SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14“En la omisión está la acción”: Biopolitización de la migración en tiempos de pandemia en Nuevo León, MéxicoCuerpos en movimiento: estrategias de los centroamericanos para afrontar las marcas de la irregularidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Migr. Inter vol.14  Tijuana ene./dic. 2023  Epub 08-Dic-2023

https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.2679 

Artículos

Entre la tradición y la actualidad: un análisis de la dinámica migratoria de Veracruz

Julio Armillas Canseco1 
http://orcid.org/0000-0001-7489-6696

Jéssica Natalia Nájera Aguirre2 
http://orcid.org/0000-0003-1995-0578

1 El Colegio de México, México, jarmillas@colmex.mx

2 El Colegio de México, México, jnajera@colmex.mx


RESUMEN

En la historia poblacional de Veracruz, entidad del sureste de México y puerto marítimo de entrada al país, ha sido predominante la llegada de personas a la entidad. Sin embargo, en el siglo XXI, Veracruz se incorporó a las migraciones internacionales hacia Estados Unidos. En este contexto, el objetivo de este artículo es analizar los flujos recientes de veracruzanos que emigran hacia la frontera norte de México y hacia Estados Unidos, así como la migración de retorno y la inmigración de extranjeros. Desde una perspectiva demográfica y cuantitativa, este artículo se centra en la década 2010 a 2020 enfatizando un análisis territorial regional y municipal. Los resultados muestran que la emigración e inmigración internacional son fenómenos acotados a regiones y municipios específicos, y que solo en tres de diez regiones convergen la salida y el retorno de veracruzanos, y la llegada de extranjeros al estado, particularmente de centroamericanos y venezolanos.

Palabras clave: 1. emigración; 2. inmigración; 3. retorno; 4. Veracruz; 5. México

ABSTRACT

In the population history of Veracruz, a state in southeastern Mexico and a maritime entry port to the country, the arrival of people to the region has been prevalent. However, in the 21st Century, Veracruz was incorporated into the international migration flows to the United States. In this context, the objective of this study is to analyze recent emigration flows from Veracruz to the northern border of Mexico and the United States, as well as the dynamic of return migration and the immigration of foreigners. Taking a demographic and quantitative perspective, this research focuses on the 2010-2020 decade emphasizing a regional and municipal analysis. The results show that international emigration and immigration are phenomena limited to specific regions and municipalities, and that, only three out of ten regions converge the departure and return of Veracruz residents and the arrival of foreigners to the state, particularly from Central America and Venezuela.

Keywords: 1. emigration; 2. immigration; 3. return; 4. Veracruz; 5. Mexico

Introducción

Veracruz es la cuarta entidad más poblada del país con 8 062 579 habitantes (6.4 % del total de la población nacional), solo por debajo del Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [Inegi], 2020). Por su ubicación geográfica, Veracruz es una puerta de entrada marítima de extranjeros al país; tiene al este al golfo de México -símbolo de la historia de inmigración a la entidad-; al oeste a Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí; al sur a Oaxaca, Chiapas y Tabasco -estas dos últimas entidades son frontera con Guatemala, entrada de flujos migratorios latinoamericanos-; y, finalmente, al norte tiene a Tamaulipas -entidad fronteriza con Estados Unidos-. La georreferenciación de Veracruz la coloca como una entidad de importantes flujos migratorios nacionales e internacionales que ocurren desde, hacia y por su territorio.

La historia migratoria de Veracruz inició en los siglos XIX y XX con la llegada vía marítima de españoles, portugueses, italianos, ingleses, alemanes, franceses, estadounidenses, cubanos, africanos, árabes, chinos, libaneses, judíos, etcétera (TVMÁS, 2019), aunque la mayoría de ellos llegaron como residentes temporales. Dicha etapa enmarcó el asentamiento de los primeros inmigrantes internacionales en la entidad y dio forma a las actuales y diversas comunidades de extranjeros en Veracruz.

Desde 1950 y hasta 1980 el auge de las industrias portuaria, petrolera y turística convirtió a la entidad en un punto de atracción de mano de obra proveniente de estados colindantes (Anguiano, 2005). Los flujos de migración interna en el siglo XX mostraban a Veracruz como una de las principales entidades receptoras de población del país, colocándose en el segundo lugar en 1900 y 1940 con 75 683 y 135 584 inmigrantes internos, respectivamente (Sobrino, 2010). La llegada constante de este grupo prevaleció hasta las últimas dos décadas del siglo XX, cuando Veracruz presentó saldos netos migratorios (SNM) negativos de magnitud importante (Salas, 2004).

Posteriormente, la población veracruzana se adhirió a los nuevos destinos migratorios nacionales en donde se demandaba mano de obra, como fueron los estados fronterizos del norte. De acuerdo con Vallentin (2009), la industria maquiladora en la frontera norte de México tuvo su auge en la última década del siglo XX y principios del XXI, como consecuencia de un proceso de reterritorialización productiva derivada de diferentes acuerdos, programas y leyes que promovieron el desarrollo de la zona. En este escenario, desde 2001 se observó la presencia de agencias reclutadoras en Veracruz, las cuales facilitaban el transporte, el hospedaje y la contratación laboral en dicha industria (Pérez, 2001).

Es así que la población de Veracruz inauguró el siglo XXI con su incorporación a los flujos migratorios internacionales hacia Estados Unidos. Si bien la emigración mexicana a dicho país es de larga data como relata Durand (2016), en el año 2000 Veracruz reportó un bajo índice de intensidad migratoria (IIM) (Consejo Nacional de Población [Conapo], 2002). Sin embargo, algunos municipios del estado presentaban un IIM tan alto como los pertenecientes a las tradicionales regiones migratorias del país -Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Zacatecas- (Conapo, 2001; Pérez, 2012).1 Diez años después, Veracruz aumentó su IIM a nivel medio, con 1.7 por ciento de sus viviendas reportando emigrantes, 2.5 por ciento recibiendo remesas y 1.9 por ciento con migrantes de retorno (Conapo, 2012).

El inicio de la emigración de la población veracruzana hacia Estados Unidos se explica por la reestructuración económica que experimentó la entidad en las últimas décadas del siglo XX. Por un lado, se redujeron las principales actividades económicas debido a la desaparición de empresas como Tabamex, el Instituto Mexicano del Café, la Comisión Nacional de Fruticultura, la Aseguradora Nacional de la Agricultura y Ganadería, Banrural y varios ingenios azucareros; y por otro, se impulsó una política de modernización del campo mexicano que generó una disminución en sus principales sectores productivos, cambiando el estatus de Veracruz de exportador agrícola a expulsor de trabajadores (Pérez, 2001).

Derivado del aumento en el flujo de emigrantes veracruzanos hacia el vecino país del norte, apareció el consecuente fenómeno de la migración de retorno, sumándose a la dinámica migratoria y demográfica de la entidad. El retorno de migrantes mexicanos procedentes de Estados Unidos se incrementó sustancialmente con la crisis económica en dicho país en el año 2007 y por la implementación de estrictas políticas antiinmigrantes que derivaron en un aumento en las deportaciones (Canales y Meza, 2018) tanto de trabajadores recién llegados como de mexicanos con residencia prolongada en el país (Meza et al., 2017). En este contexto, Veracruz ganó una modesta pero importante participación como lugar de retorno tanto de aquellos que nacieron en la entidad como de connacionales nacidos en otros estados (Canales y Meza, 2018).

Adicionalmente, en el siglo XXI, Veracruz emergió como entidad de tránsito de migrantes latinoamericanos con destino hacia Estados Unidos. En el denominado Sistema Migratorio Regional Mesoamericano (Castillo, 2010; Durand, 2016), México es territorio de paso de migrantes provenientes principalmente de Centroamérica, aunque recientemente de países caribeños y sudamericanos (como Haití y Venezuela) e incluso de otros continentes (como África) (Bermúdez Lobera et al., 2020). La travesía de los migrantes en tránsito por México inicia en las entidades del sur del país (Chiapas y Tabasco) hasta llegar a la frontera norte (Tamaulipas y Baja California, primordialmente). En este sentido, el estado se ha convertido en un lugar de paso de migrantes, cuyo trayecto se ha denominado como la “ruta migratoria del Golfo” (Martínez et al., 2015, p. 144). Las sistémicas condiciones precarias de vida en Guatemala, Honduras y El Salvador, así como el reciente incremento de la violencia en dichos territorios, han provocado la salida continua de su población (Nájera Aguirre y Rodríguez Tapia, 2020; Programa Estado de la Nación, 2016), e incluso momentos de éxodo en años recientes (2008 y 2009) con las denominadas caravanas migrantes (Contreras et al., 2021).

A estos flujos continuos de población se han incorporado otros de naturaleza coyuntural, como el de venezolanos que huyen de la situación política y económica convulsa de su país (Franco, 2020) y el de población haitiana a raíz del deterioro económico provocado por el huracán de 2015 (Coulange y Castillo, 2020). A dichos flujos se agregaron las migraciones en búsqueda de protección internacional, como continúan siendo las experiencias hondureñas y venezolanas (Torre et al., 2021). Durante el siglo XXI estas dinámicas de movilidad se han visto enmarcadas por el control y la vigilancia migratoria tanto en territorio mexicano como estadounidense y por la crisis sanitaria por el COVID-19 iniciada en 2020 (Hernández-López y Ramos, 2022), por lo que lugares de paso, como Veracruz, se han convertido en entidades de establecimiento -temporal o permanente- de migrantes (Jasso, 2021).

En este escenario, desde una perspectiva sociodemográfica y territorial, el objetivo de este artículo es analizar cómo son las emigraciones internas e internacionales de los veracruzanos y la llegada de personas extranjeras a la entidad, e identificar la homogeneidad o heterogeneidad de dichos flujos al interior del estado. En el primer apartado se presenta el marco conceptual-analítico de referencia y la aproximación metodológica utilizada en el estudio. Posteriormente, se abordan los cuatro tipos de migraciones de interés durante la segunda década del siglo XXI (2010 a 2020): los que se van (emigración veracruzana hacia la frontera norte del país y hacia Estados Unidos) y los que llegan (retorno de veracruzanos e inmigrantes extranjeros). Para cerrar, se presentan algunas reflexiones finales centradas en los retos para la entidad en términos de la dinámica migratoria internacional actual.

Referentes conceptuales y analíticos para el estudio de las movilidades poblacionales en un territorio determinado

Desde una perspectiva sociodemográfica, el estudio de la movilidad poblacional engloba diversos tipos de desplazamientos: i) movilidades cotidianas por motivos laborales, educativos, etcétera, en las que se traspasa un límite administrativo pero se mantiene el lugar de residencia habitual;

ii) migraciones internas que implican un cambio de residencia, ya sea a entidades vecinas, zonas metropolitanas, a aquellas con dinámicas de desarrollo y crecimiento económico o por motivos de desplazamiento forzado derivado de la inseguridad; y iii) migraciones internacionales representadas por el cambio de lugar de residencia de un país a otro (Nájera Aguirre, 2020a). Dentro de este último tipo se encuentran los movimientos de personas por uno o varios países intermedios entre el origen y el destino (identificadas como migraciones en tránsito) y los desplazamientos de las personas que huyen en busca de protección internacional (conocida como refugio) (Nájera Aguirre, 2020a).

En la historia de las poblaciones, las migraciones han sido centrales en la reproducción de las sociedades (Canales, 2019). Para las personas migrantes dichas movilidades son parte de estrategias para obtener recursos económicos (e incluso no económicos) a través de oportunidades laborales en otros territorios. Así mismo, también son motivadas por razones educativas o de reunificación familiar y, otras veces, emergen para salvaguardar la seguridad y la vida ante eventos de violencia, por la pérdida de recursos derivada de eventos naturales o por la llegada de megaproyectos. Es así que las causas de la migración pueden ser múltiples y simultáneas (Van Hear et al., 2009), por lo que algunos autores proponen mantener una perspectiva que considere la interconexión entre las diversas causas estructurales: las condiciones de crisis económica o de violencias (nivel macro), los distintos flujos de migrantes y refugiados (nivel meso) y los diferentes motivos personales (nivel micro) (Lorenzen et al., 2018).

La migración poblacional es un concepto altamente relacionado con la dimensión territorial. Dicha movilidad ocurre y es observable a través de los diversos matices que puede representar un territorio, es decir, como lugar de origen, de cruce o paso, de espera, de llegada o de establecimiento. Así mismo, el lugar de origen de los migrantes puede ser un territorio de retorno, mientras que un país o región de espera ante un trámite migratorio puede convertirse en un lugar de estancia prolongada o permanente (Musset, 2015). Es por eso que la distribución territorial de los diversos flujos migratorios debe considerar tres elementos fundamentales al momento de su análisis: espacio, tiempo e identidad (Tarrius, 2000).

En este sentido, se ha mostrado que un territorio es más que un espacio geográfico, ya que este se configura por dos tipos de relaciones:

las que se establecen entre los seres humanos y las que existen entre estos y el resto de los componentes biofísicos del planeta. Por ello, los territorios no están dados ni preexisten a los seres humanos, se estructuran y modifican según las formas que adopta la articulación de las relaciones señaladas (Morales y Jiménez, 2018, p. 10).

Desde esta perspectiva, un territorio es una construcción social que se manifiesta en múltiples niveles de escalas (municipio, región y entidad dentro de un país), por lo que no pueden verse como espacios aislados o desvinculados.

Al respecto, de acuerdo con Nájera Aguirre (2020a, 2020b), el estudio de la población en un territorio específico debe considerar dos elementos: el contexto económico-laboral, social, político e incluso ideológico en el territorio donde se observa a la población; y las diversas poblaciones que están presentes, es decir, las personas que lo habitan y las que, a pesar de no residir en él, son parte de la vida cotidiana -los emigrantes nacionales e internacionales y los que transitan o están de manera intermitente son conocidos como población flotante-. Las poblaciones presentes (residentes y flotantes) y las poblaciones ausentes (emigrantes con vínculos activos) son dos grupos que forman parte de la vida cotidiana del territorio de observación a través de relaciones sociales, económicas, culturales y políticas (Nájera Aguirre, 2020a). Partir de una visión que considera todas las poblaciones presentes permite adoptar una mirada poblacional incluyente que reconoce la interacción social en un mismo territorio (Nájera Aguirre, 2020a).

Este trabajo surge de dicha consideración pluripoblacional con el propósito de mostrar una dinámica sociodemográfica más acorde con la realidad poblacional del territorio estudiado -en este caso, Veracruz-. El análisis cuantitativo realizado en esta investigación refiere a la década más reciente del siglo XXI (2010-2020) donde se destaca el lugar de Veracruz en el ámbito nacional, considerando también su división intrarregional.2 Las poblaciones migrantes analizadas son las siguientes:

Poblaciones que salen de Veracruz. Con base en la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif Norte) de los años 2010 a 20173 (El Colegio de la Frontera Norte [El Colef] et al., 2021c), se analiza el total de desplazamientos de personas de 15 años y más -mexicanos y nacidos en Veracruz- que llegan a la frontera norte de México con destino a dichas entidades (emigración interna) o a Estados Unidos (emigración internacional).

Poblaciones que llegan a Veracruz. Con base en los censos de población y vivienda de México 2010 y 2020 (Inegi, 2010, 2020), se analiza a los migrantes nacidos y residentes en Veracruz que cinco años atrás vivían en Estados Unidos (retorno internacional)4 y a los migrantes nacidos en un país diferente a México que residían en Veracruz (inmigración internacional). Así mismo, aquellos inmigrantes internacionales que cinco años atrás residían en un país distinto a México fueron identificados como inmigrantes internacionales de recién llegada.

En relación con la movilidad de las personas, la perspectiva demográfica adoptada en este artículo intenta mostrar que todas las formas de desplazamiento (salidas y llegadas) vinculan poblaciones y territorios, sin importar que sean temporales o permanentes. En este sentido, se supone que es posible identificar regiones y municipios veracruzanos con mayor o menor presencia de alguno o de varios tipos de migración nacional o internacional, y que, adicionalmente, la persistencia de dichos fenómenos migratorios en Veracruz será un indicio de las necesidades e impacto social en la entidad.

Los que salen: veracruzanos hacia el norte del país y a Estados Unidos, un camino reciente, pero constante

Los desplazamientos de veracruzanos con destino a la frontera norte y a Estados Unidos han sido importantes por varias razones: la diversidad de su origen geográfico, los destinos elegidos, las motivaciones de la emigración y las variaciones que han experimentado los fenómenos durante la segunda década del siglo XXI. Como puede observarse en el cuadro 1, el flujo de emigrantes veracruzanos que llegan a la frontera norte de México,5 sea para permanecer ahí o con la intención de cruzar a Estados Unidos, disminuyó fuertemente de 2010 a 2017, al igual que la tendencia nacional. Sistemáticamente, la mayoría de los desplazamientos de veracruzanos tiene como destino la frontera norte del país (86.2 % promedio en el período) y solo 13.7 por ciento en promedio declara a Estados Unidos como destino final. Es de destacar que el descenso más drástico en el flujo veracruzano se observa en los movimientos internacionales, donde el monto de desplazamientos de 2017 representaba únicamente 8.4 por ciento de los de 2010 (1 280 de 15 303 desplazamientos), en comparación con el flujo que se dirigía a la frontera norte, en el cual el monto de 2017 representó 22 por ciento del de 2010 (13 753 de 62 492 desplazamientos) (El Colef et al., 2021a).

El descenso de la migración mexicana hacia Estados Unidos a nivel nacional muestra que este no fue un fenómeno exclusivo de los veracruzanos. En 2010, el SNM entre México y Estados Unidos era aproximado a cero; este panorama estaba relacionado con la crisis económica iniciada en 2007 en EE. UU. (Galindo, 2015). Así mismo, de 2009 a 2014 se estimó un SNM de 140 000 inmigrantes, evidenciando un menor volumen de mexicanos entrando a Estados Unidos respecto de los que salían de dicho país, en esta ocasión, a causa del mayor control migratorio en la frontera entre ambis países (Gonzalez-Barrera, 2015).

Por su parte, el decremento de la movilidad hacia el norte de México estaría relacionado con el agotamiento de las ventajas comparativas que ofrecen las industrias maquiladoras y su incapacidad de generar suficiente bienestar para las familias de emigrantes, principalmente por la condición de precarización en la que se brindan dichos empleos (Peña, 2018). En 2015, por ejemplo, a pesar de que en Ciudad Juárez se registró la mayor cantidad de plazas disponibles en la industria maquiladora, hubo 22 000 vacantes sin ocupar ese mismo año, lo cual incentivó a las agencias locales para que retomaran esquemas de contratación en otros estados del país, entre ellos, Veracruz (Peña, 2018).

No obstante, en el contexto nacional, la participación de Veracruz en la emigración hacia la frontera norte se ha mantenido estable en la última década, posicionándose entre los primeros cuatro lugares respecto al resto de las entidades (con excepción de 2013 y 2017) (El Colef et al., 2021a). Dicho referente es un reflejo de la importancia de la movilidad veracruzana al norte del país, ya que desde 1980 se ha registrado la presencia preponderante de este estado como lugar de origen de los migrantes recientes de Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez; y desde el año 2000 de Nogales y Piedras Negras (Vázquez Delgado, 2015).

Por el contrario, a pesar de que Veracruz presentó poco protagonismo a nivel nacional en los desplazamientos hacia Estados Unidos, la entidad ha tenido importantes fluctuaciones en la última década. Si bien, en 2012 y 2014, Veracruz ocupó el lugar 9 a nivel nacional, en 2015 y 2016 tomó la posición 17 y 20, respectivamente, patrón de descenso ocasionado tanto por el reforzamiento de la seguridad en la frontera estadounidense como por tendencias económicas internas más sólidas en México (Mazza, 2017).

Cuadro 1 Desplazamientos de emigrantes mexicanos y nacidos en Veracruz que llegaron a la frontera norte de México, según lugar de destino (2010-2017) 

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Desplazamientos migratorios de mexicanos al norte del país 1 172 176 841 499 711 622 824 874 683 554 525 770 430 692 249 119
Con destino a la frontera norte 679 300 523 316 435 476 544 646 518 196 429 487 354 820 213 769
De origen veracruzano (%) 9.2 9.6 9.8 6.4 6.9 8.2 8.8 4.3
Lugar que ocupa Veracruz a nivel nacional 2 3 2 7 4 3 1 10
Con destino a Estados Unidos 492 877 317 105 276 146 280 228 164 621 96 135 75 872 35 350
De origen veracruzano (%) 2.9 3.5 4.2 2.9 3.8 2.5 1.8 3.6
Lugar que ocupa Veracruz a nivel nacional 13 11 9 13 9 17 20 11
Desplazamientos migratorios de veracruzanos al norte del país 77 795 62 098 55 495 43 876 46 349 38 743 31 443 15 033
Porcentaje a nivel nacional (%) 6.6 7.4 7.8 5.3 6.8 7.4 7.3 6.0
Con destino a la frontera norte 62 492 51 824 43 214 35 541 39 665 36 458 30 082 13 753
Porcentaje del flujo total de veracruzanos (%) 80.3 83.5 77.9 81.0 85.6 94.6 95.7 91.5
Con destino a Estados Unidos 15 303 10 274 12 281 8 335 6 684 2 075 1 362 1 280
Porcentaje del flujo total de veracruzanos 19.7 % 16.5 % 22.1 % 19.0 % 14.4 % 5.4 % 4.3 % 8.5 %

Fuente: Emif Norte, Flujo Procedentes del Sur, tabulados (El Colef et al., 2021a).

De acuerdo con Massey et al. (1993), las redes sociales incrementan la disposición de abandonar el lugar de origen para aventurarse en la experiencia migratoria, ya que se reducen los costos del movimiento y la incertidumbre laboral, entre otros aspectos. A continuación, se analiza la proporción de desplazamientos de emigrantes veracruzanos registrados por la Emif Norte hacia la frontera norte del país, así como el porcentaje de inmigrantes internos nacidos en Veracruz establecidos en los mismos municipios, a fin de indagar la posible existencia de redes sociales que favorecen la migración.

Como se muestra en el cuadro 2, existe una estrecha relación entre el porcentaje de migrantes nacidos en Veracruz residentes en los municipios captados por la Emif Norte y la cantidad de desplazamientos de veracruzanos a dichos lugares. Un claro ejemplo es Matamoros, municipio en el que se registra la mayor proporción de desplazamientos de veracruzanos a la frontera norte en todos los años analizados (oscilando entre 57.7 % y 72.1 %) y, a la vez, es el municipio donde 3 de cada 10 inmigrantes internos son de origen veracruzano (32.7 %) (El Colef et al., 2021a; Inegi, 2010, 2015). La cercanía geográfica entre Veracruz y Tamaulipas es el principal factor que influye en la presencia de veracruzanos en dicha entidad, aunado a que Matamoros de 1995 a 2015 aumentó su centralidad como municipio que atrae migración interna (Lomelí e Ybañez Zepeda, 2017). En el lado opuesto se encuentra Mexicali, municipio que registra la menor proporción de migrantes veracruzanos que llegan a la frontera norte y tiene el más bajo porcentaje de inmigrantes nacidos en la entidad (menor a 3 %) (El Colef et al., 2021a; Inegi, 2010, 2015).

Cuadro 2 Porcentaje de desplazamientos de emigrantes veracruzanos a la frontera norte de México según municipio de arribo y proporción de inmigrantes veracruzanos residentes en los municipios donde se aplica la Emif Norte (2010-2017) 

Municipio 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2010 2015
Matamoros 59.1 57.7 64.6 68.9 70 72.1 71.9 67.9 32.7 32.7
Nuevo Laredo 4.4 10 5.4 5 2.2 2.7 1.9 0.7 20.8 21.8
Piedras Negras 2.1 3.1 3.6 1.5 1.4 0.1 0 1.3 11.9 13.1
Cd. Juárez 1.4 1.2 2.8 2.6 6.6 12.8 6.1 8.6 14.4 14.4
Nogales 15.2 10.3 12.1 12.3 6 3.9 3.8 3.5 4 3.1
Mexicali 0.7 1 0.2 0.5 5.6 0.3 0.1 0 2.7 2.7
Tijuana 17.1 16.6 11.3 9.3 8.3 8.2 16.3 17.9 6 5.6
Total 100 100 100 100 100 100 100 100

Nota: El valor de estas columnas refiere al porcentaje de migrantes internos nacidos en Veracruz en los municipios donde se capta la Emif Norte, por lo que su sumatoria no es de 100 por ciento.

Fuente: Emif Norte, Flujo Procedentes del Sur, tabulados (El Colef et al., 2021a); Censo de Población y Vivienda 2010, tabulados (Inegi, 2010); Encuesta Intercensal 2015, microdato.

A pesar de que existen importantes redes migratorias en los municipios de Nuevo Laredo, Piedras Negras y Ciudad Juárez, de acuerdo con la presencia de inmigrantes veracruzanos (21.8 %, 13.1 % y 14.4 %, respectivamente), el flujo de desplazamientos a dichos municipios es significativamente más bajo (menor al 9.0 %), lo cual es concordante con la disminución general del flujo proveniente del sur hacia estos puntos de llegada desde 2010 (Vázquez Delgado, 2015). Sin embargo, es de destacar la importancia de dichos municipios de arribo en años específicos, como Nuevo Laredo que fue relevante solamente en 2011 (10 % de los desplazamientos) y Ciudad Juárez en el año 2015 (12.8 % de los desplazamientos), lo cual puede responder a la importancia de estos dos lugares como receptores tradicionales de veracruzanos desde hace ya varias décadas (Vázquez Delgado, 2015). Tijuana, por el contrario, a pesar de tener una proporción de inmigrantes veracruzanos más baja (alrededor del 6 %), es recurrentemente el segundo municipio fronterizo de mayor registro de llegadas de migrantes veracruzanos al norte del país (13 % en promedio en el período), cuyo vínculo puede explicarse por ser un municipio tradicional de cruce a Estados Unidos (El Colef et al., 2021a; Inegi, 2010, 2015).

En la relación migratoria origen-destino, Veracruz ha experimentado el flujo de migrantes hacia la frontera norte del país y hacia Estados Unidos de manera diferencial en su territorio. Los cuadros 3 y 4 muestran la participación de las 10 regiones económicas del estado con base en el destino declarado por los emigrantes que llegaron al norte del país. Las regiones Totonaca, Huasteca Baja y Sotavento son las que concentraron los mayores porcentajes del flujo hacia la frontera norte, con promedios de 20.5, 19.6 y 15.9 por ciento, respectivamente (El Colef et al., 2021a). Sobre este patrón, de acuerdo con Pérez (2018), desde el año 2000 se observa que la región norte de Veracruz es la principal zona de origen de los movimientos hacia la frontera norte debido a la crisis del sector petrolero que afectó a Poza Rica y, con ello, a la mano de obra originaria de municipios indígenas aledaños.

Cuadro 3 Porcentaje de desplazamientos de emigrantes veracruzanos con destino a la frontera norte de México, según región veracruzana de origen (2010-2017) 

Región 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Capital 14 7.4 8.1 4.9 3.4 2.3 3.2 4.2
Olmeca 6.7 7.3 3.7 5.1 5.4 5.2 4.7 7.2
Papaloapan 6.9 9.3 5.8 12.3 3.2 2.8 8.9 8.
Las Montañas 14.9 12.9 7.2 16.9 5.2 4 10.1 11.2
Huasteca Alta 12.3 11.2 13 9.6 2.8 8.4 4.2 19.4
Sotavento 5.1 8.4 12.8 14.6 21.4 22.9 26.2 15.8
Huasteca Baja 16.7 18.9 26.3 12 29.2 26.9 14.8 12.4
Totonaca 17.3 19.9 20.8 18.3 29.2 23.1 22 13.7
Nautla 4.5 1.7 0.8 2.4 0.1 2.3 2 6.5
Los Tuxtlas 1.6 3 1.5 3.9 0 1.8 1.2 1.4

Fuente: Emif Norte, Flujo Procedentes del Sur, tabulados (El Colef et al., 2021a).

Cuando se estudia la evolución en el tiempo de cada una de las regiones, se observa que algunas de ellas ampliaron significativamente su participación en el período analizado. Ejemplos de esto último son las regiones de Sotavento y Huasteca Baja, las cuales incrementaron su aportación en el flujo de veracruzanos hacia la frontera norte (de 5.1 % en 2010 a 26.8 % en 2016 en el caso de la primera región, y de 16.6 % a 29.9 % en la segunda) (El Colef et al., 2021a). El aumento de la participación de la Huasteca Baja puede explicarse por su constante contribución a este flujo desde el año 2000 (Pérez, 2018), lo cual podría propiciar a la creación de redes sociales y familiares y, con ello, al aumento de desplazamientos hacia la frontera norte (Del Rey Poveda, 2007). Así mismo, Del Ángel y Rebolledo (2009) habían documentado previamente el flujo de la región Sotavento hacia el norte del país, ocasionado por la crisis del sector agrícola en esta zona durante la década de 2000 y por las condiciones laborales precarias que ofrecía el sector industrial y de servicios en el área. En esta región continúan existiendo municipios donde cerca de la mitad de su población se dedica a actividades primarias, mientras que la mayoría de los habitantes se ocupa en el sector servicios (Secretaría de Gobierno de Veracruz [Segob Veracruz], 2020), siendo un escenario propicio para mantener los patrones de migración previamente encontrados.

A pesar de la diversidad de motivaciones para la emigración, las personas que se dirigen a la frontera norte se han movido preponderantemente por razones laborales, aunque dicha razón ha perdido fuerza a través del tiempo. De 2010 a 2017, el porcentaje de desplazamientos migratorios que declaró estar en el norte del país para trabajar o buscar trabajo cayó de 84.4 a 55.7 por ciento, dando paso a otros motivos como el de visitar a familiares o amigos (el cual se incrementó de 12.7 % a 21.5 %), por turismo (de 0.8 % a 6.5 %) y por cambio de residencia (de 0.7 % a 4.7 %) (El Colef et al., 2021a). Lo anterior indica que, para las personas que salen de Veracruz, a pesar de las persistentes oportunidades laborales que ofrece la frontera norte de México, las redes sociales que se han construido desde hace varias décadas propician desplazamientos familiares y residenciales.

El flujo de emigrantes con intenciones de cruzar hacia Estados Unidos presenta fluctuaciones más notorias según la región de origen de la población, tal como se observa en el cuadro 4. En general, las regiones de Las Montañas, Sotavento y Capital son las que registraron la mayor participación promedio en el flujo hacia la Unión Americana con 22.1, 14.3 y 14.2 por ciento, respectivamente (El Colef et al., 2021a). Estos resultados concuerdan con investigaciones que han indagado en las causales de la migración en estas regiones, describiendo que este flujo se ha generado por el abandono del campo (Del Ángel y Rebolledo, 2009) y por la crisis cafetalera a nivel mundial que disminuyó su precio y afectó a los productores del centro de la entidad (Griffith et al., 2017; Mestries, 2003).

Cuadro 4 Porcentaje de desplazamientos de emigrantes veracruzanos con destino a Estados Unidos, según región veracruzana de origen (2010-2017) 

Región 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Capital 18.3 13.9 18.6 14.6 1.9 11.4 6.8 28.4
Olmeca 12.1 13.7 12.6 14.9 7 2.3 7.2 1
Papaloapan 7.5 6.6 4.1 16.8 2.5 0.8 1.3 0
Las Montañas 31 23.9 20 28.9 17 11.8 31.2 13.2
Huasteca Alta 1.8 7.8 2.8 0.4 0.5 20.9 0 14.1
Sotavento 11.6 12.4 21.8 3.1 24.2 15.3 24.3 2.4
Huasteca Baja 6.8 5.6 8 4.7 2 13.3 0 0.5
Totonaca 6.3 8.3 7.6 11.5 5.5 16 1 27.9
Nautla 1.9 2.2 2.7 3.6 0.8 5.1 6.1 12.4
Los Tuxtlas 2.7 5.5 1.9 1.3 38.4 1.1 22.1 0

Fuente: Emif Norte, Flujo Procedentes del Sur, tabulados (El Colef et al., 2021a).

No obstante, la relevancia de dichas regiones varía en función del año de observación. Por ejemplo, la emigración desde Capital inició en 2010 con una proporción de 18.2 por ciento, para posteriormente disminuir a un mínimo de 1.9 por ciento en 2014 y pasar a su máximo en 2017 con 20.4 por ciento. En el caso de Sotavento, su participación inició con 11.6 por ciento (2010), después incrementó a su máximo en 2016 (24.2 %) y disminuyó drásticamente un año después a 2.4 por ciento. La región de Las Montañas es el origen de emigrantes que tuvo la mayor estabilidad en el período de observación, con un rango 11.8 y 31.2 por ciento (El Colef et al., 2021a). La explicación de la participación diferenciada de estas regiones podría encontrarse en el descenso del precio internacional del café y de la caña de azúcar que se experimentó entre 2011 y 2017 (aunque con importantes fluctuaciones en dicho período) (International Coffee Organization, 2021; Sector Agroindustrial de la Caña, s. f.), siendo que el café es un cultivo de relevancia para Las Montañas y Capital, mientras que las tres regiones concentran una importante participación en la producción agrícola estatal de caña de azúcar (Segob Veracruz, 2020).

La inestabilidad en el flujo migratorio hacia Estados Unidos también es una característica de las regiones que tienen poca presencia. El caso más representativo es la zona de Los Tuxtlas, registrando una participación mínima de 2010 al 2013, para posteriormente ocupar el primer lugar en el año 2014 (38.4 %) y el segundo lugar en 2016 (22.0 %) (El Colef et al., 2021a). Las variaciones en la colaboración de esta región podrían estar relacionadas con los flujos turísticos de cada año, ya que la actividad ecoturística en Los Tuxtlas ha fungido como una alternativa ante la decisión de migrar hacia los Estados Unidos, aunque las comunidades que se han visto más beneficiadas por dicha actividad también son las más afectadas económicamente en las temporadas de baja afluencia (Piñar et al., 2011).

Las motivaciones para la emigración hacia Estados Unidos son, al igual que en el caso de los que se dirigen a la frontera norte, esencialmente laborales. Sin embargo, dicha causa también ha disminuido en el tiempo: de 2010 a 2017 los que declararon haber salido para buscar trabajo pasaron de 68.1 a 23.6 por ciento; mientras que los que indicaron salir para ir a trabajar disminuyeron de 21.9 a 10.0 por ciento (El Colef et al., 2021a). El decremento de las razones laborales ha sido suplantado por actividades de recreación como ir de paseo, aumentando de 0.05 a 38.9 por ciento (El Colef et al., 2021a). Esto ilustra que, a pesar de que el flujo hacia Estados Unidos es minoritario entre los veracruzanos, la mayoría de ellos continúan cruzando la frontera buscando nuevas oportunidades laborales, aunque el interés de nuevas experiencias de vida ha ido en aumento.

Los que llegan: regreso a casa y nuevos vecinos extranjeros

Derivado del importante papel de Veracruz en la emigración hacia Estados Unidos, en la entidad ha emergido la migración de retorno, así como los vínculos transnacionales entre los que se quedan y los que se van. De acuerdo con Ramos et al. (2017), en Veracruz aumentó el número de migrantes de retorno pasando del lugar 23 entre 1985 y 1990 a la sexta posición entre 2010 y 2015 a nivel nacional. Adicionalmente, con dos de los puertos marítimos más importantes de México (Coatzacoalcos y Veracruz) y al ser ruta migratoria de extranjeros con destino a Estados Unidos, la entidad ha sido receptora de extranjeros provenientes principalmente de Europa, Asia y el Caribe (Medina, 2018; Salazar, 2011). En este apartado se presentan ambos fenómenos migratorios, considerando la regionalización y la participación de los municipios veracruzanos.

Respecto a la migración de retorno, con base en los Censo de Población y Vivienda 2010 y 2020 (Inegi, 2010, 2020), resaltan dos resultados importantes: el primero es que la cantidad absoluta de veracruzanos retornados disminuyó de 2010 a 2020, pasando de 42 445 a 10 235 personas, respectivamente. Este patrón es concordante con lo reportado a nivel nacional, ya que el número de retornados disminuyó de 824 006 a 442 281 de 2010 a 2015 (Ramos et al., 2017) y hasta 178 072 en el año 2020 (Inegi, 2020). El segundo es que se muestra que las tres regiones que registraron la mayor participación promedio en el flujo de emigrantes hacia Estados Unidos (Las Montañas, Capital y Sotavento) (El Colef et al., 2021a), fueron las mismas que mantuvieron el liderazgo en cuanto a la llegada de migrantes de retorno en el año 2010 con 23.9, 16.2 y 11.3 por cierto, respectivamente (cuadro 5) (Inegi, 2010, 2020). Una década después, las regiones de Las Montañas y Capital mantuvieron el primero y segundo lugar, pero Sotavento fue desplazada por Nautla. Esta última región ha presentado tendencias migratorias importantes que podrían explicar su creciente participación en 2020, ya que de los 11 municipios que la conforman, 6 presentaron IIM media y alta en 2010 (Segob Veracruz, 2020).

Cuadro 5 Porcentaje de migrantes veracruzanos retornados a la entidad, según región veracruzana de llegada (2010 y 2020) 

Región veracruzana 2010 2020
Capital 16.2 16.9
Olmeca 10.1 10.6
Papaloapan 13.6 12.0
Las Montañas 23.9 21.9
Huasteca Alta 2.9 2.4
Sotavento 11.3 8.9
Huasteca Baja 3.7 4.8
Totonaca 4.8 6.2
Nautla 8.4 11.4
Los Tuxtlas 4.7 4.4

Fuente: Censos de Población y Vivienda, microdatos (Inegi, 2010, 2020).

En el fenómeno de la migración de retorno es importante considerar que los emigrantes a Estados Unidos no necesariamente regresan al municipio o región de origen, ya que algunos retornados regresan a cabeceras municipales, a las capitales de los estados o a localidades urbanas (Masferrer y Roberts, 2012). Dicho antecedente es relevante para explicar los resultados de los mapas 1a y 1b, en los que se muestra que el retorno de migrantes veracruzanos a nivel municipal no es exactamente un reflejo de la geografía de la emigración internacional hacia Estados Unidos, y que, más bien, se observa un patrón heterogéneo en ambos años de análisis.

En 2010, en 9 de las 10 regiones de Veracruz existía al menos un municipio con más de 500 migrantes de retorno, los cuales resultan ser lugares pertenecientes a alguna de las 9 zonas metropolitanas de la entidad (Córdoba en Las Montañas, Veracruz en Sotavento, Xalapa en Capital, Pánuco en la Huasteca Alta, Papantla en la zona Totonaca y Coatzacoalcos en el área Olmeca) (Conapo et al., 2018), o con IIM medios y altos (Atzalan en Nautla, Actopan y Altotonga en Capital, Cuitláhuac en Las Montañas y Tierra Blanca y Playa Vicente en Papaloapan) (Conapo, 2012). De los anteriores criterios, se excluye Martínez de la Torre y Misantla en Nautla, y San Andrés y Santiago Tuxtla en el territorio de Los Tuxtlas, aunque previamente se ha documentado la relevancia demográfica y económica de estos municipios en cada una de sus regiones (Segob Veracruz, 2020).

Mapas 1a y 1b. Migrantes veracruzanos de retorno, según municipio y región de Veracruz (2010 y 2020)

Fuente: Censos de Población y Vivienda, microdatos (Inegi, 2010, 2020).

Dicha heterogeneidad se mantuvo en 2020, aunque la concentración por municipio cambió respecto a lo encontrado 10 años atrás. Solo la capital de la entidad (Xalapa) registró más de 500 migrantes de retorno, mientras que Papantla, Martínez de la Torre, Atzalan, Veracruz, Playa Vicente, Tierra Blanca y San Andrés Tuxtla concentraron entre 200 y 500 migrantes de retorno (Inegi, 2020). Diversos autores han evidenciado la relevancia económica y demográfica de Xalapa como un punto de atracción para los migrantes internos del estado, debido a la concentración de los servicios educativos y gubernamentales en este municipio, el cual ha presentado indicadores de atracción migratoria medios y altos en lo que va del siglo XX (Lima y Vázquez, 2018; Libreros et al., 2020).

Lo anterior muestra que, a pesar de que las regiones Sotavento, Las Montañas y Capital registraron la mayor participación promedio en el flujo hacia Estados Unidos, en el tema del retorno se observa heterogeneidad geográfica tanto en 2010 como en 2020. Los hallazgos para el caso veracruzano coinciden con la distribución geográfica dispersa a nivel municipal encontrada por Terán (2019). Adicionalmente, es posible considerar que los migrantes veracruzanos retornados se asentaron en lugares de relevancia regional o de importante actividad económica al interior de las regiones, siendo más evidente en 2020, donde el principal destino de retorno fue la capital del estado.

El segundo grupo de los que llegan a Veracruz está compuesto por inmigrantes internacionales que se establecen en el territorio. Si bien, a lo largo de la historia veracruzana, miles de personas de diferentes partes del mundo se han asentado en la entidad, en la segunda década del siglo XXI el perfil de la inmigración internacional reflejó la combinación de nuevos e históricos flujos migratorios. Como se puede observar en el cuadro 6, aunque la presencia de extranjeros se ha mantenido prácticamente sin cambios entre 2010 y 2020, la participación de cada región del mundo ha variado entre ambos años. La mayoría de los inmigrantes internacionales son personas nacidas en Estados Unidos, representando 71.7 y 65.6 por ciento en 2010 y 2020, respectivamente (Inegi, 2010, 2020).

Cuadro 6 Inmigrantes internacionales en Veracruz, según lugar de origen (2010 y 2020) 

País o región 2010 % 2020 %
Número de personas Número de personas
Estados Unidos 16 722 71.8 15 250 65.6
Europa 2 607 11.2 1 373 5.9
Sudamérica 1 931 8.3 2 198 9.4
Centroamérica 1 134 4.8 2 647 11.4
Caribe 692 2.9 1 145 4.9
Canadá 81 0.3 211 0.9
Asia 79 0.3 379 1.6
África 13 0.1 20 0.1
Total 23 259 100 23 223 100

Nota: Se omitieron a las personas que declararon como origen algún continente sin especificar el país, esto debido a la imposibilidad de incluirlos en el análisis desagregado.

Fuente: Censos de Población y Vivienda, microdatos (Inegi, 2010, 2020).

En general, las personas originarias de las regiones de Centroamérica, Sudamérica, Canadá, el Caribe y Asia aumentaron su presencia en tierras veracruzanas, a pesar de que las tres últimas representan el menor porcentaje (menor al 10 %). Los inmigrantes centroamericanos son el grupo de mayor crecimiento en la entidad (de 4.8 % en 2010 y 11.4 % en 2020), mientras que los inmigrantes de origen europeo, que engloban a 20 países -entre los que destacan los españoles, belgas, italianos, alemanes, suizos y franceses-, también decrecieron de manera considerable en los años de observación (de 11.2 % a 5.9 %) (Inegi, 2010, 2020).

La distribución geográfica de los inmigrantes internacionales en Veracruz muestra que existen regiones con mayor diversidad de extranjeros que otras y un claro asentamiento mayoritario en el centro y sur del estado (mapas 2a y 2b). En 2010, la región Las Montañas fue el territorio con mayor pluralidad de extranjeros: registró la comunidad de estadounidenses más grande del estado (3 391), así como la única presencia de personas originarias de África (13). Por su parte, en Capital y Sotavento se ubicó la mayor población proveniente de Europa, además de que en ambas regiones se encontró el asentamiento más importante de personas provenientes del Caribe (Inegi, 2010).

Aunque la región Olmeca también concentró una cantidad considerable de europeos, las personas de origen centroamericano eran las predominantes (383), siendo los municipios de Coatzacoalcos y Cosoleacaque los de mayor concentración (lo cual está relacionado con las inmovilidades en las migraciones en tránsito por la entidad y por el incremento de solicitudes de refugio en dicha región). Por último, en la zona Totonaca fue donde los extranjeros de origen sudamericano se ubicaron en mayor proporción (873) (Inegi, 2010).

Mapas 2a y 2b. Inmigrantes internacionales en Veracruz, según región o país de origen y región de residencia (2010 y 2020)

Fuente: Censos de Población y Vivienda, microdatos (Inegi, 2010, 2020).

En 2020, el asentamiento en el territorio veracruzano sufrió cambios considerables, tal como se puede observar en el mapa 2b. El primero de ellos es el aumento en la presencia de centroamericanos en la entidad, posicionándose como el segundo grupo de inmigrantes de mayor prevalencia en 6 de las 10 regiones (solo por debajo de los estadounidenses). Es así que de 2010 a 2020 no solo aumentó la proporción de inmigrantes centroamericanos en términos absolutos, sino que también se diversificó su distribución territorial en todo el estado (Inegi, 2020).

Otros dos cambios importantes en el patrón de inmigrantes internacionales del año 2020 fue la diversificación de los inmigrantes africanos en otras partes de la entidad y el aumento considerable de personas originarias de Asia. Con respecto a los primeros, en 2010, como se dijo, se observó que únicamente en Las Montañas residían personas de origen africano, pero 10 años después se abandonó esta zona y emergieron en otras regiones como en Capital, Papaloapan y Sotavento, lo cual es concordante con lo expuesto por Coulange y Castillo (2020), quienes catalogaron al flujo de africanos entre los más recientes en la entidad. Así mismo, los inmigrantes asiáticos incrementaron su presencia general y en cinco regiones en particular, destacando los ubicados en Capital, Olmeca y Sotavento (Inegi, 2020).

Debido al relevante panorama de las migraciones desde los años anteriores a 2020, en el cuadro 7 se puede apreciar que, si bien el mayor arribo de personas originarias de Estados Unidos continúa siendo el preponderante, éste tuvo un decremento importante. De la misma forma, continúa la llegada de españoles, franceses, cubanos y alemanes a la entidad veracruzana con importantes divergencias entre 2010 y 2020 (Inegi, 2010, 2020).

Cuadro 7 Inmigrantes internacionales de recién llegada a Veracruz, según lugar de origen de los migrantes de mayor cuantía (2010 y 2020) 

Lugar de mayor cuantía 2010 Número de personas 2020 Número de personas
País de nacimiento y residencia en 2005 País de nacimiento y residencia en 2015
1 Estados Unidos 4 477 Estados Unidos 1 366
2 Venezuela 632 Honduras 549
3 Argentina 320 Venezuela 266
4 Cuba 127 Francia 169
5 España 98 El Salvador 124
6 Alemania 53 China 81
7 Guatemala 38 Haití 78
8 Canadá 33 Bélgica 72
9 Japón 21 Guatemala 70
10 Brasil 18 España 60
Otros 50 Otros 187
Total 5 867 Total 3 022

Fuente: Censos de Población y Vivienda, microdatos (Inegi, 2010, 2020).

Como se mencionó en la parte introductoria de este trabajo, un flujo importante de extranjeros en el país en la década de análisis son las personas originarias de Venezuela, derivado de la crisis política y económica que ocasionó un éxodo de nacionales hacia diversos países de América Latina, entre ellos, México (Franco, 2020). A Veracruz llegaron 632 venezolanos en 2010 y 266 en 2020, posible reflejo del incremento en las solicitudes de refugio en el país y en la entidad. De igual manera, los inmigrantes procedentes del norte de Centroamérica incrementaron su participación en el stock de inmigrantes en 2020, muestra de la dinámica de desplazamientos poblacionales en el sistema migratorio Centroamérica-México-Estados Unidos (Inegi, 2010, 2020).

Conclusiones

Los movimientos de salida y llegada de población al territorio veracruzano durante la segunda década del siglo XXI muestran la actual dinámica y retos migratorios para la entidad. El flujo de emigrantes veracruzanos hacia la frontera norte de México -que comenzó a finales del siglo pasado- refleja una disminución considerable en el período 2010 a 2017. Es probable que este decremento esté relacionado con la pérdida de atracción de las industrias maquiladoras del norte de México, así como la exacerbación de la violencia en ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, pero también con contracciones económicas y mayores controles migratorios en el vecino país. Esto se observó con mayor énfasis en aquellas movilidades que llegaron al norte de México y tenían como destino Estados Unidos.

No obstante, a pesar del decremento pronunciado en el flujo de emigración veracruzana en el período de estudio, la participación del estado continuó constante en el flujo nacional hacia la frontera norte, lo que sin duda refleja la permanencia en esta forma de desplazamiento como una estrategia económico-laboral de las familias veracruzanas, pero además con un nuevo perfil de reunificación familiar y cambios de residencia. El análisis con datos censales permitió mostrar una aproximación a la preexistencia de redes sociales entre la población veracruzana residente en las ciudades fronterizas del norte de México y las poblaciones de recién llegada, como se observó en Matamoros, en todos los años, y en Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Piedras Negras en años específicos. Así mismo, es probable que en localidades como Tijuana, al no tener ningún tipo de vínculo migratorio, el desplazamiento de veracruzanos esté relacionado con su tradición de ser cruce hacia el país vecino del norte.

En el caso del flujo migratorio de veracruzanos hacia Estados Unidos sobresale la irregularidad de los desplazamientos durante la década de observación. Destacaron las regiones veracruzanas de Las Montañas, Sotavento y Capital como las de mayor y sistemático flujo emigratorio hacia dicho país, sin embargo, grandes divergencias y comportamientos efímeros se pudieron apreciar en el período analizado para otras regiones.

Conforme avanza la historicidad de estos fenómenos migratorios se puede suponer con mayor claridad la existencia de redes sociales, principalmente familiares y de amistad, que apoyan, facilitan y, probablemente, promueven la reproducción de esta estrategia de vida para los veracruzanos. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Veracruz (Segob Veracruz, 2021), en un período relativamente corto, la emigración hacia Estados Unidos ha creado diversas asociaciones de migrantes en dicho país, como la Federación Veracruzana USA en California, La Villa Rica de la Vera Cruz en Texas, la Asociación de Aguadulceños en Carolina del Norte, Veracruzanos Solidarios en Utah, entre otros, por lo que es evidente que los vínculos internacionales entre las poblaciones veracruzanas muestran solidez social transnacional.

Respecto a las personas que llegaron a Veracruz provenientes del extranjero, se mostró que los veracruzanos que retornaron a la entidad después de una emigración a Estados Unidos no necesariamente convergen con las regiones de origen de dichas migraciones reportadas en la Emif Norte, es decir, no hay dinámicas espejo entre salidas anuales y retornos reportados por los censos. Más bien, el patrón de retorno en Veracruz fue diverso y heterogéneo tanto en 2010 como en 2020, concentrándose en los municipios más importantes de las regiones o con significativa tradición migratoria. En 2020, solo Xalapa reunió la mayor cantidad de veracruzanos retornados, reafirmando la tendencia a desplazarse hacia lugares económicamente más activos.

La tradición migratoria de Veracruz como anfitrión de extranjeros en México se nutre de la diversidad de los actuales inmigrantes internacionales de la entidad. A nivel nacional, debido a los fuertes vínculos de emigración mexicana hacia Estados Unidos, los inmigrantes nacidos en dicho país fueron los de mayor cuantía tanto en 2010 como en 2020 -es probable que una gran parte de las personas tengan vínculos de ascendencia mexicana (padre o madre)-. A pesar de que se observó un aumento sustancial de personas migrantes extracontinentales de Asia y África, y un importante crecimiento de inmigrantes sudamericanos (Venezuela), la llegada de población centroamericana es la más relevante. El cambio con mayor evidencia es que los extranjeros ya no sólo se concentran en el centro y sur del estado, sino en todas las regiones de Veracruz.

Es importante mencionar que el incremento más alto de extranjeros recientes en Veracruz (entre 2015 y 2020), tanto en monto como en su distribución territorial, fue protagonizado por personas centroamericanas, principalmente originarias del Triángulo Norte y, entre ellos, los procedentes de Honduras. La presencia de extranjeros hondureños en la entidad son un reflejo de la preponderancia de dicha población en la ruta migratoria del Golfo, que lleva a los migrantes en tránsito hacia Estados Unidos (Castillo García y Nájera Aguirre, 2016), así como del incremento en los desplazamientos migratorios en búsqueda de protección internacional iniciada desde 2018. Queda pendiente para futuros trabajos analizar el territorio veracruzano como un lugar de paso de migrantes hacia Estados Unidos, no sólo centroamericanos, sino personas de otros países.

Finalmente, cabe señalar que los migrantes veracruzanos que salen continuamente de la entidad, los que retornan y los inmigrantes internacionales de recién establecimiento son grupos poblacionales que requieren atención estatal y local para garantizar que se cubran sus necesidades y se respeten sus derechos humanos.

Referencias

Acuerdo de 2019 [Congreso del Estado]. Que aprueba en sus términos el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024. Gaceta Oficial 05-06-19. http://repositorio.veracruz.gob.mx/wp- content/uploads/sites/4/files/transp/pvd_2019_2024/Gac2019- 224_Miercoles_05_TOMO_II_Ext_(PLAN_VERACRUZANO_2019_2024).pdfLinks ]

Anguiano, M. E. (2005). Rumbo al norte: Nuevos destinos de la emigración veracruzana. Migraciones Internacionales, 3(1), 82-110. [ Links ]

Bermúdez Lobera, J., Díaz Ferraro, M. R. y Osorno Velázquez, R. (2020). Morir en el camino: Fallecimientos de personas migrantes en México. Rutas. Estudios sobre Movilidad y Migración Internacional, (2), 1-26. [ Links ]

Canales, A. (2019). La centralidad de las migraciones en la reproducción de las sociedades avanzadas. Revista Interdisciplinaria de Movilidad Humana, 27(57), 101-121. http://dx.doi.org/10.1590/1980-85852503880005707 [ Links ]

Canales, A I. y Meza, S. (2018). Tendencias y patrones de la migración de retorno en México. Migración y Desarrollo, 16(30), 123-155. https://doi.org/10.35533/myd.1630.aic.sm [ Links ]

Castillo, M. Á. (2010). Las migraciones centroamericanas al Norte: ¿hacia un sistema migratorio regional? En S. M. Lara (Ed.), Migraciones de trabajo y movilidad territorial (1ª. ed.) (pp. 173- 191). Cámara de Diputados LXI Legislatura/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Miguel Ángel Porrúa. [ Links ]

Castillo García, M. Á. y Nájera Aguirre, J. N. (2016). Centroamericanos en movimiento: Medios, riesgos, protección y asistencia. En M. E. Anguiano Téllez y D. Villafuente Solís (Coords.), Migrantes en tránsito a Estados Unidos. Vulnerabilidades, riesgos y resiliencia (pp. 71-98). El Colegio de la Frontera Norte/Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas/Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. https://repositorio.cesmeca.mx/bitstream/handle/11595/922/Migrantes%20en%20tr%c3%a1ns ito.%20PDF%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Consejo Nacional de Población (Conapo). (2001). La población en México en el nuevo siglo. Autor. https://www.gob.mx/conapo/documentos/la-poblacion-de-mexico-en-el-nuevo-sigloLinks ]

Consejo Nacional de Población (Conapo). (2002). Índice de intensidad migratoria: México- Estados Unidos, 2000. Autor. http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Intensidad_Migratoria_MexicoEstados_Unidos_2000-Links ]

Consejo Nacional de Población (Conapo). (2012). Índice de intensidad migratoria: México- Estados Unidos 2010. Autor https://www.gob.mx/conapo/documentos/indices-de-intensidad-migratoria-mexico-estados-unidos-2010Links ]

Consejo Nacional de Población (Conapo), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. Consejo Nacional de Población. [ Links ]

Contreras, D., Paris, M. D. y Velasco, L. (2021). Caravanas migrantes y desplazamientos colectivos en la frontera México-Estados Unidos. El Colegio de la Frontera Norte. [ Links ]

Coulange, S. y Castillo, M. Á. (2020). Integración de los inmigrantes haitianos de la oleada a México en 2016. Frontera Norte, 32(11), 1-23. [ Links ]

Del Ángel Peréz, A. L. y Rebolledo, A. (2009). Familia, remesas y redes sociales en torno a la migración en Veracruz central. Estudios Fronterizos, 10(19), 9-48. https://doi.org/10.21670/ref.2009.19.a01 [ Links ]

Del Rey Poveda, A. (2007). Determinants and consequences of internal and international migration: The case of rural populations in the south of Veracruz, Mexico. Demographic Research, 16, 287-314. https://doi.org/10.4054/DemRes.2007.16.10 [ Links ]

Durand, J. (2016). Historia mínima de la migración México-Estados Unidos. El Colegio de México. [ Links ]

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Consejo Nacional de Población (Conapo), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Bienestar (Bienestar). (2021a). Emif Norte: Bases de Datos y Cuestionarios. Migrantes procedentes del sur. https://www.colef.mx/emif/basescuestionarios.htmlLinks ]

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Consejo Nacional de Población (Conapo), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Bienestar (Bienestar). (2021b). Emif Norte: Cobertura Geográfica. https://www.colef.mx/emif/cobertura.htmlLinks ]

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Consejo Nacional de Población (Conapo), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Bienestar (Bienestar). (2021c). Emif Norte: Poblaciones objetivo. https://www.colef.mx/emif/pobjetivo.htmlLinks ]

Franco, L. M. (2020). Un nuevo paradigma de la migración venezolana a México. Trayectorias Humanas Trascontinentales, 6, 38-57. https://doi.org/10.25965/TRAHS.2284 [ Links ]

Galindo, C. (2015). Saldo neto migratorio México-Estados Unidos, 1990-2010. En R. Cruz Piñeiro y F. Acosta (Coords.), Migración interna en México. Tendencias recientes en la movilidad interestatal (pp. 217-270). El Colegio de la Frontera Norte. https://colef.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1014/552/2/Migración%20interna_Le ctura.pdfLinks ]

Gonzalez-Barrera, A. (19 de noviembre de 2015). More Mexicans Leaving Than Coming to the U.S. Pew Research Center. https://www.pewresearch.org/hispanic/2015/11/19/more- mexicans-leaving-than-coming-to-the-u-s/Links ]

Griffith, D., Zamudio Grave, P., Cortés Viveros, R. y Cabrera Cabrera, J. (2017). Losing Labor: Coffee, Migration, and Economic Change in Veracruz, Mexico. Culture, Agriculture, Food and Environment, 39(1), 35-42. https://doi.org/10.1111/cuag.12086 [ Links ]

Hernández-López, R. A. y Ramos, D.N. (2022). Pandemia, seguridad humana y migración: gestión de la movilidad humana desde México. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (32), 24-41. https://doi.org/10.17141/urvio.32.2022.4994 [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#MicrodatosLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2015). Encuesta Intercensal 2015. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2020). Censo Población y Vivienda 2020. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html#DocumentacionLinks ]

International Coffee Organization. (2021). International Coffee Organization-Historical Data on the Global Coffee Trade [Conjunto de datos]. https://www.ico.org/new_historical.aspLinks ]

Jasso, R. (2021). Espacios de estancia prolongada para la población migrante centroamericana en tránsito por México. Frontera Norte, 33, 1-34. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2103 [ Links ]

Libreros, H. A., García, T. y Jiménez, E. (2020). La migración interna en el estado de Veracruz y sus efectos en el diseño de políticas públicas: Caso ciudad de Xalapa. VinculaTégica EFAM, (2), 1283-1294. [ Links ]

Lima, V. A. B. y Vázquez, J. D. V. (2018). Atracción migratoria acumulada y reciente en México. Análisis con especial referencia al estado de Veracruz. Papeles de Geografía, (64), 134-153. https://doi.org/10.6018/geografia/2018/325671 [ Links ]

Lomelí, U. e Ybañez Zepeda, E. (2017). Los flujos de migración interna a través del análisis de redes: Comparación entre dos regiones fronterizas de México, 1995 y 2015. Revista Frontera Norte, 29(58), 95-120. https://doi.org/10.17428/rfn.v29i58.524 [ Links ]

Lorenzen, M. J., Frausto, O. y Orozco, Z. Y. (2018). Neoliberalismo, violencia y migración de Centroamérica a los Estados Unidos: el caso de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados vistos desde el enfoque de las migraciones mixtas. En C. N. López (Coord.), Procesos migratorios en Centroamérica del siglo XXI (pp. 77-105). UNAM/La Biblioteca. [ Links ]

Martínez, G., Cobo, S. D. y Narváez, J. C. (2015). Trazando rutas de la migración de tránsito irregular o no documentada por México. Perfiles Latinoamericanos, 23(45), 127-155. [ Links ]

Masferrer, C. y Roberts, B. R. (2012). Going Back Home? Changing Demography and Geography of Mexican Return Migration. Population Research and Policy Review, 31(4), 465-496. https://doi.org/10.1007/s11113-012-9243-8 [ Links ]

Massey, D., Arango J., Hugo, G., Kouaouci, A., Pellegrino A. y Taylor, J. E. (1993). Theories of International Migration: A Review and Appraisal. Population and Development Review, 19(3), 431-466. https://doi.org/10.2307/2938462 [ Links ]

Mazza, J. (2017). The US-Mexico Border and Mexican Migration to the United States: A 21st Century Review. SAIS Review of International Affairs, 37(2), 33-47. https://doi.org/10.1353/sais.2017.0025 [ Links ]

Medina, G. M. (2018). Movimientos de pasajeros a través del Atlántico. Los extranjeros que desembarcaron en el puerto de Veracruz, 1825-1848. Documentos de Trabajo IELAT, (108), 1-57. https://ielat.com/wp-content/uploads/2018/02/DT_108_Gerardo-Manuel-Medina- Reyes_Web_marzo-2018.pdfLinks ]

Mestries, F. (2003). Crisis cafetalera y migración internacional en Veracruz. Migraciones Internacionales, 2(2), 121-148. [ Links ]

Meza, L., Pederzini, C. y De la Peña, M.S. (2017). Emigración, tránsito y retorno en México. ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara; Universidad Iberoamericana. [ Links ]

Morales, F., y Jiménez, F. (2018). Fundamentos del enfoque territorial: Actores, dimensiones, escalas espaciales y sus niveles. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. [ Links ]

Musset, A. (2015). De los lugares de espera a los territorios de espera. ¿Una nueva dimensión de la geografía social? Documents dÁnalisi Geográfica, 61(2), 305-324. [ Links ]

Nájera Aguirre, J. N. (2020a). Dinámica de las poblaciones presentes en la frontera México- Guatemala. En S. Giorguli y J. Sobrino (Eds.), Dinámica demográfica de México en el siglo XXI (tomo II) (pp. 221-264). El Colegio de México. [ Links ]

Nájera Aguirre, J. N. (2020b). La frontera México-Guatemala: un espacio de movilidades y migraciones poblacionales. En A. Hernández (Ed.), Puentes que unen y muros que separan. Fronterización, securitización y procesos de cambio en las fronteras de México y Brasil (pp. 153-184). El Colegio de la Frontera Norte/Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. [ Links ]

Nájera Aguirre, J. N. y Rodríguez Tapia, L. H. (2020). Movilidad humana en tránsito: retos de la cuarta transformación en política migratoria. En D. Villafuerte y M.E. Anguiano (Coord.), Vínculos demográficos y factores de emigración en los países de la región norte de Centroamérica (1ª. ed.) (pp. 27-74). CLACSO/CESMECA-UNICACH. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.995 [ Links ]

Peña, J. J. (2018). Recomposición de la migración laboral en la frontera norte de México. Frontera Norte, 30(59), 81-102. http://dx.doi.org/10.17428/rfn.v30i59.645 [ Links ]

Pérez, M. (2001). “Buscando el norte”: La nueva migración de veracruzanos a Estados Unidos. El Cotidiano, 18(108), 9-21. [ Links ]

Pérez, M. (2012). “Nuevos” orígenes ya “nuevos” destinos de la migración México-Estados Unidos: el caso del centro de Veracruz. Espiral, 19(54), 195-232. [ Links ]

Pérez, M. (2018). Las migraciones en el norte de Veracruz, México. Redes, rutas y ruralidades. Si Somos Americanos, 18(2), 34-52. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-09482018000200034 [ Links ]

Piñar Álvarez, Á., Nava Tablada, M. E. y Viñas Oliva, D. K. (2011). Migración y ecoturismo en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas (México). PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(2), 383-396. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2011.09.033 [ Links ]

Programa Estado de la Nación. (2016). Quinto Informe Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Costa Rica: PEN. http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/959Links ]

Ramos, L. F., Martínez, M., Martínez, G., Delgadillo, N., Zamora, M. S., Granados, E., Chávez, R. y Ángel, J. (2017). Prontuario sobre migración mexicana de retorno. Centro de Estudios Migratorios; Unidad de Política Migratoria; Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religioso; Secretaría de Gobernación. http://portales.segob.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Investigacion/Prontuario_ret.pdfLinks ]

Salas, B. (2004). Los procesos de emigración veracruzana en la década de los noventa [Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Norte]. https://www.colef.mx/posgrado/tesis/2002633/ [ Links ]

Salazar Anaya, D. (2011). Los puertos del inmigrante en México, 1884-1910. Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, (92), 21-46. [ Links ]

Sector Agroindustrial de la Caña. (s. f.). Precio internacional del azúcar. Asocaña-Sector Agroindustrial de la Caña. Recuperado el 13 de agosto de 2021. http://www.asocana.org/modules/documentos/10251.aspxLinks ]

Secretaría de Gobierno de Veracruz (Segob Veracruz). (2020). Estudios regionales para la planeación 2020. SEFIPLAN. http://www.veracruz.gob.mx/finanzas/estudios-regionales-para-la-planeacion/erp-2020/Links ]

Secretaría de Gobierno de Veracruz (Segob Veracruz). (2021). Dirección General de Atención a Migrantes [Conjunto de datos]. Agrupaciones de migrantes veracruzanos en USA. http://segobver.gob.mx/migrantes/Links ]

Sobrino, J. (2010). Migración interna en México durante el siglo XX. Consejo Nacional de Población. [ Links ]

Tarrius, A. (2000). Leer, describir, interpretar. Las circulaciones migratorias: Conveniencia de la noción de “territorio circulatorio". Los nuevos hábitos de la identidad. Relaciones Estudios de historia y sociedad, XXI(83), 38-66. [ Links ]

Terán Páez, J. D. (2019). Dinámicas municipales del retorno de mexicanos provenientes de Estados Unidos 1990-2015: Repensando la geografía. [Tesis Doctoral, El Colegio de México]. https://colmex.userservices.exlibrisgroup.com/view/delivery/52COLMEX_INST/1291731710002716Links ]

TVMÁS. (2019). Veracruz 500 Años. [Video] Youtube Migración: Una influencia determinante. https://www.youtube.com/watch?v=1a_CemuV70kLinks ]

Torre, E., París, M. D. y Gutiérrez, E. E. (2021). El sistema de refugio mexicano: entre proteger y contener. Frontera Norte, 33, 1-26. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2103 [ Links ]

Vallentin, S. (2009). La industria maquiladora y la migración interna en México. Gaceta Laboral, 15(1), 5-28. [ Links ]

Van Hear, N., Brubaker, R. y Bessa, T. (2009). Managing mobility for human development: the growing salience of mixed migration. UNDP. https://hdr.undp.org/en/content/managing-mobility-human-developmentLinks ]

Vázquez Delgado, B. D. (2015). De pueblo pequeño a ciudad media. La migración en Acuña, Coahuila. El Colegio de la Frontera Norte. [ Links ]

1 En los años 2000 y 2010 se identificaron dos municipios veracruzanos de muy alta intensidad migratoria (Landero y Coss, y Yanga en 2000; Tenampa y Texhuacán en 2010). No obstante, en dicho período incrementaron los municipios de alta intensidad migratoria pasando de 3 a 21 -a los municipios Carrillo Puerto, Cuitláhuac y Yecuatla, identificados en el año 2000, se sumaron Altotonga, Astacinga, Atzalan, Tlaltetela, Comapa, Chiconquiaco, Hidalgotitlán, Juchique de Ferrer, La Perla, Playa Vicente, Tenochtitlán, Texcatepec, Tlacotepec de Mejía, Tlachichilco, Tlaquilpa, Totutla, Zentla y Santiago Sochiapan- (Conapo, 2002, 2012).

2 De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Regional de Veracruz, la entidad se divide en 10 regiones económicas: Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Las Montañas, Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca, las cuales agrupan a los 212 municipios de dicha entidad (Acuerdo de 2019).

3 Las estimaciones se basan en el Flujo de Migrantes Procedentes del Sur y corresponden a los desplazamientos registrados en 13 municipios de las cinco entidades mexicanas fronterizas con Estados Unidos, espacios a donde llega la mayoría de los migrantes (El Colef et al., 2021b). Los datos de 2018 a 2020 no estaban disponibles al momento de la elaboración de esta investigación.

4 De acuerdo con Ramos et al. (2017), una de las principales limitaciones metodológicas de la migración de retorno es que no es posible saber si hubo movimientos intermedios en el quinquenio de referencia censal o si el retorno fue voluntario o forzado.

5 A los municipios fronterizos de Tijuana y Mexicali en Baja California; San Luis Río Colorado, Altar, Nogales, Cananea y Agua Prieta en Sonora; Ciudad Juárez en Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras en Coahuila; y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.

1 In the years 2000 and 2010, two Veracruz municipalities of very high migratory intensity were identified (Landero y Coss and Yanga in 2000; Tenampa and Texhuacán in 2010). However, during this period, the number of municipalities with high migratory intensity increased from 3 to 21—to the municipalities of Carrillo Puerto, Cuitláhuac, and Yecuatla, identified in 2000, were added Altotonga, Astacinga, Atzalan, Tlaltetela, Comapa, Chiconquiaco, Hidalgotitlán, Juchique de Ferrer, La Perla, Playa Vicente, Tenochtitlán, Texcatepec, Tlacotepec de Mejía, Tlachichilco, Tlaquilpa, Totutla, Zentla, and Santiago Sochiapan— (CONAPO, 2002, 2012).

2 According to the Secretariat of Regional Development of Veracruz (Secretaría de Desarrollo Regional de Veracruz), the state is divided into 10 economic regions: Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Capital, Las Montañas, Sotavento, Papaloapan, Los Tuxtlas, and Olmeca, allin all grouping the 212 municipalities of the state (Agreement 621 of 2019).

3 The estimates are based on the flow of migrants from the South, and correspond to the mobilizations recorded in 13 municipalities in the five Mexican states bordering the United States, spaces where most migrants arrive in (El Colef et al., 2021b). Data from 2018 to 2020 were not available at the time of writing this article.

4 According to Ramos et al. (2017), one of the main methodological limitations of return migration is that it is not possible to know whether there were intermediate mobilizations in the census reference five-year period, or whether the return was voluntary or forced.

5 The border municipalities of Tijuana and Mexicali in Baja California; San Luis Río Colorado, Altar, Nogales, Cananea, and Agua Prieta in Sonora; Ciudad Juárez in Chihuahua; Ciudad Acuña and Piedras Negras in Coahuila; and Nuevo Laredo, Reynosa, and Matamoros in Tamaulipas.

Recibido: 02 de Septiembre de 2021; Aprobado: 31 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons