SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2El poder de la agenda. Política, medios y público índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.4 no.2 Mexicali jul./dic. 2016

 

Reseñas

Cuetzala: su mural y su historia

Ana Lilia Nieto Camacho* 

*El Colegio de la Frontera Norte

Rabadán Figueroa, Macrina. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Artificio Editores, México: 2015. 116p. ISBN: 978-607-8434-12-1.


El planteamiento inicial del libro es claro: la autora señala que el objetivo es presentar "una propuesta de lectura complementaria, visual e historiográfica" (p. 17) del mural titulado Las luchas sociales en el pueblo de Cuetzala, ubicado en la escuela primaria de ese pueblo, en el estado de Guerrero. El trabajo describe y da contexto histórico a la obra pictórica de dos artistas de renombre: Antonio Pujol y José Antonio Gómez Rosas, El Hotentonte, que, sin embargo, es prácticamente desconocida. Así, esta investigación es también la "reconstrucción" de dos historias: una que se encuentra narrada en el mural, y otra, la de la hechura del mural en sí.

Con base en fuentes primarias novedosas, el libro señala la relevancia del agrarismo y el mural como obra de arte y expresión de aquel movimiento en la vida sociopolítica de Cuetzala. El uso de los documentos del archivo privado de la familia Rabadán y las narraciones de "dos testigos memoriosos" -entre ellas, la de una de las protagonistas principales, Macrina Rabadán Santana- dan al libro un aire de "historia de familia" en la que se enfatiza la agencia de los personajes en los procesos históricos.

La dualidad temática se refleja en la estructura del libro. La primera parte ofrece un ejercicio de historia regional que profundiza en la investigación sobre el movimiento agrario en México. El tema se aborda con un planteamiento cercano a la microhistoria al estilo de Luis González, en la que "el actor colectivo es el círculo familiar" (Arias, 2006 p. 181), pues se teje a través de un grupo reducido de individuos "que se conocen entre sí, cuyas relaciones son concretas y únicas" (Arias, 2006, p. 181) y siguen el ritmo de la vida diaria.

En esta parte, el mural es un punto de partida para describir y analizar las secuelas de la revolución, el cardenismo, la reforma agraria, la educación socialista y el papel de los maestros y los artistas en las luchas sociales en el ámbito local. La formación del ejido y los obstáculos que los campesinos tuvieron que sortear para lograrlo es el tema principal del mural, aunque también se incluyen algunos otros hechos relevantes para la comunidad campesina en sus disputas con la élite local porfiriana sobreviviente de la revolución. Si bien la obra pictórica es una "narrativa de injusticia", también lo es del triunfo del movimiento agrario, y plasma para la posteridad las imágenes de los "líderes agraristas", entre los que figuran varios miembros de la familia Rabadán.

Nos enteramos, entonces, de las vicisitudes cotidianas del movimiento agrario en aquel pueblo de Guerrero.

Los capítulos del libro siguen los temas principales que se plasman en el mural, en el orden en el que aparecen representados. En los apartados 1 y 2 se reseñan el origen de Cuetzala y los antecedentes de la lucha agrarista. En los capítulos 3, 5, y 6 se aborda de lleno la dinámica del movimiento agrario en el pueblo, la formación del ejido y la reacción de los propietarios afectados por el reparto de tierras, así como los proyectos de mejoras materiales que se gestionaron a finales de la década de los treinta. En estos apartados se narra la vida política y social de Cuetzala, en gran medida, a partir de las actividades de los hermanos Rabadán Santana como educadores, miembros del gobierno local o militantes del Partido Comunista Mexicano. Sabemos, entonces, que David presidió o fue miembro de la Junta de Mejoras Materiales en varias ocasiones; Francisco fue secretario del Ayuntamiento; Malaquías fue presidente municipal en 1931 y 1945 y "estuvo al frente de la Defensa Rural, un grupo de agraristas que tenía como misión defender el ejido de los ataques de sus opositores" (p. 39); en tanto que Macrina y Epigmenio, "pese a la precaria situación económica" de la familia, cursaron la secundaria en Chilpancigo. Epigmenio asistió a la Escuela Normal y ambos fueron directores de la primaria en Cuetzala. La intensa participación de la familia Rabadán en el proceso de dotación de ejidos y otros asuntos de interés para la comunidad, en especial de Macrina y Epigmenio, permite observar no sólo el compromiso y los ideales personales, sino la coyuntura en que esas preocupaciones sociales encontraron una vía de expresión como parte de un proyecto de Estado nacional.

El gobierno de Lázaro Cárdenas sostenía algunos principios heredados de la revolución y buscaba consolidar la autoridad del gobierno federal estableciendo una relación más directa con la población, lo que se logró con la formación de las organizaciones gremiales y del Partido de la Revolución Mexicana. Estas instituciones alteraron la relación de autoridad entre los ciudadanos y los distintos niveles de gobierno dentro del sistema federal, pues la gestión de los asuntos se hacía desde los gobiernos municipales, mientras que algunos de los problemas más importantes para la vida local, como el de la tenencia de la tierra o de infraestructura, se determinaban a nivel federal.

En el capítulo dedicado al "ejido y la resistencia conservadora", además de relatar la "notable tensión política y social a propósito de la formación del ejido" (p. 44), se ponen en evidencia estas nuevas relaciones de autoridad al señalar las estrategias políticas que emplearon los grupos de interés -los agraristas y sus opositores- para lograr sus objetivos. Resulta de particular interés observar que ambos bandos tenían comunicación directa con las autoridades federales para presentar su versión de los acontecimientos o corregir la versión del contrario, dando al gobierno federal la función de árbitro dentro de la arena política local.

A través de un relato minucioso del caso de Cuetzala, el libro permite conocer la aplicación de las políticas del gobierno nacional en las últimas fases del proceso administrativo, lo que implica acercarse a las dinámicas sociales locales, así como a las preferencias de los actores encargados de aplicar las políticas, elemento fundamental para determinar su éxito o fracaso.

En el marco del gobierno cardenista se esperaba que los maestros se convirtieran en líderes locales y agentes de cambio social, así como en intermediarios efectivos entre el gobierno federal y los campesinos y organizaciones gremiales. La trayectoria personal de los hermanos Rabadán se encontró con los objetivos gubernamentales y se les ve involucrados en actividades culturales, sociales, de gestión de peticiones y de dirección de comités diversos que buscaban mejorar las condiciones materiales del lugar. Entre los proyectos principales de la época destacan la construcción de vías de comunicación, la instalación de la energía eléctrica y el teléfono o la construcción de la escuela. En este punto, la historia del éxito agrarista plasmada en el mural es también la historia de la confluencia de intereses de los actores clave en los dos extremos del proceso de la toma de decisiones, en el ámbito local y nacional.

Si la educación socialista, sus principios y el liderazgo de los docentes dentro de este esquema es uno de los temas más desarrollados dentro del trabajo, la autora hace notar que la investigación le permitió elaborar una perspectiva más detallada y matizada de las actividades del Partido Comunista Mexicano en una época en que este organismo político limitó su radicalismo a favor de la causa común en contra del fascismo. El Partido Comunista, la solidaridad, los ideales revolucionarios y los valores que aspiraban a ser universales forman parte de la explicación que la autora encuentra para la presencia de dos artistas plásticos en un pequeño pueblo de Guerrero que dio por resultado una obra de arte con tema político en la primavera de 1939.

La segunda parte está dedicada al mural y sus creadores. Si la primera parte se refería a lo local y a la escala micro de las convicciones y los esfuerzos diarios por alcanzar los objetivos de la revolución, el planteamiento de la segunda nos introduce de lleno a la biografía del pintor Antonio Pujol y en el horizonte macro de un mundo artístico cosmopolita en que las luchas cotidianas corren paralelas a los conflictos internacionales. La presencia y la obra de artistas jóvenes en ascenso en Cuetzala vinculan la lucha local por la tierra con el movimiento internacional en contra del fascismo y la guerra civil española. La trayectoria de Pujol permite conocer una época en que, según diría David Alfaro Siqueiros, "el arte revolucionario es arte producido en consonancia con el ritmo de la diaria lucha revolucionaria" (citado en p. 123). Así, los artistas jóvenes como Pujol se esforzaban por "contribuir en cualquier forma con el pueblo" (citado en p. 126); esta convicción lo llevó a unirse a las brigadas internacionales que combatieron por la república durante la guerra civil española entre 1937 y 1938. A su regreso a México en 1939, se instaló varias semanas en Cuetzala y pintó, junto con Gómez Rosas, el mural agrarista en la escuela del lugar. Por otra parte, la biografía de Gómez Rosas es breve, pues la autora considera que, con todo y su talento, fue más bien un ayudante de Pujol durante la realización del proyecto.

La narración de Macrina Rabadán se mueve entre lo local, lo nacional y lo internacional, y permite reflexionar sobre la fuerza del ideal revolucionario de la época, que vinculaba a los que lo compartían a través de lugares, actividades, geografías y espacios sociales.

Si bien el trabajo permite acercarse a este entramado de relaciones múltiples, la decisión de acotar la investigación al archivo familiar y a los archivos locales obligó a dejar sin mayor análisis temas relevantes como los conflictos internos del movimiento agrario en Cuetzala o limitar la información sobre el movimiento agrario en Guerrero y en México, lo que permitiría comprender mejor la especificidad de la experiencia comunitaria en esa pueblo. Sin embargo, el deseo de rescatar fuentes poco exploradas para contar una historia poco conocida y casi olvidada ubica a esta obra en el marco de la estrecha relación que existe entre la historia como historiografía, el patrimonio cultural y la memoria colectiva.

Aunque aparece casi como una nota al margen en el párrafo final del libro, el objetivo implícito de la obra es recuperar el significado del mural y sustentar su relevancia como "patrimonio cultural del municipio de Cuetzala, del estado de Guerrero y del país" (p. 147). En este sentido, la investigación es un ejemplo de la importancia de la historiografía para recuperar lo que Aleida Assman ha llamado la "memoria almacenada". Un objeto extraño -el mural- que ya no guardaba una relación significativa con el presente -pues sólo unas cuantas personas conocían su origen y la historia que narra- puede, desde la historiografía y de la historia oral, recuperar la función de transmisor de conocimientos sobre el pasado, y articular el recuerdo social de un grupo o una comunidad.

Una vez más, el libro oscila entre el nivel macro del patrimonio cultural como una obra de arte que debía ser sancionada y conservada por el Estado con base en los criterios tradicionales de excepcionalidad o renombre de los creadores, y el nivel de la microhistoria en que los recuerdos y experiencias de una familia son el primer paso para la recuperación de una experiencia colectiva. Este ejercicio podría ser el punto de partida para iniciar un proyecto de conservación en concordancia con el interés contemporáneo por definir el patrimonio "desde dentro", en la localidad, y que implica el "conocimiento íntimo" del pasado que se desea recuperar sin requerir la sanción oficial del Estado. De este modo, tanto el libro como el mural son medios que permiten la transmisión de conocimientos acerca de un pasado común y elementos en la construcción de la memoria cultural de una comunidad.

Referencia

Arias, Patricia (2006). Luis González. Microhistoria e historia regional. Desacatos, 21, 177-186. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons