SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número52La relación entre pobreza y género: el caso de los programas de política social dirigidos a las mujeresEl sexo de la ciencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Espiral (Guadalajara)

versión impresa ISSN 1665-0565

Espiral (Guadalaj.) vol.18 no.52 Guadalajara sep./dic. 2011

 

Reseñas

 

La reconfiguracion neoliberal en América Latina

 

Jaime Ortega Reyna*

 

* Estudiante del doctorado en Estudios Latinoamericanos y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

 

Quizá haya sido el político y teórico italiano Antonio Gramsci, quien popularizara la idea más sencilla de entender lo que significa la crisis política: el momento en que lo nuevo no termina de consolidarse y lo viejo no termina de morir. Es precisamente esto lo que sucede con el neoliberalismo en América Latina: no termina de morir y sus consecuencias están cotidianamente presentes; además parece no perder vigor como mecanismo regulativo entre los gobernantes, las élites y los técnicos que manejan la economía. Pero a pesar de sus recurrentes crisis —ya cuenta en su existencia tres décadas perdidas— tampoco ha nacido por completo, como idea fuerza regulativa del orden social, una alternativa que lo desplace por completo del escenario societal latinoamericano. Es, el estudio del orden neoliberal, un reto para las sociedades latinoamericanas.

El libro coordinado por Alicia Hernández de Gante, Adrián Gimate-Welsh y Manuel Alcántara Sáenz precisamente apunta al estudio de ese periodo de crisis y estabilidad: la reconfiguración del neoliberalismo como una forma de organizar los principales elementos de la sociedad —el trabajo, la ciudadanía, el Estado, el mercado, la lucha por el poder— que, a pesar de los estragos que genera, persiste en formas novedosas y cada vez más heterogéneas en la región.

El libro se compone de 11 textos que abordan temáticas distintas. Contrario a lo que el título pudiese sugerir para quien equipare el epíteto neoliberal con el reino de lo técnico-económico, el conjunto de los textos tienen un énfasis disciplinario en lo político/social. Cabe destacar que al interior de los 11 textos se nota una concreción mayor de algunos de ellos, pues otros son o bien avances de investigaciones, o reformulación de temas ya tratados anteriormente; e incluso uno que apunta para ser una agenda de investigación de largo aliento. A continuación reseñaremos las características de cada uno de los capítulos del libro, agrupados de forma temática, con el fin de que los posibles lectores puedan ubicarse con facilidad en el conjunto de esta obra.

Para fines de exposición dividiremos los artículos de la siguiente forma:

1. Artículos de alcance inmediato.

El primero de ellos es precisamente con el que se abre el libro. Adrián Gimate-Welsh efectúa un acercamiento sucinto a las modificaciones constitucionales respecto a la participación electoral (que implica cambio en los sistemas electores y en la forma de llevar a cabo la representación política) indígena en países eminentemente pluriétnicos: Bolivia, México, Colombia y Perú; aunque en algunos momentos se mencione a Venezuela. Las variables etnia y clase, a pesar de que se expresan en diversos países, tienen manifestaciones diferenciadas según la forma de desarrollo neoliberal. Más que la exposición de una investigación concluida, Gimate-Welsh da las indicaciones de lo que pretende sea una intervención de más largo alcance, que está por realizarse con una fuerte investigación de campo con el fin de indagar en la compleja multiplicidad de factores que median la participación indígena y que van del diseño institucional, hasta la movilización social y política de importantes contingentes sociales. Dentro de este campo también ubicamos el trabajo del reconocido politólogo español Manuel Alcántara Sáenz: aunque su trabajo no versa sobre lo específicamente neoliberal en la configuración política latinoamericana, sí ofrece un acercamiento a aspectos específicos que atañen a la transición democrática, que incluye un acumulado desprestigio de las instituciones democráticas y de los sujetos que supuestamente la encarnan —los partidos políticos— en el marco de un continente marcado por tensiones como la desigualdad social. Cierto es que el texto de Alcántara no menciona el papel del neoliberalismo en el desprestigio de las instituciones democráticas, ni busca explicarlo, pero sí alude a que ha sido un fenómeno político muy específico el que habría creado esta desconfianza: "el populismo". Aunque no enmarca a los gobiernos de corte "populista" como neoliberales ni antineoliberales, es difícil distinguir si el desprestigio de la actividad política tiene alguna referencia con los cambios acontecidos en la política económica de algunos países con este tipo de gobierno. Sin temor a equivocarme, me parece que el texto de Alcántara representa en su justa dimensión la concepción que tiene el mainstream politológico de las transformaciones sociales en América Latina, a las que considera dignas de "ciudadanías precarias" que entregan el poder a "populismos" irresponsables que no siguen las órdenes de los grandes organismos financieros multinacionales, cuestión, por supuesto, sumamente discutible.

 

2. Artículos con temáticas generales de largo alcance.

Con un marco teórico más extenso y diverso, y con referencias específicas más variadas se encuentran los trabajos de Antonella Attili, Alicia Hernández de Gante, José Carlos Luque y Jorge Lora Cam.

Attili nos brinda una excelente reflexión en términos de la filosofía política liberal contemporánea: frente al desorden neoliberal que acarrea pobreza, desigualdad, guerra y un largo etcétera, la corriente liberal debe anteponer un sentido ético. Es así que Atilli deslinda la corriente neoliberal del liberalismo clásico, que a su parecer ha estado siempre preñado de una concepción ética como eje de su propuesta. Para salir del atolladero en el que se encuentra el mundo neoliberalizado, la autora opta por la política transnacionalizada y una perspectiva global y multilateral. Su propuesta es la actualización y refuncionalización del ideal kantiano de la paz perpetua, sobre la base de la justicia, la igualdad y el Estado de derecho, en donde los diversos Estados colaboren, antes que compitan entre sí. De igual forma la política transnacional sería fundamental para buscar nuevos consensos que logren guiar las transformaciones (y presiones) que provienen tanto de la sociedad como las del mercado. Alicia Hernández de Gante nos ofrece, en una reflexión de largo alcance, un balance general de 30 años de neoliberalismo: para ella el modelo ha representado un fracaso en términos del capitalismo, pues no sólo no ha cumplido sus promesas (mayor progreso y economías emergentes fuertes) sino que ha acentuado los peores rasgos del capitalismo. Apoyándose en las interpretaciones del geógrafo estadounidense David Harvey a propósito del neoliberalismo y de los debates desatados por el irlandés John Holloway sobre el Estado, nuestra autora encuentra cuáles son las vías predilectas del neoliberalismo en tiempos recientes: la acumulación por desposesión, el extractivismo y el productivismo exacerbado, el mito del progreso desplegado en toda su potencialidad. Todos ellos elementos que pretenden el "progreso", el aumento de la riqueza, la salida del subdesarrollo; pero que contrariamente, sólo han provocado una mayor crisis civilizatoria cuya expresión máxima es hoy día la devastación ambiental.

Por su parte, José Carlos Luque nos presenta una reflexión a propósito de las nuevas formas que adopta la ciudadanía en contextos de intensa migración: su reflexión sin embargo no tiene una finalidad inmediata, sino que deja ver una teorización político-estatal (y en ese sentido su relación con el neoliberalismo) del fenómeno de la migración. Esta reflexión es lo que le permite dar el salto hacia el problema de la ciudadanía: se encuentra con estados que excluyen a los migrantes como ciudadanos, al encontrarse fuera del territorio; y a su vez la acción de los migrantes permite la formación de una ciudadanía posnacional, esto es, no anclada necesariamente en la territorialidad. Esta discusión, indudablemente contemporánea en tiempos de neoliberalismo, es fundamental y aunque el estudio tiene como punto de referencia empírico sólo dos países, es un pretexto perfecto para dejarnos una reflexión de más largo alcance sobre el futuro del Estado, la migración y las nuevas formas concretas que asume la ciudadanía, como rasgos indelebles de la modernidad.

Finalmente Jorge Lora Cam nos adentra en los principales marcos interpretativos de la actualidad política del mundo andino. Países como Perú, Bolivia, Ecuador, en sus transformaciones políticas pueden ser abordados desde conceptos como colonialidad/insubordinación; imperialismo/ nacional popular. Siguiendo a David Harvey, pero sobre todo al sociólogo peruano Aníbal Quijano, Lora Cam efectúa un repaso sobre la importancia que tiene el problelaa de la colonialidad del poder. Mientras que se pensó que el imperialismo era un fenómeno del siglo XIX, Quijano demuestra que la colonialidad es un fenómeno que acompaña la historia de la modernidad, y que sus consecuencias se dejan sentir en todos los órdenes de la vida social, en especial en la forma en la que conocemos: ahí actúa la colonialidad del saber. Frente a esto emergen fuerzas sociales arraigadas en la forma comunitaria de reproducción de la vida, que inicialmente reclaman un espacio público, para posteriormente oponerse de manera férrea y decidida a los proyectos basados en la desposesión de recursos naturales y que, de forma mediada, han ganado espacios cada vez más fuertes en cotos de poder, logrando importantes transformaciones en el marco de las relaciones sociales dominantes.

 

3. Artículos de caso específicos (México).

Cinco artículos se podrían localizar en éste campo. El primero de ellos fue escrito por Citlali Villafranco y Orlando Delgado y versa sobre la reforma constitucional de 2007 que busca regular la incidencia de los medios electrónicos en las contiendas electorales, desde la perspectiva que tiene el Instituto Federal Electoral (IFE). Ubican primero los problemas que suscitó la cada vez mayor influencia de la televisión y la radio en las campañas electorales, cuyo clímax es la elección presidencial de 2006, y cómo a partir de ese registro se vuelve pertinente regular aún más la relación dinero/política/medios de comunicación. Sin embargo, a su juicio el IFE tiene tareas urgentes que afrontar ante la cada vez mayor incidencia sutil de personajes políticos que, en complicidad con las televisoras, eluden las regulaciones. Dos casos paradigmáticos en este sentido: el Partido Verde en la elección de 2009 en franca alianza con el duopolio televisivo, pero también el activismo "social" de Enrique Peña Nieto.

El segundo artículo, escrito por María Eugenia Valdez Vega, reconocida politóloga mexicana, es una magistral exposición a propósito de la relación entre medios electrónicos —nuevamente televisión y radio— y poder político. A diferencia del artículo anterior, el texto de Valdez tiene una perspectiva no limitada al papel del instituto electoral, sino que tiene como trasfondo lo que significó para un Estado como el mexicano optar por un sistema televisivo de carácter privado y a partir de ahí tejer alianzas políticas con este sector de los empresarios. El artículo alcanza hasta la llamada "ley Televisa", en donde el papel predominante parece haberse invertido y son los medios de comunicación quienes controlan las directrices y ritmos de la alianza con el poder político.

Fuera ya de la temática de los medios de comunicación, este tercer grupo de artículos se vería completo con el trabajo de la internacionalista Laura del Alizal, a propósito del cada vez mayor peso que tienen las organizaciones internacionales en la "gobernanza". Enmarcado claramente en el contexto mexicano, Del Alizal busca rastrear las transformaciones de las organizaciones de migrantes a la hora de profundizar su incidencia dentro de la toma de decisiones. La migración primero, y posteriormente esta búsqueda de mayor influencia, han transformado las relaciones sociales políticas y la forma en que se concibe la forma de gobernar, particularmente en el nivel más básico de gobierno: el municipal.

Un cuarto artículo es presentado por Pilar Calveiro, en donde se reflexiona en torno a las "políticas penitenciarias" en México. La autora argumenta que en los últimos tiempos —neoliberales— se ha extendido a través de los medios de comunicación la creencia del peligro cotidiano a manos de delincuentes de diverso tamaño. Frente a esta situación el Estado ha reaccionado con una política penitenciaria absurda: hacer crecer el número de presos, particularmente los más pobres, con la creencia de que esta situación dota a la sociedad de seguridad. Los códigos y leyes, según lo demuestra el análisis de Calveiro, son totalmente obsoletos, y privilegian mecanismos de excepcionalidad y discrecionalidad, provocando una constante violación de derechos humanos. Finalmente, José Ramón Fragoso nos regala las últimas páginas del libro reflexionando sobre la sacramentalidad del derecho. Realiza un sucinto análisis de las épocas prehispánica, colonial e independentista sobre la función que tiene el derecho y sus personificaciones en clave sacramental/profana. Basándose principalmente en el afamado sociólogo Emile Durkheim, Fragoso lleva su reflexión hasta los tiempos neoliberales, en donde el Estado es el representante de la divinidad; los funcionarios son quienes entienden y administran la ley, frente a la cual los ciudadanos son sólo seres profanados destinados a obedecerla puntual y religiosamente.

Como el lector habrá apreciado ya, el libro contiene artículos de lo más diverso tanto en su composición como en su objetivo. El conjunto de ellos busca dar acercamientos a fenómenos específicos de la configuración social neoliberal. Otros tantos dan cuenta, en una forma más ambiciosa, del estado actual de la política, el Estado y los sujetos sociales. La diversidad, como siempre, enriquece el análisis. Sin embargo, no deja de ser paradigmático en nuestra ciencia social, que la mayor parte de ellos se concentren en el caso de México. Esto es una problemática inicial, pues no parece haber caso más alejado del conjunto de América Latina que el de este país. Mientras que en el conjunto de América Latina se avizoran, o bien cambios radicales respecto al modelo neoliberal, o adaptaciones y reconfiguraciones de alto impacto, en México el modelo sigue operando como hace 30 años: falto de una política industrial, concentrando la riqueza en pocas manos, permitiendo monopolios, aumentando la superexplotación del trabajo a través de la flexibilidad laboral, con importantes recortes en —otrora— los llamados derechos sociales, entre otras muchas características. El libro cuenta con interesantes aportes y debe ser leído en la búsqueda por desenmarañar el cada vez más complejo mundo de lo social. Pero también de forma crítica en lo que respecta al horizonte que avizoramos desde el desarrollo de nuestra ciencia social.

 

Nota

Alicia Hernández de Gante, Adrián Gimate Welsh y Manuel Alcántara Sáenz, La reconfiguracion neoliberal en América Latina. México: UAM/BUAP/Miguel Ángel Porrúa, 2010.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons