mayor) énfasis e interés por los aspectos políticos. Aunque siempre hay fronteras conceptuales que se superponen, este libro resalta que por "las diversas formas de estructuración de cada país (por su historia particular, su tipo de economía, de organización social y de cultura), el sector solidario o tercer sector ha estado ofreciendo una presencia distinta donde adquieren mayor o menor estructuración uno o varios componentes del mismo" (p. 33).
Es importante el capítulo III ("El sector no lucrativo a través de la historia de México"), que apunta las continuidades y novedades que fueron desarrollándose a lo largo de cinco siglos en instituciones ligadas a la religión y al gobierno, que se dedicaron a la salud, la educación y la caridad pública. Distingue seis periodos que van desde la época prehispánica, la Conquista hasta 1580, la Colonia de los siglos XVII y XVIII, la Independencia hasta 1857, el porfiriato y, finalmente, lo que va desde la Revolución hasta el presente. Se muestra que hay instituciones, como los hospitales, que tienen arraigo en la historia y la cultura, pero van cambiando su organización en el tiempo. Otras, especialmente las educativas, son producto de cambios sociales y políticos y cobraron especial importancia en el siglo XX.
La información es concisa y está bien documentada, y nos permite recorrer los surgimientos y cruces de las organizaciones ligadas a la beneficencia, la educación, el desarrollo rural. En el trabajo también destaca la influencia que las organizaciones solidarias reciben de las luchas estudiantiles, sindicales y religiosas, los movimientos sociales y las luchas políticas. La beneficencia y el sector solidario reflejan los cambios en la sociedad, en la organización económica y política. Las páginas de la 82 a la 94 describen los últimos treinta años del sector no lucrativo. Culminan con el levantamiento de Chiapas en 1994, que alentó la presencia en esa región, y en otras partes del país, de muchas organizaciones no gubernamentales.
Precisamente, las ONG son el tema nuclear de los últimos tres capítulos en los que el autor nos presenta el sector no lucrativo en la actualidad, analiza las relaciones entre el gobierno y el sector no lucrativo y finalmente reflexiona sobre aspectos específicos de la institucionalidad mexicana en este tema, con una visión histórica y sociológica de alta calidad.
Aun cuando el sector es difícil de encontrar en las estadísticas censales, el libro presenta la información disponible: hacia 1995 el sector tenía, según el INEGI, más de 15,000 unidades económicas y ocupaba a 141,000 personas (p. 121). Ésta y otra información acerca de la situación del sector a mediados de la década de 1990 tratan de darnos una idea del tamaño de estas actividades en relación con el sector público de México y así establecer la comparación con otros países en el capítulo 5. Más allá del recuento estadístico, las organizaciones se diferencian por características conocidas: organizaciones religiosas, las del Partido Revolucionario Institucional, así como organizaciones comunales y comunitarias.
El libro resulta útil para quienes se interesan en organizaciones cuyo estatus sociológico es difícil de establecer. Nos recuerda que para ingresar con seriedad a las novedades intelectuales la mejor vía es comenzar por las importantes y profundas raíces de los procesos sociales. Nos enseña también que los investigadores frente a las agendas de las empresas de comunicación o del poder político pueden ampliar la lista de temas vigentes, aun cuando tengan que abrirse paso creando designaciones y conceptos. Muestra que "sí se puede" investigar lo que con mirada independiente se ve como un conocimiento necesario.
Esta nueva contribución de Verduzco a la sociología histórica de México es actual y oportuna. El libro nos sirve para entrar en tema, pero quedamos con ganas de un trabajo más amplio. Ello se debe tanto al cuidado con que se escribió el libro como, un poco, a su brevedad. La amplia bibliografía final es de gran ayuda para quienes quieren ampliar el panorama sobre los estudios del tercer sector, muestra la seriedad de la investigación que dio origen a esta publicación y, al igual que el texto comentado, nos ubica en un tema vasto e importante.
Verduzco Igartúa, Gustavo, Organizaciones no lucrativas: visión de su trayectoria en México, México, DF, El Colegio de México-Centro Mexicano para la Filantropía, 2003, 165 pp. [ Links ]