Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Signos históricos
versión impresa ISSN 1665-4420
Sig. his vol.16 no.31 México ene./jun. 2014
Artículos
La vida periodística mexicana y el movimiento estudiantil de 1968
Journalistic life in Mexico and student movement of 1968
Ana María Serna*
Instituto Mora * asernaro@gmail.com
Recepción: 20/08/2012
Aceptación: 12/12/2012
Resumen
Esta investigación explora la relación entre la vida periodística de finales de la década de 1960 en México y el movimiento estudiantil de 1968. Se enfoca particularmente en la mirada de un gremio que tradicionalmente cuestiona al poder, de un movimiento social que la sociedad tuvo que descifrar sobre la marcha. Igualmente, expone cómo el movimiento estudiantil propició la posibilidad de recuperar el debate en los medios periodísticos que estaban anquilosados. Los estudiantes exigieron en las calles la libertad de expresión. Dicha demanda afectó al trabajo periodístico y el movimiento nutrió, indirectamente, a una generación de periodistas que trabajaron desde otra perspectiva.
Palabras clave: periodismo, movimientos sociales, 1968, opinión pública, estudiantes.
Abstract
This article explores the relationship between thejournalistic atmosphere of the late sixties in Mexico and the 1968 student movement. It mainly focuses on the image of a social movement which was built by a guild that traditionally questions power and which society had to decipher. Moreover it explains how ed the student movement open the possibilities to recover the debate in an ossified media. Students in the street demanded freedom of expression. Such demand afected journalists' work and the student movement nourished, indirectly, a generation of journalists that worked with a different perspective.
Key words: journalism, social movements, 1968, public opinion, students.
No hay sino un remedio: hacer pública de verdad la
vida pública del país.
Daniel Cosío Villegas1
La insumisión y la energía con la que jóvenes preparatorianos y estudiantes universitarios cuestionaron la legitimidad del gobierno mexicano en 1968 refrescaron e hicieron temblar a la sociedad mexicana. El movimiento de 1968 es uno de los acontecimientos más significativos del México contemporáneo, ya que la capacidad estudiantil para poner en entredicho la legitimidad del gobierno, y la violencia que esto desató, tuvo el poderoso efecto de sacudir a la opinión pública como la ventolera de un huracán. Sesudas disquisiciones se han esgrimido para aquilatar la importancia y los efectos de este movimiento en la historia de la sociedad mexicana y su acceso a una vida democrática. El sobresalto de la opinión pública y la conmoción de las mentes fueron frutos indiscutibles de estos acontecimientos.
El 68 generó un profundo debate en una sociedad anquilosada donde el Estado demostró, con hechos de sangre, que la crítica no era bienvenida. La juventud propuso de manera desorganizada, rebelde y hasta vandálica la oxigenación de la cultura política mexicana. El garrote apolillado del autoritarismo posrevolucionario optó por silenciar esta iniciativa. Sin embargo, las exaltadas consignas expresadas en las manifestaciones, los inéditos insultos públicos al presidente, la lluvia de pedradas a los granaderos y los miles de volantes repartidos tuvieron un efecto corrosivo y abrieron una pequeña ventila para que la esfera pública mexicana iniciara una terapia de rehabilitación. Poco a poco, las voces se afinaron y las plumas perdieron su carácter indeleble. Mucho de esto ocurrió en los periódicos, en el espacio de la prensa escrita, cuya capacidad crítica e inquisitiva languidecía por falta de riesgo.
El movimiento estudiantil se relaciona estrechamente con asuntos medulares del ejercicio periodístico. La libertad de expresión que por mérito propio conquistaron los estudiantes evidenció las limitantes a que estaban sujetos los periodistas, ya fuera por abulia personal o por coerción.
Con panfletos, periódicos murales, comunicados, conferencias de prensa, cartas abiertas, manifiestos, volantes, inserciones pagadas, caricaturas, desplegados, hojas volantes, periódicos mimeografiados, mantas, corridos, canciones de protesta, discursos a mitad de la calle, arengas en los pasillos de los mercados y expresiones cinematográficas como los Comunicados del CNH, las películas de Óscar Menéndez, la producción de los estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) que derivaría en El Grito, de Leobardo López Arretche.2
Los estudiantes abrieron medios alternativos de comunicación. Con ellos fortalecieron la capacidad interlocutora de la opinión pública, aunque siguió siendo una voz muy tangencial que se opuso a la prensa masiva en concepto, pero no en volumen. Informalmente, los jóvenes escandalosos, los brigadistas del movimiento y los manifestantes que se les unían sobre la marcha cumplieron temporalmente con funciones que debían ser responsabilidad de los periodistas. En el México de aquellos años las posibilidades de trabajo de los informadores eran limitadas y en buena parte eran un eco sordomudo de los dichos gubernamentales y de la versión oficial de la realidad nacional.
El barullo del movimiento del 68, seguido por la reacción paranoide del presidente Gustavo Díaz Ordaz, propició una obligada toma de posiciones y convirtió el asunto en un tema de polémica nacional. Con esta discusión, el periodismo mexicano que había pasado décadas hundido en las tinieblas del embute y la censura recuperó ciertos matices y claroscuros. Estos se percibieron en las opiniones divergentes que se fueron publicando acerca del movimiento estudiantil y en torno a las actitudes del Estado hacia éste.
Uno de los efectos positivos del 68 fue que el espacio periodístico se abrió, por lo menos momentánea y coyunturalmente, a expresiones diversas sobre los acontecimientos que ampliaron el espectro de la opinión y propiciaron una contraposición de posturas ideológicas. Aunque la presión del Estado para mantener el control era tenaz, la excepcionalidad de los hechos y la polarización de la sociedad exigieron que los periodistas hicieran un trabajo veraz, que presentara pruebas de autenticidad; es decir, que actuaran con ética y responsabilidad. Esto se dio en casos contados, entre otras cosas porque la veracidad y la credibilidad son criterios muy abstractos y en un momento de crisis como el que aquí se describe, estaban altamente politizados.
Con todo y la censura, se pudieron leer críticas a las acciones del gobierno, pero fue más abundante la difamación hacia los jóvenes. Podría decirse que los buenos periodistas tuvieron una oportunidad de oro y, como ciudadanos probos, asumieron esta responsabilidad pública y moral. Igualmente, es posible juzgar a los malos periodistas que cayeron bajo la influencia de los credos ideológicos ya fuera del bando estudiantil o del oficial, que hubieron de someterse a las presiones de los directivos de sus medios o tomaron sus propias decisiones personales. Para ello, habría que resolver en primera instancia qué entendemos por buen periodista. Esto fue precisamente algo que, como asunto secundario, se puso en la mesa de discusión durante el altercado entre estudiantes y autoridades. En esta cuestión se encuentra en juego la función pública que se le atribuye a la tarea informativa y su vínculo con el grado de democratización en que vive una sociedad.
Las expresiones sobre el 68 en los diarios se convirtieron de manera indirecta en un análisis de los cánones que debían marcar la pauta al quehacer periodístico de la época, de lo que significaba hacer un cabal tratamiento de los sucesos. Un acontecimiento que provocó tan fuerte sacudida social terminó siendo una exigencia de objetividad, del manejo ético y equilibrado de las fuentes y, sobre todo, hizo manifiesta la necesidad de que el periodista informara a la sociedad, se le exigió que no ocultara ni tergiversara realidades. Las mismas diferencias ideológicas radicales que marcaban a las opiniones sobre los acontecimientos del momento determinaban las diferentes concepciones acerca de lo que significaba la tarea periodística.
Por todo esto, los periodistas también acabaron siendo actores de este drama. Su trabajo como informadores, como intermediarios entre la sociedad y el Estado y como voceros de la opinión pública, los colocó forzosamente en medio de los bandos en conflicto. Sin embargo, el flujo natural de las cosas y la reacción represiva del gobierno hicieron que los periodistas se involucraran de manera más activa. Algunos tomaron partido públicamente, otros acabaron siendo víctimas de la represión como los estudiantes. Cómplices de los victimarios, muchos otros periodistas atacaron a los estudiantes con versiones pletóricas de adjetivos peyorativos y epítetos difamantes, muchas veces sin fundamento y que servían para justificar el autoritarismo del régimen. Otros pocos defendieron, desde posiciones radicales de izquierda, la movilización de los jóvenes y una minoría analizó de forma crítica la situación, desde un punto medio, matizando las posiciones de los bandos contrapuestos.
En una sociedad plural, las opiniones contrarias al movimiento estudiantil se tendrían que leer como una más de las expresiones vertidas en el espacio público. Sin embargo, en el caso de México es necesario advertir que muchas de las críticas al movimiento eran un eco manipulado de la versión oficialista y no una expresión más de una sociedad abierta. Asimismo, ha de advertirse que tras la cruda represión y a lo largo de las décadas que le siguieron, se construyó el mito del 68 que, cubierto de una buena dosis de la cerrazón característica de los movimientos de izquierda, ha impedido la autocrítica y se ha concentrado sobre todo en una versión maniquea de la realidad donde tienen la razón absoluta los opositores al Estado priísta autoritario. Esto ha redundado en la permanencia de ciertos lugares comunes que han afectado en buena medida el tema que aquí trato: el periodismo y su relación con el movimiento estudiantil.
Como es bien sabido, el movimiento estudiantil coincidió con los preparativos de la decimonovena edición de los Juegos Olímpicos en los que México sería anfitrión. Un grupo grande de corresponsales extranjeros se había desplazado para cubrir el evento deportivo. Como nunca antes, este hecho abrió la posibilidad de que las versiones de la prensa mexicana se contrastaran con las de la prensa extranjera.3 Los periodistas internacionales tuvieron una función de peso al tener la posibilidad de ventilar los hechos con mayor independencia. Ciertos sectores de la sociedad pudieron comparar su trabajo con los reportes de los periodistas mexicanos. La prensa mexicana salió muy mal parada de este ejercicio.
El movimiento estudiantil de 1968 sin duda es reconocido como un hito en el camino del México contemporáneo hacia la democracia. Gran parte de ello se debe al llamado estudiantil a la apertura, a su expresión espontánea y a la exigencia que hicieron respecto a que el gobierno estaba obligado a dialogar públicamente con ellos, es decir, con la sociedad.
La prensa se ha utilizado ya en muchos estudios como fuente para rescatar la historia de este significativo acontecimiento. Igualmente, ha sido objeto de estudio con relación al movimiento estudiantil.4 Aquí se invierte la ecuación. Aprovechando una coyuntura como ésta, que polarizó radicalmente a la sociedad mexicana, nos asomamos al quehacer periodístico, cuyas prácticas fueron cuestionadas por un conflicto social de enormes dimensiones. Analizar el periodismo mexicano en la compleja, trágica y muy exaltada coyuntura de 1968 permite conocer qué clase de periodismo se ejercía en México, cuál fue su papel en los acontecimientos ocurridos entre julio y octubre de 1968 y, con ello, ampliar el conocimiento de la relación entre periodismo y sociedad en un sistema político tan peculiar como el que reinó en México durante la mayor parte del siglo XX.
Un buen número de jóvenes estudiantes, cuya vida universitaria y profesional quedó trunca tras la derrota del movimiento, encontraron en el periodismo un refugio profesional.5 Con los años, el cambio generacional y los ímpetus renovadores que se expresaron en las calles durante las manifestaciones estudiantiles se trasladaron a las redacciones de los diarios. El marco expuesto induce una serie de preguntas: ¿cómo afectó el movimiento del 68 a corto y a largo plazo la vida periodística mexicana?, ¿las demandas de apertura del movimiento estudiantil generaron condiciones para que se hiciera un periodismo más plural en México? El cambio generacional y la vivencia de este episodio, donde parte de la sociedad mexicana exigió que se escucharan las demandas de la opinión pública, terminó con una respuesta violenta. ¿Generó esto la conciencia de que México requería un ejercicio periodístico diferente? "La noche no se parece al día [dijo en 2003 Arturo Martínez Nateras]; la oscuridad es la antípoda de la luz; la diferencia entre la prensa del 68 y la de hoy es abismal. Durante el mismo año, una fue la prensa de antes de julio y otra la posterior al movimiento".6 ¿Qué fue lo que cambió?
Estas cuestiones se traducen en un problema teórico difícil de resolver y que nos obliga a problematizar y reflexionar sobre los criterios que guían al periodismo. Un asunto más complejo aun, que debe considerarse, es qué se entiende por periodismo responsable, de calidad o buen periodismo. En un caso como éste, se enfrentan formas de hacer periodismo diferenciadas principalmente por las tremendas cargas ideológicas que cada una conlleva, ¿cómo decantar entonces el discurso ideológico del ejercicio periodístico?
El movimiento de 1968 todavía se vive en México como un icono de lucha de los grupos de izquierda. Los exlíderes y participantes del movimiento aún se disputan la potestad del "legado".7 La crítica y autocrítica han escaseado y apenas van apareciendo.8 El hecho de que muchos jóvenes la cifra de muertos sigue siendo incierta9 hayan caído a manos de la fuerza represora del Estado los elevó a la categoría de mártires seculares de la izquierda. Lo dicho sobre el movimiento ha seguido esta pauta y justificadamente ha sido, en buena medida, un martirologio. Justificar la matanza del 2 de octubre, los hechos sangrientos que la precedieron y la persecución que se derivó de ellos, cae en el terreno de lo inmoral. Sin embargo, las expresiones de la izquierda se tienen que enfrentar con ojo crítico. Al hablar del periodismo en torno al movimiento del 68 es necesario advertir que las expresiones en favor del movimiento y en defensa de los estudiantes quizá fueron políticamente correctas pero no siempre sinónimo de buen periodismo. Los diarios de la época, en uno y otro extremo, estaban invadidos por el amarillismo, los prejuicios ideológicos y el exceso narrativo. La elocuencia fue un garbanzo de a libra.
Teniendo en cuenta expresiones diversas de diarios y revistas de diferentes adscripciones políticas e ideológicas, aquí se analiza la polémica sobre el quehacer periodístico que se generó junto con el movimiento estudiantil y como consecuencia del trato que la prensa le dio a éste.10 La cobertura del movimiento estudiantil reflejó el estado del quehacer periodístico del momento.11 Los estilos narrativos de las publicaciones periódicas y las plumas de sus colaboradores contribuyeron en buena medida a crear estereotipos que fueron parte significativa de la cultura política de las últimas décadas del siglo XX, reforzaron las versiones maniqueas de los conflictos sociales y se distanciaron de una versión objetiva y equilibrada de los hechos.
El movimiento estudiantil de 1968 se gestó en el contexto de la Guerra Fría, un momento en el cual los discursos ideológicos y la propaganda eran tan poderosos y explosivos como las armas. En ese mundo los escritos públicos tenían mucho peso. Los periodistas habían heredado la importancia que adquirió su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo se cimbró con la lucha entre las democracias y el fascismo. Hacia finales de la década de 1960, el anticomunismo y otras opciones algunas muy radicalizadas a la izquierda y otras más moderadas se disputaban el dominio de la opinión pública.
El panorama periodístico de México en la década de 1970
El mundo periodístico que tuvo la tarea de informar a la sociedad sobre los conflictos que se generaron en julio de 1968, y que en poco tiempo se convertirían en un movimiento estudiantil organizado, tenía particularidades marcadas por la época y la sociedad mexicana de entonces, que imprimieron un carácter particular a lo que se escribió y se dijo del movimiento y de los jóvenes que participaron en él. Asimismo, el perfil de los propietarios, directores y colaboradores de los periódicos, revistas y agencias de noticias de aquel momento definió la cobertura del asunto y creó el carácter periodístico del movimiento estudiantil, así como las diversas representaciones del mismo. Cada publicación construyó un imaginario del movimiento y con ello influyó en el estado de la opinión pública.
Un buen porcentaje del espacio periodístico mexicano de la segunda mitad de la década de 1960 estaba dominado por periódicos y revistas que aparecían cada mañana en los puestos de periódicos desde hacía varias décadas. Aunque sus tendencias oscilaban en el rango ideológico de derecha a izquierda, mantuvieron una relación estable con el Estado priísta. Este es el caso de El Universal, Novedades, El Heraldo de México, El Sol de México, Excélsior y El Día.12
Un grupo de empresarios poblanos, herederos de los beneficios de su vínculo con el cacicazgo avilacamachista y muy cercanos al presidente Díaz Ordaz, dominaba parte del mercado de los grandes diarios y representaba a la derecha oficialista antidemocrática.13 El Sol de México, del coronel García Valseca, se situaba en la extrema derecha. Exrevolucionario converso a potentado empresario del mundo editorial, gracias al éxito de sus publicaciones populares Paquito, Paquita y Pepín, García Valseca encabezó al grupo de propietarios de los medios embebidos de la paranoia anticomunista de la época, que se encargaron de reforzar en la psique del mexicano conservador la estridente idea de que el movimiento estudiantil era una oleada más del terror rojo que azotaba al mundo.14
El Heraldo de México, fundado en 1965 gracias a la fortuna que Gabriel Alarcón amasó sacando provecho de su cercanía con el notorio magnate estadounidense William Jenkins, también se desgañitó lanzando vituperios a los estudiantes.15 Apoyó a Díaz Ordaz y las iniciativas e intereses del sector privado financiero, industrial y comercial, y compartía el anticomunismo de Valseca. Miguel Reyes Razo, que se inició en 1967 en el suplemento cultural de El Heraldo, con Luis Spota, dice: "1968 endurece a los directivos, especialmente a los juniors Gabriel y Oscar Alarcón quienes el 2 de octubre pedían que mataran a los muchachos que estuvieran alborotando".16
En el mismo extremo, el Novedades de Rómulo O Farrill se distinguió también por un virulento ataque al movimiento estudiantil. Novedades y sus propietarios estaban vinculados al poder empresarial alemanista, a los intereses de Estados Unidos y a Televisa.17 Era un periódico muy poco leído, que entra en la categoría de las publicaciones periódicas que Cosío Villegas caracterizó como "sostenidas a pérdida por sus propietarios porque les sirven como medio de obtener del gobierno apoyo para empresas de otra índole".18 Novedades había alojado desde 1949 al suplemento México en la Cultura, que dirigió Fernando Benítez, donde comenzaron a publicar su obra más temprana escritores que se convertieron en luminarias de las letras mexicanas. Desde 1962 todos los colaboradores del suplemento cultural habían emigrado a la revista Siempre, pues su apoyo a la Revolución cubana había sido muy mal visto por la directiva de Novedades.19
Con este éxodo disminuyó el poco prestigio periodístico del diario y, sobre todo, se eliminó un fuerte contrapeso que equilibraba el tono conservador del periódico. Novedades, junto con otros diarios de línea similar, se encargaron de recrudecer la teoría de la conspiración según la cual los estudiantes eran irresponsables instrumentos de agitadores con peligrosos intereses antimexicanos.
El Universal, en manos de la propietaria Francisca Dolores Valdés viuda de Lanz Duret y su hijo Miguel Lanz Duret Valdés, pasaba en ese momento por un impasse de sucesiones familiares, y en la crisis social del 68 mantuvo un carácter oficialista y una fidelidad a la voluntad presidencial.
En conjunto, estos diarios cumplieron con la función de inyectar con información cuestionable los argumentos fantásticos de la versión diazordacista, según la cual los estudiantes eran parte de una conjura de intereses extraños "ideologías exóticas" para usar los términos de la época para dañar a México y estropear los Juegos Olímpicos, entre los cuales estaba el Partido Comunista Mexicano (PCM). Ejemplifican un periodismo moralista y regañón que anulaba la asertividad de los jóvenes mexicanos de clase media y, sobre todo, la de los de la clase baja, calificándolos con adjetivos propios de delincuentes menores de las páginas de nota roja (vándalos, rebeldes, agitadores, vagos). Captaban la atención de la clase media con aspiraciones de ascenso y de parte de la élite católica y conservadora mexicana. Contribuyeron a construir una imagen negativa de los movimientos sociales que sirvió para apuntalar la longevidad del PRI en el gobierno.
Saliéndose del redil gubernamental estaba el Excélsior de aquellos meses, un caso excepcional y un hueso duro de roer. Junto con la efervescencia del movimiento estudiantil, el diario vivió el inicio de un periodo de transformación que cubrió con un halo de prestigio profundas ambigüedades que hoy cuatro décadas después se descubren, tras una lectura detallada sobre el 68.
A principios de agosto de ese mismo año, tras la muerte de Manuel Becerra Acosta, Julio Scherer García había tomado los bártulos de la dirección del diario y, como cuenta la leyenda, transformó la factura del mismo. Scherer dio cabida a nuevos colaboradores, como Daniel Cosío Villegas, quien expresó una profunda crítica al régimen, problematizó el conflicto en el contexto de la realidad política y social de México como no se hizo en ningún otro medio, más que en el suplemento La Cultura en México de la revista Siempre y quien, al mismo tiempo, sería muy poco complaciente con los estudiantes. Muchos colaboradores del diario siguieron a Cosío Villegas con una visión crítica y equilibrada; sin embargo, es notable que el mismo medio, en notas de carácter informativo y en algunos reportajes, hizo eco del mismo exaltado denuesto de la lucha estudiantil que marcó a los grandes diarios capitalinos. Esto se explica quizá con la propia historia del periódico.
Excélsior era propiedad de una cooperativa de trabajadores que, desde 1965 cuando fallecieron el director Rodrigo de Llano y el administrador de la cooperativa, Gilberto Figueroa había sufrido serias sacudidas en la cúpula dirigente. Se puede interpretar que tan singular actitud esquizoide quizá deba su origen a las pugnas internas entre cooperativistas, en las cuales un bando conservador y otro progresista manipulaban el control de ciertas secciones o notas. Dicha controversia interna pudo haber influido para imprimir al diario un sello indeterminado en su trato al movimiento del 68.20 Otra hipótesis al respecto puede ser que Scherer, como recién estrenado director de un diario tan conflictivo, haya favorecido en parte de su contenido la versión oficial y diazordacista de los hechos, con el afán de llevar las cosas con cautela y no poner en jaque su frágil poder apenas adquirido.
Entre los grandes diarios destaca El Día, dirigido por Enrique Ramírez y Ramírez, con una inclinación discursiva de "izquierda dentro de la Revolución", siguiendo la premisa del presidente Adolfo López Mateos;21 fue el único de los periódicos importantes que durante la primera mitad del conflicto dio un espacio significativo a los argumentos y las razones de los estudiantes. El Día dio un seguimiento constante al movimiento y publicó desplegados del CNH hasta el 29 de agosto, cuando se acentuó la escalada represiva del gobierno. "El Día [explica Guevara Niebla] que había mantenido una distancia decorosa ante los hechos, se abrió a capa y espada y desde el día 29 se negó a aceptar desplegados del CNH e inició una campaña de ataques abiertos y sistemáticos contra el estudiantado".22
Aunque era un periódico oficialista, El Día tenía un carácter muy distinto al de los diarios mencionados anteriormente. Su director, Enrique Ramírez y Ramírez, junto con muchos de sus colaboradores se habían formado en el cardenismo y el lombardismo de las décadas de 1930 y 1940 y pertenecían a una izquierda que consideró necesario solidarizarse con la protesta estudiantil.23 Muchos habían trabajado en El Popular y habían desarrollado un periodismo cercano a los intereses de los trabajadores. El diario también tenía la peculiaridad de ser un semillero de periodistas jóvenes, una escuela práctica para principiantes, donde hicieron sus pininos muchos periodistas que más tarde tuvieron una presencia significativa en los medios. El cambio de actitud ante el recrudecimiento de la hostilidad del gobierno diazordacista hacia los estudiantes se debió a que Ramírez y Ramírez regresó al aro de la disciplina priísta a la que el partido apelaba con gran eficacia en momentos de crisis. Esta circunstancia generó una división interna en la redacción y algunos jóvenes periodistas y colaboradores hicieron una protesta pública en la que se deslindaron de la actitud del director y renunciaron.24
Excélsior y El Día, junto con la revista Siempre, captaban una audiencia más ilustrada, enterada y crítica, cercana a los círculos de clase media universitaria y profesionista, a las cúpulas intelectuales y políticas. Las revistas, quizá por su circulación y tiraje modestos, permitieron la realización de un periodismo más perspicaz. Entre las publicaciones con mayor pluralidad estaba Sucesos, de Gustavo Alatriste. La revista Siempre, y, en especial, su suplemento La Cultura en México, dieron lugar a un análisis profundo de los hechos.
Un caso excepcional, tanto por su radicalismo como por la gran aceptación que tuvo entre los jóvenes, fue la revista Por Qué? Su nacimiento coincidió con la efervescencia del movimiento estudiantil y surgió por la iniciativa del polémico periodista yucateco Mario Renato Menéndez director de la revista Sucesos, quien tuvo un conflicto con Alatriste.25 Esta revista fue, por lo menos en apariencia y a juzgar por los contenidos de los números relacionados con la crisis estudiantil, una de las publicaciones más cercanas al movimiento.
Dotada de un furibundo estilo contestatario, propio del discurso de la izquierda radical amarillista, Por Qué? impone al historiador algunas interrogantes. Como primera impresión, el tono escandaloso de denuncia demuestra un apoyo absoluto a la lucha estudiantil y un credo marxista radical y antiimperialista. Sin embargo, algunos participantes de aquellos eventos y testimonios recientes manchan la reputación de Menéndez. Gilberto Guevara Niebla, uno de los dirigentes del movimiento estudiantil, habla de la cercanía de Menéndez con la Secretaría de Gobernación.26 Más allá de aclarar el trasfondo de su financiamiento, destaca el hecho de que la revista contribuyó en el terreno de la esfera pública mexicana con la visión más extrema del espectro ideológico de izquierda.
Mario Menéndez ha explicado que su revista se volvió polémica debido a la temática que abordaron sus reportajes. Para los primeros números de Por Qué?, Menéndez salió a las calles a reportear los acontecimientos del movimiento estudiantil y dio con el caso del joven de apellido De la O, quien había muerto en los enfrentamientos con los granaderos.27 Este caso hizo que creciera su interés en seguir el asunto de las muertes, ya que Gobernación, el Gobierno Federal y la policía capitalina, negaban tales hechos. De ahí continuó dedicando su publicación al asunto estudiantil y esto se tradujo en un acercamiento con el CNH, que más adelante solicitó a Menéndez que la revista fuera semanal y colaboró con su financiamiento.
Vale la pena mencionar a la revista Tiempo porque fue un caso ejemplar de metamorfosis camaleónica de un escritor crítico de los regímenes posrevolucionarios que terminó siendo un aval del autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz. La revista Tiempo, bajo la batuta de Martín Luis Guzmán, también se había constituido en un centro de formación de reporteros que gozaron del privilegio de una educación práctica especializada, bajo la tutela de uno de los escritores más talentosos del siglo XX mexicano. Cuentan sus discípulos que Guzmán convirtió la redacción de Tiempo en un exclusivo taller de redacción. Cada reportero de la revista tenía que someter sus textos al ojo avizor del autor de La Sombra del Caudillo, lo que dio como resultado que la revista tuviera escritos de muy buena calidad.28 Quien haya leído esta novela un clásico de la reflexión crítica sobre los gobiernos sonorenses emanados de la revolución de 1910 encontrará la actitud de Martín Luis Guzmán ante los hechos del 68 como algo incongruente.
Según el testimonio de Luis Gutiérrez, quien se formó como periodista en la revista Tiempo y por casualidad tuvo que reportar el 2 de octubre de 1968, las crónicas de lo ocurrido en Tlatelolco fueron sometidas a una férrea censura de Martín Luis Guzmán. Aparentemente, el célebre escritor de antaño había olvidado los atribulados sufrimientos que el Axkaná de la década de 1920 había enfrentado bajo las garras de los caudillos revolucionarios. Su salida ante este entuerto se maquilló de valores republicanos. Martín Luis Guzmán se decía seguidor de los valores liberales del juarismo, los cuales se contraponían a los preceptos del comunismo. Guzmán tenía una mala relación con el Partido Comunista Mexicano y había criticado las visiones obtusas y autoritarias de la izquierda de la época. Como gran parte de la opinión pública, estaba convencido de que el PCM era el autor intelectual del "crimen" de la movilización del estudiantado. Situado en el cómodo asiento del intelectual cooptado por el Estado que se disfraza de crítico liberal, Martín Luis Guzmán a través de su revista justificó el autoritarismo y la violencia que su literatura de antaño había despedazado.
Uno de los textos más vergonzosos en torno al 68 que conocemos es de Martín Luis Guzmán [recuerda Humberto Musacchio, participante del movimiento estudiantil, quien se convirtió en periodista]. Aquella prensa horrenda, rastrera, condenaba siempre a las víctimas, ensalzaba al verdugo. Ése era el periodismo que había.29
Una de las publicaciones donde se hizo una intensa y equilibrada labor de análisis del asunto fue La Cultura en México, el suplemento de la revista Siempre que dirigía Fernando Benítez y donde escribían las mejores plumas de la época, pero debido a que éste era más un terreno de literatos que de periodistas, el cual ha sido muy bien estudiado, omitiré analizarlo en ese aspecto.30 Hay que contrastar, sin embargo, que una cosa era la revista Siempre y otra su suplemento. Este espacio rebasa un análisis profundo de la revista y su director Pagés Llergo, quien había sido un pilar del periodismo de las décadas de 1950 y 1960. Basta decir que Pagés dominó con un gran talento el arte de servir a dos amos. Miguel Ángel Granados Chapa explicó muy bien el carácter dual de la revista Siempre que se dividía en dos partes: una llena de publicidad oficial donde se hablaba bien de los políticos que habían pagado el anuncio del día y otra que atendía a una estrato más plural de la opinón pública:
[Pagés] no era independiente. Era independiente y no. Tenía muchos amigos en el gobierno. La revista de la mitad hasta el final era sólo publicidad pagada. De la peor especie [...] las obras que construyó el gobernador fulano de tal, las carreteras que hizo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. De eso vivían muchas revistas. [... ] Entonces era muy fácil redactar, había fórmulas de hecho. Casi eran machotes en donde se sustituían las circunstancias específicas. [...] La revista Siempre vivió así, vivió de esa publicidad. Tenía también anuncios comerciales de amigos de don Pepe. En la portada estuvo siempre el anuncio de techos Eureka de Manuel Suárez y otro anuncio de una empresa. Pero la principal fuente de sus ingresos era de publicidad pagada, páginas y páginas. Media revista era de artículos de crítica y media de textos laudatorios pagados.31
Aurora Cano Andaluz ha reconstruido, con un balance cuantificado, los puntos de vista de los periódicos en torno al conflicto estudiantil.32 En un interesante acercamiento al tema realizó un somero análisis de contenido de los escritos de los diarios. Sus conclusiones resaltan que los periódicos se agrupan en tres bloques según las variables de opinión (a favor, en contra y neutra) sobre los estudiantes:
El primero lo forman Excélsior y El Día, que muestran una marcada defensa de la causa estudiantil (48% y 57%), aunque con algunos artículos firmados en contra (9.5% y 7%), y también una cifra muy alta de los que hemos calificado como neutrales (43% y 36%). El segundo bloque lo integran El Sol de México, El Universal, Novedades y El Heraldo de México, que arrojan los siguientes números: en contra, 100%, 79%, 59% y 56%; por lo que se ve, a favor del movimiento El Sol no tiene ni siquiera uno. En cuanto a los artículos firmados que aparecen en estos cuatro diarios con una posición neutral, encontramos 24% en el Novedades, el 11% en El Heraldo, 7% en El Universal y ninguno en El Sol.33
Estas cifras refuerzan el perfil que he tratado de reconstruir de cada diario. En conjunto, estos productos editoriales conforman el mundo de lo publicado en torno al movimiento estudiantil del 68. Cabe mencionar también otras arenas del trabajo periodístico que, por las circunstancias, funcionaron tras bambalinas.
La agencia de noticias AMEX fue otro protagonista importante y poco conocido del mundo informativo de aquella época. Esta agencia se concibió como una empresa de comercialización de noticias y fue financiada con capital privado. La cabeza del proyecto era Enrique Quintanilla Obregón, un banquero conocedor de las finanzas, que terminó encarcelado a principios de la década de 1970 acusado de fraude para encubrir lo que aparentemente era una represalia política por su iniciativa empresarial en el mundo del periodismo. El destino de Quintanilla respondió a la preocupación de Echeverría por consolidar una agencia informativa independiente. Se dice que AMEX estuvo apadrinada por Manuel Moreno Sánchez, uno de los contrincantes de Echeverría por la candidatura presidencial en el proceso de destape de finales de la década de 1960, que escribía en el Excélsior de Scherer en la coyuntura del 68.34
Una agencia de noticias independiente concebida como negocio de venta de información, en muchos sentidos, era un peligro más amenazador para el régimen priísta, ávido de mantener el status quo de la cerrazón. El proyecto era una tentativa muy ambiciosa, con corresponsalías en las ciudades más importantes del mundo y con periodistas y escritores de mucho talento en la nómina. Entre ellos estaban Francisco Fe Álvarez, Francisco Prieto, Roberto Casellas, Jaime Casillas, Miguel Reyes Razo y Luis Javier Solana, entre muchos otros. Los corresponsales recibían salarios muy altos, lo que era una novedad en el gremio y fue un intento pasajero de dignificar a la profesión.
Durante la coyuntura del verano del 68, AMEX se enfrentó a la censura del presidente Díaz Ordaz, quien prohibió a todos los medios que distribuyeran o publicaran la información que generaba la agencia de noticias. Ésta llegó a tener entre 150 y 180 noticias al día, aproximadamente, y una red de corresponsales en el ámbito internacional.35
La operación de ventas más estructurada se tenía en casa [explica Luis Javier Solana que trabajó en este fallido, pero importante experimento]. El gobierno se molestó por razones políticas, por razones de información, o porque perdió el control de algo, no nada más de la prensa. Entonces Díaz Ordaz prohibió con buen éxito. La prohibición de Díaz Ordaz la operaron dos gentes Fernando Garza, que era su hombre de información, el editor de prensa de la presidencia de la República y Luis Echeverría que era secretario de Gobernación. ¿Y qué hace el gobierno mexicano en ese momento? Luis Echeverría inventa NOTIMEX que nace como respuesta a AMEX, como una agencia del gobierno. En tres años logramos posicionar la agencia formalmente en ciento veinte medios, entre periódicos y estaciones de radio. Sólo en dos ocasiones logramos que se publicara algo de la agencia AMEX. Una fue en la revista Siempre [, la cual] es una crónica del 2 de octubre de Juan Ibarrola.36
Esta crónica es uno de los testimonios más desgarradores del 2 de octubre y tiene mucho valor periodístico por la veracidad que supuestamente viene implícita en una fuente de primera mano. Este relato fue extraído de la cinta magnetofónica que logró registrar el reportero Juan Ibarrola en plena balacera, con una grabadora de mano escondida bajo un coche, "como un registro fiel de la dramática realidad decía el artículo de Siempre ha sido trasladado al papel".37 La combinación de su origen, un reportaje de un corresponsal de AMEX, su aparición en una de la revistas más importantes de México y la impronta de una grabadora que convierte al lector en testigo directo de los hechos, hacen de este reportaje un episodio especial en la historia del movimiento estudiantil. Es importante rescatar algunos de sus párrafos:
México D.F., octubre 2 (AMEX): La grabadora habla por si sola dice Juan Ibarrola al llegar, exhausto, a la redacción de Agencia Mexicana de Noticias. La cinta comienza a correr.
Ruido de fusilería, como procedente de diversos ángulos; de diversos calibres. Silbidos que se pierden en los "trazos". Tabletear de ametralladoras. Una voz:
¡Estoy herido! ¡Llamen un médico! ¡Estoy... una descarga más fuerte aún.
Esas son las ametralladoras (calibre .30 y .50) de los carros de asalto dice Ibarrola a los que apiñados, escuchamos la grabación.
Otra voz "la balacera ha durado mucho; tenemos una hora y ya ves..."
Es la que más ha durado. La de Santo Tomás fue un juego. responde al parecer Ibarrola.
De nuevo la voz de Ibarrola: "¡tenemos un herido aquí! (Había caído entre los tres, con el pecho destrozado). Era el soldado Luis Gudiño. El fotógrafo, al verlo, sufrió un ataque de histeria. Los cuerpos ensangrentados de los muchachos, eran conducidos de aquí y de allá hacia los carros" nos explica en la redacción, refiriéndose a los estudiantes, a los trabajadores que estaban con ellos, a la gente que salía de sus casas o del cine cercano.38
La nota, en la que colaboró el reportero Leonardo Femat como transcriptor de la grabación, daba fe de que la reprimenda del mitin en Tlatelolco tenía la dimensión de una matanza. Aquello que otros medios habían denunciado de forma más escandalosa lo reseñaba esta nota de manera más profesional y menos amarillista. La grabación de Ibarrola dio cuenta de la presencia de ametralladoras, de armas de alto calibre, heridos y cuerpos de soldados, muchachos y transeúntes ensangrentados. Más adelante como hicieron otras publicaciones aparecían las mujeres y niños sacrificados en la refriega y, lo más sorprendente, se califica al episodio como un acto de genocidio:
"Los que no habían logrado parapetarse en ningún lado, corrían de un lado a otro, entre fuego graneado. Había muchas mujeres y niños. Vi caer a decenas de ellos; no sé si muertos o heridos", nos reportaba otro compañero desde el escenario de la lucha entre la soberbia y la inquebrantable rebeldía juvenil. La gente corre y grita. Los oficiales gritan. Luego un lamento; probablemente un estertor. Los muertos no hablan.
Se inicia una descarga más intensa que cualesquiera de las otras, que se prolonga más, más y más. Esta es la representación del genocidio, en su justa dolorosa dimensión. Setenta y dos minutos de fuego nutrido hasta que los soldados no soportan el calor de los aceros enrojecidos.
¡Muy bajo! ¡Están tirando muy bajo! espeta uno de los oficiales ahí, ahí, en las ventanas! ¡Sigan las trazas!
La grabación es espantosa. La imaginación monta sobre la cinta que repite hasta la desesperación las descargas de escopetas y ametralladoras pesadas. (¡Apaguen eso!, grita alguien de la redacción. Los demás permanecen asidos a la mesa, con las manos sudando. Los rostros horrorizados.) Más y más descargas. Más y más lamentos. Más y más ordenes y nadie escucha. Ruidos de helicóptero.
La cinta ya no gira.39
Después de lograr esta inserción, que demostraba el límite al que habían llegado los asuntos en México, la opinión pública fue silenciada a punta de metralleta. La vida de AMEX se prolongó un par de años más sin mucho éxito, hasta que la eliminó la persecución echeverrista. "A los de AMEX [cuenta Luis Javier Solana] como si fueran borrachos de cantina, los agarraban de las oficinas a donde iban a reportear, de las oficinas públicas y los aventaban a la calle. Luz María Caneja, la directora general, fue golpeada, maltratada".40
El cotidiano ejercicio de informar: México 1968
El panorama de la prensa mexicana a finales de la década de 1960 y su posicionamiento ante los hechos del 68 tiene que entenderse en el marco político del México de aquella época. Vale la pena que nos preguntemos cómo vivía y trabajaba un periodista en 1968, para comprender sus limitantes o sus agallas. La crisis de legitimidad del régimen que alteró los ánimos entre los jóvenes mexicanos afectaba también a los miembros del gremio de periodistas. Ejercer el oficio de periodista con profesionalismo e independencia del poder en el México de la década de 1960, no era tarea fácil. En general, el periodismo y la prensa eran una pieza más del aceitado engranaje de la maquinaria del sistema político mexicano. Como dice Daniel Cosío Villegas, en vez de funcionar como grupo de presión del gobierno mexicano, la prensa era una sumisa comparsa.
Faltaría por examinar [explica en su magistral obra de 1972 El sistema político mexicano] la fuerza de contención al poder oficial ilimitado que representa lo que tan vagamente se llama "opinión pública". Desde luego se supone que ésta tiene manifestaciones visibles y aún mensurables, en los llamados ahora medios de comunicación masiva o de masas: el libro, el cine, el teatro, la radio, la televisión y la prensa. El caso más complicado es el de la prensa.41
Cosío Villegas señala que, a pesar del aumento de las publicaciones periódicas y de su tiraje desde la década de 1940, la situación de la prensa era engañosa. Pocas publicaciones tenían las instalaciones y el capital que requieren los diarios modernos y dependían de un número limitado de anunciantes "formado en gran parte por empresas extranjeras".42 En resumen, no contaban con las condiciones económicas para ser independientes. Aunado a esto, estaba el "poder incontrastable del gobierno". Desde el cardenismo, el Estado posrevolucionario había comenzado a diseñar sofisticados mecanismos de control con la creación de oficinas como la Dirección de Prensa y Propaganda y PIPSA, un organismo oficial encargado de importar el papel que usaban todas las publicaciones periódicas (diarios y revistas), que mantuvo el monopolio estatal de papel hasta el gobierno de Salinas de Gortari, para que la prensa no se saliera del redil. Además, las publicaciones periódicas dependían de los anunciantes, que como decía Cosío "se retirarían de la publicación periódica sobre la cual recayera el baldón de la antipatía gubernamental".43
El tenue control de los medios se endureció a mediados de la década de 1940, durante el sexenio alemanista, cuando se institucionalizaron prácticas como el embute o chayote pagos que recibía directamente el periodista de la fuente gubernamental que le tocaba cubrir. Igualmente, la censura descarada y la represión violenta, en caso de que los escritos periodísticos no fueran del agrado del "señor presidente" y su séquito sexenal, formaron parte del trabajo periodístico cotidiano:
Los gobiernos mexicanos en general [continúa Cosío] han sido intolerantes de cualquier opinión disidente, así sea templada y hecha con la mejor buena fe visible. El único camino abierto a las poquísimas publicaciones independientes es dar con la proporción justa de elogios y censuras para mantener su independencia y, al mismo tiempo, evitar ser objeto de una presión o de una represalia que pueda ser fatal.
No puede esperarse que la prensa periódica sirva para contener de algún modo y en cierto grado el poder oficial. Es más: si por alguna circunstancia hoy imprevisible la prensa en general juzgara que le conviene tener una actitud de mayor independencia, tropezaría en su rehabilitación con un obstáculo cuya remoción sería muy lenta. En efecto, la incredulidad de la inmensa mayoría de los lectores frente a cuanto comentan e informan los periódicos es tal, que se ha llegado no solo a calificarlos de embusteros, sino al dogma de tomar como cierto lo opuesto a lo que dicen.
Poca de la opinión pública alcanza a expresarse por los medios. De hecho, la mayor parte no se hace pública, sino que se queda confinada a la charla de familia o de café. A veces, sin embargo, sale a la calle y a las plazas bajo la forma de manifestaciones tumultuosas y aun violentas, como ocurrió con la rebeldía estudiantil de 1968.44
El periodismo independiente era una actividad casi clandestina. Fueron pocos los medios que durante esas décadas expresaron puntos de vista contrarios al régimen. Durante el sexenio de Díaz Ordaz no habían faltado los actos de represión y censura en contra de periodistas. Los dos episodios más relevantes fueron el incidente de El Diario de México en 1966 y el cierre de la revista Política en 1967.
En la primera plana de El Diario de México aparecieron dos fotografías: una del presidente, otra de dos mandriles. Por un paradójico error que evidenció subliminalmente el sentir de la opinión pública, los pies de foto aparecieron invertidos. Bajo la foto del presidente decía: "Se enriquece el zoológico. En la presente gráfica aparecen algunos de los nuevos ejemplares adquiridos por las autoridades para divertimento de los capitalinos".45 Poco después El Diario de México cerró sus puertas. La desaparición de Política y el encarcelamiento de su director Marcué Pardiñas tuvieron razones políticas más sólidas. La revista, que había sido un espacio de reunión de intelectuales y críticos acuciosos, había ido inclinando su posición hacia puntos de vista más radicales y contestatarios, a tal grado que muchos de sus colaboradores habían emigrado a El Día.
Muchos otros escritores y periodistas vinculados con grupos de izquierda estaban encarcelados.46 Asimismo, durante las trifulcas entre autoridades y estudiantes, los periodistas fueron también víctimas del brazo armado del régimen. Esto fue muy evidente, sobre todo el 2 de octubre. Además del muy conocido y lamentable episodio de la periodista italiana Oriana Falacci, quien resultó herida el 2 de octubre, testimonios describen cómo fueron golpeados algunos reporteros, principalmente los fotógrafos de prensa:
La Plaza de las Tres Culturas [se lee en un reportaje de Excélsior] se convirtió en un infierno. Las ráfagas de las ametralladoras y fusiles de alto poder, zumbaban en todas las direcciones. [...] Todos, a excepción de fotógrafos y periodistas que pudieron identificarse, quedaron detenidos. Los representantes de los diarios pudieron retirarse. Algunos de ellos maltrechos, golpeados y hasta con lesiones leves. El fotógrafo de Excélsior Jaime González, quien junto con el reportero Ramón Morones fue comisionado para cubrir la información del mitin, fue herido por un soldado. La cámara fotográfica le fue quitada y estrellada contra el suelo. Después fue hecha añicos a culatazos. Cuando trató de protestar, recibió un bayonetazo en una mano.47
Con todos estos impedimentos, a los que se añade un salario bajo que propiciaba la corrupción, el periodista mexicano tuvo que enfrentar un conflicto tan grave como el del 68 que dividió a la sociedad mexicana.
Prensa mercenaria
Si nos atenemos al análisis de Cosío Villegas, la prensa independiente en el México de la década de 1960 no existía. La pluma corrosiva de Carlos Monsiváis ha descrito el carácter del periodismo en la era de "la opulencia industrial", entre 1940 y 1968:
En estas tres décadas la vida periodística mexicana admite una descripción casi homogénea. El periodismo es una empresa capitalista cuyo deber es reprimir la disidencia, desalentar la politización, fomentar una visión histérica de la realidad internacional. Quien trabaja en periódicos es un ser especial y/o un vendido, un vocero popular o un cómplice del poder. A nadie engañas con tus mártires, prensa, ya sabemos lo que realmente eres: a) válvula institucional de escape: "dilo ahora para que todos se desahoguen leyéndote" b) confesión al revés: importa más lo omitido que lo impreso c) vano intento de neutralidad en la lucha de clases d) chantaje abierto o petición de compra.48
"¡Preensa vendida! ¡Preensa vendida!" coreaban las manifestaciones estudiantiles al pasar por la zona centro que concentra los grandes edificios que alojan a los principales diarios del país y de la Ciudad de México. Las consignas juveniles respondían al dilapidario juicio que la gran mayoría de la prensa les hacía. En las marchas se hizo costumbre que, para cerrar la pinza de una estrategia de comunicación vívida y espontánea, los gritos se acompañaban de volantes que exponían gráficamente la corrupción de los diarios. Estas prácticas de resistencia fungían como escudos protectores de la reputación de los estudiantes y de la legitimidad de su movimiento, de pronto se convirtieron en un examen de la función de la prensa y de sus hacedores los periodistas. Un debate informal se diseminó en diferentes espacios públicos, en los que los jóvenes revisarían la agenda del periodismo mexicano.
El 15 de septiembre de 1968, Miguel Ángel Granados Chapa increpó a los estudiantes desde su columna de Últimas Noticias a la que tituló "Habló la prensa vendida" para defender del vituperio sesentayochero a la casa Excélsior:
Situado el edificio de esta compañía editorial en el Paseo de la Reforma ante él desfilaron, el 13 y el 27 de agosto, los estudiantes y gente del pueblo que participan en el actual conflicto. Muchos eran los lemas que se gritaban. Había un grito, empero, que nos resultaba particularmente doloroso, por injusto. Los manifestantes no cesaban de gritar: ¡Prensa vendida!
Sabemos por qué lo hacían. No es infrecuente que se quiera hacer de este medio de comunicación humana un instrumento faccional, que sólo exalte lo que interesa a un grupo y deturpe las actitudes y las opiniones contrarias. No haber procedido nunca así hizo que los periódicos de la cadena EXCÉLSIOR ganaran ese indebido dictado por parte de los manifestantes. Pero ello ha hecho también que ocupen el lugar en que se hallan, en la preferencia de los lectores de este país.
Hay pruebas de la objetividad de los periódicos de esta casa en el presente conflicto. Imposible sería para un periódico "vendido" publicar comentarios que enjuician, severamente, actitudes que los colaboradores de estos órganos juzgan inconvenientes, sean de las autoridades o de los estudiantes. Y eso se ha hecho aquí.
Por escrito y verbalmente en sus mítines, los participantes en el conflicto actual han insistido en que los primeros enfrentamientos con la fuerza pública causaron la muerte de varios estudiantes. Nunca hubo comprobaciones fehacientes de ello. Todo quedó en rumores, los más de ellos interesados.
Dolidos de que la prensa no hiciera eco de tales consejas, los manifestantes redoblaron sus ataques a los medios de información. No es necesario decir que tales agresiones verbales pueden ser acertadas en algunos casos, pero hay un grave error en formular juicios en bloque.
Ahora, sin embargo, cuando las evidencias de que debe partir el informador público se dan con abundancia en torno a la muerte de algunos estudiantes y granaderos, la prensa tiene la obligación, y así lo ha hecho, de dar cuenta de ello a sus lectores, únicos con quien en esta materia está obligado.
La misión de la prensa no es solo informar. Las dificultades para entender la vida presente obliga a muchos lectores a depender de los periódicos para desentrañar el sentido de los hechos cuya acumulación a veces se le presenta como ininteligible. Interpretar los hechos y orientar sobre su sentido es un grave deber de los periodistas.
No, la prensa, los diarios de la casa EXCÉLSIOR no están vendidos. Hay pruebas de ello. Lo mostramos todos los días, a decenas de miles de lectores. Ellos saben. Y eso basta.49
La denuncia pública y escandalosa de los medios oficialistas, como la que hicieron los estudiantes del 68, no había tenido un precedente similar. En su mayoría, los escritores de los diarios se habían dedicado a estereotipar y desacreditar a los estudiantes, y con ello los descalificaban. Eran alborotadores, rebeldes, agitadores, irresponsables, instrumentos de fuerzas externas e ideologías exóticas, todo menos ciudadanos. Particularmente desde el 27 de agosto, los medios cerraron filas contra ellos.
A pesar de los esfuerzos de Granados Chapa para salvar el buen nombre del órgano y la casa editorial en la que trabajaba, parte de lo escrito en Excélsior colaboraría a reforzar esta imagen negativa que la propaganda diazordacista había generado de la juventud universitaria, que pretendía encasillarlos en la teoría de la conjura contra México. Buena parte de esta mala fama se la habían ganado con actos de irreverencia a la autoridad que rayaban en vandalismo, el discurso radical de algunos grupos que conformaban el movimiento estudiantil y la ingenuidad implícita en algunas de sus demandas, que eran a todas luces inviables, todo ello, junto con la represión sufrida, terminarían por debilitar al movimiento. Sin embargo, como bien dice Granados, los errores del movimiento dieron pie a muchas críticas fundadas en razonamientos sólidos. Sin embargo, cundieron también en Excélsior denuestos, difamaciones y apologías a la fuerza gubernamental que distan mucho de ser producto de la objetividad.
La columna "Desde el Café", que firmaba Fermín Palacios en Últimas Noticias, daba la razón a los estudiantes que catalogaban a la casa Excélsior como parte del conglomerado de periódicos mercenarios.
Los estudiantes dicen ahora que fueron víctimas de brutalidad. Seguramente ellos esperaban que las autoridades enviaran, para calmarlos, a un batallón de "hippies", enemigos de la violencia, del jabón y del barbero. Confiaban los motineros en que esos "hippies" les arrojarían flores y besos para calmarlos. Pero tienen razón los estudiantes... nos adherimos a ellos en la protesta contra los granaderos. Protestamos contra ellos, claro, pero por motivos diferentes. Nosotros protestamos porque los granaderos no usaron, como debieron hacerlo, el garrote y las granadas de gases lacrimógenos.50
Igualmente, un reportaje sobre el 2 de octubre, firmado por el reportero Víctor Payán, es un asombroso documento difamatorio que sólo se basa en los informes del ejército. El reportero no corrobora ningún dato con otras fuentes o testimonios y no hace más que cacarear la versión oficial:
Más de un centenar de armas entre las que hay rifles de alto poder con miras telescópicas y pistolas de diferentes calibres, fueron encontradas por un grupo de oficiales del Ejército que hizo un cateo en los departamentos de los edificios "Chihuahua". Además de las armas de fuego, los militares encontraron también latas de gasolina, botellas con tiner, gran cantidad de estopa y botellas vacías. Otro de los hallazgos consistió en bolsas de papel llenas de mariguana así como "papeles" de cocaína y sobrecitos de morfina.51
La opinión de Don Daniel
Un suceso periodístico del cual se tiene que hacer mención obligada es el trabajo de Daniel Cosío Villegas en ese confuso diario Excélsior, quien desde agosto de 1968, a sus 70 años y en el clímax del conflicto estudiantil, comenzó a escribir artículos de opinión. Dichos textos son reflejo fiel de la balanza entre los excesos periodísticos que cundieron las páginas de los diarios en ese momento de crisis nacional. La valía de los escritos de don Daniel para hablar del periodismo y el movimiento estudiantil radica en su equilibrio y su elocuencia. Este episodio es muy importante porque la escalada del conflicto y la cerrazón de ambas partes fueron el detonador para que Cosío Villegas asumiera un nuevo papel en la vida pública.52
Gracias a su gran conocimiento de México y su historia, que expresó siempre con una escritura punzocortante, clara y con la virtud de atrapar a cualquier lector, Cosío Villegas era un interlocutor demasiado agudo para el gusto de los detentadores del poder en México. Se posicionó como vocero de la nación, de esa franja intermedia de ciudadanos que ni la debían ni la temían, que no estaban directamente involucrados en el conflicto, pero que padecían sus efectos secundarios. Escritos desde la perspectiva del ciudadano común, pero con las herramientas intelectuales de un mexicano muy singular, arremetió contra unos y otros. En ese espacio que le abrió Julio Scherer y gracias al cual Excélsior se ganó buena parte del prestigio que explotó durante décadas, don Daniel escribió de todo, pero concentró buena parte de su atención en el problema de los jóvenes, que vinculó magistralmente al cáncer político de la sociedad mexicana: la existencia de una opinión pública vapuleada por el Estado.
Como explica Gabriel Zaid, Cosío Villegas abrió el espacio de un diálogo entre el intelectual y el gobierno para incluir a la sociedad: "Puso la muestra que la crítica razonada y respetuosa era posible y necesaria, como salida del conflicto en curso y del estancamiento político de México. Dejó un público lector que lo acompañaba en la plaza pública, que se volvía más ciudadano y menos subdito".53
Cosío escribió por primera vez acerca del conflicto estudiantil el 16 de agosto. Sus primeros escritos partían de una premisa básica, tanto el gobierno como los estudiantes eran unos desconsiderados. Desde entonces, su prosa con argumentos sólidos y un tono de seriedad satírica se contrapuso a las torpezas de la rebeldía estudiantil. Los regaños a los jóvenes iban acompañados de una demoledora evaluación del estado de la universidad nacional, a la que calificaba como "caldera del diablo donde crece la maleza universitaria".54 Los integrantes del movimiento eran una masa desorientada, seducida por unos cuántos líderes que pertenecían a una universidad con "un enorme vacío de ideas, no ya políticas sino de cualquier género".55
Sus observaciones sobre los estudiantes fueron severas: "a más de no depurar su movimiento, nunca han sabido escudarlo en reivindicaciones serias y propias de su ocupación de estudiantes"; sin embargo, aseguraba que tenían la virtud de no encajonar a sus interlocutores en un estereotipo, como habían hecho tanto las publicaciones conservadoras como las de izquierda. Propuso además una interpretación profunda a la insatisfacción de los jóvenes mexicanos. Según Cosío, la juventud en todo el mundo occidental estaba insatisfecha porque su vida se desarrollaba en un vacío; hasta entonces ésta se había desenvuelto en una cultura permeada por la religión cristiana, pero en la década de 1960, la mística comunista también había fallado y la humanidad vivía bajo una fragilidad de cánones existenciales. Es decir, en México los jóvenes sufrían los problemas que acarrea consigo una madurez prematura. Asimismo, el movimiento era reflejo de la ansiedad de una clase baja en ascenso que no quería volver a las condiciones de su estado de vida previo. Finalmente, eran víctimas de la "fuerza perturbadora de los medios de comunicación para las masas que dan al adolescente y al joven una cultura de hojalata que produce la quimera de que está al cabo de todo lo habido y por haber".56 Aún más significativo fue que Cosío desacreditara por completo a Díaz Ordaz desde su primer artículo:
México ha tenido muchos gobiernos malos y mediocres; pero rara vez tan torpes que no transformen mágicamente sus errores en deslumbrantes aciertos. En este caso puede decirse que el gobierno ha errado en todo. No cabe atribuirlo a incapacidad política, sino a que, hecha a un lado la opinión pública, le parece igual una cosa que otra.57
Su crítica se centraba en el despliegue innecesario de fuerza del ejército y la policía contra jóvenes cuya única torpeza era comportarse como vándalos anarquistas.
Ante el recrudecimiento del proceder obcecado del gobierno, que culminaría con la tragedia del 2 de octubre, Cosío amplió la base del descontento estudiantil para incluir a toda la sociedad mexicana. El problema central, el origen de la desazón de los estudiantes, era compartida por todos los ciudadanos:
Como no hay vida pública en México [escribió con un gran sentido del humor], como la máxima sabiduría política es el silencio, los hombres públicos se han hecho pequeños y misteriosos. Se viene diciendo que un abogado y un abogado más general son candidatos a la presidencia de la república. A mí no me cabe duda alguna que estos caballeros tienen virtudes excelsas; pero ellos mismos admitirán que sólo sus parientes las conocen y estiman, o sea una esposa y digamos tres hijos. ¡Cuatro personas en un país de 47 millones! El resultado es inevitable: no menos de un millón de mexicanos se considera igual a estos dos candidatos, y otro millón y medio superiores a ellos (entre estos yo, modestia aparte, y con disculpas por "destaparme" tan anticipadamente). Entonces, la designación de alguno de esos dos aspirantes tiene que parecerle a la juventud arbitraria y distinta.58
En el mismo orden de ideas, pero habiendo abandonado el tono humorístico, concluyó con una visión dilapidaria tras la represión del 2 de octubre:
El gobierno se resiste fieramente a reconocer que en el país existen dos opiniones públicas. Una la oficial, que aplaude todos sus actos por estar atada a él. La otra es una opinión desorganizada, indiferente y aun escéptica pero libre.59
Quien tenga ojos verá que el joven estudiante presiente lo que para algunos viejos ha sido una penosa convicción: México ha dejado de ser una sociedad abierta [...] Por primera vez en un cuarto de siglo la autoridad [...] ha sido obligada a reconocer la existencia de una opinión pública disidente.60
Más allá de la tragedia, este hecho en sí transformó la vida pública de México. La autoridad se vio obligada a escuchar otras voces. Para el periodismo esta necesidad social tuvo múltiples implicaciones.
Fueron muchos los vehículos y las herramientas de comunicación con los cuales los estudiantes evidenciaron la existencia de una opinión pública que no compartía la visión del mundo de Díaz Ordaz. Algunos de ellos fueron sus propias publicaciones informativas.
La prensa de los brigadistas: un contrapeso a la versión oficial
Las brigadas estudiantiles surgieron para cubrir la necesidad de comunicación social del movimiento: informar a la sociedad acerca de sus actividades y sobre las razones de su protesta. Cumplieron con la función de contrarrestar el denuesto constante del movimiento en algunos diarios nacionales. Su trabajo buscaba contradecir la imagen que los medios iban construyendo de ellos, lo que denunciaba un comunicado de los presos políticos: "el estudiantado ocupaba los encabezados de la prensa mercenaria, calumniosa y carente de toda objetividad".61
El propósito específico de las brigadas era relacionarse de manera directa con el público y entablar vínculos con los obreros y otros grupos en lucha. El trabajo de los brigadistas se hizo con mucha frescura y originalidad, con más vitalidad que el de muchos periodistas. Las brigadas y su intensa labor fueron el epítome de lo más significativo del movimiento del 68, es decir, su capacidad de movilización, lo que uno de sus protagonistas llama "las formas de acción del 68". En voz de los participantes, esto se comprende mejor:
A mí el 68 me produce una fiaca espantosa [dice Arturo Martínez Nateras], me hace desfallecer. Sus conmemoraciones me divierten. Muchos se quedaron momificados y muchos más están hoy en la marcha eterna por la democracia y el desarrollo con justicia. En este contexto reivindico el carácter, la naturaleza, los métodos y las formas de acción del 68: el movimiento estudiantil fue democrático y fue una lucha por la democracia.62
Aunque este carácter democrático es uno de los mitos del 68 que se ha cuestionado últimamente, no cabe duda que fomentó nuevas formas de expresión. Las brigadas implementaron formas alternativas de comunicación masiva: volantes, canciones, periódicos murales, arengas en las plazas y mercados, organización de mítines y manifestaciones, carteles, mantas, pintas, hojas informativas, las cuales dieron colorido e imaginación, así como una dinámica sacudida a la esfera pública mexicana. En términos informativos no formales: cumplieron con una función que no estaba llenando el periodismo profesional.
Entre los expedientes del archivo universitario sobrevivieron algunos ejemplos de estos variados mecanismos de publicidad del movimiento. Estos instrumentos conforman un catálogo variopinto de la ideología sesentera. Entre las publicaciones con afán periodístico hay algunas de factura casi profesional, con una calidad de impresión y un manejo editorial sofisticado. Otros productos que salieron de las prensas caseras universitarias llevan la impronta de la fugacidad de las circunstancias y un tono rebelde.
La Hoja Popular, núm. 17, escrita a máquina y mimeografiada, señala las diferencias entre la prensa revolucionaria categoría a la que dicha publicación se adscribe y la prensa burguesa. En su sección "Lucha económica y política" presenta un análisis económico que se contrapone a las versiones complacientes de la última, denunciando la carestía de los productos básicos en México: "El incontenible aumento de los precios de los artículos de primera necesidad. La propia prensa burguesa señala que en Puebla el precio de la carne ha subido 25".63
La sección internacional, cargada de humorismo radical revolucionario, habla de la "GUERRA POPULAR CONTRA GUERRA IMPERIALISTA" en un reportaje de Flash Gordon, enviado de Hoja Popular a Nueva York.64
Hoja Popular remataba el número 17 con una interesante advertencia acerca de la mecánica propagandística, que habla mucho de la fe que los brigadistas tenían en la eficacia de sus métodos caseros:
La Prensa Revolucionaria sirve de poco si no logra llegar a las masas. Guardar la Hoja Popular dobladita en un libro no colabora a esto. Léela, discútela y después pásala en el camión. Nuestros laboratorios nos informan que Hoja Popular puede ser leída por 10 000 gentes antes de que el uso borre sus letras. ¡Pásala! ¡Circúlala! ¡Muévela! Gracias. ORGANIZATEVENCEREMOSENLALUCHA.65
Es notable que a pesar de que uno de los propósitos de la prensa estudiantil era presentar una versión alternativa a los estereotipos que la gran prensa capitalina había construido de los estudiantes, sus publicaciones estuvieran plagadas de consignas que fácilmente son asimilables a un pensamiento comunista radical (hoja popular, prensa revolucionaria, venceremos en la lucha, guerra popular contra guerra imperialista).
Gaceta es uno de los productos mediáticos que generó el movimiento estudiantil que más llama la atención por el profesionalismo y la calidad de la edición. A diferencia de otros periódicos de manufactura casera que se produjeron en la espontaneidad del movimiento, Gaceta tiene un formato bien diseñado y buen papel. Se diferencia por completo de otros periódicos estudiantiles mimeografiados y hechos a mano. A pesar de tener un precio base por cooperación de un peso, es evidente que su costo de producción no se recuperaba con esa cuota. Seguramente, la hechura de este órgano de comunicación interna del CNH levantó suspicacias sobre el financiamiento del movimiento.
En su declaración de principios, Gaceta explicita su objetivo de propiciar una mejor integración de los participantes en el movimiento, y así democratizar el flujo de opiniones internamente.
"LA GACETA" pretende lograr una representatividad real y no formal del movimiento. Siendo consciente su cuerpo de redactores de que se trata de un órgano de todos y para todos, pide a la base estudiantil y a los integrantes del movimiento que por medio de cartas a la redacción hagan llegar sus opiniones a la GACETA. "COMPAÑERO, NECESITAMOS TU COLABORACIÓN".66
En ese mismo número del 15 de agosto se anuncia la creación del Comité de Prensa y Propaganda con representantes de todos los comités de lucha universitarios y que coordinaría todos los esfuerzos de prensa y propaganda de los estudiantes con el fin de orientarlos a los objetivos más inmediatos y necesarios, asimismo, asegura que recibirá información de todos los organismos estudiantiles, para elaborarla y proporcionarla a dichos organismos.67
Uno de los números de Gaceta reprodujo una conferencia de prensa que dio el CNH en la Vocacional 5 y a la que asistieron reporteros de todos los periódicos capitalinos y corresponsales de prensa extranjeros. El intercambio de preguntas y respuestas entre estudiantes y representantes de los medios es un testimonio vívido del tono desafiante con el que los estudiantes enfrentaron la presión mediática. Vale la pena reproducir partes de este tête a tête donde los líderes del CNH se posicionaron para llevar la voz cantante:
Si consideran que la prensa está vendida preguntó uno de los reporteros ¿por qué siguen convocando a conferencias de prensa?
Sabemos respondió uno de los estudiantes que todo lo que aquí se diga será tergiversado o callado. La prensa se vende al mejor postor, pero consideramos nuestro deber hacer estas declaraciones, aunque sabemos que nosotros no somos el mejor postor.
¿Toda la prensa esta vendida? Si no, ¿quiénes no lo están? La revista Por Qué sacó una edición especial exponiendo con claridad y veracidad los hechos, y su director informa que sus oficinas y talleres de impresión han sido atacados y destruidos.68
Los reporteros pidieron información sobre los estudiantes muertos, heridos y/o desaparecidos. A esto, el CNH respondió diciendo que se hacía responsable de la veracidad de los siguientes datos: "Fernando de la O. García. Muerto. Edad 20 años. Estudiaba la licenciatura en Administración de Empresas. Falleció el día 28 de julio. Joel Richard Fuentes, José L. Gómez Pedraza. Desaparecido".69
La conversación tomó un giro interesante cuando los miembros del CNH a cargo de la conferencia de prensa invirtieron los papeles y comenzaron a interrogar a los reporteros. Ahora ellos hacían las preguntas. A Oscar Kauffman Parra, corresponsal de (AP) se le solicitó si podría citar "fuentes" de las que obtuvo información sobre cuatro estudiantes muertos y que publicó en la sección de inglés de Excélsior el 31 de julio. "La información [respondió Kauffman] la obtuve de enfermeros y camilleros". No puedo citar las fuentes directas, por ética profesional. A Jaime Reyes Estrada de Ultimas Noticias, se le preguntó si estaba dispuesto a declarar sobre la agresión a estudiantes por parte de las fuerzas represivas, a lo que contestó: "A mí me consta la agresión de granaderos y del ejército a jovencitos de 13 años y no tengo por qué ocultarlo".70
Otro intercambio entre periodistas y estudiantes el cuestionario de la United Press International también se publicó en Gaceta. Llama la atención la elocuencia de las respuestas estudiantiles ante el tono prejuiciado y tendencioso de las preguntas:
¿Cuáles son sus demandas en orden de prioridad?
Demanda fundamental: respeto a las garantías individuales.
Si se afirma que hay muertos entre los estudiantes, ¿por qué no se ha presentado un pliego a las autoridades, con sus nombres, direcciones, etcétera?
Es claro que los estudiantes, aún teniendo pruebas no las entregaremos al gobierno para que las haga desaparecer, además, familiares y amigos están amenazados.
¿Ha tenido influencia en los desórdenes, la rebelión estudiantil de París?
No.
¿Tenía el movimiento estudiantil en México alguna ideología política cuando se inició?
No. Es un movimiento de protesta contra la agresión lanzada por las autoridades, no estaba premeditado y consecuentemente no podía poseer un ideario político.
¿Qué tanto influyen el PCM o el Centro Nacional de Estudiantes Democráticos?
En las circunstancias actuales, el problema planteado por el movimiento ha dividido la opinión en dos fracciones: los que apoyan a las autoridades y los que luchan por las libertades y la democracia. No tiene sentido plantear la mayor o menor influencia del partido comunista (muchos de cuyos dirigentes han permanecido en prisión desde el principio del movimiento) en un movimiento en que participan más de 200 000 ciudadanos conscientes.71
Por qué?, el número extraordinario
"Tlatelolco! Horrenda matanza urdida por mentes enfermas" se tituló el reportaje principal de un número extraordinario de la revista Por Qué? dedicado al 2 de octubre.72 Independientemente de quién la hubiera financiado en su momento, la revista Por Qué? tiene una especial trascendencia sociocultural en la historia del movimiento estudiantil de 1968 porque los estudiantes la vieron como una aliada:
Este bodrio de revista [reflexiona Gilberto Guevara Niebla] tuvo gran acogida entre los estudiantes, hecho que se explica, desde luego, por la pobreza de espíritu crítico que en estricto sentido seguía privando entre el estudiantado. Desgraciadamente, a partir de ese número la revista Por Qué? logró popularidad entre los estudiantes.73
La fotografía de un muchacho muerto cubría la portada de este número, que se complementaba en páginas interiores con sangrientas imágenes de jóvenes en la morgue. Con el uso prolífico y muy amarillista de la imagen y la palabra, Por Qué? colocó a los jóvenes asesinados en el centro de la denuncia. Para que ésta fuera efectiva, la revista tenía que construir su propia legitimidad. Para ello, desde la primera página presentaba una declaración de propósitos periodísticos:
Con el siguiente reportaje objetivo sobre lo ocurrido el miércoles 2 de octubre de 1968, POR QUE? cree cumplir, en la medida de su modestia, con una labor que debía ser de todos los que en México se llaman periodistas.74
¿Cómo entendía la objetividad periodística una publicación que reproducía el discurso de la izquierda más radical? En otras palabras, ¿cómo se puede mezclar la ideología con las exigencias de objetividad y credibilidad que supuestamente sustentan el trabajo periodístico? Conceptos como el de objetividad y verdad fueron llevados y traídos por publicaciones de una y otra tendencia, pero en medio de la crisis se convirtieron en un credo ideológico de la prensa de oposición. Es un válido lugar común decir que la verdad del 68 es un cúmulo de versiones. La verdad periodística de esta crisis del México contemporáneo es un catálogo de visiones del mundo y de las formas de hacer periodismo.
Por Qué? denunció la maldad y la falta de humanidad del ejército en el episodio del 2 de octubre, advirtió la existencia de un plan macabro y desmintió el principal argumento esgrimido por las autoridades para justificar el ataque: la existencia de francotiradores que dispararon contra los soldados del ejército mexicano. En ese histórico reportaje, que adquiere esta categoría gracias a que la simpatía de los estudiantes lo refrendó como su "versión de los hechos", salieron a relucir elementos que constituían aquello que los redactores de Por Qué? entendían por parámetros de objetividad. Éstos eran la independencia del poder, el testimonio del reportero y el uso de la fotografía como fuente. Pero lo que finalmente deja al lector es un juicio que Carlos Monsiváis cataloga como "alarmismo moral revestido de indignación militante que el despilfarro de clichés hace literalmente ilegible. Siguen acudiendo al arrebato pasional y al insulto como técnica agitativa, lo que la revista Por qué? lleva a su culminación y extenuación. En cada uno de sus titulares Por qué? preconizó el fin del mundo conocido y abandona en su capacidad de injuria cualquier decisión de análisis".75
"QUE LA HISTORIA LOS JUZGUE" anunciaba el subtítulo de este recuento del 2 de octubre, donde la revista acusó a la prensa de complicidad con la matanza. Con esto concluyo:
Resulta increíble la venalidad, la corrupción inmunda en que vive la llamada "gran prensa". Bien que los diarios oculten los robos al erario, la camada de millonarios que produce cada sexenio, los atracos de los caciques y la falsificación democrática en que vive México; pero a la hora que ocurre una agresión tan cobarde como la de Ciudad Tlatelolco, que enlutó a tantos hogares, informar con verdad e intentar siquiera una tibia defensa de las víctimas, si es que los compromisos económicos no permiten más, resulta deber insoslayable. Hace mucho tiempo que la prensa, en México, desertó al cumplimiento de su misión; pero en un caso como éste se imponía abandonar la postura de rodillas y ponerse del lado de los injusta y cobardemente ametrallados.
Haciendo gala de su increíble desprecio al pueblo de México, la prensa diaria minimizó la matanza y tomó por buenas las declaraciones de Fernando M. Garza, director de prensa y relaciones públicas de la Presidencia de la República.
A los responsables de la matanza de ciudad Tlatelolco los juzgará la Historia, la prensa mercenaria, que a cambio de prebendas económicas ha vuelto la espalda al pueblo, tampoco escapará al juicio histórico. Y no nos referimos a caballerangos convertidos en periodistas encadenados, que esos ya están juzgados y condenados desde ahora, sino a los que se llaman capitanes de la prensa, los que creen lucir títulos de profesionales de la pluma y están manchándose con el estigma de esta conspiración de silencio en torno a un crimen de lesa patria.
Lo dijo el maestro de periodistas: no es periodista el que trabaja en un periódico o es propietario de él. Periodista es el que busca la verdad y la publica, aún a costa de su honor, de su fortuna o de su vida.76
Conclusiones
Para cerrar este análisis vale la pena replantear cómo afectó el movimiento de 68 al quehacer periodístico mexicano. Por un lado, a partir de 1970 el mundo periodístico se nutrió de una generación de jóvenes que habían vivido la experiencia del movimiento estudiantil y acabaron trabajando en las redacciones de los diarios. Un cambio generacional que el paso del tiempo marcó como algo natural tuvo la impronta de un movimiento social con mucha fuerza, el cual fue severamente reprimido. Esto no sólo ocurrió en el mundo periodístico, el eco se extendió al mundo cultural in extenso. Directa o tangencialmente, publicaciones que marcaron la evolución de la sociedad entre las décadas de 1970 y 1990 (Proceso, Unomásuno, Plural, La Jornada) pueden vincularse a una nueva mentalidad periodística emanada de la crisis del 68.
El 68 despertó a la opinión pública. A largo plazo, ésta quiso tener más cabida en la crítica de las decisiones gubernamentales, exigió más espacio a los medios y demandó de éstos un trabajo más cercano a los intereses de la sociedad y del ciudadano. No quedó más remedio. La vida pública es cada vez más pública.
Archivo
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE)
Colección Movimiento Estudiantil Mexicano
Colección Fernando Serrano Migallón
Colección Esther Montero
Dirección General de Información
Hemerografía
El Día
El Heraldo de México
El Universal
Excélsior
La Nación
Novedades
Por Qué?
Siempre
Sucesos
Últimas
Noticias
Entrevistas
Humberto Musacchio realizada por Ana María Serna, 1 cassette, México, febrero, 2005. Miguel Ángel Granados Chapa realizada por Ana María Serna, 4 cassettes, México, Febrero, 2005.
José Carreño Carlón realizada por Ana María Serna, 3 cassettes, México, marzo, 2005.
Javier Romero realizada por Ana María Serna, 2 cassettes, México, febrero, 2005.
Luis Javier Solana realizada por Ana María Serna, 5 cassettes, México, julio, noviembre, 2005.
Luis Gutiérrez realizada por Ana María Serna, 3 cassettes, agosto, México, 2005.
Mario Renato Menéndez realizada por Alberto del Castillo Troncoso, Mérida, Yucatán, noviembre de 2006.
Bibliografía
Aguayo, Sergio, 1968. Los archivos de la violencia, México, Grijalbo, 1998. [ Links ]
Agustín, José, La contracultura en México, México, Grijalbo, 1996. [ Links ]
Ascencio, Esteban (coord.), 1968. Más allá del mito, México, Ediciones del Milenio, 1998. [ Links ]
Baldivia Urdanivia, José, La formación de los periodistas en América Latina: México, Chile y Costa Rica, México, Nueva Imagen, 1981. [ Links ]
Bellinghausen, Hermann (coord.), Pensar el 68, México, Cal y Arena, 1988. [ Links ]
Borrás, Leopoldo, Historia del periodismo mexicano, del ocaso porfirista al derecho a la información, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983. [ Links ]
Bravo Ugarte, José, Periodistas y periódicos mexicanos, México, Jus, 1966. [ Links ]
Burkholder de la Rosa, Arno, "La red de los espejos. Una historia del diario Excélsior (1916-1976)", tesis de doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, México, Instituto Mora, 2007. [ Links ]
Cano Andaluz, Aurora, "Los libros y la prensa", en Sílvia González Marín (coord.), Diálogos sobre el 68, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, pp. 115-146. [ Links ]
----------, 1968. Antología periodística, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Nacional Autónoma de México, 1998. [ Links ]
----------, Las publicaciones periódicas y la historia de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994. [ Links ]
Carrasco Puente, Rafael, La prensa en México. Datos históricos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1962. [ Links ]
Castillo Troncoso, Alberto del, Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968. La fotografía y la construcción de un imaginario, México, Instituto Mora/Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México, 2012. [ Links ]
----------, "Fotoperiodismo y representaciones del Movimiento Estudiantil de 1968. El caso de El Heraldo de México", en Secuencia, núm. 60, septiembre-diciembre, 2004, pp. 137-172. [ Links ]
Cazés, Daniel, Crónica 1968, México, Plaza y Valdés, 1993. [ Links ]
Cosío Villegas, Daniel, Crítica del poder: periodismo real e imaginario desde 1968, México, Clío, 1997. [ Links ]
----------, El sistema político mexicano, México, Joaquín Mortiz, 1979. [ Links ]
González de Alba, Luis, Los días y los años, México, Era, 1980. [ Links ]
González Marín, Sílvia (coord.), Diálogos sobre el 68, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003. [ Links ]
Guevara Niebla, Gilberto, La libertad nunca se olvida. Memoria del 68, México, Cal y Arena, 2004. [ Links ]
----------, La democracia en la calle. Crónica del movimiento estudiantil mexicano, México, Siglo XXI, 1988. [ Links ]
Huerta Coria, María de los Milagros, El comportamiento de tres periódicos ante el movimiento estudiantil de México de 1968, tesis de licenciatura en Comunicación, Universidad Iberoamericana, 1980. [ Links ]
Jardón, Raúl, 1968. El fuego de la esperanza, México, Siglo XXI, 1998. [ Links ]
Jiménez Guzmán, Héctor, El 68 y sus rutas de interpretación, tesis de maestría en Historiografía de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2011. [ Links ]
Krauze, Enrique, La presidencia imperial. Ascenso y caída del sistema político mexicano, 1940-1996, México, Tusquets, 2005. [ Links ]
Monsiváis, Carlos, A ustedes les consta. Antología de la crónica en México, México, Era, 1980. [ Links ]
----------, Días de guardar, México, Era, 1970. [ Links ]
Novo, Salvador, La vida en México en el periodo presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, vol. II, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998. [ Links ]
Olivera, Luis, Impresos sueltos del movimiento estudiantil mexicano, 1968, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1992. [ Links ]
Pacheco, José Emilio, Las batallas en el desierto, México, Era, 1984. [ Links ]
Pansters, Will G., Política y poder en Puebla. Formación y ocaso del cacicazgo avilacamachista, 1937-1987, México, Fondo de Cultura Económica, 1990. [ Links ]
Paz, Octavio, Posdata, México, Siglo XXI, 2005. [ Links ]
Poniatowska, Elena, La noche de Tlatelolco, México, Era, 1999. [ Links ]
Ramírez, Ramón, El movimiento estudiantil de México, julio/diciembre de 1968, México, Era, 1969. [ Links ]
Reed Torres, Luis, El periodismo en México, 450 años de historia, México, Tradición, 1974. [ Links ]
Rodríguez Castañeda, Rafael, Prensa vendida. Los periodistas y los presidentes: 40 años de relaciones, México, Grijalbo, 1993. [ Links ]
Rodríguez Kuri, Ariel, "Los primeros días. Una explicación de los orígenes inmediatos del movimiento estudiantil de 1968", en Historia Mexicana, vol. 53, núm. 1 [209], julio-septiembre, 2003, pp. 179-228. [ Links ]
Rodríguez Munguía, Jacinto, 1968: todos los culpables, México, Debate, 2008. [ Links ]
Rubenstein, Anne, Del Pepín a Los Agachados. Cómics y censura en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica, 1998. [ Links ]
Semo, Ilán et al., La transición interrumpida, México 1968-1988, México, Departamento de Historia-Universidad Iberoamericana, 1993. [ Links ]
Servín, Elisa, "Propaganda y Guerra Fría: la campaña anticomunista en la prensa mexicana del medio siglo", en Signos Históricos, núm. 11, enero-junio, 2004, pp. 9-39. [ Links ]
Singer, Leticia, Mordaza de papel, México, Ediciones El Caballito, 1993. [ Links ]
Vázquez Mantecón, Álvaro, "El 68 en el cine mexicano", en Álvaro Vázquez Mantecón (comp.), Memorial del 68, México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco-Universidad Nacional Autónoma de México/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, 2007, pp. 193-203. [ Links ]
Volpi, Jorge, La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, México, Era, 1998. [ Links ]
Zaid, Gabriel, "Un estirón a los setenta", prólogo a Daniel Cosío Villegas, Crítica del poder: periodismo real e imaginario desde 1968, México, Clío, 1997, p. 9. [ Links ]
Zermeño, Sergio, México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil del 68, México, Siglo XXI, 1990. [ Links ]
1 Excélsior, 13 de septiembre de 1968. Citado en Daniel Cosío Villegas, Crítica del poder: periodismo real e imaginario desde 1968, México, Clío, 1997, p. 28.
2 Álvaro Vázquez Mantecón, "El 68 en el cine mexicano", en Álvaro Vázquez Mantecón (comp.), Memorial del 68, México, Centro Cultural Universitario Tlatelolco-Universidad Nacional Autónoma de México/Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, 2007, pp. 193-203.
3 Algo similar ocurrió en 1994, cuando el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas coincidió con el seguimiento periodístico internacional de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC).
4 Es muy importante el trabajo de recopilación y análisis de Aurora Cano Andaluz, 1968. Antología periodística, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Nacional Autónoma de México, 1998. También los trabajos sobre el fotoperiodismo que últimamente ha publicado Alberto del Castillo Troncoso: "Fotoperiodismo y representaciones del Movimiento Estudiantil de 1968. El caso de El Heraldo de México", en Secuencia, núm. 60, septiembre-diciembre, 2004, pp. 137-172; y Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968. La fotografía y la construcción de un imaginario, México, Instituto Mora/Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México, 2012. Véase también Héctor Jiménez Guzmán, El 68 y sus rutas de interpretación, tesis de maestría en Historiografía de México, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2011 y Jacinto Rodríguez Munguía, 1968: todos los culpables, México, Debate, 2008.
5 El tema del origen sesentayochero de una generación de periodistas que fue influyente después de la década de 1970 merece una investigación detallada aparte. Uno de ellos fue Humberto Musacchio, quien me explicó cómo Luis Echeverría intentó hacer una especie de tregua con los jóvenes para integrarlos a los medios. Algunos propietarios de los periódicos más importantes, como Francisco Ealy y El Universal, abrieron esas puertas. El periodismo resultaba un refugio porque, antes que nada, era un empleo. Un oficio cargado de romanticismo donde, por lo menos en una visión utópica, debería ejercerse la crítica. Entrevista a Humberto Musacchio realizada por Ana María Serna, cassette 1, México, 2 de febrero de 2005.
6 Comentarios de Arturo Martínez Nateras al trabajo de Aurora Cano Andaluz, "Los libros y la prensa", en Sílvia González Marín (coord.), Diálogos sobre el 68, México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Nacional Autónoma de México, 2003, p. 130.
7 "El 68 en los libros es otra arena de disputas intelectuales entre los herederos del legado. Los protagonistas y sus escribanos hemos puesto 'negro sobre blanco' testimonios desde la óptica personal o de grupo. Estamos obligados a desempolvar los ejes del debate. La historia del 68 es una asignatura pendiente, y cuando digo historia me acerco lo más posible a la verdad compleja y diversa, cruda y descarnada". Comentarios de Arturo Martínez Nateras a la ponencia de Aurora Cano Andaluz, op. cit., 2003, pp. 135-136.
8 El texto de Gilberto Guevara Niebla hace énfasis en la necesidad de la autocrítica. Véase, Gilberto Guevara Niebla, La libertad nunca se olvida. Memoria del 68, México, Cal y Arena, 2004.
9 ;Jacinto Rodríguez Munguía ha puesto mucha atención a este asunto que ha sido uno de los mitos centrales: ¿cuántos muertos hubo en el movimiento estudiantil de 1968? Durante décadas, el registro de mexicanos caídos en 1968 lo mantuvo el gobierno como un secreto de Estado. Pero cada día, cada año que pasa, el muro ha ido cayendo. En la Plaza de las Tres Culturas existe el registro, con nombre, de 18 estudiantes caídos. Pero ahora, a 35 años de distancia, y por vez primera, salen a la luz pública documentos desclasificados que dan cuenta de nuevos nombres y que elevan la cifra de caídos a 41. Véase Jacinto R. Munguía, "Los muertos tienen nombre. La lista secreta del 68", en El Universal, 2 de octubre de 2003, en [http://www.eluniversal.com.mx/nacion/102694.html], consultado: mayo-junio 2013.
10 Para ello se han tomado como referencia fuentes hemerográficas y archivos estudiantiles procedentes del acervo del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación-Universidad Nacional Autónoma de México. También he aprovechado algunas entrevistas con periodistas y protagonistas del movimiento para contextualizar este análisis histórico de mejor manera.
11 No se hablará en este trabajo de los contenidos de la prensa sobre el movimiento estudiantil de 1968. Esto ya lo ha hecho Aurora Cano.
12 Luis Reed Torres, El periodismo en México, 450 años de historia, México, Tradición, 1974.
13 Will G. Pansters, Política y poder en Puebla. Formación y ocaso del cacicazgo avilacamachista, 1937-1987, México, Fondo de Cultura Económica, 1990.
14 Anne Rubenstein, Del Pepín a Los Agachados. Cómics y censura en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica, 1998. Entrevista a Miguel Ángel Granados Chapa realizada por Ana María Serna, cassette 2 de 4, México, 10 de febrero de 2005.
15 Los accionistas de El Heraldo de Méxicoen 1960 eran Gabriel Alarcón Chargoy, Gabriel Alarcón Velázquez, Roberto Vivanco, Arturo Margalli, el Hotel Majestic, S. A. y Club 202, S. A. Según José Valdivia, en 1972 tenía un tiraje de 183 822 ejemplares. Véase José Baldivia Urdanivia, La formación de los periodistas en América Latina: México, Chile y Costa Rica, México, Nueva Imagen, 1981, pp. 122-166.
16 Entrevista a Miguel Reyes Razo en Leticia Singer, Mordaza de papel, México, Ediciones El Caballito, 1993. Alberto del Castillo realizó un excelente análisis sobre la línea editorial de El Heraldo de México en torno al movimiento del 68. Véase Alberto del Castillo Troncoso, op. cit, 2004, pp. 137-172.
17 Leopoldo Borrás, Historia del periodismo mexicano, del ocaso porfirista al derecho a la información, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1983. Entre sus escritores estaba Jacobo Zabludovsky, quien más tarde pasaría a la historia al ocupar durante muchos años el trono de locutor de 24 horas, el noticiero televisado con mayor influencia en la historia contemporánea de México que maquilló la difícil realidad cotidiana del mexicano promedio con una versión manipulada del país según los dictados de su jefe Emilio Azcárraga Milmo, autoproclamado soldado del PRI.
18 Daniel Cosío Villegas, El sistema político mexicano, México, Joaquín Mortiz, 1979, p. 76.
19 Jorge Volpi ha realizado un buen trabajo sobre la historia de este suplemento y su aportación al debate entre los intelectuales del momento en torno a la coyuntura del 68. Véase Jorge Volpi, La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968, México, Era, 1998.
20 Arno Burkholder de la Rosa, "La red de los espejos. Una historia del diario Excélsior (1916-1976)", tesis de doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, México, Instituto Mora, 2007.
21 En 1960 el presidente Adolfo López Mateos declaró que su gobierno se situaba a la "extrema izquierda dentro de la constitución". Novedades, 2 de julio de 1960, primera plana.
22 Gilberto Guevara Niebla, op. cit., 2004, p. 237.
23 Entrevista a Javier Romero realizada por Ana María Serna, cassette 1 de 2, México, 2 de febrero de 2005.
24 Entrevista a José Carreño Carlón realizada por Ana María Serna, cassette 1 de 3, México, 8 de marzo de 2005.
25 Entrevista a Mario Renato Menéndez realizada por Alberto del Castillo Troncoso, Mérida, Yucatán, 15 de noviembre de 2006.
26 "En una publicación de los años 90 se señaló al director de la revista Por qué? como agente al servicio del director de la DFS, Fernando Gutiérrez Barrios". Véase Gilberto Guevara Niebla, op. cit., 2004, p. 160.
27 Entrevista a Mario Renato Menéndez, realizada por Alberto del Castillo Troncoso, Mérida, Yucatán, 15 de noviembre de 2006.
28 Entrevista a Luis Gutiérrez realizada por Ana María Serna, cassette 2 de 3, México, 22 de agosto de 2005.
29 Entrevista a Humberto Musacchio realizada por Ana María Serna, cassette 1, México, 2 de febrero de 2005.
30 La historia intelectual que se desprende de los escritos en este nicho editorial ya ha sido prolíficamente descrita en el estudio de Jorge Volpi, y no será objeto de este trabajo. Véase Jorge Volpi, op. cit., 1998.
31 Entrevista a Miguel Ángel Granados Chapa realizada por Ana María Serna, cassette 2 de 4, México, 10 de febrero de 2005; Elisa Servín, "Propaganda y Guerra Fría: la campaña anticomunista en la prensa mexicana del medio siglo", en Signos Históricos, núm. 11, enero-junio, 2004, pp. 9-39.
32 Aurora Cano Andaluz, op. cit., 1998. Cano reunió en una interesante edición la antología de muchos reportajes, artículos y columnas de los principales diarios del país (El Día, Excélsior, El Heraldo de México, Novedades, El Sol de México y El Universal) en torno a los acontecimientos relacionados con el movimiento estudiantil de 1968. Estos diarios se encuentran en los acervos de la Hemeroteca Nacional del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
33 Aurora Cano Andaluz, op. cit., 2003, p. 119.
34 Agradezco muy especialmente las largas conversaciones que hemos tenido Luis Javier Solana y yo sobre este tema. Entrevista a Luis Javier Solana, realizada por Ana María Serna, cassette 2 de 5, México, 2 de noviembre de 2005.
35 En Estados Unidos: Washington, Nueva York, Los Ángeles y Miami. Entrevista a Luis Javier Solana realizada por Ana María Serna, cassette 3 de 5, México, 21 de julio de 2005.
36 Entrevista a Luis Javier Solana realizada por Ana María Serna, cassette 3 de 5, méxico, 21 de julio de 2005.
37 Leonardo Femat, "Cinta sonora que relata el drama. La noche de Tlatelolco", en Siempre, 16 de octubre de 1968, núm. 799, pp. 12-13.
38 Ibid.
39 Ibid.
40 Entrevista a Luis Javier Solana, realizada por Ana María Serna, cassette 3 de 5, México, 21 de julio de 2005.
41 Daniel Cosío Villegas, op. cit., 1979, p. 73.
42 Ibid., p. 76.
43 Ibid.
44 Ibid.
45 Enrique Krauze, La presidencia imperial. Ascenso y caída del sistema político mexicano, 1940-1996, México, Tusquets, 2005, p. 338.
46 Uno de los puntos más importantes del pliego petitorio era la libertad a los presos políticos, por eso publicaron esta lista, que es anterior al 2 de octubre: "Lista de presos políticos del Distrito Federal 1959-1968: Periodistas, escritores e impresores listados: Adolfo Gilly, escritor (abril 1966), Víctor Rico Galán, escritor (agosto 1966), Miguel A. Reina de la Cruz, locutor (noviembre 1967). El resto fue apresado enjulio del 1968: Gerardo Unzueta Lorenzana, periodista, Joaquín Gómez Trujillo, impresor, Roberto Alcalá, Clemente Rivera Martínez, Agustín Montiel Montiel, Rafael González González, José Trujillo Díaz, Leopoldo Velázquez González, Raúl Poblete Sepúlveda, periodista". Véase "Consejo Nacional de Huelga, Lista de presos políticos del Distrito Federal", 24 de agosto de 1968, en Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (en adelante IISUE-UNAM), Colección Movimientos Estudiantiles, Fondo Particular Esther Montero, Conflicto Estudiantil de 1968, caja 1, exp. 1.
47 Miguel Ángel Martínez Agis, "Se luchó a balazos en Ciudad Tlatelolco", en Excélsior, 3 de octubre de 1968, en IISUE-UNAM, Colección Movimiento Estudiantil Mexicano, Dirección General de Información, Serie Reportajes, caja 9, exp. 35.
48 Carlos Monsiváis, A ustedes les consta. Antología de la crónica en México, México, Era, 1980, p. 67.
49 Miguel Ángel Granados Chapa, "Habló la prensa vendida", en Últimas Noticias, Excélsior, 15 de septiembre de 1968, en IISUE-UNAM, Colección Movimientos Estudiantiles, Fondo Particular Esther Montero, Conflicto Estudiantil de 1968, caja 2, exp. 21, f. 816 (1-2).
50 Fermín Palacios, "Desde el Café", en Últimas Noticias, Excélsior,México, 26 de julio de 1968, en IISUE-UNAM, Movimientos Estudiantiles, Dirección General de Información, Conflicto Estudiantil de 1968, Columnas y caricaturas, caja 30, exp. 155, f. 3.
51 Víctor Payán, "Catean Edificios en Tlatelolco", en Excélsior, 6 de octubre de 1968, en IISUE-UNAM, Colección Movimiento Estudiantil Mexicano, Dirección General de Información, Serie Reportajes, Excélsior, octubre de 1968, caja 9, exp. 35, doc. 14.
52 Los artículos de Cosío Villegas han sido publicados en una compilación dividida por temas. Véase Daniel Cosío Villegas, op. cit, 1997, p. 7.
53 Gabriel Zaid, "Un estirón a los setenta", prólogo a Daniel Cosío Villegas, op. cit., 1997, p. 9.
54 Daniel Cosío Villegas, "Segunda aproximación. La grey estudiantil", 23 de agosto de 1968, en ibid., p. 21.
55 Daniel Cosío Villegas, "Nacionales y extranjeros. Intromisiones en la Universidad", 23 de agosto de 1968, en ibid., p. 23.
56 Daniel Cosío Villegas, "Rebeldía juvenil. Causas universales", 30 de agosto de 1968, en ibid., pp. 24-25.
57 Daniel Cosío Villegas, "Primera aproximación. A la deriva", 16 de agosto de 1968, en ibid., p. 17.
58 Daniel Cosío Villegas, "Rebeldía juvenil. Las causas nacionales", 13 de septiembre de 1968, en ibid., p. 28.
47 Miguel Ángel Martínez Agis, "Se luchó a balazos en Ciudad Tlatelolco", en Excélsior, 3 de octubre de 1968, en IISUE-UNAM, Colección Movimiento Estudiantil Mexicano, Dirección General de Información, Serie Reportajes, caja 9, exp. 35.
48 Carlos Monsiváis, A ustedes les consta. Antología de la crónica en México, México, Era, 1980, p. 67.
49 Miguel Ángel Granados Chapa, "Habló la prensa vendida", en Últimas Noticias, Excélsior, 15 de septiembre de 1968, en IISUE-UNAM, Colección Movimientos Estudiantiles, Fondo Particular Esther Montero, Conflicto Estudiantil de 1968, caja 2, exp. 21, f. 816 (1-2).
50 Fermín Palacios, "Desde el Café", en Últimas Noticias, Excélsior,México, 26 de julio de 1968, en IISUE-UNAM, Movimientos Estudiantiles, Dirección General de Información, Conflicto Estudiantil de 1968, Columnas y caricaturas, caja 30, exp. 155, f. 3.
51 Víctor Payán, "Catean Edificios en Tlatelolco", en Excélsior, 6 de octubre de 1968, en IISUE-UNAM, Colección Movimiento Estudiantil Mexicano, Dirección General de Información, Serie Reportajes, Excélsior, octubre de 1968, caja 9, exp. 35, doc. 14.
52 Los artículos de Cosío Villegas han sido publicados en una compilación dividida por temas. Véase Daniel Cosío Villegas, op. cit, 1997, p. 7.
53 Gabriel Zaid, "Un estirón a los setenta", prólogo a Daniel Cosío Villegas, op. cit., 1997, p. 9.
54 Daniel Cosío Villegas, "Segunda aproximación. La grey estudiantil", 23 de agosto de 1968, en ibid., p. 21.
55 Daniel Cosío Villegas, "Nacionales y extranjeros. Intromisiones en la Universidad", 23 de agosto de 1968, en ibid., p. 23.
56 Daniel Cosío Villegas, "Rebeldía juvenil. Causas universales", 30 de agosto de 1968, en ibid., pp. 24-25.
57 Daniel Cosío Villegas, "Primera aproximación. A la deriva", 16 de agosto de 1968, en ibid., p. 17.
58 Daniel Cosío Villegas, "Rebeldía juvenil. Las causas nacionales", 13 de septiembre de 1968, en ibid., p. 28.
59 Daniel Cosío Villegas, "Como en Grecia. Los siete actos de una tragedia", 27 de septiembre de 1968, en ibid., p. 29.
60 Daniel Cosío Villegas, "Prueba de fuego. La opinión pública disidente", 4 de octubre de 1968, en ibid., p. 33.
61 "Carta de los estudiantes de la Facultad de Derecho, presos políticos, a todo el estudiantado universitario". (Firman: Rubén Valdespino García, Arturo Rama Escalante y Pedro Castillo Salgado, Cárcel preventiva de Lecumberri, a 23 de agosto de 1968.) Reimpreso por la Juventud Comunista de la Facultad de Derecho-Universidad Nacional Autónoma de México, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 1, doc. 17.
62 Comentario de Arturo Martínez Nateras, en Sílvia González Marín (coord.), op. cit, 2003, pp. 133-134.
63 Hoja Popular, núm. 17, 30 de agosto de 1968, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 2, docs. s/n.
64 Hoja Popular, núm. 17, 30 de agosto de 1968, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 2, docs. s/n.
65 Hoja Popular, núm. 17, 30 de agosto de 1968, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 2, docs. s/n.
66 Gaceta. Boletín Informativo del Comité Coordinador de Huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 15 de agosto de 1968, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 1, doc. 13.
67 Gaceta. Boletín Informativo del Comité Coordinador de Huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 15 de agosto de 1968, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 1, doc. 13.
68 "El Movimiento estudiantil al día. Conferencia de prensa en la Vocacional 5", en Gaceta. Boletín Informativo del Comité Coordinador de Huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 20 de agosto de 1968, año 1, núm. 3, p. 1, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 1, doc. 15.
69 "El Movimiento estudiantil al día. Conferencia de prensa en la Vocacional 5", en Gaceta. Boletín Informativo del Comité Coordinador de Huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 20 de agosto de 1968, año 1, núm. 3, p. 1, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 1, doc. 15.
70 "El Movimiento estudiantil al día. Conferencia de prensa en la Vocacional 5", en Gaceta. Boletín Informativo del Comité Coordinador de Huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 20 de agosto de 1968, año 1, núm. 3, p. 1, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 1, doc. 15.
71 "Cuestionario de la United Press International", en Gaceta. Boletín Informativo del Comité Coordinador de Huelga de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, 15 de agosto de 1968, p. 4, en IISUE-UNAM, Colección III, Movimiento Estudiantil Mexicano, Colección Fernando Serrano Migallón, caja 1, exp. 1, doc. 13.
72 Si bien este número especial de Por Qué? se ha convertido en una especie de monumento histórico a la prensa de denuncia del poder y que apoyó al movimiento del 68, también hubo otros números importantes de la revista a finales de julio y agosto que tuvieron una circulación masiva y fueron la fuente principal de los periódicos murales del movimiento estudiantil.
73 Gilberto Guevara Niebla, op. cit, 2004, p. 160.
74 "La Matanza. ¡Asesinos! ¿Quién manda en México?", en Por Qué?, Revista Independiente, número extraordinario, octubre de 1968, p. 47, en IISUE-UNAM, Colección Movimiento Estudiantil Mexicano, Dirección General de Información, Serie Reportajes, octubre de 1968, caja 25, exp. 99, doc. 35.
75 Carlos Monsiváis, op. cit., 1980, p. 67.
76 "La Matanza. ¡Asesinos! ¿Quién manda en México?", en Por Qué?, Revista Independiente, número extraordinario, octubre de 1968, p. 47 IISUE-UNAM, Colección Movimiento Estudiantil Mexicano, Dirección General de Información, Serie Reportajes, Excélsior, octubre de 1968, caja 25, exp. 99, doc. 35.