Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Innovación educativa (México, DF)
versión impresa ISSN 1665-2673
Innov. educ. (Méx. DF) vol.13 no.61 México ene./abr. 2013
Editorial
Mercados profesionales: nuevas lógicas del empleo, el desempleo y la migración
Este número de Innovación Educativa confronta diversos enfoques de un tema de importancia crucial en el mundo universitario que requiere ser analizado en su amplia complejidad. Apuntaremos hacia algunas aristas significativas que muestran una nueva dinámica en la articulación de la universidad con el mundo del trabajo.
La masificación universitaria en curso en América Latina está dando paso a un creciente egreso de profesionales universitarios, mismo que está impactando, de múltiples y diversas maneras, en los mercados de trabajo. Tal dinámica es cada vez mayor: la matrícula universitaria muestra una tasa de crecimiento quinquenal continua desde la década de 1960 y, relacionado con ello, también se están produciendo mayores niveles de egresos (Rama, 2009). Las transformaciones económicas actuales están creando nuevos puestos de trabajo con requisitos de competencias profesionales. La nueva oferta profesional, sin embargo, no sólo cubre esos mercados de trabajo, sino que incide en los demás mercados laborales, en los niveles salariales y en los procesos migratorios. Estas variables también se retroalimentan de las dinámicas educativas, impactando en la expansión de instituciones y programas, en la oferta de posgrados, o en la aparición de enfoques curriculares por competencias. Dado que no hay un equilibrio entre la oferta y la demanda de profesionales, sino que las determinaciones de ambas siguen lógicas distintas, los mercados profesionales están, por definición, desequilibrados en el corto y mediano plazos. Analizar cómo la masificación del egreso está planteando cambios en los escenarios tradicionales de los mercados laborales profesionales es una actividad de creciente importancia, en la medida en que incide, de manera destacada, en los niveles de empleo, salarios, desempleo y migración, así como en las lógicas tradicionales institucionales y curriculares de formación de capital humano.
Históricamente, se constatan diferencias salariales y se observa que los profesionales reciben remuneraciones superiores, lo cual es el factor que impulsa de manera dominante la escolarización terciaria. En 2007, un profesional con educación universitaria concluida tenía un ingreso, en dólares americanos, 4.52 veces superior a uno que sólo había terminado la primaria (CEPAL, 2007). Además, tradicionalmente, en la mayoría de los países la tasa de desempleo de personas con educación superior equivale a la mitad de aquellas que no la tienen. Incluso los periodos de desempleo son, históricamente, menores entre los profesionales que entre los otros grupos. Estas particularidades se han constituido en uno de los motores de la masificación de la matrícula. El crecimiento del egreso de la educación media, las mayores tasas de desempleo de los jóvenes y el aumento de la oferta universitaria por instituciones públicas, en condiciones de gratuidad, también han contribuido a elevar las tasas de crecimiento de la matrícula terciaria en América Latina.
En las últimas décadas, esta región ha tenido significativos niveles de crecimiento económico, lo cual ha vigorizado la absorción profesional y la tasa de desempleo de este sector ha bajado, incluso en varios países. Sin embargo, en líneas generales se constata que hay una tendencia continua al crecimiento del desempleo profesional a escala de nuestra región, cuya tasa, en un período de 20 años (1990-2010), aumentó 40%. Esto implicó casi un aumento de 9% quinquenal y 1.8% anual, al pasar: de 4.69%, en 1990, a 6.63%, en 2010. Así, mientras el incremento quinquenal de la matrícula fue del orden de 40%, el nivel de desempleo de los profesionales aumentó, quinquenalmente, alrededor de cuatro veces menos, en promedio, en la región (CEPAL, 2011).
La vigorosa modernización en curso en América Latina y la expansión de los egresados derivan de un ciclo virtuoso de trabajo: el aumento de profesionales facilita cambios en la composición orgánica y, por ende, un aumento de demandas de mayores capacidades, asociado a esas inversiones y transformaciones en el trabajo (Carnoy, 2006).
No obstante, es un ciclo virtuoso en tensión permanente, ya que requiere la existencia de una sobreoferta de profesionales como condición para modernizar los procesos de trabajo y permitir impulsar la mayor utilización de la mano de obra profesional. En este contexto, la oferta y sobreoferta local de profesionales facilitan, tanto la modernización productiva y la creación de puestos de trabajo profesionales como la sustitución de trabajo no calificado por trabajo profesional en puestos que no siempre requerirían tales perfiles de formación. Ello promueve una puerta circulatoria del mercado de trabajo al ir sustituyendo a trabajadores menos calificados y, también, niveles de emigración de algunos de estos sectores. De esta manera, los desequilibrios educativos respecto del trabajo se constituyen en una variable de primera importancia en la dinámica del empleo, la migración y los salarios.
El aumento del egreso profesional ha sido relativamente absorbido en las últimas décadas. Esto se ha debido a la modernización de la estructura productiva asociada a la apertura, al cambio tecnológico y a la expansión de modelos de exportación primarios, con mayor valor agregado, por la incorporación de más tecnologías, gracias al aumento de los precios internacionales. Lo anterior se expresa en el aumento de la proporción de profesionales en la población económicamente activa (PEA) que, en toda América Latina, oscila entre 8% y 15%. Desde la década de 1990, la apertura económica incrementó la competencia en los distintos mercados, así como las inversiones tecnológicas que, a su vez, impulsan el empleo profesional. Sin embargo, esto ha ocurrido en relación con los siguientes factores: un aumento del componente de profesionales en la migración; un crecimiento del empleo profesional en puestos previamente ocupados por técnicos o administrativos; el aumento de la matrícula de posgrados; la caída relativa de los salarios de los profesionales, sobre todo de aquellos que laboran en instituciones y programas no acreditados; un aumento del nivel de desempleo de los profesionales; y una reducción de la diferencia salarial entre hombres y mujeres.
En América Latina, en 2008, los egresados universitarios alcanzaron los 2 225 000 (UIS, 2010); en 2010, se calcula que los egresados fueron más de 2.5 millones. A escala regional, la eficiencia de titulación es, aproximadamente, de 11% de los estudiantes terciarios, con fuertes diferencias de eficiencia de titulación en los distintos países, que van de 6% a 20% de los graduados respecto a la matrícula. La tendencia en el aumento de los egresados ha sido constante y se la asocia a diferentes factores: el crecimiento de la cobertura; la feminización; procesos como la privatización, por tener mayor eficiencia en sus titulaciones; el aumento de la eficiencia de los sistemas públicos; y los cambios en los procesos educativos, como la flexibilización de los mecanismos de egreso.
Estos procesos han sido contrarrestados por mayores exigencias de control de calidad y más deserciones, debido a la incorporación de nuevos grupos sociales con menos capital humano a medida que aumenta la cobertura; y, en esta década, por un aumento del empleo y del crecimiento económico general, que han dado como resultado la incorporación de muchos estudiantes al mercado de trabajo antes de la conclusión de sus estudios en la mayoría de los países de la región.
Por consiguiente, en toda la región se constata, más allá de la diversidad de situaciones por profesiones en el nivel de empleo: un aumento de profesionales y de egresados del sector privado; un crecimiento de profesionales en la población trabajadora; una feminización de los mercados laborales profesionales, derivado de una mayor incidencia en el egreso actual de profesionales; y un aumento de los niveles de desempleo y de la emigración universitaria. Asociado a lo anterior destaca, también, una tendencia a la baja de la tasa interna de retorno de los profesionales en casi todos los mercados, debido al aumento del desempleo universitario, de la oferta de profesionales en los mercados laborales y de los costos de la educación privada, resultado de una mayor competencia en un contexto de más exigencias de calidad.
Los estudios han demostrado que, en los últimos años, la caída de la tasa de retorno ha sido diversa para las distintas profesiones y procedencias institucionales en los distintos países de América Latina (Hernández, 2010). La caída de los retornos profesionales, fundamentalmente de egresados del sector privado -dado, además, el aumento de precios de sus matrículas- está incluso volviendo a canalizar una mayor demanda social sobre la educación pública por su carácter gratuito en la región (Adrogué, 2006).
Entonces, en este contexto es necesario visualizar que, en la creciente economía global, los desequilibrios entre el mercado educativo (articulación y anticipación de oferta y demanda) y el mercado laboral (perfiles y competencias de oferta y demanda) se están comenzando a ajustar a través de una diversidad de dinámicas -como la emigración y la inmigración profesionales- asociadas a una elasticidad de salarios, relacionadas con el empleo y el desempleo.
Claudio Rama
Universidad de la Empresa (UDE)
Referencias
Adrogué, C. (2006). Desempleo y retornos a la educación superior en la Argentina (1974-2002). Buenos Aires, Argentina: IAE-UCEMA. [ Links ]
Carnoy, M. (2006). La economía de la educación. Barcelona, España: UOC. [ Links ]
CEPAL (2007). Calidad de la educación: las desigualdades más allá del acceso y la progresión educativa (cap. III). Panorama social de América Latina 2007. Santiago de Chile: CEPAL. [ Links ]
CEPAL/OCDE (2011). Perspectivas económicas para América Latina 2012: transformación del Estado para el desarrollo. OCDE Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/leo-2012-es [ Links ]
Hernández, G. (2010). ¿Cuán rentable es la educación superior en Colombia? Lecturas de Economía, (73), 181-214. [ Links ]
Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, (50), 173-195. [ Links ]
UNESCO-UIS (2010). Global Education Digest 2010. Comparing education statistics across the world. Montreal, Quebec: UNESCO Institute for Statistics. [ Links ]
Varela Llamas, R., y Urciaga García, J. (2012). Diferencias salariales en México: una perspectiva de educación y actividad económica. Revista de Educación Superior, XLI, 2(162): 25-43. [ Links ]