SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Satisfacción de estudiantes de enfermería con su formación teórico-práctica. Universidad de Panamá, Sede AzueroNivel de conocimiento sobre Hidatidosis Humana y medidas preventivas tras la aplicación de un Programa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Enferm. univ vol.15 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2018

https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.3.65994 

Artículos de Investigación

Temáticas y características metodológicas de la investigación de enfermería publicada en revistas mexicanas: 2010-2015

Topics and methodological characteristics of nursing research published in Mexican journals: 2010-2015

Temáticas e caraterísticas metodológicas da pesquisa de enfermagem publicada em revistas mexicanas: 2010-2015

E. Landeros-Olveraa  * 

N. Ramírez-Girónb 

Á. Yáñez-Lozanob 

G. Guzmán-Ramírezc 

R. M. Galicia-Aguilara 

a Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.

b Programa de Doctorado en Ciencias de Enfermería, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo León, México.

c Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.


Resumen:

Introducción

El desarrollo de la investigación en enfermería es mucho más concreto todos los días; sin embargo, las revistas mexicanas no están dentro de los índices requeridos por el Sistema Nacional de Investigadores para ser consideradas como obras con rigor metodológico y sin sesgos.

Objetivo

Describir las temáticas y características metodológicas de las publicaciones de enfermería en las principales revistas de México, en los últimos cinco años.

Método

Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se analizaron seis revistas nacionales, que fueron publicadas del segundo semestre del año 2010 al segundo semestre del 2015. La muestra correspondió a 244 artículos originales y/o de investigación. El análisis de resultados se realizó con estadística descriptiva, en el que se utilizaron frecuencias y porcentajes.

Resultados

Grado de primer autor: posgrado (38.2%). Instituciones de educación superior: (66.8%). Tema central: Clínico (45.8%). No utiliza teoría: (84.0%). De los diseños cuantitativos. Análisis: Descriptivo: (49.1%). Transversal: (73.5%). Sin registro ético: (79.6%). De los diseños cualitativos. Instrumento: Entrevista semiestructurada (83.9%). Codificación: Abierta (80.6%). Rapport (3.2%).

Conclusiones

La investigación en enfermería debe adoptar criterios de investigación que impliquen una mayor calidad en la forma de hacer investigación, con el fin de considerar los resultados de investigación como parte de un cuerpo de evidencia disciplinar claramente confiable, replicable y útil para rediseñar los procesos en la práctica real de la enfermería.

Palabras clave: Metodología; investigación en enfermería; revistas electrónicas; México

Abstract:

Introduction

Although the development of nursing research is every day becoming more concrete, the related Mexican journals do not fulfill the index level of methodological rigor required by the National System of Researchers.

Objective

To describe the topics and methodological characteristics of nursing publications in the main Mexican journals in the last 5 years.

Method

This is a descriptive, retrospective, and transversal study. Six national journals published from the 2nd semester of 2010 to the 2nd semester of 2015 were analyzed. The sample included 244 original and/or research articles. Descriptive statistics, including frequencies and percentages, were calculated.

Results

Education level of the 1st author: master’s degree or superior: 38.2%; institutions of higher studies: 66.8%; main topic: clinical 45.8%; does not use theory: 84.0%. From the studies with a quantitative design: descriptive analysis: 49.1%; transversal: 73.5%; without ethics registry: 79.6%. From the studies with qualitative design: semi-structured interview: 83.9%; open coding: 80.6%; rapport: 3.2%.

Conclusions

Future nursing research should implement and fulfill the corresponding criteria to enhance its quality, so that its products can become part of a trustable, replication-capable, and useful body of evidence which can drive the development of nursing.

Keywords: nursing research; electronic journals; Mexico

Resumo:

Introdução

O desenvolvimento da pesquisa em enfermagem é muito mais concreto todos os dias; porém, as revistas mexicanas não estão dentro dos índices requeridos pelo Sistema Nacional de Pesquisadores para ser consideradas como obras com rigor metodológico e sem vieses.

Objetivo

Descrever as temáticas e características metodológicas das publicações de enfermagem nas principais revistas do México, nos últimos cinco anos.

Método

Estudo descritivo, retrospectivo e transversal. Analisaram-se seis revistas nacionais, que foram publicadas do segundo semestre do ano 2010 ao segundo semestre de 2015. A amostra correspondeu a 244 artigos originais e/ou de pesquisa. A análise de resultados realizou-se com estatística descritiva, no que utilizaram frequências e porcentagens.

Resultados

Grau do primeiro autor: pós-graduação (38.2%). Instituições de educação superior: (66.8%). Tema central: Clínico (45.8%). Não utiliza teoria: (84.0%). Dois desenhos quantitativos. Análise: Descritiva: (49.1%). Transversal: (73.5%). Sem registro ético: (79.6%). Dos desenhos qualitativos. Instrumento: Entrevista semiestruturada (83.9%). Codificação: Aberta (80.6%). Rapport (3.2%).

Conclusões

A pesquisa em enfermagem deve adoptar critérios de pesquisa que envolvam uma maior qualidade na forma de fazer pesquisa, com o fim de considerar os resultados de pesquisa como parte de um corpo de evidencia disciplinar claramente confiável, replicável e útil para redesenhar os processos na prática real da enfermagem.

Palavras chave: Metodologia; pesquisa em enfermagem; revistas electrónicas; México

Introducción

El informe de competitividad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que en los países de América Latina existen siete veces menos investigadores que en los desarrollados1. En el contexto de enfermería, esta situación puede verse reflejada en el número de revistas iberoamericanas en comparación con las anglosajonas2,3. Jacqueline Fawcett, en una publicación reciente indicó que los estudios publicados en International Journal of Nursing Studies,el Journal of Advanced Nursing,el Journal of Nursing Scholarship y la Revista Aquichanhan sido excelentes, por ser revistas que en su momento han estado indizadas en la base de ISI Thomson, particularidad que de acuerdo al factor de impacto, teóricamente garantiza la calidad metodológica de sus publicaciones4.

En los últimos años, se han destinado recursos y realizado esfuerzos para producir conocimiento útil que muestre evidencia de un cuidado calificado a la sociedad en su conjunto y a la sociedad científica sobre sus aportaciones a la ciencia5. Parte de estos esfuerzos se han enfocado en mejorar la calidad de los artículos publicados, ya que han pasado por un proceso de arbitraje o evaluación editorial que emite un veredicto de aprobación al considerar que cumplieron con la revisión de la literatura y fundamentación teórica para redactar una pregunta de investigación, así como los procesos metodológicos que garantizan la restricción de sesgos, errores tipo III6-8 y el cumplimiento de las consideraciones éticas. Sin embargo, de acuerdo a la última revisión de los artículos publicados en México del año 2005 al año 20109, los autores concluyeron que no todos los trabajos se apegan a un fundamento teórico y metodológico que pudiera considerarse como una evidencia clara para el desarrollo del cuidado de enfermería.

En coherencia con lo anterior, se han encontrado investigaciones que reportan las tendencias de la investigación en la Enfermería Latinoamericana, se observa que las características generales en los últimos 30 años son similares, los trabajos de enfermería son publicados en su mayoría por profesionales con posgrado, incorporados a instituciones educativas, las principales temáticas versan sobre cuidados de enfermería enfocados en contextos rurales y ámbitos hospitalarios, con prioridad a grupos vulnerables como: adultos mayores, niños, enfermos crónicos, gestantes y discapacitados, así como una tendencia en la educación y formación en enfermería10-13.

En los resultados de las investigaciones de enfermería que se han presentado en los coloquios panamericanos desde la década de 1980, prevalece el modelo de investigación cuantitativo con diseños descriptivos, debilidades metodológicas en el diseño para el tratamiento estadístico y un desarrollo incipiente en la investigación cualitativa. Así mismo, puntualiza la evidente participación de investigadores en formación de posgrado que realizan sus trabajos en instituciones hospitalarias12.

En México, la tendencia no es diferente, de acuerdo con Zárate en las memorias del X Coloquio Panamericano celebrado en Buenos Aires, Argentina, integró 79 trabajos presentados por México de los cuales, el 39% corresponden al área educativa, 23% al área clínica, 19% a estudios en la “comunidad”, el resto sobre aspectos de gestión académica y de servicios de enfermería13.

En los contextos internacional y nacional, la revisión de la literatura denota que la mayoría de los trabajos que tuvieron como objetivo realizar la revisión de artículos publicados, muestran resultados respecto a las tendencias y características temáticas de las investigaciones en enfermería; solo un trabajo publicado en el año 2011, describe debilidades y fortalezas en los procesos metodológicos de investigaciones publicadas en revistas mexicanas9. Después de esta fecha, no se ha encontrado artículo similar, por lo que es necesario contemplar un segundo cohorte para conocer cómo se ha desarrollado la investigación en México en el quinquenio 2010-2015. Este trabajo contribuye a identificar no sólo las tendencias en los temas de investigación, otorga un panorama general de las características metodológicas para identificar fortalezas y áreas de oportunidad, para consumir investigación y mejorar la práctica basada en la evidencia.

Por lo tanto, el propósito de este trabajo fue describir las temáticas y características metodológicas de las investigaciones de enfermería publicadas del quinquenio 2010-2015, en las principales revistas mexicanas.

Métodos

Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; la muestra estuvo conformada por 244 artículos de investigación publicados en seis revistas de circulación nacional desde el segundo semestre del año 2010 al segundo semestre del 2015. Se incluyeron publicaciones originales, consultadas en los portales de internet de cada revista con acceso abierto o impreso. Se consideró solamente la sección de investigación correspondiente de cada revista (artículos originales, reportes de investigación, artículos de investigación y trabajo de investigación). No fueron sujetos de revisión aquellos artículos presentados en secciones diferentes (editoriales, sección de docencia, práctica profesional, artículos de información académica o clínica, procesos de atención de enfermería, entre otros).

Para la evaluación de los artículos, se utilizó un instrumento de 34 reactivos para analizar desde el punto de vista descriptivo las características de las secciones: Introducción, Metodología, Resultados y Discusión (formato IMRyD), basados en las recomendaciones y lineamientos de publicación de revistas científicas marcados por Vancouver14. El instrumento fue sometido a validación por jueces y ha sido utilizado en el contexto mexicano9. Permite identificar aspectos concernientes a los autores (el número de autores, el grado académico del primer autor, la institución de procedencia), la colaboración disciplinar e interdisciplinar, el tema central del artículo, el financiamiento para la investigación, la utilización o no de teoría en enfermería o de otras disciplinas, la presencia y el tiempo de publicación de artículos relacionados, la utilización de hipótesis, objetivos, propósito o pregunta de investigación, características del método (diseño, análisis estadístico, realización o no de pruebas de normalidad de los datos, cálculo estadístico de la muestra, utilización de consentimiento informado y registro ante comités de ética y/o investigación, realización de prueba piloto -si aplica-, utilización de instrumentos válidos y confiables, identificación y manejo de variables confusoras); un apartado especial sobre metodología de investigación cualitativa (codificación, generación de teoría, rapport, saturación teórica y triangulación). Por último, el número y tipo de referencias presentes en los artículos (nacionales e internacionales). Todas las preguntas del instrumento poseen respuestas de tipo categórico.

El análisis de los artículos se realizó a partir de la lectura completa, la atención se focalizó en los reactivos que el instrumento evaluó; la toma de decisiones respecto a calificar las características metodológicas y tendencias presentadas en cada artículo, se llevó a cabo por tres estudiantes de Doctorado y uno de Licenciatura, capacitados en el manejo del instrumento por un Doctor en Enfermería con amplia experiencia en Investigación en esta área.

El análisis de resultados se realizó con estadística descriptiva a través del programa SPSS versión 21. El trabajo fue registrado y avalado por el Comité de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con número de registro 040.

Resultados

Se analizaron las temáticas y características metodológicas de 244 artículos publicados desde el año 2010 al segundo semestre de 2015.

Descripción de las Características Generales

Con respecto al grado del primer autor, predomina el nivel de “posgrado” con 38.1%; seguido del nivel “licenciatura” con 21.7%. Continúa con un nivel educativo del primer autor “no especificado” en el artículo con 35.7%; seguido del nivel “estudiante” con 3.2%; y por último, el nivel “técnico” con 1.2%.

La institución de afiliación del primer autor que más se reportó fue la “Institución de educación superior” con 66.8%. Adicionalmente, las instituciones de servicios de salud tuvieron un rol importante con 32.8%, que abarcan tanto las instituciones gubernamentales como los hospitales particulares.

Se identificó la disciplina del grupo de autores de cada artículo, prevaleció “solo por enfermeras(os)” con 82.4%; y los artículos realizados por enfermeras(os) con profesionales de “otras disciplinas” con un 17.6%.

En correspondencia con el tipo de marco teórico utilizado para guiar la investigación durante el quinquenio analizado, el 84% de los artículos no utilizaron teoría de enfermería, el resto utilizó marcos teóricos de enfermería y marcos teóricos provenientes de otras disciplinas.

Existen diferentes temas centrales en los artículos, el tema más importante fue el referente al área “clínica” con 45.8%. Con menores porcentajes, se identificaron los temas relacionados con el área “comunitaria” con 15.6% y referentes al área “educativa” con 16%. Los temas centrales de “familia”, “académicos” y “otros” constituyen el 23%.

Se evaluó el tipo de financiamiento, sin embargo, la mayoría de artículos (79.5%) no mencionan la existencia o soporte económico para solventar las investigaciones. Un número menor de artículos (13.9%) declaran que con financiamiento de los propios autores se desarrolló la investigación, 2.2% reportan un financiamiento a partir de la institución de procedencia y 4.5% de los artículos refieren a CONACyT y otros tipos de financiamiento para desarrollar sus trabajos.

De acuerdo a los métodos de indagación, 82% de los artículos utilizan los objetivos para guiar la investigación, seguido del 11.5% basados en el propósito y 6.6% en hipótesis y pregunta de investigación.

En referencia a la citación de estudios actualizados para soportar empíricamente las investigaciones, el 45.9% de los artículos utilizan citas actualizadas, es decir, con un periodo máximo de cinco años de tiempo de haberse publicado.

Descripción de las Características Específicas

Las características metodológicas cuantitativas y cualitativas se presentan en las Tablas 1 y 2. Entre las características principales en estudios cuantitativos sobresalen: los diseños descriptivos y transversales, la falta del cálculo estadístico de las muestras, la utilización del consentimiento informado, pero sin mención de registros o aprobación ante algún comité de ética y/o investigación, el uso de instrumentos válidos y confiables, no se mencionan realización de pruebas pilotos en los estudios, el análisis únicamente descriptivo de los datos y la falta de determinación de normalidad de las variables previo al análisis inferencial.

Tabla 1 Características metodológicas en estudios cuantitativos. Periodo 2010-2015 (n = 206) 

Características %
Análisis
Paramétrico 30.6
No paramétrico 13.5
Ambos 6.8
Solo descriptivo 49.1
Prueba de normalidad
Si 12.1
No 87.9
Cálculo de muestra
Si 30.4
No 69.6
Diseño
Experimental 5.6
Correlacional 13.0
Exploratorio 6.1
Solo descriptivo 55.2
Otro 20.0
Temporalidad
Transversal 73.5
Longitudinal 7.0
Otro 19.5
Consentimiento informado
Si 59.0
No 41.0
Registro ético
Si 20.4
No 79.6
Prueba piloto
Si 18.4
No 81.6
Instrumentos válidos y confiables
Si utiliza 68.7
No utiliza 16.5
No aplica 14.8

Tabla 2 Características metodológicas en estudios cualitativos. Periodo 2010-2015 (n = 38) 

Características %
Diseño
Etnográfico 6.4
Teoría fundamentada 19.3
Fenomenología 35.5
Otro 38.8
Instrumento
Entrevista semiestructurada 83.9
Video 9.7
Fotografía 6.4
Codificación
Abierta 80.6
Axial 12.9
Selectiva 6.5
Saturación teórica
Si 41.9
No 58.1
Rapport
Si 3.2
No 96.8

Con relación a los estudios de tipo cualitativo se reportan diseños en su mayoría fenomenológicos y “otros”, prevalece la entrevista semiestructurada como instrumento para obtener la información, el análisis más frecuente es la codificación abierta, la mayoría de estudios no llegan a la saturación teórica ni al rapport.

Discusión

En este trabajo se valoraron las tendencias y características de las publicaciones de enfermería en México. Esta investigación aporta, por un lado, información sobre las temáticas que las enfermeras y enfermeros publican en México, en la cual se denotan áreas poco exploradas; por otro lado, valora la forma metodológica de hacer investigación, además identifica áreas de oportunidad para mejorar diseños de investigación y procedimientos, al mismo tiempo puntualiza las posibles causas que dan origen a estos hallazgos.

Los hallazgos más relevantes se discuten a continuación. El porcentaje mayor que indica el grado del primer autor es de maestría, del porcentaje total es poco lo que contribuye el grado de doctorado, esto puede tener dos explicaciones, la primera es que cada vez más son los profesionales con maestría, principalmente en enfermería o ciencias de enfermería, quienes publican resultados de sus tesis; sin embargo, los doctorados no publican en revistas mexicanas dado que estas aún no se encuentran en las bases de datos que reconoce el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), para poder obtener el puntaje que les dé acceso o permanencia al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es claro que, para este sistema, las revistas de enfermería mexicana no tienen visibilidad, en otras palabras, no existen para el CONACyT, a pesar de que estas publicaciones están indizadas en bases de datos reconocidas de habla hispana y representan uno de los principales referentes del contexto profesional de la disciplina, como evidencia para realizar los cuidados en el sistema de salud mexicano.

Las enfermeras docentes o investigadoras que laboran en instituciones de educación superior, son las que principalmente publican, esto se debe a la organización de Cuerpos Académicos o grupos de investigación, donde su principal indicador de desarrollo científico es la publicación, medio por el cual demuestran trabajo colegiado que les da acceso a padrones de investigación institucionales o a perfiles de profesores de calidad por parte de la Secretaria de Educación Pública15. El porcentaje de las publicaciones de enfermeras de instituciones de servicios de salud denota la falta de apoyo a las enfermeras investigadoras de hospitales y centros de salud, datos que pueden confirmarse con la falta de financiamiento, situación que no ha cambiado según lo reportado por García, et al.9, si se compara con los datos del corte publicado del 2005-2010. Contradictoriamente, la principal temática de publicación es la clínica hospitalaria, seguida de la salud comunitaria. No es claro de dónde proviene el financiamiento de las investigaciones de enfermería en México, dado que los autores no lo mencionan en sus publicaciones, cabe la posibilidad de que sean autofinanciadas.

La colaboración de enfermería con otras disciplinas es baja, esto puede debilitar la visión del fenómeno de estudio, sin embargo, el cambio debe darse paulatinamente para que varias ciencias aporten y así, valorar la visión transdisciplinaria que hace crecer a la ciencia de enfermería. Aunque algunos autores como Fawcett4 no están de acuerdo con la investigación compartida, la tendencia parece indicar que no será posible respaldar la investigación unilateral, dado que los modelos teóricos de enfermería se utilizan cada vez con menor frecuencia, de acuerdo a los hallazgos reportados en esta investigación. Desde el punto de vista de los autores y con base a los resultados de esta investigación, el uso de estos modelos está en debacle; pareciera ser que el modelo anglosajón es cada vez menos citado, cuando a finales del siglo pasado parecía la dirección del futuro de la enfermería latinoamericana.

Respecto a las características metodológicas cuantitativas, el diseño descriptivo sigue en abuso, se utilizan medidas de tendencia central, frecuencias y porcentajes, situación que limita el análisis de los resultados. Muchos de estos artículos, por los conceptos centrales que describen, pudieron utilizar estadística inferencial, dado que las variables que midieron son de intervalo o razón.

El porcentaje en diseños experimentales, correlacionales y otros (comparativos), cada vez es más marcada; debido a la preparación de los profesionales de enfermería para incursionar en este tipo de diseños. No obstante, los diseños experimentales siguen siendo los menos utilizados. Este tipo de diseños son ideales dada la naturaleza del cuidado de enfermería en donde las intervenciones para manipular una variable, pueden ser controladas y comparadas con grupos de control, evidencia que contribuiría con la estructuración de las Guías de Práctica Clínica16; sin embargo, el análisis recientemente publicado por Guzmán-Mendoza, et al., los 66 ensayos clínicos publicados por enfermería del 2008 al 2014, no cumplen con los criterios del Grupo CONSORT14, sería interesante realizar un análisis exclusivo de los diseños experimentales publicados en México, para identificar áreas de oportunidad en la realización de este tipo de investigaciones.

Respecto a los trabajos que utilizaron estadística inferencial, no queda claro si están libres de un error tipo III, por lo tanto se entiende por este como un error metodológico o estadístico10. Para utilizar estadística paramétrica o no paramétrica, cada estadístico posee postulados que el investigador tiene que cuidar que se cumplan. Si comparamos los porcentajes de los trabajos que indicaron haber utilizado estadística paramétrica, con los porcentajes de los trabajos que realizaron o reportaron prueba de normalidad, los porcentajes no coinciden, la distribución normal de los datos son el principal supuesto para poder utilizar estadística paramétrica en las variables de intervalo o razón.

El uso de diseños transversales presenta alto porcentaje, lo que puede ser congruente con el tipo de financiamiento, dado que mediciones en un solo corte de tiempo son más económicas que en un diseño longitudinal o de mediciones repetidas.

Una de las situaciones básicas para poder desarrollar un proyecto de investigación es apegarse a las leyes vigentes de bioética, todo proyecto debe ser evaluado y registrado ante un comité de ética e investigación, que idealmente, debe de estar construido de forma multidisciplinaria y multi-institucional, para que el aval del proyecto sea apegado a los principios éticos y pertinente a la transdisciplina. Pero la realidad de estos datos, indica que, la mayoría de los trabajos de enfermería no mencionan dicho registro y casi la mitad de la muestra no utilizó o no mencionó haber utilizado el consentimiento informado para recolectar los datos.

Respecto a la prueba piloto (PP), de acuerdo con Abeille, et al.17, para que un trabajo formalice la recolección de sus datos, debe de tener como antecedente haber realizado una PP; esto contribuye a mejorar la validez y confiabilidad de los procedimientos. Con respecto a los resultados, los trabajos que no reportaron pilotear instrumentos o procedimientos para la recolección de los datos son demasiados. Es claro que no todas las investigaciones requieren realizar una PP, esto depende de los objetivos del estudio o si los investigadores tienen experiencia previa en la utilización de los mismos o son expertos en los procedimientos, sin embargo, dado que teóricamente los trabajos son originales, deberían reportar la PP.

Relacionado al punto anterior, algunos artículos utilizaron instrumentos psicométricos construidos por los mismos investigadores, sin un previo proceso de validación y análisis estadístico. De primera instancia, el uso de instrumentos cuyo proceso de validez está en desarrollo o no se ha publicado anteriormente, resulta un sesgo apegado a los resultados, luego entonces cabe la posibilidad que gran parte de los alcances de los artículos publicados no representen fielmente la realidad del fenómeno.

En el mismo orden de ideas, también fueron analizados los artículos elaborados con un paradigma naturalista. La utilización de los diseños cualitativos fue muy equilibrada, pero se dejó de realizar trabajos etnográficos si comparamos con los resultados publicados por García-Rodríguez, et al.9. No es claro el porqué de este resultado, ya que, realizar este tipo de investigaciones es muy costoso económicamente y en tiempo, porque los investigadores deben de estar in situ para ganarse la confianza de los actores del campo, lograr captar la información de forma natural y establecer el rapport, el cual presentó un porcentaje realmente bajo. A pesar de estos resultados, la saturación teórica en el análisis de los contenidos fue notable, pero si no hay rapport, ¿qué tan confiable podrá ser la saturación teórica reportada? Respecto a los otros tipos de codificación, predominó la abierta, que, aunque es relativamente sencilla, es ideal para los diseños de teoría fundamentada y fenomenología basados en la entrevista semiestructurada, herramienta que sigue siendo el principal elemento de indagación.

Consideraciones finales

Dado los resultados, podemos inferir que el desarrollo de la investigación en enfermería publicada en México tiene un amplio camino por recorrer en pro de su mejoramiento, así como tener en cuenta que escribir para la ciencia es un desafío, el cual se va consolidando con el tiempo, la experiencia y los estudios.

Realizar investigación requiere de aspectos importantes que van desde la formación científica con diferentes paradigmas, tratamiento estadístico adecuado, conocimiento en uno o dos idiomas más que el materno, hasta la búsqueda de metadatos para realizar revisiones que garanticen un planteamiento del problema adecuado, que dan por consecuencia una discriminación de manuscritos de alta calidad metodológica, para conformar preguntas de investigación. Igualmente, el profesional de enfermería que investiga, debe dominar el lenguaje universal de la ciencia y no sólo el lenguaje disciplinario; desde el punto de vista de los autores de este trabajo, si bien es benéfico para el desarrollo de la enfermería desarrollarse en nomenclaturas propias de la disciplina (aunque no mexicanas) como lo es NANDA, (Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería), NIC (Nursing Interventions Classification), NOC (Nursing Outcomes Classification) y ahora el desarrollo de los Planes de Cuidado Estandarizado (PLACE) en México18-21; se requiere mantener un diálogo interdisciplinario para hacer visible el cuidado de enfermería ante la ciencia globalizada con una taxonomía propia, así como conformar redes de investigación transdisciplinaria, que den como resultado, procesos de mayor alcance, con financiamiento para realizar investigaciones con muestras representativas, con diseños longitudinales, con materiales o instrumentos de calidad y publicaciones que no sean limitadas por el idioma español. De igual manera, es evidente la falta de preparación de los investigadores en diseños experimentales, como el desarrollo de ensayos clínicos uno de los métodos que arrojan las más altas evidencias de calidad y que son la parte medular para conformar las Guías de Práctica Clínica, herramientas que constituirán la dirección de los cuidados de enfermería basada en evidencia.

Por último, para los autores de este artículo, la valoración de la producción científica no debería centrarse en el número de citas, dado que el factor de impacto no garantiza que un artículo esté libre de sesgos. La publicación científica debe ser evaluada por la calidad de los procesos metodológicos, producción de conocimiento, fundamentación teórica, independientemente de los índices donde se encuentren esas revistas, desafortunadamente para algunas instituciones como el CONACyT no es así.

Conclusiones

Los resultados de esta investigación permiten adquirir nuevas maneras de comprender la realidad, para poder enfrentarse a las dificultades de la producción de conocimientos, luego entonces, se requiere fortalecer las competencias en investigación de los profesionales de enfermería para realizar artículos sin errores metodológicos y libres de sesgo, dado que la evidencia publicada constituye un eje integrador en el desarrollo de la ciencia y en la toma de decisiones de los profesionales.

Las temáticas de las investigaciones que se publican en revistas de enfermería mexicana versan en el ámbito clínico hospitalario, por lo que dejan un vacío en otras áreas donde puede intervenir y desarrollarse la ciencia del cuidado, como lo es la familia, la comunidad, la seguridad laboral, y grupos vulnerables como los adultos mayores, personas con capacidades diferentes o enfermos terminales y nuevas líneas de investigación que van desde el consumo de drogas, sexualidad humana, hasta la genética.

Los hallazgos encontrados en esta investigación no muestran evidencia claramente confiable; aunque, esta situación no puede generalizarse, dado que algunos manuscritos son de excelente calidad, además no se consideraron artículos de profesionales en enfermería en publicaciones extranjeras, indizadas en bases de datos con revistas de mayor factor de impacto, pero estos hallazgos representan un referente que se aproxima a lo que en realidad sucede en el contexto de la investigación de la enfermería en México, una área de oportunidad para mejorar la forma en cómo hacer investigación y cómo evaluarlos desde la ubicación de los editores y árbitros editoriales de las revistas mexicanas, dado que se carece de una certificación que avale el conocimiento para evaluar un artículo científico.

Referencias

1. Delgado AI, Naranjo M, Castillo R, et al. Tendencias de investigación en salud. Análisis y reflexión. Aquichán. 2014; 14(2): 237-50. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.2.4 [ Links ]

2. Orts-Cortés MI, Richart-Martínez M, Cabrero-García J. Factor de impacto en las revistas de enfermería. Enferm Clin. 2002; 12(6): 266-72. http://dx.doi.org/10.1016/S1130-8621(02)73764-9 [ Links ]

3. Web of Science. Journal Citation Reports 2017. Clarivate Analytics; 2017. [ Links ]

4. Fawcett J. Tendencias de investigación en enfermería. Aquichán. 2014; 14(3): 289-93. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.3.1 [ Links ]

5. Escamilla-Zamudio JJ. Incorporación del pregrado a la investigación en enfermería en México. Rev Cuid. 2014; 5(2): 837-41. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.125 [ Links ]

6. Rodríguez TN, Rodríguez A, García M. La investigación y su contribución formativa en estudiantes de las ciencias médicas. EDUMECENTRO 2016; 8(1): 143-58. [consultado 4 agosto 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2I6e31KLinks ]

7. Sidani S. Health Intervention Research [Monograph on the internet]. Washington: SAGE; 2015. [consultado 3 enero 2018]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2I3ShQA Links ]

8. Reina LM, Amezcua M, Gómez JL, et al. Producción y repercusión de revistas enfermeras en el Espacio Científico Iberoamericano en 2012. Index Enferm. 2013; 22(4): 259-66. [consultado 8 diciembre 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2PgCaz0Links ]

9. García-Rodríguez M, Gómez-Ávila M, Aguilar-Pérez I, et al. Tendencias y características de la investigación en enfermería publicada en México. Enferm Univ. 2011; 8(1): 7-16. [consultado 10 noviembre 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2rt96Jn Links ]

10. Ailinger RL, Nájera RM, Castrillón MC, et al. Nursing Research in Latin American: 1988-1998. Rev. Latino-am Enfermagem. 2005; 13(6): 925-28. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692005000600002 [ Links ]

11. Rodríguez MA, Chaparro SJ, Rojas WM. Producción científica de la revista Investigación y Educación en Enfermería en sus 30 años de edición. Invest. Educ. Enferm. 2013; 131(3): 341-53. [consultado 5 julio 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2wkVcyQ Links ]

12. Micozzi TI. La colaboración de la ALADEFE en la investigación en América Latina. Los coloquios panamericanos de investigación. ALADEFE. 2011; 1(1): 52-9. [consultado 24 agosto 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2jHwGyr Links ]

13. Zárate RA. Situación de la investigación en enfermería en México. Cul Cuid. 2011; 15(31): 9-15. [consultado 12 septiembre 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2rrUhXuLinks ]

14. Guzmán-Mendoza E, Santos-Díaz ML, Cabañas-Benitez G, et al. Evaluación de los Ensayos Clínicos Aleatorios desarrollados por enfermeras según los criterios de la Declaración CONSORT. Enferm Global 2018; 17(1):478-88. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.276091 [ Links ]

15. Gobierno de México. PRODEP. México D.F.: Secretaría de Educación Pública; 2018. [ Links ]

16. Sosa J, Nieves P, Puentes E, et al. Experiencia del Sistema Nacional de Salud Mexicano en el desarrollo de guías de práctica clínica. Cir Cir. 2016; 84(2): 173-77. [Consultado: 20 julio 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2rtCJdE Links ]

17. Abeilli E, Soto A, Muñoz A, et al. Características de la prueba piloto: revisión de artículos publicados en enfermería. Rev. enf. neurol. 2015; 14(3): 169-75. [consultado 19 septiembre 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2I0K4wa Links ]

18. Herdman TH. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación. 2015 - 2017. Barcelona: ELSEVIER; 2015. [ Links ]

19. Bulecheck GM, Butcher HK, Dochterman JM, et al. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. México: ELSEVIER; 2014. [ Links ]

20. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, et al. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5ª ed. México: ELSEVIER; 2014. [ Links ]

21. Secretaria de Salud. Catálogo Nacional de Planes de Cuidados de Enfermería. México: Dirección General de Calidad y Educación en Salud, 2012. [consultado 1 diciembre 2017]. Disponible en: Disponible en: https://bit.ly/2jIDOLaLinks ]

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. No procede, ya que en esta investigación se trabajó con documentos.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. No procede, sin embargo se protegió en el análisis, la confidencialidad de las revistas evaluadas.

Financiamiento. Ninguno

Conflicto de intereses. Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Recibido: 14 de Mayo de 2017; Aprobado: 18 de Abril de 2018

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: erick_landeross@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons