SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número5La universidad de todos: (educación superior y política desde la UNAM) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Andamios

versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063

Andamios vol.3 no.5 Ciudad de México dic. 2006

 

 

Presentación del dossier de Educación Superior

 

La compleja problemática de la educación superior en México y en América Latina se ha convertido en un área de estudio, investigación y debate que ha adquirido carta de naturalización en las ciencias sociales en la que confluyen distintos campos disciplinares y posturas teóricas

Sin embargo, la relevancia de este tema no deviene únicamente de su importancia académica sino de su creciente significación social. Mientras el discurso dominante sostiene el advenimiento de la "sociedad del conocimiento", en América Latina y el Caribe hay casi 14 millones de estudiantes universitarios, lo que representa frente a su población total una tasa de matriculación de 28.5 por ciento, mientras que en América del norte y Europa occidental es de 57 por ciento. En México, por ejemplo, existen 225 estudiantes universitarios por cada diez mil habitantes.

Si a estos datos cuantitativos agregamos las tendencias hacia la privatización de la educación y la mercantilización del saber, constatamos que estamos frente a un contexto de franca desigualdad donde preguntarnos ¿qué lugar ocupa hoy la universidad en la vida social?, ¿qué significa estudiar una licenciatura o un posgrado? adquiere nuevos significados y obliga a revisar nuestras concepciones previas sobre las funciones de la educación superior en su conjunto y sobre la pertinencia de los modelos de universidad vigentes.

Asimismo, en el marco del contexto global es necesario reconocer los retos que nuestras universidades enfrentan y distinguir las políticas educativas que han contribuido a profundizar esta situación de desigualdad educativa de aquellas que contribuirían a trasformarla.

Este dossier reúne artículos que encaran algunos de estos problemas y, en su conjunto, permite vislumbrar los retos académicos y sociales que supone el fortalecimiento y la apertura de los sistemas de educación superior de las universidaes, particularmente a la universidad en México y América Latina.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons