1. Introducción
Las mediciones antropométricas en los niños y adolescentes se utilizan como indicadores de salud. Con el cociente de peso/masa corporal y la talla se determina el Índice de Masa Corporal (IMC), y con este índice se puede clasificar a las personas con desnutrición leve, moderada o grave, así como con sobrepeso u obesidad1. Por otra parte, la circunferencia de la cintura nos proporciona una clasificación en percentiles con la cual se puede estimar el riesgo metabólico que presentan los niños y adolescentes2.
Existe evidencia concluyente que vincula el sobrepeso y obesidad infantil con una pobre condición física, así como la acumulación de tejido adiposo abdominal3 4, por lo que es importante estudiar y analizar las variables antropométricas y los componentes de la condición física4.
Es concluyente la relación entre una buena condición física y la buena salud; la capacidad cardiorrespiratoria, la fuerza, velocidad, flexibilidad, entre otras características, contribuyen significativamente al buen desempeño del sistema cardiovascular, músculo-esquelético, neuromuscular y metabólico de las personas3 4 5. Por tal motivo es necesario analizar los componentes de la condición física como indicadora de la salud; sin embargo, para su análisis se debe recurrir a pruebas estandarizadas con validez y confiabilidad5 6.
Por otra parte, la hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular que principalmente se presenta en adultos, en los niños es poco común; sin embargo, en las últimas décadas se ha visto un aumento en la prevalencia en esta patología, principalmente en niños con obesidad7 8. Las tasas de prevalencia de hipertensión en los últimos años relacionadas con los niños y adolescentes han aumentado9. En Latino América en los últimos años se reportan tasas con un incremento de aproximadamente 10.2%, considerando a esta patología como una problemática de salud pública8 9, por lo que se consideró la medición y análisis de la presión arterial para el presente estudio.
El sobrepeso y la obesidad infantil es una problemática de salud pública que ha incrementado en las últimas décadas10 11 12. En México, según las encuestas nacionales de salud y nutrición, los niños en edad escolar muestran un incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, con una media nacional de 26.9% en 1999 a 34.4% en 2012, lo cual ya representa un problema de salud pública que debe ser abordado mediante intervenciones pertinentes11 12. De seguir con esta tendencia, los problemas de salud de estos escolares en la adultez serán de gravedad, afectando negativamente su productividad laboral y provocando un gasto en salud publica insostenible para los gobiernos, un país enfermo e incapacitado13.
Las estrategias políticas educativas y de salud públicapara tratar la problemática de obesidad infantil en EUA se han concentrado en mejorar la condición física de los escolares a través de la educación física, el deporte escolar, el desarrollo de estilos de vida activos y la implementación de estándares nacionales para la condición física14 15. En el presente estudio se muestran los resultados de una investigación realizada en escolares de dos primarias del sistema educativo público. El objetivo principal de este estudio fue analizar las diferencias en los componentes de la condición física al comparar a los escolares con sobrepeso/obesidad contra los que se encuentran en su peso ideal.
2. Métodos
Este estudio fue realizado de forma transversal, tomando muestras por conveniencia de dos escuelas públicas estatales de la ciudad de Chihuahua, México, en donde los directivos y padres de familia accedieron a participar en la investigación. Se invitó a todos los escolares de primero a sexto grado, obteniéndose una muestra total de 491 escolares, de los cuales (por no cumplir con todas las medidas) sólo se analizaron 205 del sexo femenino y 251 del masculino (n=456). Los padres de familia o tutores de los escolares fueron informados de los propósitos del estudio y firmaron la carta de consentimiento informado. Se excluyó a cualquier escolar que por alguna condición médica no podía ser parte del estudio o de los que no se obtuvo el consentimiento informado.
Los indicadores antropométricos medidos para esta investigación fueron el peso o masa corporal, talla y circunferencia de cintura. Se determinó el IMC y el percentil de la circunferencia de cintura de la muestra según su género y edad. Para la clasificación del IMC se utilizaron las tablas de clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales pueden consultarse en el “FOOD AND NUTRITION TECHNICAL ASISTENCE” (FANTA III) del 20121; para determinar el percentil de la cintura se utilizaron tablas contenidas en el Consenso para la definición de síndrome metabólico en niños y adolescentes de la Federación internacional de diabetes del 2007 (IDF)2.
Como parte de un indicador de salud, el estudio incluyó la medición y clasificación de la presión arterial (PA) basada en el cuarto reporte para el diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión en niños y adolescentes (Task force 4) desarrollado por el departamento de salud y servicios humanos de los EUA y revisado en el 20058. Para medir la PA se utilizó un esfingomanómetro pediátrico aneroide.
Para medir y clasificar la condición física se utilizó parte de la batería de pruebas físicas llamada “The Presidential Physical Fitness Award”, que fue desarrollada por el consejo presidencial de condición física, deporte y nutrición, así como el departamento de salud y servicios humanos de los EUA14. Las pruebas físicas que se incluyeron para esta investigación fueron abdominales, flexión de brazos, flexibilidad, velocidad y agilidad (shuttle and run). Para la clasificación de los resultados en las pruebas físicas se tomó en cuenta el percentil 85 como un excelente desempeño; si los escolares obtenían un resultado clasificatorio en un percentil ≥50, pero menor a 85, se consideró como bueno. Todos los escolares que obtenían resultados clasificatorios menores al percentil 50 fueron considerados con un pobre desempeño14.
Para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico PASW versión 18.0; se realizó estadística descriptiva, análisis de varianza y medidas de frecuencia.
3. Resultados
En los resultados descriptivos (Tabla 1) se puede observar, de acuerdo al promedio obtenido de todas las variables estudiadas, que sólo existen diferencias significativas en las pruebas físicas al comparar niños y niñas. Las medidas de frecuencia y porcentajes de los escolares (Tabla 2) muestran que existe39% de escolares con sobrepeso y obesidad, así como 9.6% de desnutrición leve, 2% de desnutrición moderada y solo 9% de desnutrición severa.
Variables estudiadas | Niñas (n=205) | Niños (n=251) | ANOVA | ||
---|---|---|---|---|---|
Características generales | Media | DE | Media | DE | p |
Edad (años) | 8.8 | 1.8 | 8.9 | 1.9 | 0.434 |
Estatura (cm) | 134.2 | 12.5 | 134.2 | 12.0 | 0.965 |
Masa corporal (kg) | 34.1 | 11.4 | 34.2 | 12.0 | 0.897 |
IMC (kg/m2) | 18.6 | 4.4 | 18.6 | 4.5 | 0.961 |
Cintura(cm) | 64.1 | 11.1 | 63.9 | 11.0 | 0.879 |
Presión arterial (mm/Hg) | |||||
Sistólica | 99.6 | 16.1 | 97.9 | 17.0 | 0.283 |
Diastólica | 63.8 | 11.5 | 63.6 | 12.3 | 0.820 |
Pruebas Físicas | |||||
Flexibilidad (centímetros) | 25.3 | 6.9 | 23.2 | 6.1 | 0.001* |
Flexión de brazos (repeticiones) | 1.9 | 2.7 | 4.9 | 5.8 | 0.000* |
Abdominales (repeticiones) | 9.1 | 6.9 | 12.2 | 8.3 | 0.000* |
Velocidad (segundos) | 15.0 | 1.9 | 14.5 | 2.1 | 0.005* |
IMC = índice de masa corporal, DE = desviación estándar.
* = principales diferencias.
Índice de Masa Corporal | Niñas (n=205) | Niños (n=251) | Total (n=456) | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación | FC | % | FC | % | FC | % |
Desnutrición leve | 23 | 11.2 | 21 | 8.4 | 44 | 9.6 |
Desnutrición moderada | 2 | 1 | 7 | 2.8 | 9 | 2 |
Desnutrición severa | 2 | 1 | 2 | 0.8 | 4 | 0.9 |
Normal | 96 | 46.8 | 125 | 49.8 | 221 | 48.5 |
Sobrepeso | 46 | 22.4 | 37 | 23.5 | 83 | 18.2 |
Obesidad | 36 | 17.6 | 59 | 14.7 | 95 | 20.8 |
Sobrepeso y obesidad | 82 | 40 | 96 | 38.2 | 178 | 39 |
FC = frecuencia.
Los resultados de la circunferencia de cintura (Tabla 3) muestran que existe aproximadamente 30% de escolares con un percentil (> 50), de los cuales el 15.6% se clasifica con un percentil (≥90). La presión arterial sistólica y diastólica (Tabla 4) muestra que entre el 12% y 13% de los escolaresmedidos es clasificado con algún tipo de hipertensión.
Circunferencia de cintura | Niñas (n=205) | Niños (n=251) | Total (n=456) | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación (IDF, 2007) | FC | % | FC | % | FC | % |
(≤) percentil 50 | 133 | 64.9 | 176 | 70.1 | 309 | 67.8 |
(>) percentil 50 y (<)percentil 75 | 15 | 7.3 | 18 | 7.2 | 33 | 7.2 |
(>) percentil 75 y (<)percentil 90 | 22 | 10.7 | 21 | 8.4 | 43 | 9.4 |
(≥)percentil 90 | 35 | 17.1 | 36 | 14.3 | 71 | 15.6 |
FC = Frecuencia. IDF = Federación internacional de diabetes.
Presión arterial | Niñas n=(205) | Niños n=(251) | Total (n=456) | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación | FC | % | FC | % | FC | % |
Sistólica | ||||||
Hipertensión grado 1 | 17 | 8.3 | 22 | 8.8 | 39 | 8.6 |
Hipertensión grado 2 | 10 | 4.9 | 8 | 3.2 | 18 | 3.9 |
Hipertensión | 27 | 13.2 | 30 | 12 | 57 | 12.5 |
Pre-hipertensión | 17 | 8.3 | 21 | 8.4 | 38 | 8.3 |
Normal | 161 | 78.5 | 200 | 79.7 | 361 | 79.2 |
Diastólica | ||||||
Hipertensión grado 1 | 24 | 11.7 | 29 | 11.6 | 53 | 11.6 |
Hipertensión grado 2 | 2 | 1 | 8 | 3.2 | 10 | 2.2 |
Hipertensión | 26 | 12.7 | 37 | 14.8 | 63 | 13.8 |
Pre-hipertensión | 19 | 9.3 | 23 | 9.2 | 42 | 9.2 |
Normal | 160 | 78 | 191 | 76.1 | 351 | 77 |
FC = frecuencia.
En la Tabla 5 los resultados de las pruebas físicas muestran que aproximadamente 58.6% de escolares son clasificados con un pobre desempeño en flexibilidad,91.4% en flexiones de brazos, 97.1% en abdominales y 98.0% en velocidad. En la Tabla 6 se puede observar que las principales diferencias se presentan al comparar a los escolares con obesidad contra los de peso normal; sin embargo, también se muestran algunas diferencias al comparar los escolares con sobrepeso contra los de peso normal, así como sobrepeso contra obesidad.
Pruebas Físicas | Niñas (n=205) | Niños (n=251) | Total (n=456) | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación | FC | % | FC | % | FC | % |
Flexibilidad | ||||||
Excelente | 20 | 9.8 | 30 | 12 | 50 | 11 |
Bueno | 60 | 29.3 | 79 | 31.5 | 139 | 30.5 |
Pobre | 125 | 61 | 142 | 56.6 | 267 | 58.6 |
Flexión de brazos | ||||||
Excelente | 2 | 1 | 11 | 4.4 | 13 | 2.9 |
Bueno | 2 | 1 | 24 | 9.6 | 26 | 5.7 |
Pobre | 201 | 98 | 216 | 86.1 | 417 | 91.4 |
Abdominales | ||||||
Bueno | 3 | 1.5 | 10 | 4 | 13 | 2.9 |
Pobre | 202 | 98.5 | 241 | 96 | 443 | 97.1 |
Velocidad y agilidad | ||||||
Bueno | 3 | 1.5 | 6 | 2.4 | 9 | 2 |
Pobre | 202 | 98.5 | 245 | 97.6 | 447 | 98 |
FC = frecuencia.
IMC | Normal | SP | OB | Normal vs SP | Normal vs OB | SP vs OB |
---|---|---|---|---|---|---|
Pruebas | Media | Media | Media | p | p | p |
FLEX (cm) | 25.2 | 23.8 | 23 | 0.098 | 0.007* | 0.459 |
FB (REP) | 4.5 | 2.8 | 1.4 | 0.010* | 0.000* | 0.006* |
ABD (REP) | 12.5 | 10.5 | 6.6 | 0.050* | 0.000* | 0.000* |
VEL (s) | 14.5 | 14.7 | 15.1 | 0.342 | 0.008* | 0.209 |
IMC = índice de masa corporal, FLEX = flexibilidad, FB = flexión de brazos, * = principales diferencias ABD = abdominales, VEL = velocidad, REP= repeticiones, SP = sobrepeso, OB = obesidad.
4. Discusión
En el presente estudio se determinaron algunos indicadores antropométricos, la condición física y la presión arterial, de escolares con obesidad/sobrepeso y escolares con peso normal; el objetivo principal fue analizar las diferencias de la condición física entre estos grupos. Los resultados antropométricos muestran un prevalencia de 39% de sobrepeso y obesidad para los escolares de este estudio; resultados similares se encontraron en un estudio realizado en 321 sujetos en edad escolar de 6 a 14 años que asistieron a la consulta externa de Medicina Familiar en la UMF Núm. 32 del IMSS, en Guadalupe, Nuevo León15.
La medida de la circunferencia de la cintura en esta investigación revela que existe 15.6% de escolares con una clasificación ≥90 percentil, por lo que es posible considerar este porcentaje de escolares como un indicador de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular16 17 18.
En relación a la presión arterial, en este estudio se encontró que entre 12 y 13% de los escolares se clasifican con algún tipo de hipertensión, lo cual es consistente con algunos otros estudios19 20. Sin embargo, estos resultados no son concluyentes para esta comunidad escolar de primaria, puesto que sería necesario el diagnóstico médico pediátrico.
Los resultados más relevantes de nuestro estudio muestran porcentajes alarmantes de pobre desempeño en las pruebas físicas aplicadas, con 58.6% de escolares de ambos géneros clasificados con pobre desempeño en flexibilidad, 91.4% con pobre desempeño en fuerza en brazos, 97.1% con pobre desempeño en fuerza abdominal y 98% con pobre desempeño en la prueba de velocidad y agilidad. Aunque se pueden observar diferencias significativas al comparar niños contra niñas en los promedios de las pruebas físicas, los porcentajes por género muestran que existe una gran similitud en cuanto a la clasificación. Por ello, podemos establecer que tanto los niños como las niñas presentan porcentajes predominantes de pobre desempeño en las pruebas físicas. Resultados similares fueron encontrados en un estudio realizado en escolares de primaria de la ciudad de México21 22. Al respecto, también se han encontrado resultados consistentes en adolescentes y niños mostrando diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero con un porcentaje elevado de escolares de ambos sexos clasificados con una pobre condición física23 24 25.
Es innegable que la condición física tiene un vínculo estrecho con la salud, el sobrepeso, la obesidad y el estilo de vida de los escolares, como lo revelan algunos estudios24 25. En el presente estudio se puede establecer que existe un pobre desempeño en relación a la condición física de los escolares, por lo que la educación física sería de gran importancia para mejorar estos aspectos; sin embargo, las políticas internacionales en materia de educación física y salud en la actualidad no son consistentes con las políticas nacionales26 27 28. Por esta razón, sería necesaria una intervención en la que participaran diferentes sectores de la comunidad local para mejorar la condición física y la salud de niños y niñas, así como trabajar con un equipo multidisciplinario para lograr mejores resultados.
Otro hallazgo importante en la presente investigación revela que existen diferencias significativas en los resultados de las pruebas físicas. Al comparar a los escolares clasificados con un IMC normal contra los que presentan obesidad, se puede observar que los escolares con obesidad tienen un menor desempeño en la pruebas de flexibilidad, fuerza abdominal, fuerza en brazos y en velocidad/agilidad, siendo consistentes con los resultados de otros estudios realizados en escolares portugueses y españoles29 30. Por esto, se puede establecer que mejorar la condición física de los escolares puede ser de relevancia para disminuir y tratar la problemática de obesidad en los niños y niñas en edad escolar.
Como conclusión, podemos establecer que los escolares con sobrepeso y obesidad de la presente investigación tienen un menor desempeño significativo en las pruebas físicas, por lo que los diferentes aspectos de la condición física evaluados pueden servir como indicadores inmediatos de los posibles riesgos de salud para los niños con exceso de peso.
La búsqueda de formas de intervención que involucren un trabajo multidisciplinario vinculado a profesionales de la educación física, psicología, nutrición, enfermería y pediatría, así como a los diferentes sectores de la sociedad, sería de gran relevancia para mejorar la condición física y la salud de niños y niñas en edad escolar del país.
Responsabilidades éticas
Protección de personas y animales
Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos
Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado
Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.