SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Procedimientos excluyentes en la construcción del fenómeno algodonero chaqueño en ArgentinaEstrategias locales y de gestión para la porcicultura doméstica en localidades periurbanas del Valle de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Agricultura, sociedad y desarrollo

versión impresa ISSN 1870-5472

agric. soc. desarro vol.9 no.4 Texcoco oct./dic. 2012

 

Importaciones de granos básicos y precio interno en México: un enfoque de sistema de demanda inverso

 

Basic grains imports and domestic price in México: an inverse-demand system approach

 

M. Ángel Martínez-Damián1*, J. Hernández-Ortiz2

 

1Economía. Campus Montecillo. Colegio de Postgraduados. 56230. Montecillo Estado de México. (angel01@colpos.mx)* Autor responsable.

2DICEA. Universidad Autónoma Chapingo. 56230. Chapingo, Estado de México.

 

Recibido: julio, 2012.
Aprobado: noviembre, 2012.

 

Resumen

En este artículo se estima el efecto reductor de importaciones en los precios de cinco productos básicos: arroz (Oryza sativa), frijol (Phaseolus vulgaris), maíz (Zea mays), sorgo (Sorghum spp.) y trigo (Triticum aestivum). Después de aplicar un sistema de demanda inverso, los resultados muestran que, en términos proporcionales, dicho efecto es menor que uno, por tanto una política de regulación de precios basada en importaciones resulta costosa en gasto.

Palabras clave: estimadores de Zellner, flexibilidad precio, función distancia, Tratado de Libre Comercio.

 

Abstract

In this article, the reducing effect of imports on prices of five basic products is estimated: rice (Oryza sativa), bean (Phaseolus vulgaris), maize (Zea mays), sorghum (Sorghum spp.), and wheat (Triticum aestivum). After applying an inverse-demand system, the results show that this effect is lower than one, in proportional terms, and therefore a policy of price regulations based on imports turns out to be costly in expenditure.

Key words: Zellner estimators, price flexibility, distance function, Free Trade Agreement.

 

Introducción

El tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado por Canadá, México y Estados Unidos tuvo como objetivo disminuir las barreras al comercio entre los países participantes. A la firma del tratado se presentaron diferencias, tanto de precios, como restricciones no arancelarias al comercio, al eliminar o disminuir éstas, el flujo comercial entre los países se incrementó. Dicha respuesta se debe a lo que se conoce como la Ley del Precio Único (Krugman y Obsteld, 1999), donde el flujo de comercio va del país o región con menor precio al país con mayor precio; si el flujo es suficiente y hay libre movilidad de recursos el precio termina por igualarse en ambos países (regiones). Siendo México el país con precio alto al momento de la firma del tratado con respecto a productos básicos como: maíz (Zea mays), trigo (Triticum aestivum), frijol (Phaseolus vulgaris), arroz (Oryza sativa) y sorgo (Sorghum spp.), las importaciones de estos productos se incrementaron con la consecuente disminución de precio en México. El descenso de precios puede tener consecuencias en el mercado doméstico, como por ejemplo un menor ingreso de los productores, menor participación de mercado, menor empleo de insumos (mano de obra entre ellos) y un descenso en la capacidad instalada (San Juan-Mejia et al., 2007). En este sentido un tomador de decisiones, por ejemplo un productor de un bien (que compite con importaciones), requiere saber el descenso de precio como consecuencia de un incremento en importaciones, pues el rendimiento de su inversión, nueva o pasada, se verá afectada negativamente.

El objetivo del presente trabajo fue estimar el efecto que tiene el incremento de importaciones en el precio del arroz, maíz, frijol, trigo y sorgo. El interés en estos productos obedece a que son considerados básicos. Justificaciones económico-social del porqué estudiar estos productos que consideran, superficie, producción, valor de la producción, consumo per cápita, población económicamente activa, así como aspectos culturales se pueden encontrar en SIAP Serie Situación y Perspectivas (documento en línea).

El efecto en precio de mayores importaciones se cuantifica empleando un análisis de demanda con el precio ajustando a la cantidad disponible en el mercado, y no a la inversa. Esto último contrasta con la tradición de estudios de demanda donde es común suponer a la cantidad demandada como función de variables explicativas tales como el precio propio, precios de bienes relacionados, ingreso y población. Nótese que, en una economía abierta, es el precio el que debe ajustar a la cantidad, por tanto, en este trabajo se toma al precio como variable dependiente. Por otra parte, una variación en el precio de un bien puede llevar consigo la variación en el precio de otro bien por un efecto sustitución (o complementario). Para incluir este efecto es necesario caracterizar dicha variación dentro de una canasta que permita relacionarla con otros bienes. Con tal propósito se hace uso de un sistema de demanda inverso compuesto de los productos mencionados. El efecto precio se obtiene a partir del diferencial total de precio con respecto a un incremento en importaciones cuando se emplea consumo aparente como la variable cantidad en un sistema de demanda inverso casi ideal.

La hipótesis sostenida es que el efecto de las importaciones en precio es menos que proporcional, lo anterior se obtiene de estudios que sugieren la poca sensibilidad al precio de los productos aquí estudiados; un compendio y corroboración de la sensibilidad al precio de treinta y nueve productos agrícolas entre ellos arroz, frijol, maíz, sorgo y trigo aparece en Vázquez-Alvarado y Martínez-Damián (2011). La estimación del efecto importaciones en precio se aplica a un episodio de altos precios del maíz en México ocurrido entre enero y marzo de 2007, donde la respuesta de política fue permitir importaciones para contener el incremento del precio.

 

Capítulo descriptivo y metodológico

Después de 1994 las importaciones de productos básicos se incrementan. Para dimensionar el crecimiento de las importaciones de arroz, frijol, maíz, sorgo y trigo, se construyó un índice de cantidad tanto para la producción como para las importaciones de estos productos3. Tomando el cociente del índice de cantidad de importaciones para el índice de cantidad de producción, se tiene que dicha relación pasa de 26.4 % en 1994 a 37.9 % para 2005 (Figura 1). Esta relación indica que, con relación al tamaño de la producción nacional de este agregado, las importaciones presentan una tendencia creciente en el periodo. Por otra parte, al construir un Índice de Precios para los productos en estudio y compararlo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, se tiene que estos presentan un rezago de 34 puntos de crecimiento con respecto al nivel de los precios al consumidor en 2005 (Figura 2). Esto implica una caída en términos reales de los precios de los productos en cuestión. Esta caída en precios puede deberse a mayor producción, mayores importaciones o una combinación de ambas; sin olvidar aspectos tales como cambios tecnológicos, efectos aleatorios como clima, plagas y hasta cambios en gustos y preferencias que por el momento se consideran estables. El interés es medir únicamente el efecto en el precio doméstico del incremento en el total de importaciones dejando los demás factores constantes que afectan el precio.4

Para cuantificar el efecto en el precio doméstico del crecimiento en importaciones se emplea el sistema inverso de demanda casi ideal propuesto por Eales y Unnever (1994). Dicho sistema parte de una representación en términos de una forma funcional flexible en logaritmos de la función distancia:

ln D(u,q) = (1-u) ln a(q) + u ln b(q)

donde ln D(u,q) es el logaritmo natural de la función distancia; ln a(q) y ln b(q) se definen como sigue:

donde ln a(q) es un índice cuadrático de cantidad y ln b(q) adiciona a este último un índice Cobb-Douglas de cantidad. Sustituyendo estas expresiones en la función de distancia y derivando con respecto a ln qi se obtiene:

que para efectos de estimación y conservar un modelo lineal, se puede sustituir por que es un índice Stone de cantidad.

En términos econométricos el modelo a estimar es:

donde εites un término aleatorio de error y es la ί-ésima proporción de gasto en el bien

i de un gasto total ; i=arroz, frijol, maíz, sorgo y trigo.

En la estimación del modelo expresado en (1) se emplea como variable cantidad al consumo aparente, definido como producción más importaciones netas de exportaciones, y como variable precio se utiliza precios al productor. De esta forma el efecto en precio doméstico que se calcula resulta de un cambio a lo largo de la curva de demanda agregada.

