SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13La Época de Oro del cine mexicano: la colonización de un imaginario social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.7 no.13 Mexicali ene./jun. 2011

 

Presentación

 

Una de las aspiraciones de todo académico universitario es dirigir una revista de alto reconocimiento en el ámbito de nuestras competencias; así, agradezco la oportunidad de recibir la estafeta de parte de Fernando Vizcarra en la dirección de la revista Culturales, a la cual, desde la fundación del entonces Centro de Estudios Culturales-Museo y ahora Centro de Investigaciones Culturales-Museo, he visto crecer y consolidarse gracias a la dedicación de Fernando. Mi objetivo es mantener los niveles de calidad, continuidad y pertinencia que le han permitido a la revista no sólo ser incluida en los índices a los que pertenece, sino también constituirse en un espacio de divulgación para los especialistas en el estudio de los procesos socioculturales principalmente del ámbito nacional pero también del internacional.

Para continuar con la estructura que ya se empieza a conformar como una tradición, el presente número de Culturales se compone de seis artículos y dos reseñas. En un primer bloque tenemos los trabajos de Juan Pablo Silva Escobar y Fernando Vizcarra. El primero, en "La Época de Oro del Cine Mexicano: la colonización de un imaginario social", nos plantea un interesante acercamiento a los vínculos discursivos entre el cine estadunidense y el mexicano en un momento histórico muy importante para la denominada industria cinematográfica nacional, y el segundo nos adentra en una lectura identitaria y permítaseme decir que incluso generacional de una de las películas icónicas del siglo veinte con su artículo "Modernidades múltiples y perfiles identitarios en Blade Runner. Un ejercicio de análisis textual cinematográfico".

En otro bloque se encuentran los estudios sobre el otaku y los góticos incipientes, respectivamente, de Mario Javier Bogarín Quintana y Luis Fernando Bolaños Gordillo. En "Kawaii. Apropiación de objetos en el fanático de manga y anime", el primer autor muestra la importancia del estudio de los fans o coleccionistas no sólo como individuos recolectores, sino como sujetos sociales que reflejan su complejidad cultural e incluso identitaria a través de sus intereses de entretenimiento. En el caso del texto "Los jóvenes góticos incipientes: entre la música alternativa y una percepción desolada de la existencia", el aspecto coleccionador queda en un segundo plano frente al interés de Bolaños por comprender la construcción identitaria de los góticos a través del análisis desde el inicio de ese movimiento juvenil con los babygoths. En uno el acercamiento cognoscitivo es por lo coleccionable y de cierta manera por la decoración de los espacios privados, mientras que en el otro es por la música, y de cierta manera también por los objetos personales, como las novelas, o por ciertas preferencias de vestuario.

Como complemento de este número contamos con una reflexión teórica de Raúl Fernando Linares en su artículo "Apuntes para la re-construcción de una sociología de la literatura", donde el autor nos propone una aproximación a una sociología de la literatura que facilite el estudio de las prácticas culturales en regiones como la bajacaliforniana, estableciendo parámetros de investigación con base en el campo/habitus de Pierre Bourdieu. Por su parte, Claudia Cecilia González Olimón y otros colegas realizan un acercamiento muy interesante al polémico megaproyecto del puerto de Punta Colonet. En su estudio "Representaciones mediáticas socioambientales en torno al proyecto de megapuerto en Bahía Colonet", mediante una combinación de metodología cuantitativa y cualitativa analizan los discursos relacionados emitidos por los medios de comunicación escrita regionales, y hacen evidente, por ejemplo, que el tema de la protección ambiental está casi ausente en ellos.

Es así como el Centro de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California, con el apoyo de su personal académico y administrativo, continúa ofreciendo a la comunidad de los estudios culturales y socioculturales un espacio de reflexión, intercambio y divulgación abierto a todas las corrientes y tendencias de las investigaciones en estos campos transdisciplinarios. Por nuestra parte, esperamos que esta etapa en la dirección de la revista esté a la altura de lo establecido hasta el momento, y trataremos de conservar su identidad y así llevarla un poco más allá, para en su momento entregarla aún mejor.

 

Mario Alberto G. Magaña Mancillas

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons