La publicación del número 11 de la Revista de El Colegio de San Luis celebra el primer aniversario desde su inclusión en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica de CONACyT. A lo largo de este año, el equipo editorial con el respaldo de sus autores y dictaminadores, hemos logrado la incorporación de esta revista en Redalyc, SciElo, el DOAJ y ERIH PLUS. Al mismo tiempo, la versión digital ha alcanzado una mayor visibilidad que se ve reflejada en las descargas y visualizaciones de la revista en su sitio web, http://ojs.colsan.edu.mx. Por ello, queremos agradecer a la comunidad académica nacional e internacional que ha puesto atención en este proyecto editorial, que busca promover la generación y difusión del conocimiento de las ciencias sociales y las humanidades.
El contenido del presente número mantiene la estructura de cinco artículos, cuatro notas y dos reseñas, la sección Artículos inicia con el texto de José Antonio Rivera Villanueva, del Programa de Historia de El Colegio de San Luis, titulado "La hacienda la Parada: Un conflicto entre los jesuitas del Colegio de San Luis Potosí y los tlaxcaltecas de San Miguel Mexquitic, 1625-1640". Se trata de un texto que aborda el tema de la apropiación y control del territorio durante los primeros siglos de la conquista española al norte de la Nueva España. La presencia de los jesuitas justo en la frontera norte de la Nueva España y el nororiente de la Nueva Galicia dejó su impronta en una de las haciendas más importantes de San Luis Potosí, lo que puede constatarse con los frutos y dividendos que generó aún después de la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767.
El segundo artículo también referente a los jesuitas, de la autoría de María Idalia García Aguilar del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, se titula "Entre el olvido y la supervivencia: los libros jesuitas del Colegio de San Luis Potosí". Se trata de un estudio de una biblioteca novohispana formada por la compañía de Jesús en la actual capital Potosina, cuyo acervo es resguardado en el Centro de Documentación Histórica "Rafael Montejano y Aguiñaga". Además de la investigación, la autora nos proporciona un catálogo extenso de la colección del legado bibliográfico jesuita en San Luis Potosí.
En el artículo "Perspectiva histórica de la empresa mexicana Carranco 1885-2015. Valor e identidad de la marca" de Patricia Luna Sánchez, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro, se aborda la estrategia empresarial que utilizaron los dueños de una ex hacienda ganadera para posicionar una serie de productos en el mercado contemporáneo. La autora postula la idea de que las haciendas generaron un capital físico (tierras e infraestructura) y un capital intelectual (conocimiento administrativo y de mercado); el primero de ellos fue expropiado a partir del reparto agrario del siglo XX pero el segundo fue conservado por los empresarios y sus descendientes. Derivado de ello, una estrategia comercial a la que han recurrido algunos de estos empresarios es el de utilizar la marca con el nombre de la ex hacienda como un capital simbólico que otorga ciertos signos distintivos a la propiedad industrial. Tal es el caso de Carranco cuyo origen se remonta a 1885 y que en la actualidad se ha constituido como una empresa que alude a la permanencia de la tradición de su nombre en el consumidor local.
Laura Gemma Flores García de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y las Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, expone en su artículo "Recuperación de cascos hacendarios en México. El ecomuseo como alternativa", expone que la hacienda fue un modelo de producción que generó una gran cantidad de inmuebles cuya naturaleza productiva se vio modificada después del reparto agrario. Señala además algunos de los principales tipos de haciendas: mineras, ganaderas, azucareras, pulqueras, etc. y cómo era su distribución dependiendo de la región del país en la que estuvieran ubicadas. Concluye el artículo mencionando que tras el reparto agrario, éstas se abandonaron en la mayoría de los casos y hacia finales del siglo XX se les refuncionalizó en algunos casos como ecomuseos. Rastrea el origen del concepto en Europa y menciona que recientemente se ha empleado ese modelo en algunas de las ex haciendas mexicanas para rescatar el patrimonio arquitectónico.
El último texto de la sección Artículos, "El cine de la comedia ranchera durante el socialismo a la "mexicana"" pertenece a Carlos Alejandro Belmonte Grey de la Universidad París Sorbonne, explica el auge que tuvo el género cinematográfico de la comedia ranchera durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas. Afirma que el impulso al socialismo dio lugar a una contradicción, ya que, por un lado el país se encontraba en un proceso de transición hacia la modernidad y por otro lado, dicho género buscaba conservar la tradición y el folclore, aunque daba pie a que la sociedad mexicana quedara estereotipada con la imagen de campesinos. Belmonte destaca la importancia del cine como una fuente deentretenimiento, durante ese periodo conocido como la época dorada del cine mexicano.
En la sección Notas, María Esther Castillo García de la Universidad Autónoma de Querétaro analiza la Obra Ciudad tomada de Mauricio Montiel Figueiras, la autora remarca los recursos intertextuales que se manifiestan en la antología de este autor y que son el vínculo entre cada historia que la componen. Además, Castillo refiere refiere la evocación en este libro de fragmentos de obras célebres de la literatura contemporánea. Por último, plantea que para lograr la originalidad es necesario aplicar un valor distinto a los objetos, reinventarlos, emplear nuestra imaginación, lo que hace Montiel en Ciudad tomada, y no duplicar con exactitud aquello que vemos y leemos, como sucede en la actualidad con mucha frecuencia.
Violencia, inseguridad, caos, son los tópicos que imperan en la sociedad actual, y en ""Líbrame del peligro, de todo mal, del maligno y sus manifestaciones". Protección en tiempos de violencia e inseguridad. Un estudio de caso", Elizabeth Juárez Cerdi del Centro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán, en este estudio estudio etnográfico explica cómo este permanente estado de crimen, aumentado además por la rápida información de la tecnología y las redes sociales, han orillado a que los ciudadanos se embarquen en una búsqueda de protección a través de imágenes, oraciones y objetos profesen o no el catolicismo.
Continuando con los temas de pertinencia actual, Horacia Fajardo Santana del Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis, publica "Adultos mayores en San Luis Potosí. Intercambio y trabajo", en donde destaca que en la sociedad va en aumento la población de adultos mayores y en disminución las oportunidades para los mismos como efecto de una nula efectividad en los programas de políticas públicas y de desarrollo social y de salud. Como consecuencia, las personas de la tercera edad deben buscar el apoyo en sus familiares, instituciones o bien intentar valerse por ellos mismos en empleos en los que sus capacidades se ven severamente comprometidas.
Por último, José Antonio Navarro Álvarez en su texto "Las temáticas de América Latina, el Caribe y los Estados Unidos en la historiografía y los documentos maceístas" toma como base la actividad y el pensamiento del general Antonio Maceo para desarrollar una investigación bibliográfica que muestre el impacto de dicho personaje. Esta investigación logra ser un gran aporte a la historiografía caribeña y permite ver cómo América Latina y Estados Unidos son percibidos por un escritor cubano.
A manera de cierre de este número, se presentan dos reseñas de libros, la primera de Eva María Garrido Izaguirre de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán del libro Tejer el universo. El dhayemlaab, mapa cosmológico del pueblo Teenek. Historia de una prenda sagrada y la segunda de Etnohistoria del ámbito posmisional en México realizada por Eduardo Flores Clair de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
No me queda más que agradecer a quienes con su esfuerzo y dedicación hacen que este número y los logros obtenidos hasta este momento sean posibles, así como a los autores, revisores y lectores de la Revista de El Colegio de San Luis.