El género Halophila en la región atlántica está representado por 6 especies de plantas marinas con una distribución biogeográfica variable. H. decipiens posee distribución tropical mundial; H. baillonii tiene una distribución discontinua para el Atlántico tropical occidental, aunque también ha sido encontrada en las costas del Pacífico de Panamá, Costa Rica y Nicaragua (Short et al., 2006, Van Tussenbroek et al., 2010); H. engelmannii se reporta con discontinuidad para el Atlántico tropical occidental; H. johnsonii, con distribución muy restringida, es considerada una especie endémica para la costa oriental de la Florida.
H. stipulacea y H. ovalis son las más recientes adiciones del género al inventario florístico en el Atlántico tropical, a partir de los años 2002 y 2010, respectivamente. Ambas especies, restringidas inicialmente al sublitoral de las Antillas Menores, han sido consideradas especies exóticas introducidas por acciones antrópicas como dragados o tráfico marítimo (Ruiz y Ballantine, 2004, Short et al., 2010).
Halophila ovalis (R. Brown) J. D. Hooker es la especie de angiosperma marina más común en la región tropical y subtropical del Índico y las costas orientales del Pacífico. Ha sido catalogada como un complejo, bajo cuya denominación pudieran agruparse otras descritas, a partir de análisis de secuencias genómicas en el ADN ribosomal (Uchimura, Faye, Shimada, Inoue y Nakamura, 2008).
Short et al. (2010) la registraron para la cuenca del Atlántico, en la isla de Antigua, de las Antillas Menores, planteando que esta especie pudiese tener la capacidad natural para dispersarse a grandes distancias, al considerar su bajo porcentaje de divergencia genómica. En esta nota se confirma su presencia por primera vez en aguas marinas cubanas, ampliando su rango de distribución en el Atlántico, a más de 1,800 km al noroeste del último reporte.
Los especímenes se detectaron el 21 de diciembre de 2016, en 2 sitios del sublitoral somero: 22°39′47″ N, 79°05′12″ O (canal interior en bosque de Rhizophora mangle); 22°38′29″ N, 78°57′57″ O (entre individuos de Rhizophora mangle); en Cayo Santa María, centronorte de Cuba (Fig. 1). Se recolectaron manualmente 30 fragmentos independientes de varias plantas detectadas sobre fondo arenofangoso, en profundidades inferiores a los 0.4 m, y se trasladaron en agua de mar para su identificación a posteriori en el laboratorio.
Se evaluaron varios caracteres morfológicos con valor definitorio para precisar el taxón (borde y forma de la hoja, longitud del peciolo y las escamas, nervadura), según criterios de den Hartog y Kuo (2006), Kuo y den Hartog (2001) y Phillips y Meñez (1988).
En los especímenes analizados, la morfología vegetativa muestra las hojas en pares, ovadas, con venas laterales llegando al nervio central, de peciolos usualmente largos que presentan pares de escamas pequeñas en la base, típico del género Halophila sección Halophila (Kuo y den Hartog, 2001) (Fig. 2). No se encontraron estructuras reproductoras. Todo el material recolectado coincide con las descripciones morfológicas y ecológicas dadas para la especie H. ovalis, del género Halophila Du Petit-Thouars, perteneciente a la familia Hydrocharitaceae, agrupada actualmente en la clase Magnoliopsida (WoRMS, 2015). Las recolectas fueron depositadas en el Centro de Colecciones del Departamento de Biología de la Universidad Central de Las Villas con el identificador CCBUCLV-S4.
Esta angiosperma se presentó en lugares protegidos de las fuertes corrientes de marea y del oleaje, y se la encuentra compartiendo hábitat con H. engelmannii, citada para la región por Martínez-Daranas et al. (2013).
La especie más similar reportada en aguas cubanas es H. decipiens, presente en la zona (Martínez-Daranas et al., 2008, Perdomo y Suárez, 2004), fundamentalmente a profundidades mayores (2-30 m), pero que es excluida del análisis por presentar bordes serrados, a diferencia de H. ovalis (Fig. 3). Tampoco se presta a confusión con H. stipulacea, pues esta posee bordes serrados y unas escamas grandes que cubren totalmente el peciolo a manera de vaina.
Las variaciones en los caracteres morfológicos cuantitativos de H. ovalis de nuestra nota se corresponden a lo publicado para esta especie por Short et al. (2010). Es relevante la similitud morfológica con H. johnsonii, difiriendo solamente en algunas medidas fenotípicas que pudieran ser resultado de la respuesta a algún factor ambiental del hábitat donde se está desarrollando (Tabla 1). Short et al. (2010) no encontraron divergencias de nucleótidos para secuencias de ADN ribosomal (Uchimura et al., 2008, Waycott et al., 2002) entre ambas especies, lo cual evidencia la necesidad de revisión de la validez de las mismas como taxones diferentes.
Halophila ovalis | Halophila johnsonii | ||
---|---|---|---|
Mínimo-máximo | Moda | Mínimo-máximo | |
Longitud de la hoja (mm) | 11-25 | 16 | 5-25 |
Ancho de la hoja (mm) | 5-10 | 5 | 1-4 |
Longitud del internodo (mm) | 9-33 | 26 | 10-20 |
Longitud de la escama (mm) | 3-6 | 4 | 3-4 |
Longitud del peciolo (mm) | 10-34 | 19 | 10-20 |
Pares de venas laterales | 8-14 | 11 | 5-10 |
Margen de la hoja | Entero (liso) | Entero (liso) |
Los autores expresan su agradecimiento a Manuel Faife y Luis Nivaldo por la colaboración en las recolectas, y a Beatriz Martínez y Arnaldo Toledo por la asistencia técnica.