Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agricultura, sociedad y desarrollo
versión impresa ISSN 1870-5472
agric. soc. desarro vol.12 no.1 Texcoco ene./mar. 2015
Valoración económica de sistemas de fabricación artesanal y tecnificado para elaborar productos naturales de limpieza corporal: estudio en una microempresa rural de mujeres
Economic valuation of artisanal and technified elaboration systems for manufacturing natural body care products: study of a women's rural micro-enterprise
Jacinto Treviño-Carreón, Joel Gutiérrez-Lozano*, Virginia Vargas-Tristán, Jorge Fernández-Villarreal, Juan R. Treviño-Higuera
Facultad de Ingeniería y Ciencias. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Centro Universitario Adolfo López Mateos. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. 87149. (jgl09@hotmail.com) * Autor responsable.
Recibido: noviembre, 2013.
Aprobado: octubre, 2014.
Resumen
La microempresa constituida por nueve mujeres inició su actividad a finales de 2002 con la fabricación artesanal de champú. La demanda en los mercados regionales propició la diversificación de productos naturales de limpieza corporal y obligó a diseñar prototipos para tecnificar y mejorar puntos estratégicos del proceso de producción que permitieran disminuir el tiempo y los costos de fabricación. En el estudio se plantea que la producción tecnificada es más rentable que la tradicional y se realiza un análisis económico del ingreso bruto y neto, así como de la rentabilidad comparada del sistema de producción artesanal con respecto la fabricación tecnificada del champú de sangre de drago, sábila y nopal, crema de sábila y talco de gobernadora en la microempresa rural denominada Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L., ubicada en el Ejido Francisco Medrano en el municipio de Tula Tamaulipas, México. La producción tecnificada consideró el diseño y la construcción de prototipos de molino de hojas de gobernadora y envasadoras de polvo y líquido de alta densidad para talco, crema y champú, así como el acondicionamiento de las instalaciones de la microempresa. El análisis conjunto de la elaboración de los tres productos indica que el sistema tecnificado es 86.4 % más económico que el artesanal.
Palabras clave: cosméticos, microempresa rural, mujeres, rentabilidad.
Abstract
The micro-enterprise integrated by nine women began its activity at the end of 2002, with the artisanal elaboration of shampoo. The demand in regional markets fostered the diversification of natural products for body care and forced them to design prototypes to increase the use of technology and improve strategic points in the production process which would allow decreasing the time and costs of fabrication. The study suggests that technified production is more profitable than traditional production; an economic analyses are made of the gross and net income, and of the comparative profitability of the artisanal production system with regard to the technified elaboration of shampoo made with Dragon's blood, aloe and nopal, and of aloe cream and greasewood talcum powder, in the rural micro-enterprise called Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L., located in Ejido Francisco Medrano in the municipality of Tula, Tamaulipas, México. The technified production considered the design and construction of prototypes for a greasewood leaf mill, a dust bottler for talcum powder and a high-density liquid bottler for cream and shampoo, as well as the outfitting of the micro-enterprise facilities. The joint analysis of the elaboration of the three products indicates that the technified system is 86.4 % more inexpensive than the artisanal one.
Key words: cosmetics, rural micro-enterprise, women, profitability.
Introducción
México es uno de los países con mayor diversidad biológica vegetal, donde destacan entre 3500 y 4000 especies de plantas medicinales (Boege, 2008), de las cuales se aprovechan raíces, tallos, hojas, flores y resinas para elaborar champú, talco, ungüentos, pomadas, aceites, tés y gotas, entre otros, que son confeccionados mediante procesos artesanales o tratamientos industriales que llegan a representar condiciones de sobre explotación del recurso y ciertos riesgos en el abasto de recursos no maderables (RNM) (Belcher et al., 2005).
En las comunidades rurales los RNM tradicionalmente son utilizados como alimentos, medicinas o para extraer materias primas que les permiten generar ingresos económicos; sin embargo, en muchas ocasiones representan un potencial para el desarrollo de iniciativas productivas que mejoren las condiciones de vida de la población rural (Arriaga et al., 2011).
En general la producción de artesanías se desarrolla en un contexto de pobreza y representa una estrategia de supervivencia, en donde los recursos obtenidos son empleados para sufragar gastos de otros sectores de la economía familiar (Zapata y Suárez, 2007).
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) (2009) establece que para mejorar las condiciones de vida de los grupos de artesanas habría que incorporar nuevos instrumentos de producción, organización y comercialización. De igual forma se indica que incorporar un mayor conocimiento técnico no se contrapone con el trabajo artesanal; sin embargo, es preciso explorar y evaluar estrategias que permitan hacer más rentable esta actividad ya que, desafortunadamente, algunos proyectos de producción artesanal no logran cubrir los costos de producción.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2012) indica que se requiere realizar diagnósticos a nivel nacional que permitan identificar, en forma general, el potencial y las principales limitantes de los programas gubernamentales; cuya información sirva como un insumo en la definición de prioridades y estrategias de apoyo para el fortalecimiento de las capacidades de los pequeños productores.
Este estudio evidencia el progreso de una microempresa rural de producción artesanal de artículos de limpieza personal y muestra cómo, al tecnificar y diversificar la producción de champú, talco y crema se logró disminuir los costos de producción y mejorar su rentabilidad en la localidad de Francisco Medrano, municipio de Tula, Tamaulipas.
Metodología
Para establecer las bondades y beneficios del sistema tecnificado con respecto al artesanal se requirió analizar los aspectos económicos de ambos procesos de producción: horas invertidas, utensilio, materia prima, costos y acceso a los mercados, a fin de determinar los costos de producción y establecer precios de venta por arriba de su costo (Zapata y Suárez, 2007) e. incluso, estipular el valor de la hora de trabajo de las artesanas (Safa, 2001).
Existen programas y apoyos gubernamentales para introducir técnicas y avances tecnológicos que mejoren la producción artesanal, sin embargo; normalmente no se evalúa la rentabilidad del sistema de producción una vez que está tecnificado.
El estudio establece un análisis económico que permite valorar la rentabilidad de dos sistemas de producción de la microempresa rural denominada Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L.; algunas de sus principales limitantes son el no considerar la amortización de la infraestructura inherente a la tecnificación, y que únicamente se circunscribe a la información proporcionada por las integrantes de la microempresa al momento de monitorear y caracterizar los dos sistemas de producción.
En el trabajo se supone que al tecnificar la producción artesanal de artículos de limpieza corporal se reducen los tiempos y costos de producción y se mejora la rentabilidad de la microempresa rural. Inicialmente se realizó una investigación documental que describe la ubicación del lugar, la región hidrológica a la que pertenece y la flora presente, así como las características socioeconómicas de la comunidad a la que pertenece la microempresa. Para determinar con precisión el tiempo requerido y sus costos de producción, los procesos de producción artesanal y tecnificado que se utilizan en la elaboración de artículos de limpieza corporal, se monitorearon en forma presencial (Cuadro 1).
Para desarrollar la valoración económica de los sistemas de producción se realizaron entrevistas abiertas con las integrantes de la empresa rural, a fin de caracterizar los sistemas de producción artesanal y las diferentes modificaciones realizadas al tecnificar el proceso de producción. Los elementos torales identificados fueron: combustión, molienda y envasado de productos, así como disponer de la siguiente infraestructura: taller, cisterna, filtros y utensilios en general.
Adicionalmente, por medio de una consulta con la presidenta de la microempresa, se obtuvieron los costos locales del garrafón y pipa de agua de 10 000 litros, el valor y consumo de la leña, así como del gas doméstico.
Para calcular el costo de la mano de obra de las actividades del proceso de producción se tomó como base que el jornal de ocho horas de trabajo en la comunidad tiene un valor de $100.00 y, dado que las actividades realizadas en el proceso de producción tecnificada en algunos casos se desarrolla en minutos, se consideró pertinente calcular el costo del minuto/jornal que es del orden de $0.21.
Hernández et al. (2011) señalan que un análisis económico estudia la contribución de una inversión al bienestar social, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia, el cual hace referencia al mayor nivel de bienestar posible, de determinados recursos en un momento dado. El análisis económico considera cuatro conceptos: ingreso bruto, ingreso neto y rentabilidad y rentabilidad comparada.
Ingreso bruto total (IB) es el valor monetario del producto obtenido por la actividad productiva o por la mejor tecnología y se calcula multiplicando la cantidad producida (Q) por el precio unitario de venta (P); se define con la siguiente expresión:
donde: IB= Ingreso bruto del sistema de producción, Q= Cantidad producida de producto, P= Precio unitario de venta del producto.
El ingreso neto o ganancia se define como el balance entre los ingresos brutos (IB) y los costos totales de producción (CP). Se considera viable una actividad o una tecnología cuando este balance resulta positivo.
donde: IN= Ingreso Neto del sistema de producción, IB= Ingresos Brutos del producto, CP= Costos totales de Producción del producto.
Rentabilidad (R) es la relación que guardan los ingresos netos (IN) con el costo total (CP) y se expresa como porcentaje. Cabe reconocer que tradicionalmente los modelos de inversión en activos financieros se han establecido únicamente en función de la media y la varianza; la media como una medida de la rentabilidad promedio y la varianza como medida de la dispersión de la rentabilidad con respecto a la media, esto supone que la formación de la rentabilidad sigue una distribución normal (Ruiz, 1993).
La rentabilidad tiene como finalidad evidenciar en qué proporción los beneficios netos de una inversión aumentan o disminuyen la cantidad invertida.
donde: R=Rentabilidad del sistema de producción, IN=Ingreso neto del sistema de producción, CP=Costos totales de producción del producto.
Rentabilidad comparada (RC) es la diferencia entre la rentabilidad de una actividad o sistema de producción (R1) con respecto a otro (R2) y busca evidenciar cual es el más rentable.
donde: RC=Rentabilidad comparada, R1=Rentabilidad del sistema de producción 1, R2= Rentabilidad del sistema de producción 2.
Resultados y Discusión
Caracterización del área de estudio
El estudio se realizó en el Ejido Francisco Medrano (Rancho Nuevo del Norte) perteneciente al municipio de Tula, Tamaulipas, se localiza en los 23° 04' 46" N y 99° 42' 06" O a una altitud de 1290 m. Se ubica en la Región Hidrológica No. 37, El Salado, específicamente dentro de la Cuenca 37H Sierra Madre.
Prácticamente todos los terrenos del Ejido Francisco Medrano se encuentran cubiertos por vegetación de tipo matorral xerófilo. Esta vegetación está conformada por plantas que soportan largos periodos de sequía; por lo tanto, involucran adaptaciones especiales que ayudan a soportar las condiciones de aridez (Rzedowski, 2006).
Fisonómicamente se puede observar un estrato superior conformado por arbustos espinosos que pueden alcanzar alturas desde uno a cuatro metros, entre los que destacan Castela texana, Koeberlinia spinosa, Acacia berlandieri, Prosopis glandulosa, Celtis pallida, Ziziphus obtusifolia, y Acacia subangulata acompañados por arbustos sin espinas, como Larrea tridentata, Caesalpinia mexicana y Karwinskia humboldtiana, además de algunos poco individuos de Yucca filifera y Myrtillocactus geometrizans que pueden superar los seis metros de altura. Esta vegetación presenta un estrato bajo, inferior a un metro de altura donde se encuentran especies vegetales arrosetadas, como Hechtia hernandez-sandovali, Agave striata y Agave lechuguilla, acompañadas por plantas de la familia Cactaceae como Opuntia leptocaulis, Opuntia stenopetala, Opuntia microdasys, Echinocactus platyacanthus, Ferocactus histrix, Mammillaria compressa y Echinocereus pentalophus, entre otras. Es en este estrato donde se encuentran también Jatropha dioica y Lippia graveolens como especies dominantes. Aloe vera está establecida como cultivo en las parcelas de los ejidatarios. Entre esta diversidad de flora se encuentran los RNM, que son aprovechados por los comuneros como fuente generadora de ingresos que les permite adquirir los bienes y servicios indispensables para vivir cotidianamente. Entre ellos destacan la sangre de drago (Jatropha dioica), la sábila (Aloe vera), la gobernadora (Larrea tridentata), los nopales (Opuntia spp.) y el órgano (Marginatocereus marginatus). En las parcelas de cultivo o en los huertos familiares destacan el nogal (Carya ovata), la manzanilla (Cistus ladanifer), el neem (Azadirachta indica) y el romero (Rosmarinus officinalis), que son recolectados periódicamente para la elaboración de los productos naturales de limpieza corporal.
El municipio de Tula se encuentra considerado con un grado de marginación media; sin embargo, la localidad de Francisco Medrano se clasifica con un grado de marginación alta y cuenta con una población de 119 habitantes, de los cuales 64 son hombres y 55 mujeres. La comunidad está constituida por 32 viviendas, de las cuales 28 tienen jefatura masculina y en las otras cuatro es femenina. De este total, ninguna dispone de agua entubada de la red pública, ocho cuentan con drenaje y 27 reciben energía eléctrica, lo que significa que ninguna de las 32 dispone de los tres servicios: agua entubada, drenaje y electricidad. La población mayor de 15 años está constituida por 75 personas, 41 hombres y 34 mujeres, mientras que las personas mayores de 18 años o económicamente activas son 65; de estas últimas, 33 son hombres y 32 mujeres (INEGI, 2010).
Costa (1995) señala que en diferentes regiones del país las mujeres rurales emplean hasta 16 horas al día preparando alimentos, vendiendo, recogiendo materiales para combustible y acarreando agua para el hogar; adicionalmente, desarrollan otras faenas, como el cuidado de los hijos y animales de traspatio. Así, las actividades agropecuarias menos rentables dan paso a procesos de industrialización y constatan una mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo (Gutiérrez y Limas, 2008).
En comunidades pobres la participación de la fuerza de trabajo femenina es alta y las mujeres trabajan en empresas familiares agropecuarias y no agropecuarias (Gutiérrez y Limas, 2008). Existe una fuerte tendencia a tratar de vincular labores domésticas con actividades remunerativas que ayuden en la economía familiar, tales como tejido y confección de prendas de vestir o elaboración de accesorios para el hogar (Costa, 1995).
Estos escenarios están obligando a revisar las políticas forestales de muchos países, a fin de reflejar el potencial de los productos forestales no maderables y mostrar cómo éstos coadyuvan al desarrollo rural y a reducir la pobreza (Ahenkan y Boon, 2010).
En este contexto, el cuatro de septiembre de 2002 se constituye formalmente la microempresa Aloenogal, El Nogal de Tula, S. C. de R. L., ubicada en la comunidad de Francisco Medrano en el municipio de Tula, Tamaulipas. Cabe indicar que la micro empresa fue conformada inicialmente por 12 mujeres en su carácter de ejidatarias o esposas de ejidatarios, lo cual representa 21.8 % de la población femenina de la localidad.
Sistema de producción artesanal
Los primeros tres productos artesanales con los que se inició la microempresa fueron el champú de sangre de drago (Jatropha dioica), de sábila (Aloe vera) y nopal (Opuntia ficus-indica). El proceso de producción se desarrollaba en la cocina de la presidenta de la microempresa, utilizando para la elaboración de la infusión o té: agua de garrafón, horno abierto de leña y ollas de peltre, donde la molienda de materia prima, mezclado y envasado de productos se realizaba en forma manual. Para el proceso de envasado se utilizaba un recipiente de 950 ml de plástico opaco, de forma cilíndrica, carente de marca, etiqueta y código de barras.
Sistema de producción tecnificado
Con el apoyo de programas gubernamentales pertenecientes a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES) y del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas, la microempresa logró tecnificar su producción, y a siete años de su establecimiento se incorporaron nuevos productos, como el champú de órgano-nogal (Marginatocereusmarginatus-Carya ovata), manzanilla (Cistus ladanifer), neem (Azadirachta indica) y romero (Rosmarinus officinalis), con sus respectivos acondicionadores, así como crema de sábila (Aloe vera) y talco de gobernadora (Larrea tridentata). Aumentar el potencial de producción de la microempresa rural confirma lo señalado por Cadena et al. (2007), donde la vinculación de las instituciones de educación, investigación y desarrollo social se convierten en estrategia eficiente para promover el desarrollo local de proyectos, impulsando la aplicación de metodologías y tecnologías que agreguen valor a los productos primarios. Cabe señalar que, por el momento, se considera que la recolección periódica de sangre de drago, sábila, nopal, órgano, nogal, manzanilla, neem, romero y gobernadora; especies utilizadas para la elaboración de productos naturales de limpieza corporal, tiene un impacto moderado en la vegetación de la localidad Francisco Medrano, a reserva de realizar un estudio pertinente para prever que el crecimiento del mercado de productos provoque desequilibrios en el ecosistema.
El sistema de producción tecnificado cuenta con la siguiente infraestructura:
Acondicionamiento del inmueble. La primera etapa del proyecto consideró el acondicionamiento del taller que incluye una fosa séptica para almacenar aguas grises del proceso de producción y el área de cisternas. Dentro del taller se diseñaron, fabricaron, instalaron y probaron los prototipos del molino de hojas secas y el envasado de crema y talco. A continuación se describen las características de los componentes mencionados:
a) Taller de 5x7 m con vitropiso, puertas y ventanas ubicado en el terreno de la presidenta de la microempresa que considera un espacio suficiente para la elaboración de productos, así como para el diseño, fabricación y prueba de equipos y prototipos.
b) La fosa séptica de 4x4x3 m cuenta con sistema de registros de drenaje, decantación, extracción y respiración. Estas aguas se almacenarán y se les dará tratamiento para utilizarlas como agua de riego para los árboles de traspatio (Universidad de Quintana Roo, 1999).
c) El sistema de almacenamiento de agua cuenta con una cisterna de 10,000 litros para el acopio del agua y se construyeron paredes laterales, el techo y accesos para su mantenimiento. Se incorporó un sistema de filtros para liberar de impureza, sales, sodios, cloros y calcios que permite suavizar y estandarizar la calidad del agua y de los productos.
El acondicionamiento del taller, la cisterna de almacenamiento y la fosa séptica permite utilizar las aguas grises para el riego de traspatio, propicia un uso más eficiente del agua, disminuye el costo del este recurso y minimiza procesos de contaminación.
d) Se incorporaron dos estufas industriales de cuatro quemadores cada una, así como cilindro de almacenamiento y regulador de gas LP.
Prototipos para molido y envasado. Se diseñaron y elaboraron los prototipos para el molino de hojas de gobernadora y las envasadoras de crema y talco. Los prototipos se desarrollaron conforme a las características de los productos y volúmenes de producción propios de una microempresa rural; sin embargo, se consideró pertinente utilizar acero inoxidable y recipientes de aluminio que permitan su durabilidad, uso rudo e inocuidad (Cuevas-Arteaga, 2006; Sánchez-Amaya et al., 2009).
a) Molino de hojas secas (Patente No. Mx/u/2010/000609): Consiste de una estructura metálica de perfil tubular rectangular (PTR) que sostiene un depósito fabricado en lámina de acero inoxidable con capacidad de cinco kilogramos de hoja en peso seco; este equipo está destinado a la molienda de hojas de gobernadora. En la operación del molino la materia prima es conducida mediante un sinfín hacia una cámara que cuenta con dos discos metálicos que, mediante la fricción ejercida por un motor eléctrico, triturarán y pulverizarán las hojas. El material pulverizado cae por gravedad a un depósito inferior fabricado de lámina de acero inoxidable que contiene una mirilla vertical de vidrio de dos cm de diámetro que permite observar el nivel de llenado del recipiente. Este recipiente cierra herméticamente para evitar la inhalación de polvo por parte del operador del molino, así como pérdidas de volumen de material (Rosero y Ramírez, 2009).
El diseño de un molino apropiado para los requerimientos de la empresa disminuyó el uso de mano de obra, costo de molienda y fue objeto de un registro de patente. La incorporación de estufas industriales con gas LP evita el consumo de leña y resulta en un proceso de combustión más eficiente y económico para la elaboración de la infusión o té.
b) Envasadora de crema por gravedad y presión de aire: Consiste en una mesa de trabajo de 160 x 90 cm y 183 cm de alto, elaborada con PTR, que sostiene en la parte superior un embudo de acero inoxidable de 50 l con toma de aire de 20 libra-fuerza por pulgada cuadrada o PSI (pounds per square inch por sus siglas en inglés), en el cual se aplica presión de aire para facilitar el flujo y acelerar el tiempo de envasado de producto. El embudo presenta una salida central de descarga, la cual se bifurca con una "T" hacia los laterales de la mesa, conformando dos líneas de envasado de producto, cada una con 10 cilindros, que contienen el volumen exacto de un envase de 125 ml. Finalmente, se hace uso de dos juegos de llaves maestras, uno superior y otro inferior. El superior controla el llenado del cilindro y el inferior la salida del producto hacia los envase; de esta forma, las llaves de cada juego se cierran al mismo tiempo con un solo movimiento. Las tuberías de conducción son de tubo de acero inoxidable, al igual que las llaves de llenado para los envases, que terminan en una punta cónica para uniformizar el llenado.
c) Envasadora eléctrica de talco por vibración: está constituida por una mesa de trabajo (100 x 90 y 183 cm de altura) elaborada con PTR y equipada con un motor vibrador de bajas revoluciones. Sostiene en la parte superior un embudo de acero inoxidable de 60 l, con una descarga central que se bifurca lateralmente en T, conformando dos líneas de envasado de 10 cilindros, con una capacidad de 140 gr, lo que permite el trabajo simultáneo de dos personas, una a cada lado de la mesa. Los cilindros de llenado de envases son iguales a los diseñados para la envasadora de crema. El envasado por gravedad y presión de aire de la crema y del talco por vibración acortaron el tiempo de llenado de recipientes y redujeron los costos.
Adicionalmente se cuenta con una licuadora y batidora tipo industrial con motor de 156 rpm diseñadas y fabricadas en forma casera, así como una mesa de trabajo de acero inoxidable y una tarja con capacidad industrial.
Análisis económico
Cabe señalar que el valor económico de los RNM extraídos no fue considerado en el estudio, ya que en ambos procesos de producción se utiliza la misma cantidad de recurso y son recolectados con facilidad de la parcela comunal, por lo que se asume que la extracción provoca un impacto moderado. Cabe mencionar que las cantidades utilizadas en la elaboración de cada producto no fueron solicitadas para conservar la secrecía del proceso.
Sistema artesanal. Con el sistema artesanal, la producción se utilizaba prácticamente para consumo familiar, y una cantidad ínfima se comercializaba en el mercado local. Esta condición propició que durante los primeros años de existencia de la empresa rural, cuatro integrantes fundadoras emigraran con sus familias a ciudades fronterizas de Tamaulipas en busca de una mejor calidad de vida. Con el firme objetivo de sostener y consolidar la empresa, el resto de las integrantes logró el apoyo económico de algunos programas gubernamentales, como CONAFOR, SAGARPA, FONAES y FOMIX.
Sistema tecnificado. Con el equipo disponible se produce: champú de sangre de drago, sábila, nopal, órgano-nogal, manzanilla, neem y romero, con sus respectivos acondicionadores, así como crema de sábila y talco de gobernadora.
Para el proceso de elaboración del té o infusión se dispone de dos estufas industriales de cuatro quemadores de gas y recipientes de aluminio con una capacidad de 20 l. Este proceso requiere una hora de mano de obra, a fin de sostener la infusión o té en ebullición y en constante movimiento.
Actualmente sus productos se envasan en recipientes de PET (Poli Etileno Tereftalato) de primera calidad transparente con capacidad de 400 ml y cuentan con etiqueta impresa en color, que incluye registro de marca, código de barras y los datos de identificación del producto.
Valoración Económica de los sistemas de producción
Con el sistema artesanal originalmente se producían tres tipos de champú; con el tiempo y la tecnificación del sistema de producción actualmente se pueden producir siete tipos de champú (sangre de drago, sábila, nopal, órgano-nogal, manzanilla, neem y romero), con sus respectivos acondicionadores, así como talco de gobernadora y crema de sábila.
Elaboración de champú. Cabe indicar que, independientemente del tipo de champú que se requiera producir, el proceso es similar, donde únicamente cambia el ingrediente (sangre de drago, sábila, nopal, órgano-nogal, manzanilla, neem y romero). El análisis comparativo de ambos sistemas de producción de champú se consideró en una cantidad de 20 l de agua, en función de una demanda normal de productos. Cuando se tiene un pedido importante de un producto en particular, el proceso de producción se realiza de acuerdo con la cantidad requerida por el cliente.
En el Cuadro 2 se observan las actividades y los costos derivados de los procesos de producción, tanto artesanal como tecnificado. Cabe señalar que únicamente se presentan las actividades donde la tecnificación del proceso ha modificado los costos de los insumos y mano de obra requerida para llevar a cabo los procesos.
Cabe indicar que la incorporación de infraestructura (cisterna) como parte sustancial del proceso de tecnificación permite disminuir significativamente el costo del agua requerida para la preparación del té o infusión de cualquier tipo de champú, ya que en la producción artesanal se utilizan 20 l de agua de garrafón con un costo de $25.00, mientras que al surtir el abasto de agua con el apoyo de la cisterna, el costo de los 20 l es de $1.00.
El proceso de cocción artesanal se desarrollaba con fogón rural abierto y requería de 0.75 cargas de leña y 180 minutos, con un costo de $15.00 de leña y $ 37.80 de mano de obra, mientras que el sistema tecnificado utiliza $4.00 de gas LP y $12.60 de mano de obra (Cuadro 1). El sistema de producción tradicional conlleva una fuente de energía ineficiente con altos consumos de leña y mano de obra, condiciones que se mejoran en el sistema tecnificado al incorporar la estufa industrial de gas, que proporciona una combustión más eficiente para el cocinado de la infusión en la elaboración del champú.
Al respecto, González et al. (2005) y la FAO (2007) señalan que los promedios de eficiencia para agua caliente y cocción indican que el rendimiento térmico máximo del gas se estima que es 40% superior al que proporciona la leña, ya que el poder calorífico de gas licuado es del orden de 49.70 MJ/kg, mientras que la leña es de 15.50 MJ/kg. Dutt et al. (1987) señalan que el fogón abierto tiene una eficiencia energética muy baja que oscila entre 5 y 17 %; sin embargo, 89% de la población rural en México (25 millones de personas) genera calor a partir de la leña, principalmente para la cocción de alimentos y como combustible en pequeñas industrias (SENER, 2012). Otros estudios indican que una vez realizada la inversión necesaria para la utilización del gas LP, la gente abandona por completo la leña; de igual modo, existe evidencia que muestra lo contrario (GIRA, 2003)
Con respecto al envasado del producto se observa que al llenar los recipientes con embudo de forma manual, se requiere de 90 minutos con un costo de mano de obra del orden de $18.90, mientras que con el tecnificado únicamente se utilizan 15 minutos con un costo de $3.15. En síntesis, la producción y el envasado de 20 l de champú bajo el sistema artesanal representa un costo de $96.70, en tanto que con el sistema tecnificado éste es de $18.75, lo que representa únicamente 18.8 % del costo de producción artesanal. En consecuencia, el sistema tradicional de producción demanda un alto consumo de leña con un rendimiento térmico bajo y con mayor demanda de mano de obra, lo cual resulta ser poco eficiente al compararlo con el tecnificado que, al incorporar la estufa industrial de gas LP y el envasado por vibración eléctrica, logra abatir los costos un 81.2 %.
Elaboración de crema. El envasado artesanal de este producto se realiza en forma manual y requiere de 180 minutos para el llenado de 20 envases de crema, lo que representa un costo de mano de obra de $ 37.80 (Cuadro 3). Con respecto a este producto, el sistema tecnificado incorpora la envasadora de crema por gravedad y presión de aire, que facilita su flujo y requiere únicamente de 15 minutos para el llenado de 20 recipientes de 125 ml, con un costo de mano de obra de $3.15, que representa 8.3 % del costo requerido en el proceso artesanal; es decir, que la empresa rural disminuye 91.7 % el costo de producción en la actividad de envasado de crema.
Elaboración de talco. En este producto el sistema tecnificado realiza el pulverizado de hojas de gobernadora con el molino para hoja seca y demanda cinco minutos para procesar un kilogramo de hoja en peso seco, con un costo de mano de obra de $ 1.05. En el sistema artesanal la molienda de hoja se realiza con molino manual y demanda 180 minutos de mano de obra para moler un kg, lo que representa un costo de $37.80 (Cuadro 4). Rosero y Ramírez (2009) indican que el costo-desempeño de un molino evalúa la cantidad de energía requerida para moler una misma cantidad de fibra. Sin embargo, en el estudio únicamente se valoró el desempeño en función del tiempo requerido de mano de obra para moler la misma cantidad de fibra, logrando establecer que el molino manual requiere mayor tiempo de molienda, genera partículas más gruesas y únicamente se debe utilizar para moler pequeñas cantidades de fibra.
En el sistema tecnificado, el llenado de recipientes se realiza con la envasadora eléctrica por vibración y requiere de siete minutos para llenar 20 envases de 250 gr, con un costo de mano de obra de $1.47; por su parte, en el sistema artesanal el llenado de envases se realizaba en forma manual y requería de 35 minutos para llenar 20 envases con un costo $7.35.
La molienda y el envasado del talco con el sistema artesanal tiene un costo total de $45.15, mientras que en el sistema tecnificado la realización de estas dos actividades representa un costo de $ 2.52, que corresponde únicamente a 5.6 % del costo de la molienda y envasado artesanal; es decir, la empresa rural disminuye el costo de esta actividad en 94.4 %.
Cabe indicar que la incorporación de tecnologías para el envasado por gravedad y presión de aire de la crema y por vibración para el talco, así como la pulverización de materias primas con un molino eléctrico, transforman el proceso de producción, mejoran las condiciones laborales y reducen significativamente los costos o requerimientos de mano de obra en beneficio de las artesanas rurales.
Cabe señalar que al tecnificar el sistema de producción se logró pasar de una elaboración de tres a nueve tipos de champú, además de la crema de sábila y el talco de gobernadora.
Análisis de costos y rentabilidad
En el Cuadro 5 se presenta el análisis conjunto de los costos que generan tanto el sistema de producción artesanal como el tecnificado y se observan las actividades e insumos requeridos en cada producto y sus respectivos costos.
El análisis se desarrolló con base en la comparación de costos de elaboración y no considera los de materiales e insumos, ya que son los mismos en ambos sistemas de producción. En los costos de fabricación de 20 l de champú, 20 l de crema y cinco kg de talco (Cuadro 5) se observa que la elaboración artesanal de los tres productos representa un costo de $1834.65, en contraste con el proceso tecnificado, donde se invierten $1679.42, lo que representa un diferencial o margen de utilidad mayor de $155.23.
Considerando únicamente los costos de elaboración del champú, crema y talco se observa que el sistema artesanal tiene un costo de $179.65 y que el tecnificado solamente requiere de $24.42, lo que significa que este último representa 13.6 % del costo de la fabricación artesanal; es decir, que el proceso tecnificado resulta ser 86.4 % más económico. Cabe reiterar que el diferencial de los costos de elaboración entre ambos sistemas de producción corresponde al ahorro de mano de obra derivado de la tecnificación de las actividades de molienda y envasado de productos.
En el Cuadro 6 se presentan los resultados del análisis de la rentabilidad de ambos sistemas de producción, donde se observa que la rentabilidad diferencial de la producción de champú, crema y talco a través del sistema tecnificado, resulta respectivamente 10.53 %, 25.08 % y 31.28 % más rentable que la misma producción a través del sistema artesanal. Zapata y Suárez (2007) indican que de los ingresos anuales que llegan a alcanzar algunos grupos de mujeres estudiados, las actividades que realizan en empresas artesanales representan entre 14 y 16 % del total de sus ingresos, lo que contrasta con los resultados obtenidos en el presente estudio donde, al tecnificar la fabricación de productos de limpieza corporal, se logra mejora la rentabilidad entre 10 y 30 %, lo cual asume una mejoría en los ingresos anuales en las integrantes de la microempresa rural del Ejido Francisco Medrano.
El estudio permite señalar que el champú, que da origen a la microempresa y que es el producto de mayor demanda, presenta la menor rentabilidad (10.53 %). De igual modo se identifica a la crema como el producto que otorga la mayor rentabilidad con un valor de 25.08 %.
En síntesis se considera que con apoyos complementarios de los programas gubernamentales de la CONAFOR, la SAGARPA, el FONAES y del FOMIX-Tamaulipas, se lograron procesos de capacitación, diseño de infraestructura adecuada, incrementos del mercado de productos y el inicio de un proceso de consolidación de la microempresa rural, tal como lo indican en su estudio Tejeda y Arévalo (2012), que puede ser que con un mercado de consumo razonablemente constante y un continuo desarrollo de las capacidades artesanales se consoliden esquemas para el progreso socioeconómico de las microempresas rurales.
Conclusiones
La valoración económica establece que la producción tecnificada de champú, crema y talco resultan más económicas que con el sistema artesanal.
El análisis conjunto de la elaboración de los tres productos indica que el sistema tecnificado es más económico que el artesanal.
La rentabilidad diferencial de la producción de champú, crema y talco a través del sistema tecnificado resulta más rentable que del sistema artesanal.
El estudio logró evaluar y demostrar que con la aplicación de apoyos gubernamentales para la tecnificación de procesos artesanales es factible diversificar la producción, reducir costos de mano de obra y mejorar los niveles de rentabilidad de la microempresas rural Aloenogal, El Nogal de Tula S. C. de R. L.
Agradecimientos
Agradecemos al Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Tamaulipas por el apoyo otorgado para la realización del presente trabajo.
Literatura Citada
Ahenkan A., and E. Boon. 2010. Assessing the Impact of Forest Policies and Strategies on Promoting the Development of Non-Timber Forest Products in Ghana.Kamla-Raj. J Biodiversity, Vol. 1 Núm 2. pp: 85-102. 2010. [ Links ]
Arriaga Fidel Francisco, Hilda Guerrero, Antonio Kido, y María Teresa Cortés. 2011. Ingreso generado por la recolección de recursos forestales en Pichátaro, Michoacán, México. Agricultura, sociedad y desarrollo. Volumen 8, número 1. Enero - Abril, 2011. [ Links ]
Belcher Brian, Manuel Ruiz, and Ramadhani Achdiawan. 2005. Global Patterns and Trends in the Use and Management of Commercial NTFPs: Implications for Livelihoods and Conservation. In: World Development. Vol. 33. N° 9. Elsevier Ltd. Great Britain. pp: 1435-1452. [ Links ]
Boege Eckart. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. INAH, México, D.F. Recuperado el 10 de agosto de 2013. Recuperado http://www.cdi.gob.mx/biodiversidad/biodiversidad_4_cuatro_98135_eckart_boege.df (04/03/2013) [ Links ]
Cadena Iñiguez. J., B. Figueroa Sandoval, C.H., y Avendaño Arrazate. 2007. Experiencias con microempresas que apoyan el desarrollo sustentable de los agro-ecosistemas: adaptación de LEADER. Coloquio Nacional de Agro-ecosistemas. Boca del Rio, Veracruz, México. 15 p. [ Links ]
Costa L. N. 1995. IV Conferencia Mundial de la Mujer. Beijing, China, Resumen del informe de México. Recuperado el 3 agosto de 2013. http://www.pa.gob.mx/publica/pa070306.htm. [ Links ]
Cuevas-Arteaga, C. 2006. Cinéticas de corrosión del acero inoxidable SS-304 expuesto en una solución acuosa de bromuro de etilo a bajas temperaturas. In: Revista mexicana de ingeniería química. 5 (1):27-45. 2006. [ Links ]
Dutt, G., J. Navia, y C. Sheinbaum. 1989. Cheranátzicurin: tecnología apropiada para cocinar con leña. Ciencias, No. 15. pp: 43-47. [ Links ]
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2007. Programa Especial para la Seguridad Alimentaria, PESA, México. Estufas ahorradoras de leña. SAGARPA México. [ Links ]
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2012. Marco estratégico de mediano plazo de cooperación de la FAO en agricultura familiar en américa latina y el caribe 2012 - 2015. Documento aprobado por los países miembros en la XXXII Conferencia Regional de la FAO. v 14.0 [ Links ]
GIRA (Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C.). 2003. Informe final. El uso de biomasa como fuente de energía en los hogares, efectos en el ambiente y la salud, y posibles soluciones Morelia, Michoacán, México. [ Links ]
González A. D., S. Gortari, E. Crivelli. 2005. Uso racional de energía y conservación de bosques en la Patagonia andina. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Argentina. Vol. 9. [ Links ]
Gutiérrez C. L. E., y H. Limas. 2008. Incorporación de la mujer al mercado de trabajo y desarrollo regional en Chihuahua. Estudios fronterizos, Vol. 9, núm. 18. Mexicali. Julio-Diciembre. pp: 39-70. [ Links ]
Hernández D. J. C., V. G. Pérez, J. J. Coral R., y A. A. Pinedo. 2011. Economía en el manejo sustentable de los recursos naturales. Cuerpo académico manejo de recursos naturales y sustentabilidad. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. [ Links ]
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010. Censo general de población y vivienda, México. Aguascalientes, México. WWW.inegi.gob.mx. (25/05/2013). [ Links ]
Rosero, E. y J. Ramírez. 2009. Modelado y control de molinos de caña de azúcar, usando accionamientos eléctricos, en Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial. 6 (3): 44-53. [ Links ]
Ruiz C. F. J. 1993. Análisis financiero de la hipótesis de la normalidad en el mercado español de capitales. Revista española de financiamiento y contabilidad. Vol. XXIII, n. 74. Enero-Marzo 1993. pp: 177-186. [ Links ]
Rzedowski, J., 2006. Vegetación de México. Primera edición digital. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México. 504 p. [ Links ]
Safa, A. 2001. Asociación de mujeres del arte textil de Oaxaca. In: Bonfil, Paloma y Suárez, Blanca (coords). De la tradición al mercado. Microempresas de mujeres artesanas. México: Gimtrap. [ Links ]
Sánchez-Amaya, J.M., M. Bethencourt, L. González-Rovira, y F. J. Botana. 2009. Medida de ruido electroquímico para el estudio de procesos de corrosión de aleaciones metálicas, en Revista de Metalurgia. 45(2):142-156. [ Links ]
SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social). 2009. Diagnóstico de la capacidad de los artesanos en pobreza para generar ingresos sostenibles. Dirección General de Análisis y Prospectiva. SEDESOL, México. [ Links ]
SENER (Secretaria de Energía), 2012. Prospectiva de Energía Renovables 2012-2026. Gobierno Federal, México. [ Links ]
Tejeda Santorius, O., y M. L. Arévalo Galarza. 2012. La floricultura una opción económica rentable para el minifundio mexicano. Agroproductividad. Colegio de postgraduados. Año 5 Vol. 5 Núm. 3. 2012. [ Links ]
Universidad de Quintana Roo, Programa MIRC. 1999. Septic Manual-Pasos para construir tu propia fosa séptica. Septic System Construction Handbook. Quintana Roo, México: Universidad de Quintana Roo. [ Links ]
Zapata-Martelo E., y B. Suárez-San Román. 2007. Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo. Ra Ximhai, año 3 vol. 3, Universidad Autónoma Indígena de México. El Fuerte, México Septiembre-Diciembre 2007. pp: 591-620. [ Links ]