Los datos para arroz, frijol, maíz, sorgo y trigo en lo referente a producción, precios, importaciones y exportaciones se obtuvieron de FAO (2006). Estos se cotejaron con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y de Consulta (SIAP); para datos de importaciones y exportaciones no reportados en estas fuentes se empleó Presidencia de la Republica (Fox Q. V., 2004) y Presidencia de la Republica (Fox Q. V., 2005). V Informe de Gobierno, Presidencia de la Republica México. www.quinto.informe.fox.presidencia.gob.mx/ .

El efecto en precio de un incremento en importaciones se obtiene de tomar el diferencial total al modelo descrito en (1):

Se tiene que el diferencial logarítmico del precio es:

La expresión (2) contiene el cambio porcentual en precio debido al cambio total en cantidad; sin embargo, la cantidad considerada es el consumo aparente, que es la suma de producción e importaciones, por tanto:

donde

mi: denota importaciones del i-ésimo bien

pi: denota producción del i-ésimo bien.

Con respecto al diferencial logarítmico de Q éste queda como sigue:

donde

qmi, qip son respectivamente la cantidad importada y la cantidad producida

Sustituyendo (3) y (4) en (2) con d ln(qip) = 0 se obtiene el efecto de importaciones en precio libre del efecto producción.

Dado que los parámetros requeridos para el cálculo de este efecto son desconocidos, se emplean los estimadores de Zellner (Greene, 2004) del modelo expresado en (1). Se puede advertir que este modo de proceder difiere de obtener un cambio en precios derivado de la estimación directa de la flexibilidad, como se hace comúnmente. Por otra parte, el empleo de este método de estimación se sigue dado que se supone que las ecuaciones presentan correlación contemporánea, es decir, no son independientes.

 

Resultados y Discusión

Los resultados de la estimación del modelo expresado en (1) se presentan en el Cuadro 1; donde se observan coeficientes de ajuste dentro del intervalo de 0.69 a 0.92; de un total de 35 valores de la estadística t, 15 son inferiores a 1.96 y los valores de la estadística de Durbin-Watson no sugieren alta auto-correlación serial; salvo en el caso del frijol. Al ser este un sistema de ecuaciones, el tratar de corregir por dependencia una ecuación puede afectar a las demás, por otra parte una vez especificada la posible corrección, no está claro qué contraparte existe en la función distancia que soporta el modelo de demanda inverso empleado; para una propuesta de corrección en sistemas de demanda véase Mdafri y Brorsen (1993). Estas estimaciones son la base para calcular puntualmente los diferenciales de precio (2) y los diferenciales de importaciones (3), el Cuadro 2 presenta la estimación del efecto promedio en precio debido al cambio porcentual en importaciones.

Como se obtiene un estimador puntual de ambos diferenciales cada año y el interés es por todo el periodo, se tomó el promedio de los efectos anuales como indicador del efecto buscado; es decir el cambio porcentual de precios debido al cambio porcentual en importaciones. Como es de apreciarse el efecto en precio es menos que proporcional, excepto para arroz. En el caso del arroz las importaciones tienen una tasa de crecimiento promedio menor a la de crecimiento en precio; ésto se debe a que las importaciones son proporcionalmente mayores que la producción nacional en los datos empleados.

Si se toma al cociente del efecto precio y el cambio en importaciones, se tiene un número análogo a una flexibilidad precio por importaciones; este dato, para el caso del maíz, seria de —0.38.

 

Aplicación

En 2007 se presentó un episodio de precios altos del maíz, cuyo efectó trato de combatirse permitiendo mayores importaciones para abatir el precio. Ahora, considerando las importaciones extraordinarias aprobadas para 2007 por la Secretaria de Economía (2007a, 2007b), que suman 3 650 000 toneladas y se comparan con las importaciones de 2006, de 5 657 651, se tiene un incremento de 39.21 % en importaciones, lo cual significa que se esperaría una disminución en el precio de sólo 14.8 %. Esto implica que una política de control de precios vía importaciones carga en gasto al país importador, con resultados en precio menos que proporcionales. Para los demás cultivos, el efecto promedio en precio de un incremento en importaciones es: frijol, —0.55, arroz —1.25, trigo, —0.2,9 y sorgo, —0.76. Se puede notar que de los cinco productos estudiados solamente el arroz tiene un efecto depresor en precio mayor que 1. Esto era de esperarse, ya que del año 2000 en adelante las importaciones son en promedio 70 % del consumo aparente. Estos resultados, bajo otra metodología y distinto propósito, son consistentes con lo encontrado por Ortiz-Hernández y Martínez D. (2009), donde se encontró que las importaciones tienen un efecto negativo en precios domésticos. Sin embargo, dichos autores agregaron los efectos individuales en un índice de precios.

 

Conclusiones

Como efecto de un incremento en importaciones de productos básicos, el precio doméstico ha disminuido: en el caso del maíz este efecto es de —5.9 % cuando las importaciones han crecido 15.6 % en promedio. Aún así, ante un episodio de altos precios del maíz se intentó controlar el precio con incrementos de importaciones. Dado el comportamiento de importaciones, se concluye que dicha política ejerce un desembolso más que proporcional al efecto reductor de precios que se tiene. Los resultados son extensivos a frijol, sorgo y trigo; no así al arroz, debido a que la participación de las importaciones en el consumo aparente nacional es aproximadamente 70 %. Una recomendación conduce a la necesidad de promover la productividad para contener precio y promover el empleo propio de los productores.

 

Literatura Citada

Eales, J. S., and L. J. Unnever. 1994. The inverse almost ideal demand system. European Economic Review, 38:101-115.         [ Links ]

FAO. 2006. FAOSTAT-AGRICULTURA, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, base de datos disponible en línea en www.faostat.fao.org.         [ Links ]

Greene W. H. 2004. Econometric Analysis. Prentice Hall, Upper Saddle River, New Jersey 07458. USA. 1004 p.         [ Links ]

Krugman, P., y M. Obsteld. 1999. Economía Internacional: Teoría y Política. Mc. Graw-Hill, 4a. Edición. México. pp: 99-125, 320.         [ Links ]

Mdafri A., and B. W. Brorsen. 1993. The Demand for Red Meat, Poultry, and Fish in Morocco: An Almost Ideal Demand System. Agricultural Economics, 9:155-163.         [ Links ]

Ortiz-Hernández J., y M.A. Martínez D. 2009. Efectos del Cambio de Precios de Garantía a Procampo en Precios al Productor, Sin Incluir Efectos de Importaciones. Rev. Fitotec. Mex. 32 (2):153-159.         [ Links ]

Presidencia de la Republica México. Fox Q. V. 2004-2005. IV Informe de Gobierno, www.cuarto.informe.fox.presidencia.gob.mx/ , y V Informe de Gobierno, www.quinto.informe.fox.presidencia.gob.mx/.         [ Links ]

San Juan-Mejía Z. M., M. Á. Martínez-Damián, y R. García-Mata. 2007. Efecto de las Importaciones de Carne de Cerdo Sobre el Mercado de Carne de Res en México. Agrociencia 41: 929-938.         [ Links ]

Secretaria de economía. 2007a. Acuerdo por el que se da a conocer la cuota extraordinaria para importar de maíz en 2007. Diario Oficial de la Federación. 23 de enero del 2007. pp: 23        [ Links ]

Secretaria de economía. 2007b. Acuerdo por el que se da a conocer la cuota extraordinaria para importar de maíz amarillo excepto para siembra para el sector pecuario en 2007. Diario Oficial de la Federación. 12 de marzo del 2007. pp: 38.         [ Links ]

SIAP Serie Situación y Perspectivas en: http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Ite        [ Links ]

Vázquez-Alvarado J.M.P., y M.A. Martínez-Damián. 2011. Elasticidades Oferta y Demanda de los Principales Productos Agropecuarios de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Publicación especial No. 51. México. 99 p.         [ Links ]

 

Notas

3Este es un índice de cantidad implícito definido como el cociente del valor de la producción o valor de las importaciones para su respectivo índice de precios Fisher calculado.

4Al considerar el consumo aparente como variable explicativa se tiene explícitamente el efecto en precio de producción, que sin embargo se separa del efecto en precio de las importaciones.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons