La especie Elachistocleis pearsei (E. pearsei) se distribuye entre la cuenca del Caribe en Panamá y en Colombia, especialmente en tierras bajas del oriente de los Andes, en la región Caribe y Valle del Magdalena, y hacia la cuenca de Maracaibo al noroeste de Venezuela. La especie Elachistocleis panamensis (E. panamensis) presenta una distribución restringida en el centro de Panamá y hacia las tierras bajas del Valle del Magdalena y la región Caribe en Colombia (Acosta-Galvis, 2012; Frost, 2014). Estas especies están registradas como minadoras, con marcada estacionalidad y observables después de fuertes lluvias (Acosta-Galvis, 2012; Cuentas, Borja, Lynch y Renjifo, 2002; Renjifo y Lundberg, 1999), sin embargo, la información acerca de sus historias de vida es reducida, específicamente se desconoce el uso de recursos tróficos por estas especies, especialmente al norte de Colombia.
Entre marzo y junio de 2007 (épocas seca y lluviosa), se realizaron muestreos en 2 sitios con bosque seco tropical de las tierras bajas del norte de Colombia. El sitio 1: Cerrejón en Albania-La Guajira (11°5'26.68" N, 72°38'38.84" O), muestreado entre el 10 al 15 de marzo y el 1 al 7 de junio, con uso de suelo destinado a la minería de carbón a cielo abierto, y el sitio 2: finca La Joya en El Copey-Cesar (10°4'18.14" N, 74°07'70" O), muestreada entre el 20 al 27 de marzo y el 21 al 28 de mayo, con uso de suelo destinado a ganadería semiintensiva y plantaciones de palma de aceite (Elaeis guineensis) . En ambos sitios se presentan relictos de bosque seco tropical. Las especies presentaron actividad nocturna y fueron capturadas solo en áreas intervenidas (cultivos y pastizales). Los especímenes fueron obtenidos a través de captura visual entre las 19:00 y 23:00 h. En cada sitio se llevaron a cabo 3 visitas. Los individuos recolectados fueron medidos longitud hocico-cloaca (LHC), fijados con formol al 10% y preservados en etanol. Posteriormente, fueron disectados mediante incisión al costado izquierdo y se extrajeron los estómagos. La identificación de presas fue realizada por entomólogos del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. La tabla 1 resume los datos obtenidos para el análisis de contenidos estomacales, mientras que el volumen de cada presa fue estimado mediante la fórmula del esferoide (Dunhan, 1983).
Núm. P: número de presas; Vol: volumen (mm3); %F: frecuencia de presencia (expresada en porcentaje).
Se examinaron 5 estómagos de E. pearsei y 9 de E. panamensis , de estos, el 100% (5) de E. pearsei y el 55.6% (5) de E. panamensis tuvieron contenido estomacal (E. pearsei n = 5, media LHC ± DE = 30.68 ± 1.95 mm; E. panamensis n = 9, media LHC ± DE = 19.12 ± 2.07 mm). La dieta de estas 2 especies estuvo constituida en su totalidad por artrópodos. Las hormigas (Formicidae) y termitas (Termitidae) fueron las presas más importantes. La dieta de E. pearsei también contuvo arácnidos y mostró un volumen promedio de presa ingerida de 0.65 ± 0.55 mm3 y un promedio de presas por estómago de 29.2 ± 45.41 presas. La morfoespecie de hormiga identificada como Pheidole sp. fue su presa con mayor importancia numérica (74%) y volumétrica (92.6%). La especie E. panamensis mostró un volumen promedio de presas ingerida de 1.5 ± 1.14 mm3 y un número promedio de presas ingeridas de 4.4 ± 4.97 presas. La morfoespecie más común en volumen (80.2%) y número (54.5%) fue la termita Rhynchotermes sp. (tabla 1).
De acuerdo con las características de la dieta, ambas especies son forrajeros activos especialistas en el consumo de termitas y hormigas, lo cual es consistente con lo obtenido en otras especies congéneres (Berazategui, Camargo y Maneyro, 2007; Cossovich, Aun y Martori, 2011; Duellman, 1978; López, Ghirardi, Scarabotti y Medrano, 2007; Parmelee, 1999; Schlüter y Salas, 1991; Toft, 1980; Van Sluys et al., 2006).
Agradecemos a Colciencias, Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico, Grupo de Investigación Biotun-Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia, Carbones del Cerrejón Ltd. y habitantes de "El Cerrejón" y finca "La Joya" por el apoyo logístico y económico. A los entomólogos especialistas por el apoyo en identificación de presas.