SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5Juventudes migrantes: Indocumentados, invisibilizados y mitificados. Marco conceptual para una agenda de investigación en el estudio de la migración juvenilLa noción de vida en Mesoamérica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de El Colegio de San Luis

versión On-line ISSN 2007-8846versión impresa ISSN 1665-899X

Revista Col. San Luis vol.3 no.5 San Luis Potosí ene./jun. 2013

 

Avances de investigación

 

La Calzada de Guadalupe o Avenida Benito Juárez. Un espacio donde han convivido la tradición y la modernidad en San Luis Potosí

 

Ramón Moreno Carlos

 

Resumen

El texto es resultado de la experiencia etnográfica realizada en la Calzada de Guadalupe o Avenida Juárez, una de las vías más importantes de la Ciudad de San Luis Potosí. El avance de ésta investigación nos remite a la transformación que ha tenido éste espacio urbano al cabo de los años, y sobre todo desde su origen procesional, como ruta hacia el Santuario de Guadalupe, hasta su modernización como corredor urbano y atractivo turístico en la época reciente. El uso social de la Calzada o Avenida que estudiamos, evidencia la diversidad de contactos y presencias humanas que, dentro de un espacio pueden verse influidos, lo mismo por la fe que por las actividades educativas y comerciales, incluso turísticas, y cómo la confluencia de todas le otorgan una significación relevante para la capital potosina.

Palabras clave: espacio, tradición, modernidad, urbanismo, peatón.

 

Abstract

The text is the result of an ethnographic experience performed at the Calzada de Guadalupe or Avenida Juárez, one of the most important roads of the city of San Luis Potosí. The advance of this research refers to the transformation that has had this urban space over the years, and particularly since its processional origin as a route to the traditional worship of Guadalupe, until its modernization as urban and attractive tourist corridor in recent times. The social use of this road or Avenue, evidence the diversity of contacts among human presences, within a space they might be influenced by the same faith around tourists or merchand traders, as well as educational activities, and how the confluence of all give you a relevant meaning for the capital potosina.

Keywords: space, tradition, modernity, urbanism, pedestrian.

 

El presente texto representa un avance de investigación que se apoya en el trabajo etnográfico realizado sobre la Calzada de Guadalupe o Avenida Benito Juárez, en un periodo de tiempo delimitado entre los años 2006 y 2009, y como trabajo complementario a nuestra labor para el dictamen, seguimiento y supervisión de la obra de restauración y reciclaje arquitectónicos, que se llevó a cabo en la antigua Penitenciaría del Estado de San Luis Potosí, México, ubicada en el entorno de esta vía.

Los propósitos del estudio sobre este lugar tienen como objetivo principal analizar las distintas significaciones que para los usuarios de la calzada o avenida conlleva su relación cotidiana con este sitio, lo mismo desde un ámbito vecinal, que como espacio de tránsito y hasta un lugar con ancestrales tradiciones culturales y religiosas. Para el caso, cabe comentar que estaríamos tratando de seguir la línea trazada por autores como Mónica Lacarrieu (2007), quien ha transitado por la ruta de los estudios denominados como "antropología en la ciudad", desarrollando un quehacer antropológico enfocado en sectores sociales y lugares determinados del entorno urbano. En nuestro estudio, los grupos se seleccionaron a partir de un ejercicio de contraste y no en relación con el número o cantidad, además de que se trató de evidenciar la presencia de habitantes permanentes, ocasionales y excepcionales.

La Calzada de Guadalupe o Avenida Benito Juárez es uno de los espacios urbanos más importantes y reconocidos en la ciudad de San Luis Potosí, y si bien su trazado original correspondió al propósito de conformar una vía procesional que comunicaría al centro de la ciudad con el Santuario de Guadalupe,1 atravesando y, al mismo tiempo, estableciendo una frontera entre los antiguos pueblos de indios de San Miguelito y San Sebastián, también es cierto que su rediseño y transformación, realizada en la última década del siglo XIX, marcaron la manifestación de los ideales de modernidad y progreso que enarboló el porfiriato, al proyectar y construir una de las principales Avenidas provista de equipamiento urbano acorde al momento de auge y progreso que vivió la ciudad de San Luis. Entre las edificaciones de esa época podemos destacar el Cuartel y Casino Militar, el Centro de Exposiciones Agrícolas e Industriales, la Penitenciaría del Estado, un Internado para Niñas, además del Jardín Colón y un tranvía que comunicaba al Santuario con la Alameda.

Para el caso, estos antecedentes son además de referentes históricos que nos dan a conocer el detalle de su construcción y transformación, el punto de partida para establecer nuestro objetivo de estudio: conocer la significación cultural del sitio, sobre todo en los ámbitos religioso y urbano, tanto para el habitante como para el visitante del lugar.

Ahora bien, de inicio no debemos pasar por alto la caracterización del sitio, la definición que esta centenaria vía nos ofrece de forma singular: por un lado, hay quienes la reconocen y enuncian como la Calzada de Guadalupe, y por el otro, quienes la domicilian como la Avenida Benito Juárez. Esta doble acepción resulta de una primera evidencia de cómo confluyen en ese espacio dos significaciones: una, la que refuerza el origen procesional y religioso; y dos, la que le otorga un carácter historicista (liberal y modernista) al lugar.

Al respecto para comenzar a explorar esas significaciones, pasamos a tipificar al usuario permanente del sitio, al usuario temporal y al usuario ocasional. Así tenemos la siguiente clasificación:

          

1. Usuarios permanentes:

Vecinos de los barrios de San Sebastián, San Miguelito y San Juan de Guadalupe

Empleados (Centro de Salud, Cruz Roja, Centro de las Artes y Colegios)

Religiosos

Militares

2. Usuarios temporales:

Fieles y peregrinos (católicos)

Estudiantes

Comerciantes (semifijos y ambulantes)

Enfermos

Automovilistas

Ciclistas

3. Usuarios ocasionales:

Turistas

Enfermos

Charros

En razón de esta clasificación, y considerando el número y la frecuencia de participación, hemos hecho una discriminación de usuarios a observar y analizar. Por ello, nos avocaremos a trabajar sobre el papel de aquellos que identificamos como los que mayor cantidad de elementos de análisis nos ofrecen por su relación con la Avenida o Calzada; para el caso, nos ocuparemos de los vecinos de los barrios, los peregrinos, los estudiantes y los turistas.

En primer lugar, los vecinos de los tres barrios (antiguos pueblos de indios en la Nueva España), quienes en cantidad representan el mayor número de personas que se relacionan con nuestro lugar de estudio, por ende, son los que nos aportan una mayor cantidad de testimonios directos sobre su relación, experiencia y expectativas de su coexistencia con la Calzada de Guadalupe o Avenida Juárez. Son estos vecinos, quienes manifiestan una mayor identificación y arraigo con el lugar, asimismo, entre ellos hemos encontrado relatos de experiencias, que traducidos en su contenido aportan no sólo historias de vida sino también elementos para identificar permanencias y cambios en la conformación y caracterización urbana del lugar.

En ese sentido, los relatos de los vecinos nos remontan incluso a los primeros años del siglo XX, y nos destacan, con cierta nostalgia y añoranza, la ausencia del automóvil como personaje importante del entorno. Para el caso, debemos acotar que son los vecinos próximos a la denominada como Caja del Agua o Conservera, quienes manifiestan una mayor antigüedad de su vivir en el sitio, es decir, en el tramo de la calzada o avenida que se encuentra entre las calles del general Miguel Barragán hacia el norte y de Fernando Rosas hacia el sur podemos ubicar a las familias más antiguas del lugar, según su testimonio. Estas familias y otras más comentan la necesidad y lo rutinario que resultaba, en los primeros años del pasado siglo, el recorrer la calle peatonalmente y no como parte de un paseo ni por ocio, sino para conseguir el agua que llevarían a sus casas y que obtenían no sólo de la Conservera sino también de la Conchita, dos de los depósitos o cajas de agua que se habían construido hacia la primera mitad del siglo XIX y que recibían el afluente a través de un acueducto que provenía de la presa ubicada en la Cañada del Lobo. Todavía hay quien recuerda a sus abuelos acarreando agua o, incluso, a quienes por algunas monedas les facilitaban el recorrido hasta sus viviendas llevando sobre sus hombros los pesados baldes.

En referencia al pasado reciente, hay quienes comentan la transformación positiva que se ha visto en la calzada a partir, primero, del cierre de la antigua Penitenciaria del Estado y, en segundo la construcción y rehabilitación de ese espacio para instalar el Centro de las Artes Centenario de San Luis Potosí.2 Esta transformación, afirman los vecinos más cercanos a la antigua prisión porfirista (sobre todo los del barrio de San Juan de Guadalupe), modificó el ambiente que para ellos resultó por muchos años incómodo y, que según sus dichos, siempre los mantuvo preocupados por la posibilidad de violencia en la cárcel y aun cuando supieran de la presencia del cuartel militar y las propias características de fortaleza, del edificio carcelario. Hoy en día, en lugar de ser un sitio de repulsión social, la antigua Penitenciaria del Estado se ha convertido en un atractivo de la zona y al que acuden incluso, regularmente para presenciar algunas de las actividades artísticas que se allí se llevan a cabo. En el mismo sentido, podríamos advertir la repercusión positiva de esta intervención arquitectónica en el ámbito de la conservación patrimonial del espacio urbano y arquitectónico de la calzada en su conjunto, impulsando la puesta en valor de las diversas construcciones que conforman el entorno inmediato de la antigua penitenciaria, lo mismo del tipo civil hasta las edificadas para la función militar y desde luego la religiosa.3

Por otra parte el grupo de los fieles y peregrinos católicos, que si bien en número concurren al lugar en mayor cantidad y frecuencia los primeros días de diciembre de cada año, no dejan de estar presentes todos y cada uno de los días de resto del año. Entre ellos, destacan los que con gran convencimiento nos hablan de sus actos de fe, y quienes en sus propias palabras "agradecen las bendiciones y milagros recibidos por la guadalupana". Otros, nos relatan sobre su costumbre de asistir a los servicios religiosos, sobre todo en fin de semana y, desde luego, la importancia de acudir a los festejos y ceremonias del 12 de diciembre.

Sobre este grupo, no omitimos comentar que en nuestros encuentros con estos usuarios de la Calzada, comentamos sobre algunas de las actividades que como actos de fe ellos llevan a cabo, los unos cada año, y otros ocasionalmente. Sobre el tema, la reflexión que aparece es la de que la fe, convertida en necesidad o gratitud, los fortalece para cumplir con sus promesas a la virgen de Guadalupe; y entre sus actos describen: su andar de rodillas sobre la acera central de la calzada, su caminar llevando en hombros a algún familiar anciano o enfermo y el llevar caminando a sus hijos para que conozcan y tengan fe en la virgen.

Asimismo, y si bien de una forma distinta a lo manifestado por los vecinos, también estos usuarios reconocen en el creciente aumento del tráfico vehicular una característica que ha cambiado su tradición, no tanto por su contacto cotidiano con el ruido o la contaminación, sino por los riesgos que en ocasiones han representado los cruces que existen entre los arroyos vehiculares y peatonales que se dan a lo largo de la Calzada y que han hecho necesaria la implementación de operativos para los días de la festividad guadalupana decembrina y que, según los vecinos de los tres barrios, resultan un trastorno en su cotidianidad al complicar los recorridos para salir y regresar a sus hogares, así como para movilizarse en la zona.

Los estudiantes son un grupo que en las últimas dos décadas han crecido en número y relación con el espacio de la Calzada y Avenida, y si bien resulta una dificultad simplificar su clasificación por las diferencias de nivel educativo, este obstáculo disminuye cuando nos concentramos en quienes realizan alguna actividad directa en los espacios del entorno que observamos, es decir, aquellos para quienes la Calzada o Avenida representa algo más que la vía de acceso a sus colegios y escuelas. Así tenemos que para ellos, sobre todo alumnos de nivel medio, este sitio les ofrece una oportunidad y espacio para socializar con sus amigos y compañeros, incluso, lo consideran un lugar ideal para flirtear y conseguir pareja.

En este grupo una vez más aparece el tema del vehículo, y concretamente como un elemento que si bien reconocen como necesario también califican de incómodo, por su ruido y contaminación. Para ellos, la Calzada es un espacio bonito y agradable para caminar, ya que en sus recorridos, casi diarios , pueden encontrar lo mismo una tienda de chocolates Costanzo,4 que gorditas, tacos, refrescos, miches5 y hasta una biblioteca pública para hacer sus tareas. Asimismo, son quienes más nos refieren el cambio que ha representado para la zona algunas obras de embellecimiento urbano y restauración de edificios, destacando la iluminación de la caja del agua (la Conservera) y el Centro de las Artes, en la antigua penitenciaría.

La vitalidad urbana que se aprecia en la Calzada, sobre todo por las mañanas y tardes, obedece en gran parte a la presencia de los estudiantes de nivel secundaria y bachiller, quienes hacen uso continuo tanto del andador principal como de los espacios de estar, que se ubican en el Jardín Colón y en el atrio del santuario de Guadalupe. Resulta por lo mismo interesante el hecho de que después de que concluyen las actividades académicas los otrora bulliciosos lugares se vuelven en sitios apacibles y contemplativos.

El turista, sobre el que debemos aclarar que no lo analizamos por su número sino por la relación y experiencia de contacto con el lugar, representa un usuario que en los últimos años ha ido incrementando su presencia en la calzada y avenida. Esa presencia se ha dirigido sobre todo a conocer y visitar tres lugares: el Santuario, la Caja del Agua y el Centro de las Artes; incluso hay quienes también nos relatan su visita al Reloj del Jardín Colón.

Llama la atención que estos visitantes, a diferencia de los vecinos y estudiantes, y coincidiendo quizá con los fieles y peregrinos, no le otorgan una referencia importante a la presencia del vehículo como un elemento incómodo, y sí por el contrario algunos nos citan y destacan las cualidades de ambiente del sitio, tales como la amplitud del andador peatonal, los espacios ajardinados y arbolados, y la belleza y antigüedad de los edificios que flanquean y rematan a esta vía

Lo que hemos encontrado hasta este punto es que la Calzada de Guadalupe o Avenida Benito Juárez, a través de sus usuarios frecuentes u ocasionales, da cuenta de una relación con distintos tipos de experiencias de vida, actividad y referentes, pero con una identificación que se enmarca lo mismo en la tradición que en el gusto o en el placer, e incluso, evidencia la incomodidad con algunos de los elementos que la modernidad y la transformación histórica del sitio han traído: los vehículos y el comercio informal.

 

Bibliografía

Andrade Butzonitch, M. (2009). "Poder, patrimonio y democracias". Andamios, 6(12):11-40.         [ Links ]

Althabe, G. (1984). "La etnología urbana: Tendencias actuales". Terrain. Carnets du Patrimoine Ethnologique, 3:3-4.         [ Links ]

Althabe, G. (2006). "Hacia una antropología del presente". Cuadernos de Antropología Social, 23:13-34.         [ Links ]

Bauman, Z. (2003). "De peregrino a turista: Una breve historia de la identidad". En: Hall, S., y Du Gay, P. (eds.). Cuestiones de identidad. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 40-68.         [ Links ]

