Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Andamios
versión On-line ISSN 2594-1917versión impresa ISSN 1870-0063
Andamios vol.6 no.12 Ciudad de México dic. 2009
Presentación
Dossier El patrimonio cultural urbano: identidad, memoria y globalización
El patrimonio cultural es un tema muy amplio que abarca un creciente conjunto de objetos tangibles e intangibles, y un laberinto de significados, usos y prácticas colectivas. La idea de patrimonio cultural remite a las relaciones que los pueblos y sus elites tienen con su pasado; los discursos que los estados y sus gobiernos construyen sobre la memoria, la identidad y la historia local o nacional; el interés reciente del sector privado por aprovechar los bienes culturales, así como el incremento del turismo y las industrias culturales.
El patrimonio cultural no preexiste por sí mismo, es una construcción social en la que tradicionalmente los grupos en el poder, desde el presente, seleccionan algunos de los múltiples objetos del pasado, a los que se les asignan atributos históricos y/o artísticos, y valores colectivos. Sin embargo, los lugares y objetos patrimonializados también son socialmente apropiados de diversas maneras. Entonces se trata de un patrimonio cultural donde se yuxtaponen identidades, memorias, atributos y valores. La cultura en su más amplia acepción es en sí misma un patrimonio colectivo, pero una cultura no es homogénea en todas las personas que la integran. Así, la apropiación, la relación identitaria, el acceso y el disfrute de esos objetos culturales, considerados herencia colectiva, es diferente por parte de los diversos actores sociales, públicos y privados. En la disputa por ese patrimonio se evidencian las desigualdades sociales, los índices de escolaridad, la información cultural, y las diferentes concepciones sobre la gestión y las formas de conservación y aprovechamiento de ese patrimonio.
El presente dossier aborda el tema del Patrimonio Cultural Urbano. En el marco del incremento inflacionario del patrimonio cultural, centenas de centros, barrios y pueblos históricos, y ciudades enteras (relativamente recientes como Brasilia) han sido consideradas bienes culturales. La conservación del pasado edificado ha rebasado los límites de los estados nación y se ha internacionalizado desde la década de 1970. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluye en su Lista del Patrimonio de la Humanidad 714 sitios culturales: 86 corresponden a América Latina y 25 a México. 41 de los sitios culturales de Latinoamérica son ciudades, centros o barrios históricos; mientras que México tiene 10 centros históricos inscritos en esa lista. En el pasado se consideraba que la mejor defensa del patrimonio edificado, frente a los embates de los procesos de modernización y especulación inmobiliaria, eran las legislaciones nacionales y el reconocimiento internacional que otorga la UNESCO. Sin embargo, ahora no es el caso. La búsqueda de esa distinción internacional y de otros reconocimientos nacionales (zona de monumentos, área protegida, pueblo mágico) está vinculada con la generación de actividades económicas y al lucro, basados en el turismo y el consumo cultural. En el tránsito del Estado benefactor al Estado neoliberal la tutela del patrimonio cultural dejó de ser una tarea exclusiva del Estado, las formas de gestión urbana y del patrimonio cultural cambiaron y se descentralizaron para dar atribuciones a los gobiernos locales y al sector privado. Desde la década de 1990 cada vez hay más y nuevos proyectos público privados que, bajo el argumento de que el patrimonio edificado se debe ganar su sustento, demandan su apertura para el consumo cultural y el turismo, lo que para muchos autores implica una amenaza contra el bien cultural y la identidad de los pueblos, la homogeneización y banalización de la cultura y la conversión de los barrios antiguos en parques temáticos. Así, la lógica de la industria del espectáculo y del consumo masivo es trasladada al patrimonio cultural para incrementar la ganancia económica de unos cuantos.
En este contexto, la recuperación, conservación y aprovechamiento del patrimonio cultural urbano es un tema que se ha constituido en: 1. un paradigma de las políticas públicas en América Latina, en el cual es posible advertir tendencias y problemáticas comunes, y 2. un tema de debate para las ciencias sociales.
En el primer caso, un conjunto de contribuciones demuestran que la recuperación de la rica herencia construida refuerza un patrón de contradicciones sociales, económicas y culturales caracterizado por: 1. El despoblamiento de los centros históricos de las ciudades latinoamericanas, en un contexto de expansión urbana y de multiplicación de iniciativas para recuperar el patrimonio cultural urbano; 2. La profundización de la segregación socio espacial, entre barrios que se continúan pauperizando y otros que, selectivamente son "recuperados" y aburguesados o gentrificados, lo que implica el desalojo directo o indirecto de la población residente de bajos ingresos; 3. Una explotación turística que contribuye a la exclusión social, cuando no al despojo del patrimonio natural y cultural de las comunidades locales, lo que evidencia una recuperación excluyente y un uso elitista de un patrimonio urbano que por definición es colectivo; 4. Los límites de la acción pública centrada en la obra física, que omite la problemática social subyacente en esos territorios y no se acompaña de políticas sociales y económicas; 5. El marketing político que lucra con el prestigio simbólico del patrimonio cultural; 6. Los vacíos jurídicos que dejan a gobiernos y grupos sociales sin instrumentos para defender el patrimonio cultural frente a los riesgos que implican las inversiones económicas locales y trasnacionales, y 7. La emergencia de movimientos sociales que se reapropian del patrimonio recuperado o defienden la herencia edificada frente a la amenaza real o virtual que implican los proyectos privados de usufructúo de ese patrimonio.
En el segundo caso, las aportaciones teóricas problematizan diferentes aspectos y presentan énfasis diferentes: 1. La búsqueda de nuevas formas de actuación y gestión integrales; 2. La participación ciudadana; 3. La identidad colectiva y los imaginarios urbanos, que exploran las diferentes formas en que es percibido y utilizado un mismo objeto o lugar patrimonializado por parte de diversos estratos sociales; 4. La recuperación del patrimonio urbano y de la ciudad construida, para combatir los patrones urbanos de despilfarro de la ciudad existente, y la expansión urbana que depreda el medio ambiente, y 5. La demanda de un patrimonio urbano vivo y habitado (no de museos a cielo abierto), lo que implica el mantenimiento de la función habitacional, el fortalecimiento del tejido social, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población residente y en general, la defensa de la ciudad antigua, o simplemente de "la ciudad", con su escala humana, diversidad sociocultural, heterogeneidad funcional, y su rico y diverso espacio público, que refuerza las relaciones sociales y el sentido de pertenencia.
La ciudad, igual que la cultura, es en sí misma una herencia colectiva, producida por (y a su manera productora de) un conjunto de procesos sociales, económicos, culturales, políticos, históricos, etcétera. En este dossier hemos incluido, gracias a Salvador Urrieta, un artículo traducido al español de una de las autoras contemporáneas más brillantes sobre el patrimonio cultural urbano y en general sobre la ciudad y el urbanismo, de cuya basta obra apenas han sido traducidos al español dos libros, uno en 1970 y otro en 2007 cuya reseña aparece en este volumen de Andamios. En un mundo urbanizado y globalizado, donde el espacio público parece perder su función y esencia, Françoise Choay nos advierte sobre la muerte de "la ciudad" y sobre el papel, cada vez más reducido y simbólico, que el patrimonio cultural urbano puede desempeñar como guía en la ciudad del futuro, o en palabras de Choay "faros y boyas en un mar urbano con un camino por construir".
En este dossier se presentan un conjunto de contribuciones realizadas con rigor académico desde distintas disciplinas sociales y geografías latinoamericanas, que desde la reflexión teórica y a partir de ejemplos concretos, son un reflejo de las tendencias, aportaciones y discusión teórica sobre el patrimonio cultural urbano. Estos artículos se presentan como un conjunto de andamios,1 que nos señalan nuevas perspectivas, caminos y líneas de investigación por recorrer y construir sobre (el futuro de) la ciudad latinoamericana y su rico patrimonio cultural urbano.
1 Esta palabra, que parece extraída de un manual de constructores y arquitectos, designa a esas obras transitorias que permiten la construcción de edificios útiles y obras durables, como la ciudad.