SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Creative State: Forty Years of Migration and Development Policy in Morocco and Mexico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.6 no.2 Tijuana jul./dic. 2011

 

Reseñas bibliográficas

 

Palabra de mujer. Familia, género y narrativas en Totatiche, Jalisco

 

Brigitte Lamy

 

María Soledad de León Torres, 2010, Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 206 pp. (colección Investigaciones).

 

Universidad de Guanajuato, León. Dirección electrónica: b_lamy@yahoo.com.

 

El libro que publica María Soledad de León Torres parte de su investigación doctoral, dentro de la cual realizó un amplio trabajo de campo con las familias y mujeres del municipio de Totatiche, Jalisco.

La obra consta de cuatro capítulos, además de una introducción, una conclusión y una rica bibliografía. La lectura del libro resulta agradable y fluida, debido a su estilo descriptivo y vivaz que corresponde a este tipo de trabajos (etnográficos); "entramos" fácilmente en la vida de estas personas, a través de las cuales vamos descubriendo lo que la autora nos quiere enseñar. El estilo y su contenido hacen accesible la obra para un sector académico amplio y no sólo para los especialistas.

La autora desarrolla dos ejes principales en su obra: mediante un trabajo etnográfico se acerca a los cambios en la organización social —de manera más específica, al parentesco y relaciones de familia— y observa cómo una región rural de México ha sido particularmente afectada por la migración; el otro eje desarrollado concierne a las formas en que los habitantes hablan de las relaciones de familia, los afectos, la vida amorosa y sexual y las relaciones de parentesco. De León entra aquí en el terreno del lenguaje, del discurso. Como ella lo dice: "si bien el habla acerca de la familia no es un logro individual, es necesario examinar y discutir cuál es la participación de las mujeres en la producción de discursos cuyo propósito o consecuencia principal es la regulación de los comportamientos de otras" (p. 14).

Parece efectivamente interesante observar cómo se habla sobre la familia en comunidades tan afectadas por la migración, donde el concepto de familia ha evolucionado hacia otra imagen o representación. De igual manera resulta interesante darse cuenta de cómo se percibe la vida matrimonial, de pareja, etcétera, cuando estas formas, por el contexto de migración, han cambiado.

El libro observa y analiza la compleja relación entre lenguaje y vida social: el poder del discurso, de las palabras, del chisme sobre la vida social y la reputación de las personas —de las mujeres en particular—, y cómo este poder puede provocar un desenlace fatal: "el costo social de la reputación femenina es una pelea constante entre mujeres. Y la realización de esta desavenencia es posible gracias al lenguaje" (p. 21).

Este trabajo antropológico y etnográfico se ubica en la antropología lingüística, que se ocupa del estudio de la diversidad de lenguas habladas en las diferentes sociedades y de cómo estas lenguas se relacionan con la cultura. Más específicamente, el presente estudio se ubica en el campo de la etnografía de la comunicación.

Por la presentación de los datos etnográficos que hace la autora, entendemos que su trabajo, apoyado en mapas y cuadros, puede ser representativo de la situación vivida en muchos otros municipios rurales del país que registran una fuerte migración, lo que le da a la obra más peso en el momento de sus análisis y conclusiones.

Un capítulo que llama particularmente la atención es el que aborda el tema del chisme y el control social. Aquí De León define lo que es un chisme apoyándose en los autores que han trabajado esta cuestión anteriormente y expone muchos ejemplos aplicados a su tema de investigación. Muestra muy bien, desde la antropología, todo el interés del estudio del chisme, su potencial contribución a la cohesión social, pero, más que todo, su repercusión en la cuestión del control social y de las identidades. En el campo de estudio de la autora, aprendemos que el chisme es generador de situaciones conflictivas, lo que representa una aportación original del estudio.

La obra cierra con una conclusión que viene a reponer en su contexto —el de la migración— los discursos, narrativas y chismes sobre relaciones matrimoniales, familiares, de género, etcétera, y nos muestra finalmente cómo participan hombres y mujeres, con sus palabras, en la definición de su cultura, algo que no se puede ignorar en los estudios sociales. Concluye la autora, entre otras ideas, que las transformaciones observadas en el matrimonio, el parentesco, la familia y las identidades de género están afectadas y reordenadas en función de dinámicas que se dan con la globalización y donde, entendemos, participa la migración.

Esta obra representa una aportación muy interesante y original a la comprensión social, en general, y al acercamiento de la migración en particular. Pocos estudios tratan el tema de la migración a partir de las narrativas, especialmente, sobre familia, sexualidad y género, elementos estrechamente relacionados con el contexto de la migración internacional en México. Además, esta contribución se hace con un estilo muy agradable y accesible para un público iniciado pero amplio. Sin embargo, se hubiera esperado un mayor aporte teórico para entender mejor esta relación entre lenguaje y vida social. Aunque parece una relación totalmente significativa, además de ilustrarla con este magnífico trabajo etnográfico, se hubiera esperado también una mayor aportación o la exposición de referencias más numerosas acerca de las teorías en este campo de la antropología lingüística.

Otra contribución muy importante de la obra, y que la autora supo aprovechar, describir y poner en su contexto, es la situación que siempre nos espera en este tipo de trabajos: la relación cercana o distante con los informantes. De León describe una relación con una informante a la que llama Carolina, y que nos demuestra lo importante y difícil que a la vez resultan este tipo de estudios, en los que el investigador está totalmente involucrado en el trabajo de campo. Fue un momento de intensidad en la lectura, pero muy bien manejado por la autora.

Es indiscutible el aporte de esta obra en varios aspectos: antropológico, etnográfico, estilístico y sobre la capacidad de observar y analizar. De su contenido se pueden sacar grandes lecciones sobre el trabajo de campo para los que están estudiando, y muchas otras para los que buscamos comprender nuestro entorno social.

 

Información sobre la autora

BRIGITTE LAMY obtuvo el doctorado en sociología por la Universidad Laval. Actualmente es profesora–investigadora en el Departamento de Estudios Sociales de la Universidad de Guanajuato en León. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel I) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con apoyo de éste y del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Guanajuato realiza actualmente una investigación sobre los impactos socioculturales de la migración en esta entidad. Sus líneas de investigación tienen que ver principalmente con aspectos sociourbanos y migración. Ha colaborado en revistas nacionales y es autora del libro Una nueva migración urbana: Impactos e integración social. El ejemplo de la ciudad de Santiago de Querétaro, México (Universidad de Guanajuato, 2007).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons