Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Economía UNAM
versión impresa ISSN 1665-952X
Economía UNAM vol.7 no.21 Ciudad de México sep./dic. 2010
Artículos
La situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos en España
The labor situation of the Latin-American immigrants in Spain
Santos M. Ruesga*, Sandro Monsueto** y Julimar da Silva Bichara*
* Universidad Autónoma de Madrid (España). Correo electrónico: <<ruesga@uam.es>>
** Universidad Federal de Goiás (Brasil)
Resumen
El artículo estudia la situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos en España. Con el análisis de los datos extraídos de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), elaborada por la Seguridad Social, se constata la discriminación que padecen los inmigrantes latinoamericanos, tanto respecto a los trabajadores españoles como en relación con el conjunto de los que proceden de otros países y trabajan en España. Los latinoamericanos tienen peores ocupaciones, menores salarios y son más vulnerables a los envites de la crisis económica.
Abstract
This paper examines the employment situation of Latin American immigrants in Spain. With the analysis of data from the Continuous Sample Work Lives (MCVL), developed by Social Security, the discrimination faced by Latin American immigrants, both from the Spanish workers and from total immigrants are demonstrate. Latin Americans workers in Spain have worse jobs, lower wages and are more vulnerable to the issues of the economic crisis.
JEL classification: F02, F22, J61.
Introducción
Este artículo tiene como objeto describir la situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos ocupados y afiliados a la seguridad social española, es decir, los que disponen de una relación laboral formal. Para ello se utiliza la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), que es un conjunto de microdatos extraídos de los registros administrativos de la Seguridad Social y del Padrón Municipal Continuo, que reproduce la historia actual y anterior de las personas seleccionadas en la muestra. La población de la que se extrae la muestra está formada por todas las personas que han estado en situación de afiliado en alta, o recibiendo alguna pensión contributiva de la Seguridad Social en algún momento del año de 2007, sea cual sea el tiempo que hayan permanecido en esa situación. Para este análisis fueron seleccionadas de la muestra las relaciones de alta en la Seguridad Social que representan actividades remuneradas, utilizando dos variables: el régimen de cotización y el tipo de relación laboral. Del régimen de cotización, fueron eliminadas las situaciones de convenio especial, que no representan actividades laborales, y del tipo de relación laboral fueron descartadas las situaciones de prestación por desempleo.
A partir de esta base de datos se pueden analizar las relaciones laborales de un colectivo en concreto, caracterizando el tipo de contrato, los sectores de ocupación, el nivel de cualificación y la base de cotización, etc. Aun a sabiendas de que puede existir algún colectivo de inmigrantes en situación de informalidad laboral en España (que por tanto, no serían captados en los datos que aquí se estudian), un análisis a partir de esta muestra, tanto por su novedad, como por la calidad de los datos estadísticos, permitirá diseñar un cuadro efectivo de la situación laboral de los latinoamericanos en España y, por consiguiente, contribuir a la configuración de políticas públicas que puedan mejorar la calidad de vida de este colectivo en especial.
Características generales de los extranjeros afiliados a la seguridad social española
En diciembre de 2008 el número de afiliados extranjeros a la seguridad social española era de 1 882.2 mil de un total de 18 306 mil afiliados, representando 10.3% de este total.1 Los latinoamericanos representaban 4% de este total y 37.8% del total de extranjeros, lo que correspondería a alrededor de 710 mil trabajadores afiliados de origen latinoamericano. Los colectivos más numerosos serían los ecuatorianos (32% del total de latinoamericanos), seguido de los colombianos (19.2%), los peruanos (11.7%), los bolivianos (8.9%), los argentinos (7.4%), los dominicanos (4.8%) y los brasileños (3.4%).
En términos dinámicos, la evolución del colectivo de trabajadores latinoamericanos ocupados en puestos de trabajo formales de la economía española ha crecido acentuadamente. Utilizando los datos de la seguridad social se puede decir que, como muestra la gráfica 1, la participación de los extranjeros en la población ocupada formal presenta un importante aumento. En el año 2000, los extranjeros representaban alrededor de 2.7% de los trabajadores afiliados a la seguridad social española y siguió una tendencia ascendente hasta la mitad de 2007, cuando alcanzó la proporción de 11.9% del total de afiliados. El proceso de regularización de trabajadores extranjeros entre febrero y mayo de 2005, generó un aumento de esta proporción, que es captada en la gráfica, con una pequeña aceleración de la tasa de crecimiento de los extranjeros afiliados. Esta misma tendencia se observa en el total de latinoamericanos afiliados al sistema de seguridad social español, que se ha incrementado desde 0.5% en el año 2000 hasta 4% de 2007 y 2008; en relación al total de extranjeros afiliados, los latinoamericanos representan más de 37% del total.
Sin embargo, a partir de mayo de 2008, esta tendencia ha cambiado y se observa por primera vez una reducción del número de extranjeros afiliados a la seguridad social. Esta tasa de reducción es inferior entre los latinoamericanos que en el total de los extranjeros. Entre mayo de 2008 y enero de 2009, el número de afiliados extranjeros afiliados a la seguridad social disminuyó 12.3%, frente a 9.5% de los latinoamericanos y 5.6% del total del sistema. A continuación se caracteriza los trabajadores afiliados a la seguridad social por comunidad autónoma (CCAA) en donde trabajan, por sexo y nivel de educación, según la MCVL2007.
Por CCAA, los latinoamericanos se encuentran ocupados principalmente en Madrid (27%), Cataluña (19.4%), Valencia (7.8%), Andalucía (5.7%), Murcia (4.3%) y Canarias (3.7%). Juntas, estas seis CCAA, que también están entre las más pobladas en España, representan 68% de los latinoamericanos afiliados. Véase cuadro 1.
Por género, 50.1% de los latinoamericanos afiliados a la seguridad social son mujeres. Este porcentaje es superior al de la media de las demás nacionalidades extranjeras y también de españoles, como se puede observar en el cuadro 2. De todos los países catalogados, República Dominicana, Brasil y Bolivia posee un porcentaje de afiliados del sexo femenino muy superior al de la media de extranjeros, característica que, sin embargo, es común a casi todos los países de América Latina, con algunas excepciones como Argentina o Perú. Esta característica configura lo que algunos sociólogos españoles han denominado como: "la inmigración latinoamericana tiene cara de mujer".
Por otro lado, los latinoamericanos también forman el grupo de trabajadores más jóvenes de la Seguridad Social, con una edad media de 36 años, cuatro años inferior al de la media nacional y semejante al de total de extranjeros. Esto también refleja la perspectiva, tantas veces analizada en los medios de comunicación, de que la inmigración baja la edad media de los trabajadores ocupados en España, mejorando, por tanto, los niveles de sostenibilidad financiera de la seguridad social española.
Los datos referentes al nivel de educación de los trabajadores extranjeros afiliados a la seguridad social también contribuyen a revelar que los inmigrantes latinoamericanos tienen un nivel de educación equivalente al de los españoles, por tanto, romperían con la hipótesis algunas veces aludidas de que los inmigrantes disponen de un nivel inferior de capital humano y, por tanto, contribuirían de forma negativa a la productividad de la economía española. Por otra parte, estos datos también ponen de manifiesto la hipótesis de que los países de origen de los inmigrantes estarían perdiendo capital humano con el flujo de trabajadores desde los países en desarrollo y hacia los países desarrollados.
Relaciones laborales
En este apartado se describirán las principales características de las relaciones laborales de los latinoamericanos ocupados y afiliados a la seguridad social española. Es decir, se presentarán datos elaborados a partir de la MCVL referentes al régimen en el que están inscritos en la seguridad social, la distribución ocupacional por sector de actividad, el tipo de contrato laboral y las bases de cotización.
Los latinoamericanos, como se puede observar en el cuadro 4, están afiliados a la seguridad social especialmente en el régimen general (73.2% del total), es decir, como asalariados de los sectores de actividad económica, a excepción de los del régimen agrario, del hogar, los autónomos, del carbón y del mar. En estas dos últimas categorías en número de latinoamericanos es prácticamente nulo. En los demás, se destacan el de empleados del hogar, con 14.3%. Analizando estos datos por género, se destaca que el porcentaje de varones es muy elevado en el régimen general y que el porcentaje de las mujeres es significativo en el régimen de trabajadoras del hogar. Este patrón, sin embargo, es diferente entre los demás orígenes geográficos de los trabajadores extranjeros afiliados, existiendo diferencias importantes por género y por régimen de afiliación con los africanos y los asiáticos.
Por sectores de actividad económica, los latinoamericanos se concentran fundamentalmente en cinco sectores, en donde están ocupados más de 75% del total. Estos son la construcción (15.9%), actividades del hogar (14.5%), comercio (14.2%), hostelería (13.8%), y actividades inmobiliarias (12.4%). Esta distribución sectorial de los trabajadores latinoamericanos afiliados a la seguridad social también es equivalente a la de los demás extranjeros, con una diferencia en los sectores de actividades del hogar, con poca participación de mano de obra de otras regiones, y el sector de agricultura y pesca, con una participación significativamente inferior a la media del resto del mundo (ver cuadro 5).
Con relación al tipo de contrato, lo que reflejaría el grado de estabilidad de los trabajadores en el mercado laboral español y el tipo de relación laboral del mismo y, por consiguiente, la elasticidad de la demanda del trabajo frente a las fluctuaciones cíclicas, los trabajadores latinoamericanos presentan una tasa de temporalidad ligeramente más elevada que la media de los extranjeros (cuadro 6). Este dato revela que el nivel de precariedad laboral de los latinoamericanos es superior a la media de los demás colectivos considerados y que, además, en períodos de desaceleración de la actividad económica, como el actual, este es el colectivo de trabajadores que tiene mayor probabilidad de perder su puesto de trabajo, una vez que el coste del despido es inferior al de los trabajadores con contratos fijos. Por otro lado, el porcentaje de trabajadores autónomos es muy baja entre los latinoamericanos, cuando comparados con los demás trabajadores inmigrantes, principalmente entre las mujeres.
Con relación a la remuneración, el cuadro 7 muestra que en la media diaria de 2007, la base de cotización de los latinoamericanos es 26.7% inferior en comparación con los trabajadores nacionales. Este diferencial es inferior al observado para la media de los extranjeros, pero superior al observado para la media de trabajadores asiáticos. Las diferencias entre nacionales y extranjeros son menos acentuadas dentro del régimen de trabajadores autónomos, donde los latinoamericanos perciben una base diaria de cotización 11% inferior a la media de los cotizantes nacionales.
Los diferenciales en relación a la mano de obra nacional son menores en los sectores con más elevada inserción de extranjeros, como la construcción civil y las actividades de los hogares. Sin embargo, los trabajadores latinoamericanos presentan importantes diferencias en relación a los demás países. En la construcción civil, la mano de obra de extranjera cotiza con una base diaria 5% inferior a la mano de obra española, mientras los latinoamericanos trabajan con un diferencial de sólo 1%. Comportamiento similar se observa en el comercio y reparación de vehículos, en la hostelería y en las actividades inmobiliarias. De los principales sectores de actividad de los latinoamericanos, la excepción a este estándar es observable entre los trabajadores del hogar, donde los latinoamericanos, fundamentalmente las mujeres, actúan bajo condiciones salariales más equitativas con los españoles.
Consideraciones finales
El análisis de las relaciones laborales de los latinoamericanos afiliados a la seguridad social española, revela que la participación de la mano de obra latinoamericana en el mercado de trabajo ha seguido las principales tendencias de los flujos inmigratorios hacia España, especialmente en lo que se refiere al destino geográfico. Por otra parte, 75% de los latinoamericanos ocupados se concentran en cinco sectores; siendo que los varones trabajan especialmente en la construcción civil y las mujeres en las actividades de los hogares.
En términos de base de cotización, que puede representar una aproximación a la renta salarial de los trabajadores, se observa que existe un diferencial de salarios en relación a los ocupados españoles y también a algunos grupos de extranjeros. Sin embargo, es más bajo entre los trabajadores autónomos y en los sectores en donde la mano de obra extranjera es más abundante.
Por último, los datos revelan que la precariedad laboral de los ocupados de origen latinoamericano, en lo que se refiere al tipo de contrato laboral, es superior al de la media de los demás colectivos considerados. La tasa de temporalidad de los asalariados latinoamericanos es ligeramente superior a la de la media de los asalariados extranjeros, lo que revela que este colectivo es particularmente sensible a la profundización de la crisis económica. Es decir, están ocupados en sectores de bajo contenido tecnológico, a pesar de disponer de un nivel de educación equivalente al de los españoles, más vulnerables a las fluctuaciones cíclicas de la economía española.
Bibliografía
Cachón, L. R. (1997), Segregación sectorial de los inmigrantes en el mercado de trabajo en España, Cuaderno de Relaciones Laborales, núm. 10, UCM. [ Links ]
Caixa Cataluña (2006), Informe Semestral I/2006: economía española y contexto internacional, Servicios de Estudios de Caixa Cataluña. [ Links ]
Card, D. (1999), The causal effect of education on earning. In: Ashenfelter, O. y Card, D.: Handbook of labor economics, v.3ª, Elsevier. [ Links ]
Dolado, J.J. y Vázquez, P. (2007), Los efectos económicos y las políticas de la inmigración: panorámica y reflexiones, in Dolado, J.J. y Vázquez, P. (ed), Ensayos sobre los efectos económicos de la inmigración en España, FEDEA, Madrid. [ Links ]
Gil, F. y Domingo, A. (2007), Inserción laboral de la población latinoamericana inmigrada en España. Centre d'Estudis Demogràfics. [ Links ]
Menezes-Filho (2002), Equações de rendimentos: questões metodológicas. In: Corseuil, C.H. (Org.): Estrutura salarial: aspectos conceituais e novos resultados para o Brasil, Rio de Janeiro, IPEA, pp. 51-65. [ Links ]
Miguel, C. y Montero, M. (2004), Envejecimiento y sostenibilidad del sistema de pensiones. Estudios Sobre la Economía Española, 190, FEDEA. [ Links ]
Muestra continua de vidas laborales MCVL (2006), Descripción general de la muestra, Madrid: Seguridad Social. Disponible en http://www.seg-social.es/Internet_1/Lanzadera/index.htm?URL=82 [ Links ]
Oaxaca, R.L. (1973), "Male Female differentials in urban labor market", International Economic Review, University of Pennsylvania 14(3), 693-709. [ Links ]
Villares, M.V.; Pérez, A.C.; Martínez, R.B.; Golías, M.P. y Fernández, B.S. (2005), Los nichos laborales de la inmigración femenina en España: del desempeño de tareas reproductivas al autoempleo, Mobilités au féminin. [ Links ]
1. Estos datos se refieren al número de afiliados en el último día del mes. Fuente: www.seg-social.es.
Información sobre los autores
Santos Miguel Ruesga Benito. Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, en la actualidad ejerce como Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha impartido docencia en numerosas Universidades y otros centros académicos españoles y extranjeros (U. California, UNAM, U. Stanford, U. Lima, U. Erasmus, etc). Economista, consultor de diversas instituciones nacionales y extranjeras, especializado en economía laboral y economía latinoamericana. Como investigador de la ciencia económica se ha especializado en el estudio de las relaciones laborales y de la economía informal, cuestiones sobre las que ha publicado un amplio número de artículos en revistas especializadas. Autor de varios libros sobre Economía laboral, ha publicado Economía del trabajo y Política Laboral, (Editorial Pirámide, Madrid, 2002); El empleo en un mundo globalizado (Editorial Pirámide, Madrid, 2004) y Análisis económico de la negociación colectiva en España (Ministerio de trabajo y Seguridad Social, 2008). Como especialista en economía latinoamericana, tema sobre el que está actualmente impartiendo docencia y conferencias, tiene diversas publicaciones sobre el tema, entre otros libros Modelos de desarrollo en América Latina (Marcial Pons, Madrid, 2005); Economía Política de las Transiciones Democráticas: México-España, (editor), (Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F 2006), El estado ante la Globalización, (editor) (Editorial Marcial Pons, 2007), Retos para la Reforma Fiscal en América Latina, (FIAAP, 2007) o El impacto de las inversiones españolas en las economías latinoamericanas (Marcial Pons, Madrid, 2008). En la actualidad es miembro del Consejo de Administración de la Corporación RTVE por nominación del Parlamento español.
Sandro Eduardo Monsueto. Profesor asistente del Curso de Ciencias Económicas de la Universidad Federal de Goiás-Brasil, de las asignaturas de Econometría, Estadística Económica e Introducción a la Econometría, Series Temporales y Análisis del Mercado de Trabajo. Es doctor por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la Universidad Federal de Minas Gerais-Brasil. Sus áreas de investigación son los efectos del mercado de trabajo sobre los indicadores de desarrollo, pobreza y desigualdad. Tiene experiencia en el trabajo con bases de datos y en la producción de indicadores socioeconómicos del mercado de trabajo y en los análisis econométricos, tiendo participado de investigaciones sobre el tema. Es director de investigaciones sobre cooperativas de trabajadores en Goiania y sobre eficiencia de la gestión de la salud pública en Goiás.
Julimar da Silva Bichara. Profesor del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid, de las asignaturas de Política Laboral y Estructura Económica de España. Es doctor por la misma universidad y máster en Teoría Económica por la Universidad de Sao Paulo Brasil. Es director del Centro de Estudios Brasileños de la Fundación Ortega y Gasset, en donde desempeña tareas docentes y de investigación relacionadas con la economía y la sociedad brasileña. Sus áreas de especialización son la política laboral, negociación colectiva y desarrollo económico en América Latina. Ha publicado artículos en revistas españolas como América Latina Hoy, Revista de ICE, Política Exterior, Relaciones Laborales, Revista Trabajo, etc; e internacionales como Economia Aplicada, Economia e Sociedade (de Brasil) y Canadian Journal of Devolopment Studies y Latin American Research Review. También ha publicado, con Santos Ruesga, el libro "Análisis Económico de la Negociación Colectiva en España" y "Modelos de Desarrollo Económico de América Latina".