García Canclini, N. (1987). Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo.         [ Links ]

García Canclini, N. (1993). "Los usos sociales del patrimonio cultural". En: Florescano, E. El patrimonio cultural de México. México: FCE.         [ Links ]

García Canclini, N. (1994). "¿Quiénes usan el patrimonio? Políticas culturales y participación social". En: Memorias del simposio Patrimonio y Política Cultural para el Siglo XXI. México: INAH.         [ Links ]

Hannerz, U. (1986). Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México: FCE.         [ Links ]

Lacarrieu, M. (2007). "Una antropología de las ciudades y la ciudad de los antropólogos". Revista Nueva Antropología, mayo, XX(67):13-39.         [ Links ]

Lima, M., y Rego, R. (2010). "La antropología y el patrimonio cultural en Brasil". Revista Colombiana de Antropología, 46(I), enero-junio:133-155.         [ Links ]

Moreno Carlos, R. (2008). "El porfiriato en San Luis Potosí: Ciudad real-ciudad imaginaria". En: Losada, D. (coord.). Espacio público, patrimonio e identidad(es) en América Latina. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.         [ Links ]

Palacios, J., y Rico, J. (2010). "Recursos culturales y objetos contra-patrimoniales: Apuntes exploratorios sobre las posibilidades de una antropología crítica del patrimonio a partir de la reflexión sobre una práctica religiosa transnacional". En: Sphera Pública. Murcia: Universidad Católica de San Antonio de Murcia, pp. 373-394.         [ Links ]

Prats, L. (2006). "La mercantilización del patrimonio: Entre la economía turística y las representaciones identitarias". PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 58. Sevilla: Junta de Andalucía.         [ Links ]

Tello, S. (2002). En torno al patrimonio y la interdisciplinariedad. Lima: Universidad de San Martín de Porres.         [ Links ]

Rodríguez, P. (2008). "El centro histórico: Del concepto a la acción integral". Centro-h, Revista de la OLACCH, 1, agosto: 51-64.         [ Links ]

Van der Hammen, M. C.; Lulle, T., y Palacio, C. (2009). "La construcción del patrimonio como lugar: Un estudio de caso en Bogotá". Antípoda, 8, enero-junio, pp. 61-85.         [ Links ]

 

Notas

1 El Santuario de Guadalupe, ubicado en la ciudad de San Luis Potosí, es el segundo templo que se construyó en la Nueva España en honor y para el culto a la virgen de Guadalupe; se terminó de construir hacia finales del siglo XVII y muestra arquitectónicamente una transición del barroco al neoclásico.

2 La antigua Penitenciaría del Estado de San Luis Potosí fue inaugurada en el año de 1890, aún sin concluir en su totalidad y cerrada para su uso original en el año de 1999. Después de diversas obras de construcción, restauración y reciclaje arquitectónicos, el Centro de las Artes Centenario de San Luis Potosí abrió sus puertas en la antigua cárcel potosina en el año de 2008, después de la inauguración realizada por el ciudadano presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

3 Al respecto, cabe comentar que estamos trabajando sobre una visión ampliada del patrimonio urbano-arquitectónico, la cual no se limita al aspecto conservacionista, sino que intenta identificarse con quienes afirman que el patrimonio, además de su significado y valoración, es un producto y que son los poderes públicos quienes determinan esencialmente los lugares patrimoniales. Asimismo, que el patrimonio es un producto que se consume. Por ende, la transformación de los centros de las ciudades en zonas patrimoniales supone una articulación entre la producción de lugares y la revalorización de un pasado urbano y, al mismo tiempo, la producción de una identidad urbana ligada principalmente a una antigua centralidad.

4 Marca de producción local que refiere dulces y chocolates elaborados originalmente de forma artesanal.

5 Bebida preparada a partir de una mezcla de cerveza, salsa picante, salsa de soya, condimentos y limón.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons